Connect with us

Tecnología

#EntreRíos: Impulsan la conectividad en áreas estratégicas del sector público y productivo

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet definió darle impulso a proyectos de acceso a las comunicaciones a través de internet a sectores claves de la provincia. Los ejes inmediatos se centran en educación, salud y seguridad, incorporando conexiones en escuelas, dependencias policiales, hospitales y centros de salud, sobre todo de las zonas rurales; pero a ello también se suman programas para el desarrollo de conectividad en barrios populares y en parques industriales de diferentes localidades entrerrianas.

Así lo instruyó el gobernador en el encuentro con el titular de Enersa, Jorge González, y el nuevo gerente del área Telecomunicaciones, Ignacio Bergallo.

De la reunión, concretada en la Casa de Gobierno, participaron el senador nacional Edgardo Kueider, que impulsa iniciativas vinculadas a infraestructura en telecomunicaciones; el ministro de Economía, Hugo Ballay; y el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes.

González explicó que Enersa, empresa energética del Estado entrerriano que posee la licencia de comunicaciones, ya viene avanzando desde esa estructura con algunos proyectos, como el caso de la fibra óptica en Feliciano y los puertos de Uruguay e Ibicuy, y adelantó que ahora se concretarán una serie de presentaciones en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), en acuerdo con Arsat, para trabajar con instituciones públicas y parques industriales.

“Con todo esto buscamos un mayor posicionamiento de Enersa Telecomunicaciones en toda la provincia. Los proyectos más importantes tienen que ver con instituciones públicas, sobre todo en las áreas de seguridad, educación y salud, los que se están elaborando para ser presentados ante el Enacom. Eso es lo más relevante en el corto plazo, pero también estamos trabajando en los parques industriales, como el caso de Paraná, y también se prevé desarrollar en toda la provincia, como así también con diferentes temáticas que tiene el Enacom, como la conectividad en los barrios populares”, detalló González.

Y agregó: “En todo lo que hay disponible a nivel nacional nosotros vamos a hacer las carpetas y presentaciones para obtener apoyos económicos y financieros y avanzar en la conectividad. Esta decisión del gobernador de encarar esta tarea es muy importante y nos va a posicionar en un lugar muy trascendente para la conectividad, no solamente en la parte urbana sino también en la zona rural de la provincia”.

Detalló que en algunos casos se trata de fibra óptica y en otros de conexión inalámbrica, “siempre hablando de la conectividad a través de internet o wifi para que el trabajador, el sector público y quienes desarrollen un emprendimiento productivo en zonas rurales puedan estar conectado con todo el mundo”, agregó González y destacó la ventaja que significa utilizar la estructura de Enersa eléctrica para optimizar los costos operativos.

Por su parte, Ignacio Bergallo, que tiene a su cargo la gerencia de Enersa Telecomunicaciones, indicó: “Básicamente lo que nos pidió el gobernador es focalizar el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones para darle conectividad a las instituciones públicas, específicamente en seguridad, salud y en escuelas rurales, con acceso a internet de banda ancha y si es posible también un piso técnico dentro de cada escuela”.

Agregó que además existen otros programas del Estado nacional que la provincia va a aplicar para acceder a esos aportes, relacionado con la conectividad en parques industriales y también con la conectividad a barrios populares. “Esos son los programas con mayor prioridad, pero existen otros también que significarían poner en valor toda la fibra óptica que tiene Entre Ríos y que requiere de montar un troncal que recorra toda la provincia”, completó.

Tecnología

#EntreRíos: Suma una plataforma digital para fomentar las exportaciones de la provincia

Published

on

El ministro de Producción, Juan José Bahillo firmó un convenio específico para el desarrollo e implementación de la plataforma digital del Consejo Consultivo Interinstitucional, destinada a promover en el mundo los productos exportables entrerrianos.

Se trata de una propuesta innovadora que cuenta con el respaldo de la Unión Industrial de Entre Ríos; el Consejo Empresario; la Bolsa de Cereales y de Comercio; y la Cámara de Comercio Exterior. El acuerdo se suscribió junto a las autoridades de las organizaciones ligadas a la producción, el trabajo.

“El potencial de crecimiento que poseemos como provincia es muy grande. Como Estado avanzamos con políticas públicas que fomentan el comercio exterior; como así también es nuestra responsabilidad generar la confianza necesaria para poder trabajar en conjunto con el sector privado”, determinó el titular de la cartera productiva. Además, sentenció que “en este contexto global donde el mundo demanda alimentos, debemos posicionar a Entre Ríos como un fuerte competidor en el sector externo”.

