Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Se crearán 28 comunas en Entre Ríos

Published

on

37 centros rurales de población se convertirán en 28 comunas. Así lo dispuso el gobernador Gustavo Bordet en el marco de la Ley 10.644. “La creación de comunas promueve el desarrollo y el arraigo en las zonas rurales de nuestra provincia”, expresó.

Se trata de 37 Centros Rurales de Población de los departamentos Paraná, Diamante, Federación, Feliciano, Federal, Concordia, Islas, Villaguay, La Paz, Nogoyá, Gualeguaychú, Colón y Tala.

“La transformación de juntas de gobierno a comunas significa un profundo proceso democrático en el territorio de la provincia. Representa una forma concreta de continuar promoviendo el arraigo de la población en las zonas rurales de Entre Ríos, y con ello, la reafirmación de una característica de nuestra provincia que es su equilibrada distribución demográfica”, sostuvo el mandatario.

Bordet puso de relieve que la sanción de la Ley 10.644 “movilizó un proceso trascendente para numerosos pueblos”. “Se trata de un incremento significativo de los recursos, pero también de la complejización de sus sistema de gobierno que da cuenta del fortalecimiento de la autonomía y de la institucionalidad democrática en el territorio”, apuntó.

Asimismo, el mandatario sostuvo que este avance produce una “significativa mejora en la calidad de vida de las personas y las comunidades”, ya que “promueve la participación, el diálogo, la planificación local y la organización de la comunidad”.

El decreto N°2586 constituye una nómina de Comunas que se encuentran unificados de a dos o más centros rurales de población que comparten distrito y que conformarán la comuna.

En el departamento Paraná se unirán Aldea Eigenfeld y Colonia Merou en Comuna Eigenfeld Merou; y Arroyo Corralito y Colonia Cerrito serán Comuna Arroyo Corralito. Además, se formalizarán como comunas Aldea Santa Rosa, Pueblo General Alvear, Antonio Tomas y Aldea San Rafael.

De Diamante pasarán a ser comunas Pueblo General Alvear y Comuna Estación Camps. En Federación se unirán: Gualeguaycito, Colonia la Argentina y Guayaquil en Comuna Gualeguaycito; La Florida y San Pedro en Comuna San Pedro y se constituirá la Comuna Colonia Tunas. Del departamento Feliciano se unirán Distrito Chañar, Las Mulitas y Mulas Grandes en Comuna Chañar; La Verbena y La Hierra pasarán a ser Comuna La Verbena.

En el departamento Federal, Arroyo del medio y Gramiyal se constituirán como Comuna Arroyo del Medio del Gramiyal.

En el departamento Concordia se consolidarán como Comunas Estación Yuquerí y Estación Yeruá.

Del departamento La Paz pasarán a ser comunas Sir Leonard y Puerto Algarrobo.

En el departamento Nogoyá se creará la Comuna Betbeder.

En Islas, se formará la Comuna Médanos.

En Villaguay se formalizó la Comuna Estación Raíces.

En Victoria, se elevará a rango de comuna Laguna del Pescado.

En San Salvador, se hará lo mismo con comuna Colonia Baylina.

En Colón, se creará la comuna Colonia Hocker.

En Concordia, se anunció la comuna Clodomiro Ledesma.

Mientras que en Gualeguaychú se unirán Faustino M. Parera y Pastor Britos, en Comuna Faustino M. Parera Pastor Britos. Además se constituirá como Comuna el Centro Rural de General Almada.

En ese marco, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, destacó la decisión del gobernador Bordet y remarcó “esto implica un salto cualitativo para las localidades entrerrianas que se expresan en mejores servicios para la comunidad”.

“Lo hemos visto ya con las primeras juntas que se convirtieron en comunas. Han tenido un crecimiento importante, comenzaron a brindar mayores servicios y a recibir la coparticipación que les permite desarrollarse de otra manera”, explicó.

Asimismo, Romero subrayó que “a partir del pase a comunas podrán valerse de herramientas institucionales, tales como la constitución de un órgano deliberativo que le permita dictar sus propias ordenanzas, el ejercicio de facultades para aplicar tasas y de potestades para ejercer el poder de policía dentro del ámbito de sus competencias”.

El decreto estipula que a partir del 31 de diciembre del corriente año se declaran a las Comunas con todas las competencias, funciones, derechos y obligaciones. Las mismas comenzarán a percibir fondos a partir del 1 de enero del 2023. Asimismo, dispone, por decreto complementario, que sean designados los vocales comunales comisionados, según la actual conformación de las Juntas de Gobierno, hasta tanto se convoque a elecciones y sean elegidas las nuevas autoridades.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo

Published

on

A partir de este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, destinada a mayores de 65 años y a personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo. La vacuna se aplicará de forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

El objetivo principal de esta campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes asociadas al virus influenza, especialmente en los grupos más vulnerables. La estrategia consta de dos etapas: en la primera se priorizó a embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, personal sanitario y residentes en geriátricos. Ahora, en esta segunda fase, se amplía la cobertura a otros sectores clave.

Requisitos para vacunarse

  • Mayores de 65 años: Solo deben presentar su DNI.

  • Personas con factores de riesgo (entre 2 y 64 años): Deben llevar una indicación médica que acredite su patología preexistente.

La vacunación es esencial para que las personas incluidas en los grupos de riesgo lleguen al invierno con un mejor nivel de defensas, ya que esta es la temporada con mayor circulación del virus influenza.

Importancia de la vacunación antigripal

Cada año, la gripe afecta a millones de personas y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en quienes tienen enfermedades previas o sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, el Ministerio de Salud insta a los grupos objetivo a acercarse a los vacunatorios y aprovechar esta medida preventiva.

Con esta campaña, Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud pública, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables antes del inicio del invierno. Para más información, se recomienda consultar en los centros de salud más cercanos o contactar al Ministerio de Salud provincial.

Continue Reading

Provinciales

#RegiónCentro: Frigerio y sus pares de Santa Fe y Córdoba reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la Región Centro

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, en la XVII Reunión Institucional de la Región Centro, celebrada este jueves en la ciudad de Santa Fe. Durante el encuentro, los mandatarios reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto y anunciaron importantes acuerdos para impulsar obras de infraestructura y procesos de transformación digital en la región.

Uno de los momentos centrales del evento fue el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo, que pasó de Santa Fe a Córdoba. El acto se realizó en el marco del Encuentro de Juventudes de la Región Centro, que reunió a jóvenes de las tres provincias.

En su intervención, Frigerio destacó el esfuerzo compartido para fortalecer la Región Centro: «Estamos decididos a darle un impulso como probablemente nunca antes se había intentado, al menos con esta magnitud». Además, subrayó que las provincias y municipios han asumido mayores responsabilidades en la provisión de bienes y servicios públicos.

El gobernador entrerriano también enfatizó que «en la Región Centro está la solución para muchos de los problemas que enfrenta hoy la Argentina». Según Frigerio, esta región representa valores esenciales como «la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito», y pidió que se escuche más a las provincias porque «tenemos mucho para aportar».

Entre los logros alcanzados durante el primer año de gestión conjunta, Frigerio destacó la defensa del sector agropecuario frente al intento de imponer mayores retenciones. «Nos escucharon porque actuamos unidos, como región. No fue una voz aislada: juntos los tres dijimos `basta, hasta acá llegaron, con el campo no´», afirmó. Además, remarcó que «el campo debe volver a ser la locomotora de la recuperación de la Argentina».

Resoluciones destacadas

Durante el evento se firmaron importantes resoluciones adoptadas por la Junta de Gobernadores, entre ellas:

  • La ratificación del convenio para ejecutar obras prioritarias de infraestructura.

  • La creación de una Mesa Permanente de Transformación Digital para modernizar procesos en las tres provincias.

  • La institucionalización del Encuentro de Juventudes como un evento anual.

  • El respaldo a Entre Ríos como sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura 2026, a realizarse en Maciá.

Frigerio concluyó su discurso reafirmando el compromiso con el trabajo conjunto: «Somos conscientes de la enorme responsabilidad que llevamos sobre nuestros hombros y del enorme potencial que tenemos para ofrecerle a la Argentina». La reunión dejó en claro que la Región Centro busca consolidarse como un modelo de desarrollo productivo y cooperación interprovincial para el país.

Continue Reading

Tendencias