Connect with us

Sociales

Entre Ríos comenzará este lunes a inmunizar contra el VPH en varones y el meningococo

Published

on

A partir del lunes entrará en vigencia el nuevo Calendario Nacional de Vacunación, el cual incorporará dos nuevas vacunas para inmunizar contra la meningitis y el Virus del Papiloma Humano en varones. El Ministerio de Salud de Entre Ríos distribuyó en esta primera etapa 7.000 dosis de Antimeningococcica y más de 24.000 de VPH en los 357 vacunatorios de la provincia.
El Calendario Nacional de Vacunación es una herramienta para el control de enfermedades efectivo en todo el territorio argentino, y promueve el acceso gratuito y obligatorio a las dosis necesarias para inmunizar contra las diferentes enfermedades.

En este 2017, se incorporarán dos nuevas vacunas. Los padres que lleven a sus hijos a cualquiera de los 357 vacunatorios distribuidos en la provincia se encontrarán con un calendario renovado. Cabe aclarar que, al igual que las demás vacunas incluidas en el Calendario Nacional, las nuevas incorporaciones no requieren orden médica, son de acceso gratuito y de carácter obligatorio.

A partir de este lunes, los bebés de 3 meses de edad serán inmunizados con la vacuna Antimeningococcica, haciendo un refuerzo a los 5 meses, y otro entre los 15 y 18 meses de vida. En tanto, los niños varones de 11 años, de la cohorte 2006, se sumarán a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, la cual ya se está aplicando en niñas desde el 2011.

De cara a la nueva implementación, el ministro de Salud de Entre Ríos, Ariel de la Rosa, encabezó una reunión de trabajo con el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, y la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Albana Gavini, para ultimar detalles de la puesta en marcha de esta nueva estrategia.

“Es un gran avance poder contar con estas nuevas vacunas en el calendario de acceso gratuito y obligatorio, ya que representa la cobertura de dos enfermedades que afectan en gran medida a los menores —destacó el ministro de Salud—. En la primera etapa distribuimos 7.000 dosis de la vacuna contra meningitis, y 24.320 para prevenir el VPH. En el transcurso del año continuaremos abasteciendo a todos los hospitales y centros de salud que posean los vacunatorios oficiales”.

Por su parte, Albana Gavini explicó: “La vacuna Antimeningococcica sirve para proteger de un germen muy agresivo que es la bacteria Neisseria Meningitidis, a la que comúnmente la denominamos meningococo. Es invasiva y provoca cuadros graves, los cuales requieren terapia, una atención especializada y que la mayoría de las veces termina en muerte, es decir, es una bacteria letal”.

Además, la profesional hizo referencia a la vacuna que desde este año se incorporó para niños varones: “Es una estrategia complementaria a la incorporada en el 2011 para las niñas nacidas en el 2000. Esto ya está en vigencia, empezamos los primeros días de enero y vamos a ir monitoreando esta incorporación al Calendario”.

Contra la meningitis
La vacuna contra el meningococo está indicada para los bebés que cumplan los tres meses a partir de enero de 2017 con un esquema de tres dosis a los 3, 5 y entre los 15 y 18 meses de vida.

El meningococo es una bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro) y sepsis (infección generalizada), con consecuencias fatales o secuelas neurológicas irreversibles como pérdida de audición y discapacidad neurológica. Los niños menores de 1 año constituyen el grupo más vulnerables.

“Esta bacteria tiene la característica de invadir las vías respiratorias de los adultos y de ahí contagia a los niños. Es bastante complejo, porque el adulto es asintomático pero lo transmite a los niños y allí se genera la enfermedad. La vacuna es Menveo Tetravalente, y protege contra las cepas A, C, W135 e Y, que son las más prevalentes en estos momentos y más meningitis por meningococo provocan en nuestro país”, indicó Gavini.

Estrategia complementaria

El VPH es una familia de virus que alcanza tanto a varones como a mujeres. Existen alrededor de 100 tipos, de los cuales 40 afectan a la zona genital y/o anal, y se dividen en 2 grandes grupos. Por un lado, los VPH de bajo riesgo oncogénico, que generalmente se asocian a las lesiones benignas, como las verrugas y las lesiones de bajo grado y, por otro, los de alto riesgo oncogénico que pueden evolucionar a lesiones precancerosas y a cáncer.

La vacuna se incorpora de manera complementaria a la que ya está en vigencia para mujeres, con el objetivo de generar equidad y disminuir la morbimortalidad por el virus que no sólo genera cáncer de cuello de útero sino que también produce cáncer de pene, de perineo, y de faríngeo en los varones en un alto porcentaje. Esta herramienta de inmunización se aplica a niños varones de 11 años de la cohorte 2006, en dos dosis, la primera al día 0 y la segunda a los 6 meses.