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio, Alcides Balla; ponderó el funcionamiento del Fondo de Garantías de Entre Ríos como herramienta para obtener el respaldo necesario para las distintas líneas de financiamiento para la producción. “Hay un trabajo que se hace entre los sectores público y privado que crece a partir de objetivos comunes y eso es muy saludable”, determinó el empresario.

A su vez, el vicepresidente de dicha entidad, Alfredo Calabrese, expresó que “el desarrollo de esta plataforma es una experiencia muy valiosa, permitiendo a las entidades trabajar con el sector público en pos de un objetivo claro: facilitar el acceso a la información y la autogestión de las empresas exportadoras en lo que respecta a comercio exterior. Asimismo, esta herramienta servirá para identificar nichos comerciales donde Entre Ríos tenga ventajas para exportar”.

Héctor Fratoni, presidente del Consejo Empresario, sostuvo que la plataforma dinamizará tanto la oferta exportable como la búsqueda de oportunidades para posicionar la producción entrerriana en el sector externo. Por otro lado, Gabriel Bourdin, titular de la Unión Industrial, valoró la oportunidad de concentrar la totalidad de la oferta exportable entrerriana en un solo sitio.

Diego Maier, titular de la Bolsa de Cereales, aportó que “hay una base que sostiene esta iniciativa que es muy fuerte; ya que hace tiempo llevamos adelante un trabajo articulado con la provincia que se sostiene en la confianza”.

Dicha plataforma busca fomentar el comercio exterior y fortalecer el ecosistema exportador a través de la generación de vínculos entre las empresas que comercializan en el exterior y las que están iniciando un proceso de internacionalización. Se suman proveedores de servicios, ofertas de capacitaciones, asistencia técnica a las compañías, publicación de información relevante y todas las acciones que lleven a cabo las partes que suscribieron el convenio.

Además de los citados, participaron los secretarios de Industria y Comercio y, Desarrollo Económico, Fernando Caviglia y Pedro Gebhat; el titular del Polo Tecnológico de Paraná, Joel Lifschitz; el coordinador del Consejo Empresario, Francisco Uranga; y Analía Villaroel, integrante del equipo que desarrolló la plataforma; y el director general de Comercio Exterior, Juan Mansur.

Continue Reading

Tecnología

#Telecomunicaciones: Expandirán la fibra óptica en pequeñas localidades entrerrianas

Published

on

Autoridades de Vialidad se reunieron con representantes de la Asociación Entrerriana de Comunicaciones, quienes se interiorizaron de un convenio a suscribir con la Secretaría de Modernización para bajar costos en los aranceles para obras y servicios de conectividad a licenciatarios de estos servicio.
Este martes, el secretario coordinador técnico de Vialidad, Miguel Feltes, y el secretario Legal y Técnico, Antonino Belotti, recibieron al presidente de la Asociación Entrerriana de Comunicaciones, Daniel Delfino, con la finalidad de tratar la flexibilización de costos de autorización para la colocación de fibra óptica dentro de la jurisdicción de rutas provinciales para expandir la conectividad en pequeñas localidades entrerrianas.

En tal sentido, se encuentra próximo a suscribir un acuerdo de colaboración entre la entidad Vial y la Secretaría de Modernización que permitirá efectivizar descuentos directos sobre los aranceles que se aplican en concepto de permisos de ocupación de caminos, en aquellos casos en que las obras y/o servicios comprendan a licenciatarios de telecomunicaciones que presten servicios de conectividad que posean menos de 100.000 accesos; y/o que importen mejoras para localidades de menos de 10.000 habitantes; como así también que se ejecuten estas tareas durante el año 2021.

Consultado sobre ese tema, Delfino, manifestó: “Debido al mayor consumo de internet en la provincia decidimos trabajar con Vialidad para buscar autorización al uso de rutas provinciales y a través de un convenio conseguir la flexibilización de los costos y de esa manera facilitar en algunos casos el servicio gratuito en pequeña localidades, escuelas rurales y centros de salud”.

Participaron el secretario de la entidad, Manuel Luján Del Río; el vocal Raúl Bula; y Antonio Bachman, en representación de la Secretaría de Modernización.

Continue Reading

Tecnología

#Mate: El INYM lanza una aplicación que te acerca al mate argentino

Published

on

Con MATE GO se pone a disposición más de cien variedades de yerba para elegir, además de un mapa para localizar dónde conseguir agua caliente para el mate y un interesante blog con todas las noticias del sector desde el instituto nacional de la yerba mate.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias