Connect with us

Sociales

Entre Ríos comenzará este lunes a inmunizar contra el VPH en varones y el meningococo

Published

on

A partir del lunes entrará en vigencia el nuevo Calendario Nacional de Vacunación, el cual incorporará dos nuevas vacunas para inmunizar contra la meningitis y el Virus del Papiloma Humano en varones. El Ministerio de Salud de Entre Ríos distribuyó en esta primera etapa 7.000 dosis de Antimeningococcica y más de 24.000 de VPH en los 357 vacunatorios de la provincia.
El Calendario Nacional de Vacunación es una herramienta para el control de enfermedades efectivo en todo el territorio argentino, y promueve el acceso gratuito y obligatorio a las dosis necesarias para inmunizar contra las diferentes enfermedades.

En este 2017, se incorporarán dos nuevas vacunas. Los padres que lleven a sus hijos a cualquiera de los 357 vacunatorios distribuidos en la provincia se encontrarán con un calendario renovado. Cabe aclarar que, al igual que las demás vacunas incluidas en el Calendario Nacional, las nuevas incorporaciones no requieren orden médica, son de acceso gratuito y de carácter obligatorio.

A partir de este lunes, los bebés de 3 meses de edad serán inmunizados con la vacuna Antimeningococcica, haciendo un refuerzo a los 5 meses, y otro entre los 15 y 18 meses de vida. En tanto, los niños varones de 11 años, de la cohorte 2006, se sumarán a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, la cual ya se está aplicando en niñas desde el 2011.

De cara a la nueva implementación, el ministro de Salud de Entre Ríos, Ariel de la Rosa, encabezó una reunión de trabajo con el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, y la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Albana Gavini, para ultimar detalles de la puesta en marcha de esta nueva estrategia.

“Es un gran avance poder contar con estas nuevas vacunas en el calendario de acceso gratuito y obligatorio, ya que representa la cobertura de dos enfermedades que afectan en gran medida a los menores —destacó el ministro de Salud—. En la primera etapa distribuimos 7.000 dosis de la vacuna contra meningitis, y 24.320 para prevenir el VPH. En el transcurso del año continuaremos abasteciendo a todos los hospitales y centros de salud que posean los vacunatorios oficiales”.

Por su parte, Albana Gavini explicó: “La vacuna Antimeningococcica sirve para proteger de un germen muy agresivo que es la bacteria Neisseria Meningitidis, a la que comúnmente la denominamos meningococo. Es invasiva y provoca cuadros graves, los cuales requieren terapia, una atención especializada y que la mayoría de las veces termina en muerte, es decir, es una bacteria letal”.

Además, la profesional hizo referencia a la vacuna que desde este año se incorporó para niños varones: “Es una estrategia complementaria a la incorporada en el 2011 para las niñas nacidas en el 2000. Esto ya está en vigencia, empezamos los primeros días de enero y vamos a ir monitoreando esta incorporación al Calendario”.

Contra la meningitis
La vacuna contra el meningococo está indicada para los bebés que cumplan los tres meses a partir de enero de 2017 con un esquema de tres dosis a los 3, 5 y entre los 15 y 18 meses de vida.

El meningococo es una bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro) y sepsis (infección generalizada), con consecuencias fatales o secuelas neurológicas irreversibles como pérdida de audición y discapacidad neurológica. Los niños menores de 1 año constituyen el grupo más vulnerables.

“Esta bacteria tiene la característica de invadir las vías respiratorias de los adultos y de ahí contagia a los niños. Es bastante complejo, porque el adulto es asintomático pero lo transmite a los niños y allí se genera la enfermedad. La vacuna es Menveo Tetravalente, y protege contra las cepas A, C, W135 e Y, que son las más prevalentes en estos momentos y más meningitis por meningococo provocan en nuestro país”, indicó Gavini.

Estrategia complementaria

El VPH es una familia de virus que alcanza tanto a varones como a mujeres. Existen alrededor de 100 tipos, de los cuales 40 afectan a la zona genital y/o anal, y se dividen en 2 grandes grupos. Por un lado, los VPH de bajo riesgo oncogénico, que generalmente se asocian a las lesiones benignas, como las verrugas y las lesiones de bajo grado y, por otro, los de alto riesgo oncogénico que pueden evolucionar a lesiones precancerosas y a cáncer.

La vacuna se incorpora de manera complementaria a la que ya está en vigencia para mujeres, con el objetivo de generar equidad y disminuir la morbimortalidad por el virus que no sólo genera cáncer de cuello de útero sino que también produce cáncer de pene, de perineo, y de faríngeo en los varones en un alto porcentaje. Esta herramienta de inmunización se aplica a niños varones de 11 años de la cohorte 2006, en dos dosis, la primera al día 0 y la segunda a los 6 meses.

Sociales

#Hernandarias: Se lanzó el Pre-Festival del Yeso

Published

on

Se acerca la cita que rinde homenaje a la industria del Yeso. Y en esta oportunidad se realizará un Pre-Festival, un evento imperdible el sábado 25 de enero. Música, arte y cultura se fusionarán en una noche en el Anfiteatro Municipal Valentín “Pitin” Pérez. La entrada es libre y gratuita.

El Pre-Festival no solo será una noche para disfrutar, sino también una oportunidad para aquellos artistas que sueñan con pisar el escenario mayor en la fiesta provincial. El Pre-Festival servirá como una vitrina para nuevos talentos que deseen participar en el Festival del Yeso.

¿Te animás a subirte al escenario? Las inscripciones para participar en el Pre-Festival ya están abiertas y se extenderán hasta el 17 de enero. No pierdas esta oportunidad de mostrar tu arte y ser parte de uno de los eventos más importantes de la región.

Para inscribirte, ingresá al siguiente link

Detalles del Pre-Festival

  • Lugar: Anfiteatro Municipal Valentín “Pitin” Pérez
  • Día: Sábado 25 de enero
  • Hora: 21:00 hs
  • Entrada: Libre y gratuita

Continue Reading

Sociales

#ServicioEléctrico: La Cooperativa informa sobre la refacturación de usuarios con clasificaciones incorrectas

Published

on

La Cooperativa de Servicios comunicó que se han realizado los reclamos correspondientes ante el problema de facturación que afecta a algunos usuarios. Según informaron, el día 29 de noviembre el Ente Regulador autorizó a la entidad a proceder con la refacturación de aquellos usuarios cuyo nivel de clasificación no coincida con el padrón definitivo enviado por el organismo.

La Cooperativa solicita a los usuarios abstenerse de realizar reclamos individuales, ya que todas las facturas que necesiten ajustes serán modificadas automáticamente, independientemente de si se presentó un reclamo o no. Este procedimiento asegura que la situación sea corregida de manera integral y equitativa.

Desde la Cooperativa destacan su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de las normativas, agradeciendo a los usuarios por su comprensión y paciencia durante este proceso. Se insta a mantenerse informados a través de los canales oficiales para cualquier novedad sobre este tema.

Continue Reading

Sociales

#Inversión: Quedó inaugurada la Quesería Piedras Blancas

Published

on

En la zona rural, sobre la ruta AO3, quedó inaugurada la Quesería Piedras Blancas , un moderno emprendimiento que incluye una fábrica de quesos y un local de venta mayorista y minorista. Este proyecto, liderado por Sergio Devinsky, representa una importante inversión para la región.

La iniciativa conecta a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas, destacando la tradición tambera de la familia Devinsky, que mantiene fuertes vínculos en ambas comunidades. Mientras algunos miembros de la familia residen en Hernandarias, otros viven en la colonia ubicada dentro del ejido de Piedras Blancas, reflejando la integración de estos territorios a través de la actividad productiva.

La quesería ofrecerá una amplia variedad de quesos y actuará como receptora de leche de tambos de la zona, agregando valor a la materia prima local. Además, el emprendimiento generará oportunidades de empleo para los vecinos, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

Continue Reading

Tendencias