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la EET N.º 58 destacaron con proyectos de talleres y representaron a Entre Ríos en una instancia nacional

Published

on

La Escuela de Educación Técnica N.º 58 “Dr. Federico Hoening” de Hernandarias informó sobre la participación de sus estudiantes en competencias de proyectos realizados en los diferentes talleres. Según indicó el rector, Edgar Güibas, a nivel nacional la institución tuvo un representante elegido tras superar instancias internas y jurisdiccionales.

En la especialidad Alimentos, los grupos debían desarrollar un producto innovador. Se presentaron dos propuestas: una conserva de pescados y un dulce de leche deslactosado. “A nivel institucional, fue seleccionada la conserva de alimentos; luego, en la instancia jurisdiccional, evaluaron los proyectos ganadores y eligieron al que pasaba a la instancia nacional, siendo nuestra escuela la elegida entre otras de la provincia”, explicó Güibas. La etapa nacional reunió escuelas de la misma o similar especialidad de las cuatro regiones del país y este año se realizó en Buenos Aires.

Por su parte, los estudiantes de la especialidad Mecánico Electricista también presentaron proyectos vinculados a su área. Fueron cuatro grupos en la instancia institucional y uno de ellos se destacó y fue elevado a la jurisdicción, aunque no logró pasar a la fase nacional.

Desde la EET N.º 58 resaltaron el trabajo realizado por los alumnos y docentes en cada etapa y valoraron la oportunidad de exponer proyectos que promueven la innovación y el aprendizaje técnico con impacto en la comunidad.

Continue Reading

Sociales

#Adicciones: En Hernandarias, el grupo “El otro lado” acompaña a jóvenes y familias ante la falta de dispositivos oficiales

Published

on

En Hernandarias, madres y padres conformaron hace dos años el grupo “El otro lado” para acompañar a adolescentes, jóvenes y sus familias frente a consumos problemáticos, en un contexto donde la ausencia de dispositivos oficiales en localidades pequeñas dificulta pedir ayuda, según publicó Análisis Digital.

La organización comunitaria surgió tras “hechos muy tristes” que impactaron a la localidad y hoy trabaja en red con el Municipio y otras instituciones. Realiza charlas en escuelas primarias, talleres en distintos niveles y eventos de sensibilización. “Formamos este grupo con el fin de ayudar a las familias y acompañar ante la grave situación que veíamos en nuestra localidad”, señalaron a CdF, citado por Análisis.

El objetivo es sostener la escucha, prevenir y promover estilos de vida saludables. “Con nuestro nombre (‘El otro lado’) buscamos mostrar que hay otro camino y otro lado, que se puede y que estamos ahí para escuchar y ayudar”, expresaron. Las integrantes afirmaron que esperan “multiplicar” la iniciativa en otras ciudades y destacaron que “lo fundamental es prevenir, hablar e informar en las escuelas y en centros de salud”.

En el plano provincial, el director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista, explicó que se trabaja con municipios, escuelas y efectores de salud respetando la identidad de cada lugar. Señaló como programa de mayor impacto la “Capacitación de Preventores Comunitarios en Adicciones” y mencionó herramientas tecnológicas para la prevención, como un videojuego sobre ludopatía digital y una app de geolocalización de dispositivos asistenciales.

El informe también advierte que la provincia no cuenta con datos oficiales sobre la cantidad de grupos y ONG que trabajan en prevención y recuperación, información clave para diseñar políticas públicas. El panorama se completa con experiencias cercanas como “Aprendiendo a vivir” en Viale y el Congreso Provincial de Adicciones en Maciá.

Fuente: Análisis Digital; testimonios emitidos en el programa Cuestión de Fondo (CdF), Canal 9 Litoral.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la ESJA Nº 108 elaboraron macetas biodegradables con yerba mate

Published

on

En la asignatura Educación Tecnológica, estudiantes de 1º año “B” de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 108 “Alberto Williams” de Hernandarias desarrollaron un proyecto titulado “Macetas biodegradables con yerba mate”. La propuesta abordó contenidos de materialidad, procesos de transformación y cuidado del ambiente.

La actividad consistió en reutilizar yerba mate y combinarla con harina, vinagre y agua para elaborar macetas. Durante el proceso, los estudiantes identificaron las características del material, exploraron sus posibilidades de transformación y pusieron en práctica técnicas sencillas de moldeado y compactado.

El trabajo en el aula permitió ejercitar habilidades manuales y técnicas, promoviendo a la vez el aprendizaje por proyectos y la experimentación con materiales de bajo impacto ambiental. Docentes y estudiantes destacaron el valor pedagógico de la práctica y su potencial para replicarse en otros cursos.

El proyecto tuvo como propósito fomentar hábitos responsables vinculados a la reducción, reutilización y reciclaje en la vida cotidiana. Desde la institución subrayaron que iniciativas de este tipo fortalecen la conciencia ambiental y vinculan los contenidos curriculares con problemáticas y soluciones concretas del entorno.

Continue Reading

Tendencias