Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: “El vínculo que tenemos con los industriales nos permite mejorar la competitividad del sector», dijo Bordet

Published

on

En el marco del Día de la Industria, que se celebra este 2 de septiembre, el gobernador Gustavo Bordet realizó un especial reconocimiento a los empresarios y trabajadores del sector. También valoró el trabajo conjunto que el gobierno lleva adelante con los industriales en beneficio del desarrollo y

«En el Día de la Industria quiero hacer un reconocimiento a todo el sector que integra un gran complejo industrial y agroindustrial en la provincia de Entre Ríos, tanto a los empresarios como a los trabajadores», dijo el gobernador.

Explicó que la industria entrerriana genera 120.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y remarcó que se trata de un sector «muy importante para sostener nuestras economías regionales».

Indicó que desde el gobierno se mantiene un vínculo estrecho con los referentes de la actividad, para articular acciones entre lo público y lo privado, y destacó las gestiones y beneficios que se generan desde la esfera oficial.

«Tenemos un vínculo que hace que estemos en contacto, lo que nos permite generar acciones para articular lo público con lo privado y mejorar las situaciones de competitividad de nuestros industriales», dijo el gobernador. En este aspecto recordó que hace poco tiempo se firmaron convenios para financiamiento que significan rebajas de tasas, las que quedan en un 19 o 20 por ciento, con cuatro años de plazo y en pesos. En el mismo sentido agregó que con el Ministerio de Producción de la Nación «logramos que los primeros 1.000 puestos de trabajo que se produzcan en el territorio provincial tengan exenciones sobre aportes patronales, y estamos trabajando, también desde un esfuerzo del gobierno provincial, para poder eliminar la Ley 4035 que genera una distorsión en los costos laborales».

Por último, el mandatario remarcó: «Este 2 de septiembre queremos reconocer el trabajo en conjunto y seguir transitando en la provincia de Entre Ríos un camino de respeto, de diálogo y entendiendo que entre todos podemos propender al desarrollo y a la generación de empleo de todos los entrerrianos y entrerrianas».

PERFIL INDUSTRIAL ENTRERRIANO

En la provincia de Entre Ríos hay unas 1800 empresas registradas las que generan 30.000 empleos directos, lo que se multiplica por cuatro en la generación de empleos indirectos. Por ende, la industria incide sobre alrededor de 120.000 puestos de trabajo en la provincia.

En cuanto a parques industriales, son 34 los existentes en Entre Ríos, consolidados y en formación, y nueve en análisis o fases de proyecto.
Los parques industriales creados entre 2020 y 2021 son cinco (Santa Elena, Diamante, Victoria, General Ramírez y Gualeguaychú).

Entre Ríos representa la tercera provincia del país con más Parques Industriales, detrás de Buenos Aires y Santa Fe, dadas las características de distribución geográfica con mayor heterogeneidad. En total, son más de 1.750 hectáreas destinadas a la radicación de los establecimientos industriales, que en su conjunto concentran el 21% de las empresas de la provincia y el 30 % del empleo industrial. Esto da cuenta del rol importante que adquieren estos espacios para el desarrollo de la industria bajo una lógica de localidad, con mayor arraigo social y potencial atracción de inversiones.

Los sectores más dinámicos son la metalúrgica, la forestoindustria, alimentación, insumos para la industria alimentaria, insumos de construcción y economía del conocimiento.

En cuanto al consumo de energía (tomando el período 2019-2021), en diciembre de 2020 la provincia demandó 334.692 Mwh, esto es 1,9% mayor a lo demandado en diciembre 2019 y un crecimiento del 10,1% si se compara con noviembre 2020, mientras que la participación de la provincia en la demanda nacional es del 3,06%. Al analizar el consumo anual, Entre Ríos demandó en 2020 3.602.991 MWh, un 1,03% más que lo demandado en 2019.

En cuanto a los regímenes de fomento más destacados, se ubican el subsidio al consumo de energía industrial (en T1 un 42 % más barato que Córdoba, en T3 hasta un 14% más barato que Santa Fe); la Ley de Promoción Industrial (con beneficios impositivos a 20 años); la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento; y el Régimen de Promoción de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Entre Ríos.

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Tendencias