Connect with us

Turismo

Entre Ríos presente en la Feria Internacional de Turismo

Published

on

Con un stand de 400 metros cuadrados la provincia de Entre Ríos está presente en la Feria Internacional de Turismo, que comenzó este sábado y se extenderá hasta el martes en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El gobernador Gustavo Bordet visitará el stand entrerriano el lunes junto a intendentes, presidentes de juntas de gobierno y dirigentes de las entidades del sector turístico entrerriano.1475356125
Desde su espacio, que forma parte del pabellón de la Región Litoral, Entre Ríos intentará ofrecer un panorama abarcativo de todos los atractivos que ofrece la provincia: playas y ríos, termas, carnaval, turismo de convenciones, turismo religioso, naturaleza y aventura, bienestar y salud, deportes, historia y cultura y sabores entrerrianos.

En una de las participaciones más incluyentes de los últimos años, más de 40 localidades tendrán la posibilidad de exhibir sus productos turísticos ante un público que se estima en más de 90.000 personas, incluyendo el público general que asiste sábado y domingo y los profesionales, agencias de viajes y operadores del sector que asisten a las rondas de negocios del lunes y el martes.

Habrá un escenario principal a través del cual los destinos turísticos entrerrianos tienen la posibilidad de dar a conocer sus principales productos, atractivos y servicios. A su vez, desde el Ministerio de Turismo de Entre Ríos se realizarán en forma permanente presentaciones de los 10 productos turísticos más representativos de la provincia. 1475355996Otro sector destacado es el de productos, donde los visitantes podrán elegir el producto entrerriano que más les guste, seleccionar un paisaje y un protagonista y llevarse su foto impresa con el paisaje elegido de fondo. También existirá una serie de escritorios donde 33 municipios han confirmado su participación podrán mostrar en escritorios sus productos, atractivos y servicios.

También el sector privado tendrá su espacio asignado. La Cet y la Fehgra podrán allí presentar la oferta hotelera y de servicios que existe en la provincia.

El ministro de Turismo, Adrián Fuertes, estuvo en la apertura de la feria y recorrió el stand de la provincia junto a representantes de entidades del sector turístico entrerriano.

Sabores

En cuanto a la gastronomía, este sábado y domingo entre las 15:30 y las 21:30 el público podrá conocer, por ejemplo, el clásico asado con cuero de Viale, los postres y el mate de té de San José; los alfajores de arroz de San Salvador; las mermeladas cítricas y de arándanos de Concordia; los bocados fríos de pescado de Santa Elena; los vinos de Colón; y las mieles de Maciá.

También se mostrarán las empanadas de pescado de Federación; los dulces caseros de Paraná; los alfajores de Concepción del Uruguay; la galleta de Gualeguay; los licores de Villa Elisa; los vinos de Victoria y Gualeguaychú.

Presentaciones

En tanto, cada 15 minutos, en una auténtica maratón de presentaciones, desde el espacio entrerriano se ofrecerán detalles de destinos y eventos de todo el territorio. La Fiesta Nacional de la Apicultura de Maciá; la Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón; la Fiesta del Corso de Gualeguay, los productos turísticos de Puerto Yeruá; los atractivos de Paraná; los carnavales de Santa Elena y la Fiesta Nacional de la Colonización de San José serán algunos de los productos que se mostrarán.

También el carnaval de Victoria, la Fiesta Nacional del Arroz de San Salvador, los productos turísticos de Concepción del Uruguay, los clásicos almacenes de campo de Villa Elisa, la travesía del Corredor del Río Gualeguay, los atractivos, servicios y música de la Microrregión “El Paraná y sus aldeas”; la pesca de Piedras Blancas, el carnaval de Victoria; los atractivos de la Micorregión “Raíces de Ñandubay” y el carnaval del país de Gualeguaychú completarán la extensa grilla.

Por otra parte, el gobierno entrerriano, a través de la Coordinación de Eventos y Gestión con la Comunidad, ofrecerá un detalle de las diversas fiestas populares que se realizan a lo largo del año en Entre Ríos.

Reconocimientos

El lunes y martes habrá tiempo para que el Ministerio de Turismo de la provincia realice una serie de actos protocolares. En primer lugar, y junto a la Universidad Autónoma de Entre Ríos, se reconocerá a los municipios entrerrianos que adhirieron al curso de formación de inspectores turísticos.
Asimismo, el lunes a las 17 se realizará una presentación institucional de las entidades que trabajan articuladamente con el gobierno provincial por el fortalecimiento del turismo entrerriano: la Unión de Trabajadores Hoteleros Gastronómicos (Uthgra), la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) y las filiales de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).

Asimismo, ese día está prevista la visita al stand del gobernador Bordet, demás autoridades del gobierno provincial, intendentes, presidentes de juntas de gobierno y dirigentes de las entidades del sector turístico entrerriano.

Turismo

#Turismo: Nuevo financiamiento al turismo de reuniones entrerriano

Published

on

Desde el programa nacional Argentina te incentiva, ocho actividades de Entre Ríos serán beneficiadas por un total de 4.350.000 pesos. Este programa busca apoyar, fomentar y promover los congresos, ferias, exposiciones y eventos en general.

(más…)

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Programa de Incentivo para Inversiones Turística de Pequeños Prestadores

Published

on

El Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, al que adhiere la Provincia, llega a su tercera edición. La convocatoria estará abierta por una semana, desde este lunes 13 hasta el lunes 20 de marzo inclusive. El monto mínimo de aportes no reembolsables será de 500.000 pesos.

Cada prestador no podrá obtener más de un aporte no reembolsable por convocatoria, así como tampoco podrán coexistir beneficios de varias convocatorias en simultáneo. además. no podrán tener proyectos que no haya sido aprobada su rendición final.

Los pasos que seguirán comienzan con la convocatoria que va del lunes 13 de marzo hasta el lunes 20; luego será la evaluación que culminará con la comunicación hacia los aprobados, el paso 3 será la confirmación que se estima para mediados de abril; luego se hará la capacitación y rendición; la ejecución del proyecto que prosigue de la rendición con 90 días hábiles luego de la transferencia y culmina con la rendición final aprobada.

Categorías

En cuanto a las categorías, para prestadores independientes el monto máximo de aportes no reembolsables es de $1.000.000, con un porcentaje máximo del 80% del monto total del proyecto y contrapartida mínima obligatoria del 20% del monto total del proyecto.

Para pequeños prestadores el monto máximo de aportes no reembolsables es de $2.000.000 con un porcentaje del 70% del monto total del proyecto y contrapartida mínima obligatoria del 30% del monto total del proyecto.

Documentación obligatoria

Para personas físicas:

-DNI del responsable (anverso y reverso)

-Inscripción en AFIP bajo un CLAE turístico.

-Si no tiene CLAE turístico Aval que acredite que se trata de un prestador turístico

-Certificado Pyme vigente (https://www.argentina.gob.ar/produccion/registrar-una-pyme/certificado-pyme )

-Constancia de Clave Bancaria Uniforme.

-Habilitación municipal y/o provincial.

-Formulario 931, en caso de tener empleados/as a cargo (último mes disponible).

-Documentación complementaria al proyecto (situación inicial y presupuestos)

Para proyecto de inversión: Datos del prestador (TAD); Proyecto de Inversión (TAD) y Cuadro Adquisiciones (Excel a descargar de la web).

Para personas jurídicas:

-Estatuto de la entidad actualizado y su inscripción en el Registro.

-Último acta de designación de autoridades.

-Poder del apoderado, si actúa en representación.

-DNI del representante legal o apoderado-anverso reverso-

-Inscripción en AFIP bajo un CLAE turístico.

-Si no tiene CLAE turístico Aval que acredite que se trata de un prestador turístico

-Certificado Pyme vigente (https://www.argentina.gob.ar/produccion/registrar-una-pyme/certificado-pyme )

-Constancia de Clave Bancaria Uniforme.

-Habilitación municipal y/o provincial.

-Formulario 931, en caso de tener empleados/as a cargo (último mes disponible).

-Documentación respaldatoria (presupuestos y situación inicial).

Para proyectos de inversión: Datos del prestador (TAD); Proyecto de Inversión (TAD), Cuadro Adquisiciones (Excel a descargar de la web).

