El Consejo General de Educación (CGE) inició el cronograma de concursos departamentales de titularización de cargos en la Educación Inicial y Educación Primaria con sus modalidades y áreas.
Comenzaron este lunes en Gualeguay y finalizarán el 7 de diciembre en Villaguay con la adjudicación de más de cuatro mil cargos vacantes.
El titular de la cartera educativa, Martín Müller detalló “hoy se ve la ansiedad, los nervios, la alegría de nuestros docentes. Es muy importante, tener la tan ansiada estabilidad laboral, esto habla de una decisión política muy importante de nuestro gobernador”.
“Así como titularizar más de 70 mil horas cátedra en Nivel Secundario, hoy se concursan más de cuatro mil cargos. Esto es central en nuestro plan educativo donde queremos construir una nueva escuela en la cual los docentes tengan pertenencia institucional, que puedan proyectar y construir en conjunto un proyecto institucional en la escuela y dar lugar a una mejor educación”, precisó el funcionario.
La presidenta de Jurado de Concursos del CGE, Rita Nievas aseguró “es un concurso donde tenemos cargos para poder concursar en la provincia en la Educación Inicial y Educación Primaria con sus modalidades y áreas”.
Más adelante, Nievas indicó “el concurso tiene una impronta muy particular. Fue una inscripción que se realizó en 2018 y en 2020 se hizo una actualización del listado con todo lo que es concepto, servicio y jerarquía para todos los docentes que estaban incorporados para comenzar a concursar y para los que van a hacer su ingreso a la docencia”.
En otra línea, la funcionaria destacó “es un trabajo que se viene haciendo con mucha responsabilidad y compromiso y con todo el cuerpo colegiado de Jurado de Concursos” y añadió “este concurso masivo es importante porque estamos dando respuesta al pedido de nuestro gobernador Gustavo Bordet y al presidente del CGE, Martín Müller porque estamos haciendo la titularización docente que es la impronta de la política educativa de esta gestión”.
Por su parte, la directora departamental de Gualeguay, Liliana Monti celebró “estoy muy emocionada por este día y esta iniciativa. Quiero destacar el esfuerzo que hizo el CGE porque este no es un hecho aislado, es un proceso que se viene llevando a cabo a través del pase a planta permanente de administrativos, de auxiliares de educación, de la titularización de docentes de Nivel Secundario, de asesores pedagógicos. Esto da cuenta del compromiso de nuestro gobierno provincial al garantizar la estabilidad laboral y el acceso en la carrera docente”.
Los gremios docentes acompañaron la instancia y compartieron su alegría. La vocal gremial, Susana Cogno destacó “hemos trabajado mucho para llegar a este momento. Acá se da una conjunción, la decisión política va acompañada de la decisión de los trabajadores para llevar adelante este maravilloso acto público. Pocas veces y en pocos lugares se tiene la gran decisión política de llevar adelante estos concursos públicos donde lo que se muestra es la estabilidad laboral en la carrera docente”.
Del mismo modo, el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani hizo hincapié en la magnitud histórica del concurso “más de cuatro mil compañeros van a lograr la estabilidad laboral. Estos son días de alegría y construcción de derecho. Quiero reconocer el enorme trabajo de todos, una articulación entre los representantes de los docentes y los representantes del gobierno provincial, en el ámbito del CGE y todas las direcciones departamentales”.
Del acto central participaron el presidente del CGE, Martín Müller; la vocal, Griselda Di Lello; la vocal gremial, Susana Cogno, la presidenta de Jurado de Concursos, Rita Nievas; el cuerpo de vocales de Jurado de Concurso; equipos técnicos; supervisores y representantes de los gremios docentes y docentes de todo el departamento Gualeguay.
Las y los docentes que adjudiquen tomarán posesión del nuevo cargo en el inicio del año escolar 2023, medida determinada por el CGE para no entorpecer la finalización del ciclo lectivo actual.
Cronograma y cargos
24 y 25 de octubre: Gualeguay (198 cargos)
26 y 27 de octubre: Gualeguaychú (257)
28 de octubre: Islas del Ibicuy (70)
31 de octubre al 4 de noviembre: Concordia (542)
9 al 11 y 14 al 18 de noviembre: Paraná (965)
18 de noviembre: Feliciano (72)
22 y 23 de noviembre: Federación (223)
23 de noviembre: Tala (112)
24 de noviembre: Federal (93) y Nogoyá (128)
25 de noviembre: San Salvador (66) y Victoria (121)
28, 29 y 30 de noviembre: Uruguay (295)
29 y 30 de noviembre: La Paz (271)
1 y 2 de diciembre: Colón (228)
5 de diciembre: Diamante (137)
6 y 7 de diciembre: Villaguay (195)
Los actos concursales estarán a cargo de Jurado de Concursos. El lugar y horario de cada uno serán informados por cada Dirección Departamental de Escuelas
El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.
Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.
Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.
El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:
Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.
El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.
Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.
«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.
En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.
Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.
CTERA reclama:
Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.