Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: «La gente le ha perdido el temor a los contagios»

Published

on

Lo expresó Claudio Niz, Jefe del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Entre Ríos, quien dialogó con ‘La Tarde Informativa’ sobre el avance del Plan Rector de Vacunación contra el Covid y el comienzo de la inoculación con la vacuna Antigripal.

«La gente le ha perdido el temor a los contagios», advirtió, y recordó: «Que uno se haya vacunado no implica que debe dejar de cuidarse, al contrario, debe seguir manteniendo las medidads de prevención así nos podemos proteger, porque el que se vacunó se puede contagiar, ya que la vacuna ayuda a disminuir la sintomatología o las complicaciones de la enfermedad».

Niz brindó detalles de la vacunación contra el Coronavirus en la provincia de Entre Ríos. «Al registro de este miércoles 28 de abril, a las 7am, ya son unas 210 mil dosis aplicadas, 186 mil personas que ya recibieron el primer componente y otras 24 mil con la segunda dosis, que son el personal de salud los que tienen el mayor porcentaje de aplicación de esta segunda dosis», dijo, y señaló que «hoy recibimos dosis de Sinopharm (vacuna china), que se utilizarán para dar la segunda dosis».

Mientras se aguarda por la llegada de vacunas de diferentes procedencias (Sputnik, AstraZeneca, Sinopharm), el Jefe del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Entre Ríos se refirió al camino recorrido desde el inicio de la vacunación.

«Hemos evolucionado mucho, aprendido sobre la marcha y hoy nuestra dificultad es la disponibilidad de dosis, es lo único, porque dependemos que lleguen dosis a Nación y desde Nación se distribuyan», afirmó, al tiempo que destacó que «quienes han trabajado en la logística lo han hecho de manera excelente, eso se ha notado, y se ha remarcado tanto desde la gente que se ha anotado para recibir su vacuna voluntariamente, como así también ha llegado a los funcionarios y autoridades de Nación, que han destacado y felicitado a la gente de Entre Ríos que está trabajando muy bien en la vacunación contra el Covid».

En breve comenzará la inoculación del grupo etario de 18 a 59 años, donde tendrán prioridad aquellos que cuenten con factores de riesgo (como diabetes u obesidad). En tanto, se está finalizando con el grupo de mayores de 65, donde se remarca que entre la primera y segunda dosis deben transcurrir, al menos, 21 días por lo que «una vez acotado el tiempo mínimo entre las dosis se pueden vacunar».

Por otra parte, Claudio Niz otorgó detalles del Plan de Vacunación Antigripal, que ya ha comenzado y que está dispuesto en diferentes etapas.

«Se comenzó con el personal de salud, que es el esencial, luego con los residentes en geriátricos y, paralelamente, los niños de entre 6 a 24 meses (los que no se vacunaron el año pasado este año reciben dos dosis con un intervalo de 30 días; mientras que los que sí la recibieron el año pasado, reciben solo una) están dentro de la primera etapa», expresó, y agregó que «comenzamos con las embarazadas, en cualquier etapa de gestación (es fundamental tener en cuenta que tenga la vacuna de Hepatitis B y Triple Bacteriana celular)» para concluir con esta etapa.

En la segunda etapa, y como novedad, Niz señaló que se incluye el grupo etario de entre los 2 años hasta un día antes de cumplir los 18 (17 años, 11 meses y 29 días). «Es algo que nos anoticiamos hoy, por eso quería remarcarlo, ya que es un grupo que no se ve afectado por la vacunación del Covid», añadió.

Además, en esta segunda etapa, indicó el funcionario, «vamos a avanzar en el grupo mayores de 65 años en cuatro etapas: primero los mayores de 80 años; luego el rango de 75 a 79; seguimos con 70 a 74 años y, por último, el rango comprendido entre 65 y 69», detalló, y explicó que esta modalidad se tomó porque «es un grupo donde todavía hay personas que les falta vacunarse contra el Covid».

En cuanto al resto, el grupo de 18 a 59 años, se va a ir haciendo por edad y patologías. En este sentido, se comenzaría con diabéticos y personas cuyo Indice de Masa Corporal supere los 35 -el IMC resulta de la ecuación peso (en kg)/estatura al cuadrado (en metros)-, donde en ambos casos, deben estar certificados por observación médica.

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El diputado Maier destacó la importancia de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial

Published

on

El diputado provincial Jorge Maier resaltó que la reciente Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial constituye “una herramienta clave para ordenar las finanzas de Entre Ríos, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y permitir la realización de nuevas obras públicas”.

“El objetivo central de este proyecto es restaurar la previsibilidad y sostenibilidad financiera, de modo que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones heredadas de gestiones anteriores”, explicó el legislador.

Maier señaló que los datos oficiales muestran que la deuda provincial ha sido una constante a lo largo de los años y bajo distintas administraciones, convirtiéndose en un condicionamiento estructural para las cuentas públicas. En esa línea, recordó también la existencia de deudas institucionales vinculadas a obras de infraestructura inconclusas y compromisos salariales incumplidos.

“El gobierno provincial, en apenas un año de gestión, eliminó gastos superfluos y transparentó la administración. Hoy resulta indispensable administrar con racionalidad un fenómeno que no se detiene por sí mismo”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el proyecto brinda al Ejecutivo un instrumento preciso para ordenar la administración y transformar un problema en una oportunidad, a través de mecanismos que permiten reprogramar y adecuar compromisos financieros.

El diputado remarcó que la ley habilita operaciones que no incrementan la deuda, pero mejoran su perfil y ofrecen previsibilidad frente a un contexto económico complejo.

“De esta manera, no solo se garantiza el sostenimiento de los servicios básicos, sino que también se abren posibilidades para encarar nuevas obras públicas que beneficien directamente a los entrerrianos”, concluyó Maier.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El sello de calidad entrerriano Raíz Nativa obtuvo un reconocimiento nacional

Published

on

Autoridades de Entre Ríos participaron de la 112° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, fue reconocido el programa Raíz Nativa que otorga un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Con la participación de representantes de todas las jurisdicciones del país, la reunión contó con la presencia del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli.

En representación del gobierno entrerriano, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destacó la aprobación de dos iniciativas vinculadas a Entre Ríos: que en octubre se realizará en Paraná la reunión preliminar a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; y el reconocimiento al programa Raíz Nativa, que consiste en el otorgamiento de un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Hojman subrayó que este reconocimiento «reafirma el liderazgo de Entre Ríos en la generación de iniciativas concretas que contribuyen a la transición justa y la preservación ambiental».

Durante la Asamblea, también se abordaron otros temas estratégicos: se presentaron informes sobre bosques nativos, biodiversidad y especies exóticas invasoras; se analizaron avances en la gestión de residuos sólidos urbanos y la necesidad de una de la Ley nacional de Biodiversidad; y se discutieron mecanismos de financiamiento ambiental a través de fondos nacionales e internacionales, sobre todo en materia de cambio climático.

Continue Reading

Tendencias