Sobre el Programa

El Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur) busca promover inversiones en micro y pequeños prestadores que mejoren su oferta de productos y servicios turísticos y fortalecer sus capacidades para la presentación de los proyectos de inversión.

Ediciones anteriores

Los resultados generales del Intur I e Intur II colocan a Entre Ríos como la quinta provincia con más proyectos aprobados en total. En las anteriores convocatorias, la provincia concentró aproximadamente un 6% del total de inscripciones (288 personas), de las cuales 34 fueron seleccionadas por un monto total de 22.7 millones de pesos.

Considerando las dos convocatorias, más del 60% de los proyectos de inversión seleccionados fueron de alojamientos.

Los destinos entrerrianos con mayor cantidad de proyectos aprobados entre las dos convocatorias del Intur I e Intur II; fueron Victoria, Federación, Pueblo Belgrano, Colón y Paraná.

Para más información ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/intur ; Mail de consultas: intur@turismo.gob.ar

Continue Reading

Turismo

#Turismo: El gobierno quiere mantener el turismo todo el año

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una reunión de trabajo con referentes turísticos de la costa del Uruguay en la que se trató la articulación pública-privada para fortalecer la temporada baja.

“El trabajo turístico que se hizo desde la provincia superó mucho las expectativas”, sostuvo el presidente de la Asociación Hotelera de Concordia, Gustavo Brand.

El gobernador Bordet, acompañado por la secretaria de Turismo, María Laura Saad, recibió este martes a referentes hoteleros de la costa del Uruguay, con quienes trató diversos temas para favorecer al sector y fortalecer la temporada baja.

Al respecto, la secretaria de Turismo, María Laura Saad, expresó: “Recibimos a los empresarios hoteleros, en este caso de Federación y Concordia, quienes solicitaron esta reunión. Fue muy ameno y sobre todo tratamos temas inherentes a la ayuda que se les puede brindar desde el sector gubernamental, como la Billetera Virtual, la Billetera Entre Ríos que vamos a trabajar fundamentalmente para fortalecer la temporada baja para que los entrerrianos puedan viajar y obtener los descuentos en nuestra provincia. También se habló del Impuesto Inmobiliario a la hotelería que está emplazada en lugares como parques y ese tipo de cosas. Y otro tema importante que tratamos fue la línea crediticia de ayuda para la mejora de la calidad de los servicios, como inversiones en infraestructura o equipamiento de cada uno de ellos”, explicó la secretaria.

Agregó que previo a este encuentro habían mantenido reuniones también con la Secretaría de Turismo de la Nación que en los próximos días lanzarán distintas líneas de créditos para el sector hotelero, gastronómico y turístico.

“Desde la Secretaría estamos trabajando fuertemente en todo lo que tiene que ver con la promoción turística, cosa que también dialogamos en esta reunión, un poco tendiente de cara a lo que se viene. Terminamos una temporada excelente y ya estamos de cara a Semana Santa preparando distintos eventos”, comentó.

Precisó luego que «los últimos días de este mes vendrán a la provincia 10 agencias de Uruguay de la mano del Improtur, visitando diferentes lugares para vivir la experiencia del termalismo en Entre Ríos y así poder vender estos paquetes en la República Oriental del Uruguay. También seguimos con nuestras campañas de promoción turísticas, con Alma Yatay, estaremos la semana próxima en el departamento Soriano, en Uruguay, junto a la Región Centro en una feria para mostrar todo lo que se viene, seguimos con las capacitaciones en diferentes lugares de la provincia con varias directrices de calidad y también trabajando fuertemente con el área de fiscalización”.

En tanto, el presidente de la Asociación Hotelera de Concordia, Gustavo Brand, indicó: “Venimos un poco para hablar del resultado del trabajo turístico que se hizo desde la provincia que superó mucho las expectativas y aprovechamos también para acercar inquietudes en tema de turismo y de emprendimientos. Hay una buena respuesta del gobierno provincial para acompañar estas cosas que venimos hablando, así que nos vamos muy contentos de haber tenido esta charla que fue muy positiva”, comentó y dijo que se está trabajando desde distintos sectores de la costa del Uruguay en los diferentes atractivos turísticos que tiene esa región de la provincia de Entre Ríos.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias