Connect with us

Sociales

Entre Ríos comenzará este lunes a inmunizar contra el VPH en varones y el meningococo

Published

on

A partir del lunes entrará en vigencia el nuevo Calendario Nacional de Vacunación, el cual incorporará dos nuevas vacunas para inmunizar contra la meningitis y el Virus del Papiloma Humano en varones. El Ministerio de Salud de Entre Ríos distribuyó en esta primera etapa 7.000 dosis de Antimeningococcica y más de 24.000 de VPH en los 357 vacunatorios de la provincia.
El Calendario Nacional de Vacunación es una herramienta para el control de enfermedades efectivo en todo el territorio argentino, y promueve el acceso gratuito y obligatorio a las dosis necesarias para inmunizar contra las diferentes enfermedades.

En este 2017, se incorporarán dos nuevas vacunas. Los padres que lleven a sus hijos a cualquiera de los 357 vacunatorios distribuidos en la provincia se encontrarán con un calendario renovado. Cabe aclarar que, al igual que las demás vacunas incluidas en el Calendario Nacional, las nuevas incorporaciones no requieren orden médica, son de acceso gratuito y de carácter obligatorio.

A partir de este lunes, los bebés de 3 meses de edad serán inmunizados con la vacuna Antimeningococcica, haciendo un refuerzo a los 5 meses, y otro entre los 15 y 18 meses de vida. En tanto, los niños varones de 11 años, de la cohorte 2006, se sumarán a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, la cual ya se está aplicando en niñas desde el 2011.

De cara a la nueva implementación, el ministro de Salud de Entre Ríos, Ariel de la Rosa, encabezó una reunión de trabajo con el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, y la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Albana Gavini, para ultimar detalles de la puesta en marcha de esta nueva estrategia.

“Es un gran avance poder contar con estas nuevas vacunas en el calendario de acceso gratuito y obligatorio, ya que representa la cobertura de dos enfermedades que afectan en gran medida a los menores —destacó el ministro de Salud—. En la primera etapa distribuimos 7.000 dosis de la vacuna contra meningitis, y 24.320 para prevenir el VPH. En el transcurso del año continuaremos abasteciendo a todos los hospitales y centros de salud que posean los vacunatorios oficiales”.

Por su parte, Albana Gavini explicó: “La vacuna Antimeningococcica sirve para proteger de un germen muy agresivo que es la bacteria Neisseria Meningitidis, a la que comúnmente la denominamos meningococo. Es invasiva y provoca cuadros graves, los cuales requieren terapia, una atención especializada y que la mayoría de las veces termina en muerte, es decir, es una bacteria letal”.

Además, la profesional hizo referencia a la vacuna que desde este año se incorporó para niños varones: “Es una estrategia complementaria a la incorporada en el 2011 para las niñas nacidas en el 2000. Esto ya está en vigencia, empezamos los primeros días de enero y vamos a ir monitoreando esta incorporación al Calendario”.

Contra la meningitis
La vacuna contra el meningococo está indicada para los bebés que cumplan los tres meses a partir de enero de 2017 con un esquema de tres dosis a los 3, 5 y entre los 15 y 18 meses de vida.

El meningococo es una bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro) y sepsis (infección generalizada), con consecuencias fatales o secuelas neurológicas irreversibles como pérdida de audición y discapacidad neurológica. Los niños menores de 1 año constituyen el grupo más vulnerables.

“Esta bacteria tiene la característica de invadir las vías respiratorias de los adultos y de ahí contagia a los niños. Es bastante complejo, porque el adulto es asintomático pero lo transmite a los niños y allí se genera la enfermedad. La vacuna es Menveo Tetravalente, y protege contra las cepas A, C, W135 e Y, que son las más prevalentes en estos momentos y más meningitis por meningococo provocan en nuestro país”, indicó Gavini.

