Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Se tomarán medidas para que “no peligre el sistema sanitario”

Published

on

“Haremos todo para que no peligre el sistema sanitario y no peligren vidas en la provincia de Entre Ríos», sostuvo el gobernador Gustavo Bordet desde la ciudad de Gualeguaychú.

El mandatario adelantó que el gobierno provincial va a adherir al nuevo DNU y “se aplicarán las medidas que correspondan a Entre Ríos”.

El gobernador Gustavo Bordet visitó esta mañana en la ciudad de Gualeguaychu, donde participó del acto de apertura de sobres para la licitación de la ampliación de la planta y la red cloacal de la ciudad.

En ese marco se refirió a los anuncios realizados por el presidente Alberto Fernández y adelantó que se analizará el contenido del DNU, y “se aplicarán las medidas que correspondan a Entre Ríos”. Además, aseguró que “se intensificará la campaña de vacunación”.

El gobernador Gustavo Bordet destacó que a partir del anuncio hecho por el presidente Alberto Fernández este viernes por la mañana, «se analizará el contenido y aplicaremos las medidas obviamente que correspondan a la provincia de Entre Ríos». En ese sentido, indicó que se espera la publicación del nuevo DNU dispuesto.

Sostuvo que «es un momento donde se llega a un pico realmente muy elevado donde el sistema de salud se pone a prueba en cuanto a las camas de terapia críticas disponibles. Es preocupante y tomaremos las medidas que deberemos tomar. En esto seremos consecuentes siempre en salvaguardar la vida de muchos entrerrianos y entrerrianas, y estaremos en consonancia con el decreto presidencial porque así corresponde en una emergencia», aseguró.

Dicho esto, manifestó que «es una emergencia hay que tener un lineamiento, directriz, entre Nación, provincias y municipios. Lo trabajaremos en conjunto con los intendentes, y llevaremos adelante las medidas que sean necesarias para evitar contagios de manera evitable en la población y que se logra con la reducción de circulación, además de otras medidas que tiene que ver con el autocuidado personal», precisó.

También hizo saber que se continuará trabajando en conjunto con Nación en acciones que reduzcan el impacto en aquellos sectores económicos afectados por las medidas que determina el DNU. «Desde el gobierno nacional y provincial hay medidas que estaremos trabajando para resarcir a quienes no puedan tener el trabajo cotidiano por la pandemia», precisó.

Consultado sobre la posibilidad de una segmentación por ciudades o de medidas uniformes para la provincia, Bordet respondió: «Cuando tengamos la evaluación correcta del texto del decreto y la adaptación a la provincia de Entre Ríos, tomaremos las medidas si corresponden a toda la provincia o a los departamentos que están en mayor o menor riesgo porque esto fue establecido en la mañana de este viernes», acotó.

Vacunación

Luego se refirió al operativo de vacunación que lleva adelante la provincia. «Se continuará con el programa de vacunación que en la provincia hoy representa 220.000 dosis aplicadas. Hay 200.000 entrerrianos que ya tienen una dosis de vacunas. Esto nos permite que la totalidad del personal de Salud esté vacunado, que el 74 por ciento de los adultos mayores de 70 años esté vacunado, y los adultos de más de 60 años, el 51 por ciento también esté vacunado. También estamos vacunando a personas menores de 50 años con riesgo sanitario que tiene ver con comorbilidades o con enfermedades prevalentes, y por grupo de riesgo también como es el caso de personas que necesitan dializarse y que en la provincia son 1400 y que están vacunadas ya», detalló.

«Intensificaremos muchísimo la campaña de vacunación para inmunizar a buena parte de la población e ir dando pasos en terminar con la pandemia», afirmó el gobernador Gustavo Bordet.

Al referirse a la vacunación en la provincia, el gobernador sostuvo que «en esto los intendentes han tenido un rol muy importante en poder vacunar la mayor parte del universo que nos propusimos como objetivo».

