Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Comenzó la implementación del expediente electrónico en Entre Ríos

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio puso en marcha la implementación del sistema de gestión documental electrónica, conocido como GDE, para la administración pública provincial. El objetivo es digitalizar en un plazo máximo de 24 meses la totalidad de los trámites que actualmente se gestionan en formato papel, generando un impacto directo en la velocidad de tramitación, costos administrativos y niveles de transparencia.

El gobernador, todos los ministros y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, firmaron este miércoles el acta que acompaña y materializa la decisión política de avanzar en ese sentido, en un acto realizado en el patio central de la Casa Gris.

Allí también estuvieron presentes la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Darío Genua; el presidente de la fundación País Abierto y Digital, Andrés Ibarra, y el secretario de Coordinación de Transformación Digital de Santa Fe, Mauricio Basso.

Frigerio valoró la tarea que realizan los trabajadores del Estado para llevar adelante la gestión. «La administración pública es el corazón de cualquier gestión, es el nexo entre la política y la gente», afirmó. Indicó que así como no se puso en valor ese trabajo, «tampoco hubo voluntad de darles herramientas modernas para simplificar su tarea, ayudarlos a cumplir mejor su vocación de servicio, de poner al ciudadano en el centro de la gestión», remarcó.

«La burocracia y los largos tiempos de gestión son la norma en nuestra provincia», señaló el gobernador, tras lo cual informó que el nuevo sistema no solo implica un ahorro de más del 50 por ciento del tiempo y 13.000 resmas de papel al año, sino también un aporte a la transparencia. «En pleno 2024 Entre Ríos no puede gestionar como se hacía siglos atrás. Estamos ordenando el Estado, estableciendo una metodología clara de gestión, que ponga al ciudadano por encima de la burocracia», subrayó.

Cabe recordar que la Ley de expediente electrónico fue aprobada en 2017, pero nunca se implementó, por lo cual el grueso de los expedientes se continuó tramitando en el formato papel. Cada año el Estado provincial tramita casi 200.000 expedientes, con una demora promedio de gestión de tres meses.

En tanto, el secretario de Innovación de la Nación, Darío Genua, brindó detalles sobre el apoyo técnico y los recursos que Nación proporcionó para facilitar la implementación del GDE en Entre Ríos. «Ya no hay vuelta atrás, estamos poniendo todos los esfuerzos para que la modernización administrativa llegue a todo el país. Quiero destacar la iniciativa del gobernador Frigerio para dar este paso cualitativo que marcará un antes y un después», remarcó.

A su momento, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó que «los excesos de la burocracia nos condenaba al atraso y estamos convencidos de que con estas medidas estamos construyendo un Estado Entrerriano más eficiente, ágil y seguro. No se trata sólo de una cuestión de modernización, sino de colocar al Estado al servicio de los ciudadanos», enfatizó el funcionario.

Por su parte, el secretario de Modernización de Entre Ríos, Emanuel Gainza, hizo hincapié en la firme decisión del gobernador Frigerio para que «todos los documentos, comunicaciones, expedientes, actuaciones, legajos, notificaciones, actos administrativos y procedimientos en general se realicen con el sistema electrónico GDE. Este evento representa un cambio de paradigma en cómo gestionamos los recursos públicos, brindamos servicios y nos relacionamos con los ciudadanos», concluyó.

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El diputado Maier destacó la importancia de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial

Published

on

El diputado provincial Jorge Maier resaltó que la reciente Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial constituye “una herramienta clave para ordenar las finanzas de Entre Ríos, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y permitir la realización de nuevas obras públicas”.

“El objetivo central de este proyecto es restaurar la previsibilidad y sostenibilidad financiera, de modo que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones heredadas de gestiones anteriores”, explicó el legislador.

Maier señaló que los datos oficiales muestran que la deuda provincial ha sido una constante a lo largo de los años y bajo distintas administraciones, convirtiéndose en un condicionamiento estructural para las cuentas públicas. En esa línea, recordó también la existencia de deudas institucionales vinculadas a obras de infraestructura inconclusas y compromisos salariales incumplidos.

“El gobierno provincial, en apenas un año de gestión, eliminó gastos superfluos y transparentó la administración. Hoy resulta indispensable administrar con racionalidad un fenómeno que no se detiene por sí mismo”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el proyecto brinda al Ejecutivo un instrumento preciso para ordenar la administración y transformar un problema en una oportunidad, a través de mecanismos que permiten reprogramar y adecuar compromisos financieros.

El diputado remarcó que la ley habilita operaciones que no incrementan la deuda, pero mejoran su perfil y ofrecen previsibilidad frente a un contexto económico complejo.

“De esta manera, no solo se garantiza el sostenimiento de los servicios básicos, sino que también se abren posibilidades para encarar nuevas obras públicas que beneficien directamente a los entrerrianos”, concluyó Maier.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El sello de calidad entrerriano Raíz Nativa obtuvo un reconocimiento nacional

Published

on

Autoridades de Entre Ríos participaron de la 112° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, fue reconocido el programa Raíz Nativa que otorga un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Con la participación de representantes de todas las jurisdicciones del país, la reunión contó con la presencia del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli.

En representación del gobierno entrerriano, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destacó la aprobación de dos iniciativas vinculadas a Entre Ríos: que en octubre se realizará en Paraná la reunión preliminar a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; y el reconocimiento al programa Raíz Nativa, que consiste en el otorgamiento de un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Hojman subrayó que este reconocimiento «reafirma el liderazgo de Entre Ríos en la generación de iniciativas concretas que contribuyen a la transición justa y la preservación ambiental».

Durante la Asamblea, también se abordaron otros temas estratégicos: se presentaron informes sobre bosques nativos, biodiversidad y especies exóticas invasoras; se analizaron avances en la gestión de residuos sólidos urbanos y la necesidad de una de la Ley nacional de Biodiversidad; y se discutieron mecanismos de financiamiento ambiental a través de fondos nacionales e internacionales, sobre todo en materia de cambio climático.

Continue Reading

Tendencias