El gobernador Gustavo Bordet acordó con Nación la regularización de deudas con el Mercado Eléctrico Mayorista por más de 1.600 millones de pesos, que se materializarán en obras de envergadura, realizar mejoras en el cuadro tarifario y también en la eficiencia en materia energética para la provincia.
Bordet consideró este martes que “es muy importante haber suscripto este convenio porque nos da un posicionamiento en materia de energía eléctrica, muy importante para la provincia de Entre Ríos».
El gobernador Gustavo Bordet firmó hoy un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación, para la regularización de deuda con el Mercado Eléctrico Mayorista, en un encuentro encabezado por el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez; y el ministro del Interior Eduardo De Pedro. En la ocasión, también firmaron acuerdos los gobernadores de San Juan; Sergio Uñac; de Santa Fe, Omar Pierotti; Chaco, Jorge Capitanich; La Pampa, Sergio Ziliotto. También estuvo presente el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto.
Bordet valoró la importancia de poder «reunir consensos en materia energética”, y destacó la posibilidad de “estar sentados en una misma mesa la Empresa Provincial de Energía de Entre Ríos, las cooperativas eléctricas, en este caso de Concordia y Gualeguaychú que son dos empresas de servicio muy importantes, y por otro lado el gobierno nacional representado por el ministro del Interior, por el secretario de Energía y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Energético (Cammesa), para lograr un acuerdo tarifario que es inédito”.
En ese sentido, explicó que es “inédito” porque “premia la eficiencia”, en este caso “se premia a quienes hemos cumplido con tiempo y forma con este convenio que nos permite por un lado, el ahorro suficiente y necesario para poder realizar obras de envergadura; y por otro, realizar mejoras en el cuadro tarifario y mejorar también la eficiencia en materia energética”.
La medida es una solución de sostenibilidad que alivia el costo que ocasiona la pandemia y que acompaña a todas las provincias en el proceso de reactivación económica y productiva para la Reconstrucción Argentina.
Con la firma de los acuerdos, se garantiza que el régimen (en cuanto procedimiento especial) sea un puente para la normalización de la cadena de pagos en el Mercado Eléctrico Mayorista, evitando riesgos de abastecimiento, acompañando a la producción y al empleo, garantizando el abastecimiento y el derecho al acceso a la energía eléctrica, redundando en una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos, con la ferviente convicción de brindar, en definitiva, una prestación del servicio público económico eléctrico de máxima calidad.
El gobernador de Entre Ríos, estuvo acompañado por el ministro de Economía, Hugo Ballay; el presidente de Energía de Entre Ríos S.A (Enersa), Jorge González; el director del Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (Epre), Luciano Paulín; al presidente de la delegación Argentina ante la CTM y titular de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Luis Benedetto; el presidente de la Cooperativa de Concordia, Marcelo Spinelli y el presidente de la Cooperativa de Gualeguaychú, Guillermo Farabello.
El acuerdo arribado con Nación con las distribuidoras de Energía de E Ríos que tienen vinculación directa con el MEM, permite trasladar a usuarios y usuarias amplios planes de pagos, compensar el congelamiento tarifario del año 2020 y desarrollar inversiones en infraestructura eléctrica y eficiencia energética en toda la provincia.
Derecho a la energía eléctrica
Durante el período del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, y el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, por la pandemia COVID-19, el Estado Nacional priorizó el derecho al acceso universal a la energía eléctrica. Para ello, el Estado Nacional en forma permanente y coordinada con las provincias, dio previsibilidad, orden y sustentabilidad financiera al sistema público económico eléctrico en todo el territorio del país.
En ese sentido, la Secretaría de Energía de la Nación reglamentó el art. 87 de la Ley N.º 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, que estableció un Régimen Especial de Regularización de las Obligaciones de pago de las Distribuidoras de Energía Eléctrica para con CAMMESA y/o con el MEM por las deudas por consumos de energía, potencia, intereses y/o penalidades, acumuladas al 30 de septiembre de 2020, en el marco de la emergencia económica, tarifaria, energética, sanitaria y social, y que alcanzó un importe de casi 137.000 millones a esa fecha.
Este mecanismo inédito ordena, estandariza y transparenta el procedimiento de regularización de las obligaciones pendientes de pago de los agentes distribuidores, estableciendo que se les podrá reconocer un monto total equivalente de hasta dos facturas medias mensuales con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa S.A.) por la normalización de la situación de deuda de los usuarios domiciliarios, comerciales e industriales, y hasta otra transacción media mensual por haber mantenido sus cuadros tarifarios en el contexto de emergencia.
Además, la reglamentación impulsó la inversión en infraestructura eléctrica y programas de eficiencia energética, reconociendo hasta otra transacción media mensual para inversiones comprometidas entre ambos conceptos.
Esta política, de la que participan articuladamente estructuras organizativas de distinto rango y nivel institucional cuenta, además, con el compromiso de las provincias y las distribuidoras eléctricas, lo que permitirá aliviar la deuda de los usuarios por 31.415 millones de pesos e impulsará inversiones por hasta 14.387 millones de pesos en el año en curso.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes un encuentro con intendentes de toda la provincia, pertenecientes a los distintos signos políticos, quienes manifestaron su acompañamiento al reclamo conjunto que impulsa Entre Ríos ante el Gobierno nacional.
La reunión, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, trató la disminución de los recursos coparticipables y los Aportes del Tesoro Nacional y congregó a representantes de los Foros de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, de Intendentes Justicialistas y de Intendentes Vecinalistas.
Durante el encuentro también se analizaron los desafíos que enfrentan actualmente los gobiernos locales.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó que uno de los ejes centrales del diálogo fue el estado de los convenios de obra con Nación, así como los acuerdos vigentes entre Vialidad provincial y los municipios, comunas y juntas de gobierno.
Además, señaló que los intendentes entregaron al gobernador un documento en el que expresan su preocupación por la caída de los recursos y manifiestan su apoyo a las gestiones que Frigerio viene realizando junto a otros gobernadores para defender los intereses de las provincias.
«Desde el inicio de la gestión, el gobernador dejó claro que iba a acompañar y brindar gobernabilidad al Gobierno nacional, pero también que no iba a dudar en defender lo que le corresponde a Entre Ríos. Esta convocatoria es una muestra de madurez política: dejamos de lado las diferencias partidarias para actuar de manera conjunta en defensa de lo que es justo y genuino para los entrerrianos», subrayó Troncoso.
En el texto, los intendentes expresaron su «profunda preocupación ante la marcada caída de los recursos coparticipables, situación que afecta gravemente la capacidad de respuesta de los gobiernos subnacionales -provincias y municipios- en un contexto de crecientes demandas sociales y responsabilidades».
Asimismo, manifestaron su «pleno acompañamiento a la propuesta impulsada de forma unánime por los gobernadores de todas las provincias argentinas, que busca establecer un nuevo esquema de distribución de los recursos más equitativo, justo, dinámico y verdaderamente federal». «Desde Entre Ríos, reafirmamos nuestra voluntad de contribuir a la construcción de un federalismo sólido», resaltaron.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los organismos de cultura de las provincias de Santa Fe y Córdoba, convocan a participar de la 9° edición del evento. Hasta el 31 de julio se recibirán postulaciones para integrar la delegación entrerriana.
La convocatoria en Entre Ríos se realiza a través de la Dirección General de Industrias Culturales y Creativas de la provincia. La Feria del Centro es una plataforma regional que promueve el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas de la Región Centro del país, visibilizando la producción local, fomentando la circulación de bienes culturales y generando oportunidades concretas de comercialización, articulación e intercambio. El evento se desarrollará los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2025 en la ciudad de Córdoba, provincia anfitriona de la nueva edición.
Podrán postularse personas mayores de 18 años residentes en la provincia de Entre Ríos que se desempeñen en los sectores del diseño de indumentaria, accesorios o complementos (incluye joyería), objetos utilitarios o decorativos (incluye arte impreso), diseño sustentable o biodegradable, y editoriales independientes y sellos editoriales. La convocatoria estará abierta del 7 al 31 de julio, y la participación es gratuita.
Los emprendimientos que resulten seleccionadas accederán a: un espacio expositivo gratuito con mobiliario incluido, oportunidad de exhibir y vender sus productos, participación en actividades formativas, espacios de networking y ruedas de vínculos comerciales, al mismo tiempo que tendrán oportunidad de integrar una red regional de productores y gestores culturales.
La inscripción se realiza exclusivamente completando el formulario online, disponible junto con las Bases y Condiciones en el siguiente enlace:
Es obligatorio completar todos los datos solicitados. Los formularios incompletos o con datos falsos/inexactos serán desestimados.
El proceso de evaluación estará a cargo de un jurado regional integrado por especialistas de las tres provincias participantes. La nómina de proyectos seleccionados será publicada durante la semana del 11 de agosto de 2025 en los canales oficiales.
Presidida por el gobernador Rogerio Frigerio, se realizó este martes una nueva reunión de gabinete en que se abordaron diversos temas enfocados en mejorar la eficiencia de la gestión y el servicio a los entrerrianos. Se enfatizó en la idea de un gobierno unificado en su accionar.
«Todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos», afirmó la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, al finalizar el encuentro.
La reunión se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), y al finalizar la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, se refirió a la agenda tratada. Uno de los puntos centrales de la discusión fue la descentralización de las compras. «Creo que hay que hacer un sistema equilibrado», dijo al respecto la ministra.
Explicó que, debido a las distancias logísticas de la provincia, «en algunos lugares se podrá comprar centralizado y en otros descentralizar». En esta línea, se comenzará a probar con el sistema de desayunos, con el objetivo de que «toda la provincia y todos los niños reciban la misma comida a la vez».
En cuanto a los asuntos ministeriales, se trataron temas como salud mental, la atención a personas en situación de calle y discapacidad. Estos asuntos fueron presentados como de «múltiple abordaje», donde la articulación entre distintos ministerios es esencial. La ministra Berisso señaló la necesidad de «ir armando reuniones para estar muy bien articulados» frente a «situaciones muy emergentes».
La planificación para atender futuras demandas, especialmente ante el frío, fue otro tema relevante. Se informó que el presupuesto actual, elaborado por la gestión, ya incluye la previsión para las compras del año siguiente. «Estamos previendo para hacer las compras para el año que viene o en qué fecha deberíamos hacer las compras. En esto ir armando ya un esquema para poder atender toda la demanda», afirmó la ministra.
Finalmente, se remarcó la concepción de un gobierno unificado en su accionar. La ministra Berisso sostuvo que «desde salud, desde seguridad, desde mi ministerio y todo, la justicia, todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos». Esta colaboración interministerial se considera fundamental para el acompañamiento a los municipios en sus tareas.