«Tenemos medidas restrictivas lamentablemente pero por otro lado estamos avanzando fuertemente con la campaña de vacunación que es lo que nos permitirá inmunizar buena parte de la población y poder ir dando pasos en terminar con la pandemia», agregó el mandatario,

Consultado sobre la presencialidad en las escuelas explicó que se analiza “el riesgo epidemiológico”. “Si hay alto riesgo epidemiológico tomaremos las medidas necesarias de acuerdo a la categorización que está establecida”, añadió.

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete y repasó ejes clave de la gestión

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete en Casa de Gobierno, donde se abordaron distintos aspectos vinculados a la gestión provincial, avances en salud, educación, obras públicas y modernización del Estado.

Del encuentro participaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, ministros y secretarios del Ejecutivo.

Al describir los alcances de la reunión de trabajo, el secretario Legal y Técnico de la provincia, Esteban Vitor, manifestó que, en cuestiones referentes a la salud, se analizó la situación de centros de salud y hospitales y, que, al respecto, el gobernador retomará sus recorridas por distintos establecimientos asistenciales «en distintos departamentos en los próximos días».

En cuanto a educación, se continuó con el tratamiento atinente «a las cuestiones edilicias y con los distintos programas de educación». Mientras que, en el área de Planeamiento, se analizó el trabajo en distintas obras incluidas en el convenio de obligaciones recíprocas con la Nación.

El funcionario también resaltó que este lunes se firmó el primer expediente digital en la gestión provincial, y recordó que estas iniciativas se inscriben en el plan de despapelización impulsado desde la Secretaria de Modernización del Estado y Participación Ciudadana. Al respecto, reiteró que «una parte del expediente va a ser digital» y que la ambición del gobierno es que en breve plazo, sea digital la totalidad del expediente. «Esto es importantísimo porque acerca al Estado con los ciudadanos», dijo.

En ese marco, destacó que la digitalización «le da más transparencia, agilidad, y simplifica los trámites», lo que impacta directamente en la calidad de atención y respuesta a la ciudadanía.

Finalmente, recordó que las directrices del mandatario provincial hacia su equipo siguen siendo claras: «Austeridad, contracción al trabajo, buena gestión, atender todos los requerimientos de los ciudadanos y cercanía con la demanda de la gente».

Continue Reading

Provinciales

#PlantaCampamentil: El CGE asignó horas para el Programa Entre Ríos Acampa

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos ha asignado horas cátedra para el Programa Entre Ríos Acampa, una iniciativa que busca fomentar la educación ambiental y el contacto directo con la naturaleza entre estudiantes de la provincia. Este programa promueve valores de cuidado ambiental, convivencia y aprendizaje en espacios naturales, fortaleciendo la conciencia ecológica desde edades tempranas.

Entre los lugares seleccionados para estas actividades se encuentran áreas naturales de gran belleza en toda la provincia. Hernandarias, con su entorno rural y cercanía al Río Paraná, se destaca como uno de los sitios ideales para estas jornadas al aire libre. Además, otros puntos como ColónConcordia y Gualeguaychú también ofrecen espacios propicios para el desarrollo de este tipo de programas.

Entre Ríos Acampa no solo busca fortalecer la educación ambiental, sino también promover valores como la solidaridad, el respeto por la biodiversidad y la importancia del trabajo colaborativo. Estas jornadas al aire libre representan una oportunidad única para que los jóvenes se conecten con el entorno natural de la provincia y comprendan su rol en la preservación del ecosistema.

Con esta asignación de horas cátedra, el CGE reafirma su compromiso con la educación integral, incorporando herramientas innovadoras que complementen los contenidos curriculares tradicionales. El programa se alinea con las políticas provinciales destinadas a fortalecer la conciencia ambiental y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos ecológicos actuales.

El programa está diseñado para que alumnos de diferentes niveles educativos puedan participar en actividades al aire libre, como campamentos y jornadas recreativas, en las que se abordan temáticas relacionadas con la conservación del medio ambiente, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales.

Con esta iniciativa, el CGE busca conectar a los estudiantes con su entorno natural, mientras aprenden a valorar y cuidar los recursos que hacen única a nuestra provincia. Hernandarias, con su rica biodiversidad y paisajes naturales, se convierte en un escenario ideal para estas experiencias educativas.

Continue Reading

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Tendencias