Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Se crearán 28 comunas en Entre Ríos

Published

on

37 centros rurales de población se convertirán en 28 comunas. Así lo dispuso el gobernador Gustavo Bordet en el marco de la Ley 10.644. “La creación de comunas promueve el desarrollo y el arraigo en las zonas rurales de nuestra provincia”, expresó.

Se trata de 37 Centros Rurales de Población de los departamentos Paraná, Diamante, Federación, Feliciano, Federal, Concordia, Islas, Villaguay, La Paz, Nogoyá, Gualeguaychú, Colón y Tala.

“La transformación de juntas de gobierno a comunas significa un profundo proceso democrático en el territorio de la provincia. Representa una forma concreta de continuar promoviendo el arraigo de la población en las zonas rurales de Entre Ríos, y con ello, la reafirmación de una característica de nuestra provincia que es su equilibrada distribución demográfica”, sostuvo el mandatario.

Bordet puso de relieve que la sanción de la Ley 10.644 “movilizó un proceso trascendente para numerosos pueblos”. “Se trata de un incremento significativo de los recursos, pero también de la complejización de sus sistema de gobierno que da cuenta del fortalecimiento de la autonomía y de la institucionalidad democrática en el territorio”, apuntó.

Asimismo, el mandatario sostuvo que este avance produce una “significativa mejora en la calidad de vida de las personas y las comunidades”, ya que “promueve la participación, el diálogo, la planificación local y la organización de la comunidad”.

El decreto N°2586 constituye una nómina de Comunas que se encuentran unificados de a dos o más centros rurales de población que comparten distrito y que conformarán la comuna.

En el departamento Paraná se unirán Aldea Eigenfeld y Colonia Merou en Comuna Eigenfeld Merou; y Arroyo Corralito y Colonia Cerrito serán Comuna Arroyo Corralito. Además, se formalizarán como comunas Aldea Santa Rosa, Pueblo General Alvear, Antonio Tomas y Aldea San Rafael.

De Diamante pasarán a ser comunas Pueblo General Alvear y Comuna Estación Camps. En Federación se unirán: Gualeguaycito, Colonia la Argentina y Guayaquil en Comuna Gualeguaycito; La Florida y San Pedro en Comuna San Pedro y se constituirá la Comuna Colonia Tunas. Del departamento Feliciano se unirán Distrito Chañar, Las Mulitas y Mulas Grandes en Comuna Chañar; La Verbena y La Hierra pasarán a ser Comuna La Verbena.

En el departamento Federal, Arroyo del medio y Gramiyal se constituirán como Comuna Arroyo del Medio del Gramiyal.

En el departamento Concordia se consolidarán como Comunas Estación Yuquerí y Estación Yeruá.

Del departamento La Paz pasarán a ser comunas Sir Leonard y Puerto Algarrobo.

En el departamento Nogoyá se creará la Comuna Betbeder.

En Islas, se formará la Comuna Médanos.

En Villaguay se formalizó la Comuna Estación Raíces.

En Victoria, se elevará a rango de comuna Laguna del Pescado.

En San Salvador, se hará lo mismo con comuna Colonia Baylina.

En Colón, se creará la comuna Colonia Hocker.

En Concordia, se anunció la comuna Clodomiro Ledesma.

Mientras que en Gualeguaychú se unirán Faustino M. Parera y Pastor Britos, en Comuna Faustino M. Parera Pastor Britos. Además se constituirá como Comuna el Centro Rural de General Almada.

En ese marco, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, destacó la decisión del gobernador Bordet y remarcó “esto implica un salto cualitativo para las localidades entrerrianas que se expresan en mejores servicios para la comunidad”.

“Lo hemos visto ya con las primeras juntas que se convirtieron en comunas. Han tenido un crecimiento importante, comenzaron a brindar mayores servicios y a recibir la coparticipación que les permite desarrollarse de otra manera”, explicó.

Asimismo, Romero subrayó que “a partir del pase a comunas podrán valerse de herramientas institucionales, tales como la constitución de un órgano deliberativo que le permita dictar sus propias ordenanzas, el ejercicio de facultades para aplicar tasas y de potestades para ejercer el poder de policía dentro del ámbito de sus competencias”.

El decreto estipula que a partir del 31 de diciembre del corriente año se declaran a las Comunas con todas las competencias, funciones, derechos y obligaciones. Las mismas comenzarán a percibir fondos a partir del 1 de enero del 2023. Asimismo, dispone, por decreto complementario, que sean designados los vocales comunales comisionados, según la actual conformación de las Juntas de Gobierno, hasta tanto se convoque a elecciones y sean elegidas las nuevas autoridades.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias