Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Profundizan los controles con municipios y fuerzas federales para evitar aglomeraciones

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet analizó junto a su gabinete la evolución de la pandemia en las últimas semanas. Desde la provincia se profundizarán los controles junto a los municipios y las fuerzas federales para evitar aglomeraciones.

También se evaluó el cumplimiento de los protocolos en el sector turístico.

Durante el encuentro, que se desarrollo en el Salón de Acuerdos de Casa Gris, se valoró positivamente el cumplimiento de los protocolos por parte del sector turístico en lo que va de la temporada y acordaron fortalecer las medidas de cuidado entre los efectores y de cara a los turistas.

No obstante, y ante las consultas recibidas por parte de las y los intendentes, desde la provincia se trabajará de manera articulada con cada gobierno local y las fuerzas federales en el marco de los lineamientos trazados por el gobierno nacional, para profundizar los controles para evitar aglomeraciones.

«La pandemia sigue y las medidas de cuidado y de distanciamiento las tenemos que seguir adoptando», expresó al término del encuentro la ministra de Gobierno, Rosario Romero.

En ese marco, comentó que «en la reunión de gabinete se conversó sobre cómo acompañamos los procesos de control que en cada localidad de la provincia se vienen dando”. “Vamos a acompañar con la fuerza policial y vamos a hablar con autoridades nacionales para seguir conjuntamente con los controles con las fuerzas de seguridad nacionales», aseguró Romero.

Asimismo, señaló que «vamos hacer labores de restricción en las grandes concentraciones que se están dando en las playas y en las islas, porque eso es completamente inadecuado respecto de los resultados que vienen dando los controles de pandemia”. “Los números muestran un crecimiento en los últimos días que tenemos que advertir a tiempo para no tener luego que adoptar medidas de restricción más severas», advirtió la titular de la cartera política.

Por último, Romero explicó que «la policía viene labrando actas y comunicando a la Justicia Federal en todas las actividades masivas no permitidas. Recordemos que las actividades masivas no están permitidas por el DNU nacional; esto sigue vigente a pesar de que hemos tenido varias experiencias de que la masividad se produce; no es lo adecuado, ni conveniente, ni autorizado, de modo tal que con la Policía vamos a seguir notificando y comunicando a los Juzgados Federales”.

En esa línea, la ministra de Salud, Sonia Velázquez contó que «todo el fin de semana, y los últimos días del año pasado, estuvimos en contacto con el gobernador, quien fue monitoreando en forma permanente la situación epidemiológica y sanitaria en función de la cantidad de casos, que se han duplicado y triplicado en algunos casos en las últimas semanas”.

La titular de la cartera sanitaria aclaró que «el escenario y la situación epidemiológica de hoy es el resultado de las conductas de interacción social de los ciudadanos de hace 12 días atrás y, por el comportamiento que estuvimos viendo en las últimas horas y por las consultas que hemos tenido en los servicios Covid y en los consultorios de afecciones respiratorias en todas las regiones sanitarias, realmente ha sido una preocupación”.

En ese sentido indicó que “se han denotado mayores consultas por sintomatologías compatibles con Covid-19 en un rango etáreo de 19 a 50 años, pero lo que nos preocupa sobremanera es que estas personas son convivientes a su vez de adultos mayores y personas con factores de riesgo que hoy los tenemos en nuestras terapias. Eso es lo que más nos preocupa, no solamente por la capacidad del sistema sino porque queremos proteger a nuestra población”.

Por último, Velázquez advirtió que “esto no escapa a la situación nacional. Hemos estado en concordancia y en diálogo en las últimas horas entre las 24 jurisdicciones y ha sido una preocupación que quisimos poner en agenda a fin de poder tomar las medidas, sobre todo de concientización que tiene que insertarse en los jóvenes, con este componente que tiene que ver con la solidaridad para con sus familias y personas con factores de riesgo. También para proteger y resguardar a los que cuidan, que no han tenido un descanso en estos 10 meses, ha sido una tarea denodada, que incluye al recurso humano tanto de salud como de las fuerzas de seguridad que no han parado en esta etapa de pandemia”.

Actividad turística

Durante la reunión de gabinete se abordó también el desarrollo de la temporada turística. En ese sentido, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, señaló que «toda la actividad productiva e industrial de la provincia está trabajando en buenos niveles de producción. La actividad turística está también en un buen nivel, con números interesantes cuando comparamos con otras provincias y con la actividad a nivel nacional».

«Lo que uno quiere transmitir es que la mejor manera de cuidar esta actividad que tanto nos costó volver a recuperar, ya que estuvimos siete meses y medios con la actividad parada, es cuidando los protocolos y procedimientos. La responsabilidad de la solidaridad, sabiendo que cuidándonos a nosotros cuidamos al otro y también la actividad», subrayó.

Hizo notar que “volver a recuperar esta actividad nos llevó mucho tiempo y mucha angustia en el sector, fue una crisis muy importante, y estamos teniendo un buen nivel de actividad”, y “en la medida en que transmitamos seguridad al turista nos van a seguir visitando. Si trabajamos con esa seguridad, cumpliendo los protocolos, también nos vamos a estar cuidando nosotros y al sistema», destacó.

En este marco, consideró que «hay que seguir muy de cerca el sistema público de salud, sobre todo el recuso humano, porque son personas que no se han distendido por meses y que vienen trabajando bajo una tensión muy fuerte en todo el sistema de salud; y el recurso humano es finito por lo que es importante la solidaridad y empatía con los trabajadores».

Por último, estimó “que la mejor manera de cuidar la actividad y de seguir con estos números alentadores en la recuperación del turismo es posible si asumimos nuestra conducta con mucho compromiso social».

«Esta es la realidad que nos toca y sobre la que tenemos que trabajar, y la responsabilidad que tenemos como dirigentes es transmitir este concepto de cuidarnos entre nosotros para cuidar a los demás», finalizó Bahillo.

También participaron del encuentro la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; y los ministros de Economía, Hugo Ballay; de Planeamiento, Marcelo Richard; y el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari.

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias