Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Profundizan los controles con municipios y fuerzas federales para evitar aglomeraciones

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet analizó junto a su gabinete la evolución de la pandemia en las últimas semanas. Desde la provincia se profundizarán los controles junto a los municipios y las fuerzas federales para evitar aglomeraciones.

También se evaluó el cumplimiento de los protocolos en el sector turístico.

Durante el encuentro, que se desarrollo en el Salón de Acuerdos de Casa Gris, se valoró positivamente el cumplimiento de los protocolos por parte del sector turístico en lo que va de la temporada y acordaron fortalecer las medidas de cuidado entre los efectores y de cara a los turistas.

No obstante, y ante las consultas recibidas por parte de las y los intendentes, desde la provincia se trabajará de manera articulada con cada gobierno local y las fuerzas federales en el marco de los lineamientos trazados por el gobierno nacional, para profundizar los controles para evitar aglomeraciones.

«La pandemia sigue y las medidas de cuidado y de distanciamiento las tenemos que seguir adoptando», expresó al término del encuentro la ministra de Gobierno, Rosario Romero.

En ese marco, comentó que «en la reunión de gabinete se conversó sobre cómo acompañamos los procesos de control que en cada localidad de la provincia se vienen dando”. “Vamos a acompañar con la fuerza policial y vamos a hablar con autoridades nacionales para seguir conjuntamente con los controles con las fuerzas de seguridad nacionales», aseguró Romero.

Asimismo, señaló que «vamos hacer labores de restricción en las grandes concentraciones que se están dando en las playas y en las islas, porque eso es completamente inadecuado respecto de los resultados que vienen dando los controles de pandemia”. “Los números muestran un crecimiento en los últimos días que tenemos que advertir a tiempo para no tener luego que adoptar medidas de restricción más severas», advirtió la titular de la cartera política.

Por último, Romero explicó que «la policía viene labrando actas y comunicando a la Justicia Federal en todas las actividades masivas no permitidas. Recordemos que las actividades masivas no están permitidas por el DNU nacional; esto sigue vigente a pesar de que hemos tenido varias experiencias de que la masividad se produce; no es lo adecuado, ni conveniente, ni autorizado, de modo tal que con la Policía vamos a seguir notificando y comunicando a los Juzgados Federales”.

En esa línea, la ministra de Salud, Sonia Velázquez contó que «todo el fin de semana, y los últimos días del año pasado, estuvimos en contacto con el gobernador, quien fue monitoreando en forma permanente la situación epidemiológica y sanitaria en función de la cantidad de casos, que se han duplicado y triplicado en algunos casos en las últimas semanas”.

La titular de la cartera sanitaria aclaró que «el escenario y la situación epidemiológica de hoy es el resultado de las conductas de interacción social de los ciudadanos de hace 12 días atrás y, por el comportamiento que estuvimos viendo en las últimas horas y por las consultas que hemos tenido en los servicios Covid y en los consultorios de afecciones respiratorias en todas las regiones sanitarias, realmente ha sido una preocupación”.

En ese sentido indicó que “se han denotado mayores consultas por sintomatologías compatibles con Covid-19 en un rango etáreo de 19 a 50 años, pero lo que nos preocupa sobremanera es que estas personas son convivientes a su vez de adultos mayores y personas con factores de riesgo que hoy los tenemos en nuestras terapias. Eso es lo que más nos preocupa, no solamente por la capacidad del sistema sino porque queremos proteger a nuestra población”.

Por último, Velázquez advirtió que “esto no escapa a la situación nacional. Hemos estado en concordancia y en diálogo en las últimas horas entre las 24 jurisdicciones y ha sido una preocupación que quisimos poner en agenda a fin de poder tomar las medidas, sobre todo de concientización que tiene que insertarse en los jóvenes, con este componente que tiene que ver con la solidaridad para con sus familias y personas con factores de riesgo. También para proteger y resguardar a los que cuidan, que no han tenido un descanso en estos 10 meses, ha sido una tarea denodada, que incluye al recurso humano tanto de salud como de las fuerzas de seguridad que no han parado en esta etapa de pandemia”.

Actividad turística

Durante la reunión de gabinete se abordó también el desarrollo de la temporada turística. En ese sentido, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, señaló que «toda la actividad productiva e industrial de la provincia está trabajando en buenos niveles de producción. La actividad turística está también en un buen nivel, con números interesantes cuando comparamos con otras provincias y con la actividad a nivel nacional».

«Lo que uno quiere transmitir es que la mejor manera de cuidar esta actividad que tanto nos costó volver a recuperar, ya que estuvimos siete meses y medios con la actividad parada, es cuidando los protocolos y procedimientos. La responsabilidad de la solidaridad, sabiendo que cuidándonos a nosotros cuidamos al otro y también la actividad», subrayó.

Hizo notar que “volver a recuperar esta actividad nos llevó mucho tiempo y mucha angustia en el sector, fue una crisis muy importante, y estamos teniendo un buen nivel de actividad”, y “en la medida en que transmitamos seguridad al turista nos van a seguir visitando. Si trabajamos con esa seguridad, cumpliendo los protocolos, también nos vamos a estar cuidando nosotros y al sistema», destacó.

En este marco, consideró que «hay que seguir muy de cerca el sistema público de salud, sobre todo el recuso humano, porque son personas que no se han distendido por meses y que vienen trabajando bajo una tensión muy fuerte en todo el sistema de salud; y el recurso humano es finito por lo que es importante la solidaridad y empatía con los trabajadores».

Por último, estimó “que la mejor manera de cuidar la actividad y de seguir con estos números alentadores en la recuperación del turismo es posible si asumimos nuestra conducta con mucho compromiso social».

«Esta es la realidad que nos toca y sobre la que tenemos que trabajar, y la responsabilidad que tenemos como dirigentes es transmitir este concepto de cuidarnos entre nosotros para cuidar a los demás», finalizó Bahillo.

También participaron del encuentro la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; y los ministros de Economía, Hugo Ballay; de Planeamiento, Marcelo Richard; y el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari.

Provinciales

#Diputados: Entre Ríos fortalece la integración regional

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.

Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.

Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana SalinasCarlos DamascoVilma VázquezRoque FleitasDébora TodoniMaría Elena RomeroJorge Maier y Mauro Godein.

Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.

Continue Reading

Provinciales

#Colectividades: La Cámara de Diputados declaró de interés la gala por el Día de los Alemanes del Volga

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés legislativo la gala en conmemoración del Día del Inmigrante Alemán del Volga, que se llevará a cabo este martes 15 de abril en el Teatro 3 de Febrero. La iniciativa fue presentada por el diputado Lénico Aranda y busca resaltar la importancia cultural e histórica de esta colectividad en la provincia.

José Gareis, organizador del espectáculo y conductor del programa radial Voces del Volga —que se emite desde 1991 por LT14 de Paraná— dialogó con Radio Diputados sobre la gala. Además, Gareis es presidente de la Confederación Argentina de Colectividades.

El evento contará con la participación de delegaciones artísticas alemanas provenientes de distintos puntos de la provincia, que incluirán cuerpos de baile, coros, músicos y la presentación de dos grupos folclóricos.

La gala, que comenzó a realizarse en 2007, conmemora la llegada de los alemanes del Volga a Entre Ríos en 1878. En aquella época, las primeras 1004 personas que desembarcaron en Diamante fueron acogidas por familias locales. Actualmente, se estima que cerca del 15% de la población entrerriana tiene vínculos directos o indirectos con esta comunidad.

Con esta declaración, la Cámara de Diputados reconoce y promueve el legado cultural y la historia de los alemanes del Volga en la identidad provincial, fortaleciendo el vínculo con las tradiciones y las raíces que enriquecen Entre Ríos.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete y repasó ejes clave de la gestión

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete en Casa de Gobierno, donde se abordaron distintos aspectos vinculados a la gestión provincial, avances en salud, educación, obras públicas y modernización del Estado.

Del encuentro participaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, ministros y secretarios del Ejecutivo.

Al describir los alcances de la reunión de trabajo, el secretario Legal y Técnico de la provincia, Esteban Vitor, manifestó que, en cuestiones referentes a la salud, se analizó la situación de centros de salud y hospitales y, que, al respecto, el gobernador retomará sus recorridas por distintos establecimientos asistenciales «en distintos departamentos en los próximos días».

En cuanto a educación, se continuó con el tratamiento atinente «a las cuestiones edilicias y con los distintos programas de educación». Mientras que, en el área de Planeamiento, se analizó el trabajo en distintas obras incluidas en el convenio de obligaciones recíprocas con la Nación.

El funcionario también resaltó que este lunes se firmó el primer expediente digital en la gestión provincial, y recordó que estas iniciativas se inscriben en el plan de despapelización impulsado desde la Secretaria de Modernización del Estado y Participación Ciudadana. Al respecto, reiteró que «una parte del expediente va a ser digital» y que la ambición del gobierno es que en breve plazo, sea digital la totalidad del expediente. «Esto es importantísimo porque acerca al Estado con los ciudadanos», dijo.

En ese marco, destacó que la digitalización «le da más transparencia, agilidad, y simplifica los trámites», lo que impacta directamente en la calidad de atención y respuesta a la ciudadanía.

Finalmente, recordó que las directrices del mandatario provincial hacia su equipo siguen siendo claras: «Austeridad, contracción al trabajo, buena gestión, atender todos los requerimientos de los ciudadanos y cercanía con la demanda de la gente».

Continue Reading

Tendencias