Connect with us

Provinciales

Entre Ríos trabaja con las provincias del NEA la implementación de la Ley para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios

Published

on

#EntreRíos #Ambiente #ReuniónNEA

El gobierno entrerriano participó de la reunión regional NEA que se realizó en Corrientes donde se abordó la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios.

El encuentro, que se realizó en las instalaciones del Ministerio de Producción de la provincia de Corrientes, fue convocada por el ministro de Agroindustria de Nación, Federico Langoni, y asistieron funcionarios y técnicos provinciales y representantes de fundación Campo Limpio. Por Entre Ríos participaron el director de Control y Fiscalización de la Secretaría de Ambiente, Daniel Benítez; y la jefa del Área de Residuos, Angelina Marizza.

El objetivo de la reunión fue que cada provincia pueda comentar sus experiencias en la gestión e implementación de la mencionada Ley de Presupuestos Mínimo, sobre todo autoridades de aplicación de cada gobierno provincial y conocer cuáles son los actores y responsables de las otras provincias. La idea fue tratar varios temas con una hoja de ruta pero con la libertad de opinar, y en cada caso contar avances y estado de situación.

Puntualmente los temas abordados fueron Sistemas Únicos de Trazabilidad, estado de la situación de cada uno; estado de situación de cada provincia respecto a la ley; propuestas de Centros de Acopio Transitorio (CAT´s) por Fundación Campo Limpio para provincias presentes; transporte interprovincial de envases vacíos, adecuar legislaciones y acciones; recicladores habilitados y habilitables por zona; plan de capacitaciones y destinatarios (aplicadores, productores, profesionales, etc) y plan difusión.

También se trabajó en estandarizar las normativas referentes al transporte, de manera que los envases tipo A, que puedan reciclarse, perforados y triple lavados, sean considerados «mercancía peligrosa» y no «residuo peligroso». En esa estandarización, la logística será más ordenada, fácil y accesible para estimular el cumplimiento de la ley. De todas formas, los envases tipo B (bag in box, latas, etc) y los tipo A que no hayan sido perforados y triple lavados que no pueden ser reciclados y su destino es disposición final, serán considerados para su transporte como residuos peligrosos.

En la ocasión resaltaron la importancia de que Nación avance con la concreción del sistema de trazabilidad, condición elemental para poder establecer de manera fehaciente el control de lo que dice la Ley, ya que sin ese insumo no se puede comenzar a trabajar de manera óptima. A su vez se espera de parte de Campo Limpio y el resto de los registrantes que no están incluidos en esta fundación, la presentación del Plan de Gestión para poder ser evaluado y autorizado por  la autoridad de aplicación provincial que en Entre Ríos es la Secretaría de Ambiente. Desde la provincia se espera que estas dos acciones se cumplan a la brevedad para poder implementar los Centros de Acopio Transitorio (CATs) ya que hay varios interesados en montarlos.

Las partes presentes acordaron institucionalizar esta mesa para seguir trabajando en conjunto entre las provincias y la Fundación Campo Limpio.

Cabe recordar que el mes pasado la Secretaría de Ambiente reunió a representantes de municipios, colegios de profesionales, entidades agropecuarias, cooperativas e instituciones para trabajar la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en la provincia y la instalación de los Centros de Acopio Transitorio (CAT). Dicho organismo es autoridad de aplicación de la Ley 24.279 en la provincia.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias