Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: “Hay una necesidad de los chicos, los papás y los docentes de reencontrarse en las aulas” expresó Bordet

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet definió como “sumamente necesario” el inicio de clases presenciales. Destacó la modalidad de “burbujas” que se estableció en el protocolo y afirmó que seguirán dialogando con los gremios docentes.

“Hay una necesidad de los chicos, los papás y los docentes de reencontrarse en las aulas”, expresó el mandatario.

Junto con la vicegobernadora Laura Stratta y el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, Bordet estuvo presente este lunes en la escuela Bavio de Paraná, donde acompañó a docentes, padres y alumnos en el inicio del ciclo lectivo bajo la modalidad presencial. Dada la vigencia del protocolo para el comienzo de las clases presenciales no se realizó acto.

«Las escuelas hoy comienzan un ciclo lectivo de modalidad presencial, algo que era sumamente necesario», afirmó Bordet y resaltó la “modalidad de burbujas».

El mandatario se mostró “muy contento” porque “estamos logrando el retorno de todos los chicos a las aulas”. Valoró la importancia de la presencialidad “no solamente por los contenidos curriculares”, sino también “por el hecho de interactuar con sus compañeros”.

En relación a la negociación salarial con los gremios docentes, Bordet destacó que la propuesta salarial de la provincia está por encima de lo acordado en las paritarias nacionales.

“La paritaria nacional cerró con un mínimo de 31.000 pesos, y el mínimo con el aumento que estamos pagando ahora en Entre Ríos es de 32.600 pesos para un caso testigo de 20 horas. Pero si es docente de jornada completa ese mínimo asciende a 44.000 pesos”, detalló.

“Quizás no sea suficiente y hay que seguir dialogando para encontrar una salida. Pero es lo que estamos en condiciones de hacer frente, de asegurar y de pagar. No dudamos en hacerlo efectivo y por eso estamos pagando el aumento, independientemente de que nos pongamos de acuerdo. Pero mientras esto ocurre es necesario que los chicos estén en clase. No son necesarios los paros cuando estamos dialogando para encontrar una solución», remarcó el gobernador.

Por último, reafirmó su “profundo respeto por las organizaciones gremiales”. “Vengo del sector docente porque he dado clases muchas veces, y queremos agotar todas las instancias de establecer diálogos y vínculos, y lograr un acuerdo porque entendemos que no estamos tan lejos de encontrar una solución», agregó.

Autonomía y cuidados

Por su parte, el presidente del CGE, Martín Müller, brindó precisiones sobre los protocolos que se implementan en las escuelas entrerrianas con la modalidad de clases presenciales debido a la pandemia y dijo que el inicio de las actividades en todas las escuelas de la provincia han sido normales.

«Ha habido mucho trabajo y por eso resaltamos muchísimo lo que fueron las dos semanas previas a este 1 de marzo para organizarse las escuelas, con un buen uso de la autonomía de parte de las escuelas para que, en función de cada una de las características, se fuera dando el formato más adecuado para mantener las condiciones necesarias en las aulas y en los espacios comunes. Se está dando con una saludable normalidad este momento, que es todo un desafío para el CGE y para el gobierno de la provincia, pero por sobre todas las cosas para los equipos de las escuelas», sostuvo.

Explicó luego que hay un marco normativo contemplado en la Resolución 117 que establece la alternancia de una semana de clases y otra de no presencialidad en la cual se desarrollan actividades que se prepararon en la semana presencial. “Obviamente que hay ciertos márgenes que habilitan, por ejemplo, en el caso de las escuelas rurales y que tienen baja matrícula, a que esa presencialidad se prácticamente plena. Pero, en términos generales, esa es la lógica con las cuales están trabajando: con un máximo de cuatro horas diarias por cada turno para garantizar las condiciones de higiene y los tiempos que se pueden estar en un espacio cerrado como es el aula. Ese es el marco general que hoy se está implementando en todas las escuelas de la provincia», remarcó Müller.

Aclaró luego que ante la eventualidad de que ocurra un caso positivo de Covid , dado que se trabaja en burbujas, no será necesario cerrar la escuela. “Al igual de lo que sucede por fuera de la escuela, quien ha tenido contacto estrecho debe cumplir el aislamiento. En el caso de las escuelas deben ser de 14 días, para evitar cualquier otra situación. Pero sólo se aísla al grupo en el que el estudiante o el docente tienen contacto», concluyó el titular del CGE.

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El diputado Maier destacó la importancia de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial

Published

on

El diputado provincial Jorge Maier resaltó que la reciente Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial constituye “una herramienta clave para ordenar las finanzas de Entre Ríos, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y permitir la realización de nuevas obras públicas”.

“El objetivo central de este proyecto es restaurar la previsibilidad y sostenibilidad financiera, de modo que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones heredadas de gestiones anteriores”, explicó el legislador.

Maier señaló que los datos oficiales muestran que la deuda provincial ha sido una constante a lo largo de los años y bajo distintas administraciones, convirtiéndose en un condicionamiento estructural para las cuentas públicas. En esa línea, recordó también la existencia de deudas institucionales vinculadas a obras de infraestructura inconclusas y compromisos salariales incumplidos.

“El gobierno provincial, en apenas un año de gestión, eliminó gastos superfluos y transparentó la administración. Hoy resulta indispensable administrar con racionalidad un fenómeno que no se detiene por sí mismo”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el proyecto brinda al Ejecutivo un instrumento preciso para ordenar la administración y transformar un problema en una oportunidad, a través de mecanismos que permiten reprogramar y adecuar compromisos financieros.

El diputado remarcó que la ley habilita operaciones que no incrementan la deuda, pero mejoran su perfil y ofrecen previsibilidad frente a un contexto económico complejo.

“De esta manera, no solo se garantiza el sostenimiento de los servicios básicos, sino que también se abren posibilidades para encarar nuevas obras públicas que beneficien directamente a los entrerrianos”, concluyó Maier.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El sello de calidad entrerriano Raíz Nativa obtuvo un reconocimiento nacional

Published

on

Autoridades de Entre Ríos participaron de la 112° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, fue reconocido el programa Raíz Nativa que otorga un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Con la participación de representantes de todas las jurisdicciones del país, la reunión contó con la presencia del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli.

En representación del gobierno entrerriano, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destacó la aprobación de dos iniciativas vinculadas a Entre Ríos: que en octubre se realizará en Paraná la reunión preliminar a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; y el reconocimiento al programa Raíz Nativa, que consiste en el otorgamiento de un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Hojman subrayó que este reconocimiento «reafirma el liderazgo de Entre Ríos en la generación de iniciativas concretas que contribuyen a la transición justa y la preservación ambiental».

Durante la Asamblea, también se abordaron otros temas estratégicos: se presentaron informes sobre bosques nativos, biodiversidad y especies exóticas invasoras; se analizaron avances en la gestión de residuos sólidos urbanos y la necesidad de una de la Ley nacional de Biodiversidad; y se discutieron mecanismos de financiamiento ambiental a través de fondos nacionales e internacionales, sobre todo en materia de cambio climático.

Continue Reading

Tendencias