Estrategia complementaria

El VPH es una familia de virus que alcanza tanto a varones como a mujeres. Existen alrededor de 100 tipos, de los cuales 40 afectan a la zona genital y/o anal, y se dividen en 2 grandes grupos. Por un lado, los VPH de bajo riesgo oncogénico, que generalmente se asocian a las lesiones benignas, como las verrugas y las lesiones de bajo grado y, por otro, los de alto riesgo oncogénico que pueden evolucionar a lesiones precancerosas y a cáncer.

La vacuna se incorpora de manera complementaria a la que ya está en vigencia para mujeres, con el objetivo de generar equidad y disminuir la morbimortalidad por el virus que no sólo genera cáncer de cuello de útero sino que también produce cáncer de pene, de perineo, y de faríngeo en los varones en un alto porcentaje. Esta herramienta de inmunización se aplica a niños varones de 11 años de la cohorte 2006, en dos dosis, la primera al día 0 y la segunda a los 6 meses.

Sociales

#Hernandarias: “Un club sin papeles al día no puede recibir ayudas ni cumplir su función social” aseguró Pedro Suárez

Published

on

El vicepresidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos y vecino de Hernandarias, Pedro Suárez, participó de la convocatoria a instituciones de la localidad y destacó la importancia de que las instituciones regularicen su situación administrativa para poder acceder a beneficios y sostener su rol social.

Suárez explicó que gran parte de los problemas actuales de los clubes locales no pasan por lo deportivo sino por lo administrativo. “Si no tenés los balances y papeles al día, el club no puede recibir subsidios ni donaciones, ni siquiera gestionar trámites. Es como no tener DNI”, señaló.

El dirigente subrayó que esta situación limita la posibilidad de que las instituciones crezcan y sigan cumpliendo su función comunitaria. “Muchos chicos han encontrado en el deporte un camino frente a problemas de adicciones y en paralelo han mejorado en la escuela. El club es un actor social clave, casi al nivel de la educación formal”, expresó.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Celebra el cierre de la Semana de la Alfabetización con música, comunidad y educación

Published

on

Este viernes 12 de septiembre , desde las 18:00 horas , se realizará en el Paseo Peatonal Martín Schaffter (frente a la plaza local) el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos , una jornada especial que reunirá a las instituciones educativas de la modalidad de jóvenes y adultos de Hernandarias.

Se invitaron a participar en la Escuela Juan XXIII , el Centro Comunitario de Educación Permanente N.º 29 y la Escuela Secundaria de Adultos , quienes junto a estudiantes y vecinos compartirán una tarde de música en vivo, servicio de cantina y un ambiente de alegría y comunidad. La propuesta invita a llevar sillones para disfrutar cómodamente del espectáculo y promete ser un momento de integración y reconocimiento al trabajo educativo que transforma vidas.

El evento es organizado por la ESJA y EPJA Nº 108 “Alberto Williams” , con el objetivo de poner en valor la importancia de la alfabetización como herramienta de inclusión social y superación personal.

Desde la organización expresaron: “Este encuentro refleja el esfuerzo de jóvenes y adultos que apuestan día a día a la educación, y queremos celebrarlo con toda la comunidad” .

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Avanza la construcción de viviendas

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), edifica 18 unidades habitacionales en la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz. Las obras son financiadas con fondos del programa provincial Ahora Tu Hogar.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals dijo: «Estamos dando un nuevo paso para cumplir con el sueño de las familias entrerrianas de acceder a una vivienda digna, con soluciones que dignifiquen y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes».

El funcionario manifestó que «el acceso a una construcción de este tipo es la mayor aspiración que tiene una familia, tanto cuando está en los inicios como cuando se encuentra en pleno desarrollo, y se intensifica con la crianza de los hijos, quienes requieren de un ámbito apropiado para su afianzamiento como personas».

También hizo hincapié en el «compromiso permanente de la gestión provincial junto a los gobiernos locales de seguir construyendo más unidades habitacionales, para que cada vez más entrerrianos sean los beneficiados y puedan cumplir con el sueño de tener su hogar».

La obra la lleva adelante la firma Edico SRL, con avances en vivienda y en infraestructura.

Continue Reading

Tendencias