Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Bordet y Cresto firmaron convenios por una inversión de 1.420 millones de pesos

Published

on

“Las obras de agua potable y de saneamiento son indispensables para pensar a los entrerrianos en igualdad de derechos. En esta gestión podemos llevarlas adelante junto a un gobierno nacional que tiene una visión federal y comparte nuestros objetivos”, expresó el gobernador Gustavo Bordet al firmar con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, convenios para obras de agua y cloacas en municipios y un centenar de juntas de gobierno.

Se proyectan plantas de agua, colectores cloacales y lagunas de tratamiento en Gualeguaychú, Liebig, Federal, Crespo, Villa Libertador San Martín y Cerrito. También se ejecutarán pozos de agua cisterna y obras complementarias en 113 juntas de gobierno.  En tanto, se llevarán adelante las obras de saneamiento que requieren los cinco pabellones y el hospital modular que se construye en la Granja Penal El Potrero. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.

Durante el encuentro en Casa de Entre Ríos en Buenos Aires acompañaron a Bordet y Cresto, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, y el  jefe de Gabinete de Enohsa, Max Klaric.

En ese marco, el titular del Enohsa habló «de una agenda muy importante que venimos del 2020 y arrancando el 2021 con la ampliación este convenio del Programa Federal de Saneamiento  para seis obras importantes en seis localidades. A eso se suma, obras de cloacas en Gualeguaychú y la firma de un convenio de financiamiento para obras en más 100 juntas de gobierno».

Dijo además que, junto a otras fuentes de financiamiento, las obras que se realizan y se prevén concretar constituyen «uno de los programas más ambiciosos en la historia de Entre Ríos en política de agua y saneamiento». Destacó el trabajo articulado que se viene concretando y sostuvo que «la presencia de la provincia de Entre Ríos es muy fuerte en materia de obra pública y en todo el gabinete nacional. Es una provincia bien posicionada, y la forma de conducirla y el modo de trabajar es muy valorado».

En ese sentido, trajo a colación el «gran plan de obras públicas y que contempla la reactivación de rutas, accesos, terminales de ómnibus, ferrocarril y puertos. Se está recuperando mucho de lo que no se pudo hacer en los cuatro años anteriores con obras de desarrollo en toda la provincia».

Dar respuestas

En tanto, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, precisó que «se continúa con el procedimiento para llevar adelante obras de agua y saneamiento a toda la provincia en el marco del Programa Federal de Saneamiento». En ese sentido, precisó que «para las juntas de gobierno se prevén obras que implican el desarrollo de agua potable, pozos y almacenamiento, y así resolver y responder a los vecinos de juntas de gobierno».

Detalló que «se intervendrán 113 juntas de gobierno con pozos y tanques de reserva. Por otro lado y completando con el abordaje integral que se está haciendo en la Unidad Penal El Potrero, se llevará adelante la planta de tratamiento de efluentes cloacales para todo el complejo».

Sobre esto último y por fuera de los convenios firmados, informó que este miércoles se inicia la instalación del hospital modular para la unidad carcelaria y dos pabellones que ya están en construcción. De esta manera, se completa el esquema que permitirá «tener una unidad en perfectas condiciones y a través de un abordaje integral», acotó.

Luego, Richard precisó que «se incorporó dentro del Profesa seis localidades de la provincia para ejecutar obras de cloacas y agua en Crespo, Villa Libertador San Martín, Cerrito, Gualeguaychú, Liebig y Federal».

Dicho esto, sostuvo: «El gobernador Bordet planteó que el desarrollo de la obra pública sea a lo largo y a lo ancho de la provincia en todas las localidades. No sólo en las principales, sino también en comunas y juntas. Esta distribución de la obra pública viene a dar respuesta a la población de la provincia y a resolver los problemas básicamente, en este caso, de agua y saneamiento».

 Convenios

Uno de  los convenios prevé la ejecución de la planta de tratamiento de líquidos cloacales El Potrero-Gualeguaychú, que cuenta con un presupuesto oficial 66.458.116 pesos que serán financiados en su totalidad por el Enohsa. El plazo de ejecución de la obra es de 12 meses contados desde la suscripción del acta de inicio

El segundo convenio firmado es de asistencia financiera del Enohsa a la provincia para el desarrollo de diferentes proyectos por un total de 902.854.989 pesos. El fin es mejorar la calidad de vida de la población, fomentar el desarrollo de la infraestructura de la provincia y la mejora en el acceso al agua potable y saneamiento en los departamentos  Gualeguaychú, Diamante, Paraná, Colón y Federal.

Concretamente prevé los fondos para las siguientes obras: 1- Ampliación sistema de agua potable Primera Etapa de Gualeguaychú con un monto de 37.527.638 pesos. 2- Sustitución colector cloacal e instalación electromecánicas de Cerrito con un monto de 195.815.539 pesos. 3- Traslado laguna de oxidación y nueva red troncal de impulsión de Libertador San Martín con un monto de 149.895.678 pesos. 4- Nueva planta potabilizadora de agua en Liebig con un monto de 62.160.071 pesos. 5-Reemplazo de cañerías de asbesto-cemento Barrio Centro-Primera Etapa de Crespo por un monto de 162.005.161 pesos. 6- Segunda Etapa Colector Sur, barrios Las Flores, Silbido, Itatí y 25 de Mayo de Federal, por un monto de 295.450.900 pesos.

En tanto, el tercero es el Acuerdo Marco Proarsa  “Perforaciones –Tanques y Obras complementarias“ y prevé la asistencia financiera de Enohsa para la  ejecución de Perforaciones, tanques y obras complementarias por 452.000.000 pesos.  Las juntas de gobierno beneficiadas son por el departamento Colón, son Arroyo Barú, Colonia Hambis y Colonia San Anselmo; por el departamento Concordia, Clodomiro Ledezma, El Redomón, Estación Yeruá, Estación Yuquerí y Pedernal; por el departamento Diamante, Aldea Grapschental, Aldea Protestante, Costa Doll, Gobernador Racedo, Las Cuevas – B° Fátima y Paraje La Virgen (Aldea Brasilera); por el departamento Federación, Colonia Alemana, Colonia La Argentina, Colonia Las Tunas, Colonia Santa María y Las Margaritas, Gualeguaycito, La Florida, La Fraternidad y Santa Juana, Paraje Guayaquil, San Pedro, San Ramón y San Roque; por el departamento Federal, Arroyo del Medio, Arroyo Las Tunas, Distrito Diego López, El Gramiyal, Loma Limpia, Nueva Vizcaya, Paso Duarte y Santa Lucia; por el departamento Feliciano, Chañar – Las Mulitas – Mulas Grandes, Colonia La Esmeralda, La Verbena y Laguna Benítez; por el departamento Gualeguay, Distrito IV y  Distrito V; por el departamento Gualeguaychú, Aldea San Juan, Costa San Antonio, Distrito Talitas, General Almada, Irazusta, Las Mercedes, Pastor Britos, Perdices, Rincón del Cerro, Rincón del Cinto y Rincón del Gato; por el departamento Islas, Medanos y Ñancay; por el departamento La Paz, Alcaraz Norte, Alcaraz Sur, Colonia Oficial 13, Colonia Oficial 14, El Quebracho, El Solar – Bertozi – San Carlos, Estaquitas, La Providencia, Las Toscas, Ombú, Paso Telegrafo (Tacuaras Yacaré), Puerto Algarrobo, San Ramírez, Saucesito y Yeso Oeste, por el departamento Nogoyá, Aldea San Miguel, Chiqueros, Crucecita 8va., Crucesita 7ma, Distrito Sauce, Don Cristóbal, Gobernador Febre, Justo José de Urquiza, Laurencena y  XX de Septiembre; por el departamento Paraná, Aldea Eigenfeld, Aldea San Rafael, Aldea Santa Rosa, Arroyo Corralito, Arroyo Maturrango, Arroyo Palo Seco, Colonia Celina, Colonia Cerrito, Colonia Merou, Distrito Tala, Las Garzas, Paso de la Arena y Paso de las Piedras; por el departamento San Salvador, Colonia Oficial Nº5 y Walter Moss; por el departamento Tala, Arroyo Clé, Durazno y Gdor. Echagüe; por el departamento Uruguay, Estación Rocamora, Libros y San Marcial, por el departamento Victoria, Antelo Chilcas; Hinojal; Laguna del Pescado; Molino Doll, Montoya y Rincón del Doll; y por el departamento Villaguay, Colonia Adivino, El Tropezón (Raíces Oeste), Ing. Sajaroff, Jubileo, Lucas Sur II, Mojones Norte, Mojones Sud y Paraje Los Algarrobos.

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias