Connect with us

Sociales

Entre Ríos comenzará este lunes a inmunizar contra el VPH en varones y el meningococo

Published

on

A partir del lunes entrará en vigencia el nuevo Calendario Nacional de Vacunación, el cual incorporará dos nuevas vacunas para inmunizar contra la meningitis y el Virus del Papiloma Humano en varones. El Ministerio de Salud de Entre Ríos distribuyó en esta primera etapa 7.000 dosis de Antimeningococcica y más de 24.000 de VPH en los 357 vacunatorios de la provincia.
El Calendario Nacional de Vacunación es una herramienta para el control de enfermedades efectivo en todo el territorio argentino, y promueve el acceso gratuito y obligatorio a las dosis necesarias para inmunizar contra las diferentes enfermedades.

En este 2017, se incorporarán dos nuevas vacunas. Los padres que lleven a sus hijos a cualquiera de los 357 vacunatorios distribuidos en la provincia se encontrarán con un calendario renovado. Cabe aclarar que, al igual que las demás vacunas incluidas en el Calendario Nacional, las nuevas incorporaciones no requieren orden médica, son de acceso gratuito y de carácter obligatorio.

A partir de este lunes, los bebés de 3 meses de edad serán inmunizados con la vacuna Antimeningococcica, haciendo un refuerzo a los 5 meses, y otro entre los 15 y 18 meses de vida. En tanto, los niños varones de 11 años, de la cohorte 2006, se sumarán a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, la cual ya se está aplicando en niñas desde el 2011.

De cara a la nueva implementación, el ministro de Salud de Entre Ríos, Ariel de la Rosa, encabezó una reunión de trabajo con el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, y la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Albana Gavini, para ultimar detalles de la puesta en marcha de esta nueva estrategia.

“Es un gran avance poder contar con estas nuevas vacunas en el calendario de acceso gratuito y obligatorio, ya que representa la cobertura de dos enfermedades que afectan en gran medida a los menores —destacó el ministro de Salud—. En la primera etapa distribuimos 7.000 dosis de la vacuna contra meningitis, y 24.320 para prevenir el VPH. En el transcurso del año continuaremos abasteciendo a todos los hospitales y centros de salud que posean los vacunatorios oficiales”.

Por su parte, Albana Gavini explicó: “La vacuna Antimeningococcica sirve para proteger de un germen muy agresivo que es la bacteria Neisseria Meningitidis, a la que comúnmente la denominamos meningococo. Es invasiva y provoca cuadros graves, los cuales requieren terapia, una atención especializada y que la mayoría de las veces termina en muerte, es decir, es una bacteria letal”.

Además, la profesional hizo referencia a la vacuna que desde este año se incorporó para niños varones: “Es una estrategia complementaria a la incorporada en el 2011 para las niñas nacidas en el 2000. Esto ya está en vigencia, empezamos los primeros días de enero y vamos a ir monitoreando esta incorporación al Calendario”.

Contra la meningitis
La vacuna contra el meningococo está indicada para los bebés que cumplan los tres meses a partir de enero de 2017 con un esquema de tres dosis a los 3, 5 y entre los 15 y 18 meses de vida.

El meningococo es una bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro) y sepsis (infección generalizada), con consecuencias fatales o secuelas neurológicas irreversibles como pérdida de audición y discapacidad neurológica. Los niños menores de 1 año constituyen el grupo más vulnerables.

“Esta bacteria tiene la característica de invadir las vías respiratorias de los adultos y de ahí contagia a los niños. Es bastante complejo, porque el adulto es asintomático pero lo transmite a los niños y allí se genera la enfermedad. La vacuna es Menveo Tetravalente, y protege contra las cepas A, C, W135 e Y, que son las más prevalentes en estos momentos y más meningitis por meningococo provocan en nuestro país”, indicó Gavini.

Estrategia complementaria

El VPH es una familia de virus que alcanza tanto a varones como a mujeres. Existen alrededor de 100 tipos, de los cuales 40 afectan a la zona genital y/o anal, y se dividen en 2 grandes grupos. Por un lado, los VPH de bajo riesgo oncogénico, que generalmente se asocian a las lesiones benignas, como las verrugas y las lesiones de bajo grado y, por otro, los de alto riesgo oncogénico que pueden evolucionar a lesiones precancerosas y a cáncer.

La vacuna se incorpora de manera complementaria a la que ya está en vigencia para mujeres, con el objetivo de generar equidad y disminuir la morbimortalidad por el virus que no sólo genera cáncer de cuello de útero sino que también produce cáncer de pene, de perineo, y de faríngeo en los varones en un alto porcentaje. Esta herramienta de inmunización se aplica a niños varones de 11 años de la cohorte 2006, en dos dosis, la primera al día 0 y la segunda a los 6 meses.

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Tendencias