El gobernador Gustavo Bordet adelantó hoy que habrá estrictos controles para cumplir con las medidas dispuestas por el gobierno nacional para reducir la curva de contagios y que se intensificará el plan de vacunación con la llegada de nuevas dosis.
Así lo afirmó el mandatario en Concordia, donde entregó acompañado de la ministra de Salud, Sonia Velázquez, una ambulancia destinada al sistema sanitario local.
En ese marco, hizo saber que el gobierno entrerriano adherirá a la norma nacional que implementa medidas de confinamiento desde el 22 al 30 de mayo. «Compartimos esa visión con el Presidente y los gobernadores, y fruto de ello es que se ha decidido por este lapso de nueve días establecer un confinamiento que de algún modo nos permita amesetar y descender la curva de contagios que realmente nos preocupa y mucho», dijo.
Precisó que «por ejemplo en Entre Ríos la curva de contagios, al igual que la ocupación de camas de terapia intensiva, viene creciendo de manera sostenida».
El mandatario entrerriano comentó que, con sus pares de otras provincias, le transmitieron al Presidente «la necesidad de tener una medida unificada en todo el territorio nacional porque las medidas focalizadas no nos venían dando resultados».
Luego Bordet destacó que «se ha hecho un esfuerzo muy grande durante todo el período de pandemia para preparar el sistema, se ha duplicado la capacidad del sistema de salud, se sumaron respiradores y médicos terapistas, pero ante la magnitud del problema que asola al planeta, y al que el país y la provincia no somos ajenos, tenemos hoy el riesgo de que colapse el sistema”.
“Ante eso, la única forma que encontramos, teniendo en cuenta que todas las medidas focalizadas no nos dieron resultados, es ir a una medida que nos permita amesetar y descender esta curva de contagios, y por eso es que acompañamos esta decisión del Presidente”.
“Vamos a suspender la actividad de la administración pública provincial y también estamos instando a los intendentes a que realicen lo propio”, continuó diciendo el gobernador, al tiempo que indicó que “estableceremos estrictos controles para cumplir con esta medida que tiende a resguardar la salud de la población”.
Párrafo seguido, expresó: “Ante el riesgo sanitario de la población trabajaremos para que esta curva de contagios pueda disminuir y además de las medidas que estén establecidas por decreto, siempre exhortamos a la población a que tenga medidas de autocuidado, de distanciamiento, evitar encuentros que no son necesarios en esta época y por sobre todas las cosas evitar fatalidades que nos duelen a todos”.
En cuanto a las medidas restrictivas, indicó que, además de las que anticipó, » son las que el Presidente ayer determinó en cadena nacional, donde están establecidas que solamente se realizarán actividades esenciales».
Intensificación de la vacunación
«Estuve reunido con las autoridades sanitarias de la provincia para intensificar el plan de vacunación. Están llegando muchas vacunas, vamos a duplicar la cantidad que estamos aplicando de manera diaria, en un gran esfuerzo coordinado en todo el territorio para poder vacunar a la mayor cantidad de personas», resaltó.
De todos modos, advirtió el gobernador que «la vacuna no es la solución definitiva a la pandemia, sino que lo que hace es proteger a una persona que se pueda contagiar de no tener un estado crítico o grave. Por eso, independientemente de que las personas que se hayan vacunado en la provincia son 300.000, igual tienen que seguir cuidándose porque el riesgo de contagio siempre está, además de poder transmitir la enfermedad».
En cuanto a los departamentos más afectados en la provincia, señaló que “todos los departamentos tienen casos de coronavirus y ninguno es la excepción. No hay ningún lugar de la provincia -podrá haber dos departamentos en riesgo medio- pero más temprano que tarde esta situación se generaliza y no podemos tener medidas focalizadas por departamento; tienen que ser medidas para toda la provincia y todo el país como lo estableció el Presidente”.
Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.
El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.
En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.
En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».
Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».
Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».
Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».
Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».
En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.
Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.
En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y otras iniciativas vinculadas con cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.
Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.
El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.
El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.
La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.
Cronograma de pagos
-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.
-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.
-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.
-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.
-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.