Connect with us

Provinciales

Entre Ríos conformó la Sala de Situación para monitorear las infecciones respiratorias

Published

on

Ariel de la RosaLa provincia continúa trabajando en el seguimiento de las infecciones respiratorias agudas. En este contexto, a partir de una convocatoria del ministro de Salud, Ariel de la Rosa, se conformó la Sala de Situación como herramienta de análisis de la información disponible en el ámbito de la cartera sanitaria.

Durante una reunión de trabajo que presidió el ministro de Salud con integrantes del gabinete de la cartera sanitaria, se constituyó la Sala de Situación que permitirá reforzar el monitoreo de las infecciones respiratorias agudas a partir del análisis semanal de la evolución de estas patologías.

La Sala de Situación es un espacio físico y virtual, constituido por las secretarías de Salud y de Gestión Sanitaria, la coordinación del Ministerio de Salud y las direcciones de Atención Médica, del Primer Nivel de Atención, Materno Infanto Juvenill, de Epidemiología y de Relaciones Institucionales y Comunicación.

Metas y objetivos de la Sala de Situación

El director de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo, precisó que si bien “salud pública es por definición el arte de tomar decisiones en base a datos imperfectos, aun así se pueden encontrar patrones y observar cosas que ayudan y refuerzan las decisiones”.
El objetivo de esta Sala de Situación es “reunir a las personas que van a tener la posibilidad de decidir acciones en Salud junto con el equipo técnico que maneja la información objetiva”.

Consultado respecto a las fuentes de información, Garcilazo indicó que están relacionadas con Epidemiología y enfermedades respiratorias. Entre los indicadores utilizados para el análisis, están las enfermedades de notificación obligatoria en el marco del sistema nacional de vigilancia en Salud.

“De ahí recolectamos la información que notifican los nodos epidemiológicos en la provincia de distintas patologías respiratorias como bronquiolitis en menores de 2 años y neumonías, no solamente gripe”, explicó.

Asimismo agregó que también es de utilidad la información que brinda el área de Bioestadística del Ministerio de Salud. Principalmente sus fuentes son las estadísticas vitales. Esto es: el fallecimiento de las personas y las causas por las cuales fallecen (en el sistema público y privado), la información sobre los nacidos vivos y los egresos hospitalarios de todas aquellas personas que han estado internadas en algún establecimiento de salud pública, teniendo en cuenta el motivo de la internación, el lugar de residencia, la edad, el sexo.

El director destacó que “aunque la precisión exacta no existe en salud pública, trabajan en que los indicadores, vistos en conjunto, ayuden a tener un panorama de cuál es la magnitud del problema y a su vez también detectar y observar algunos patrones específicos”.

Análisis de datos

En la provincia, contar con una Sala de Situación para abordar las infecciones respiratorias agudas es saber que “los responsables de tomar decisiones disponen de una fuente más de información para la gestión, basada en la mejor evidencia posible”, dijo el funcionario.

Los datos estadísticos y datos cualitativos son reunidos en la Sala de Situación de la provincia desde hace varios años. “El ministro de Salud, Ariel de la Rosa, nos pidió mantener este espacio, reforzarlo y utilizarlo”, concluyó Garcilazo.

La Sala de Situación no sólo utiliza indicadores epidemiológicos sino también de gestión, que sirven, por ejemplo, para medir la cantidad de camas disponibles en los hospitales, entre otros datos.

Provinciales

#Sueldos: El sábado comienza el pago al personal activo y pasivo del Estado provincial

Published

on

El sábado 30 de septiembre comienza el pago al personal activo y pasivo de la administración pública entrerriana que incluye el incremento del 18,9 por ciento en sus haberes. En lo que va del año, el aumento salarial de la provincia acumula un 104 por ciento.

(más…)

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: La provincia concretará el aumento ya acordado con los gremios docentes

Published

on

En el marco de la presentación de las conclusiones del Congreso de Agmer ante la Secretaría de Trabajo, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes en la que se confirmó la liquidación del aumento acordado en la reunión del 6 de julio.

(más…)

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Bordet firmó el decreto que mejora las categorías de más de 5800 trabajadores

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto 2.903 por el que se recategorizan 5.826 trabajadores y trabajadoras de Salud de la provincia. “Es un acto de justicia con las personas que le pusieron el hombro a la situación más difícil que nos tocó atravesar”, expresó el mandatario. (más…)

Continue Reading

HUMOR

Tendencias