Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: “Tenemos la obligación de velar por la salud y seguridad de nuestra población”

Published

on

«Generar condiciones sanitarias para que toda la población entrerriana tenga acceso a servicios básicos resulta imprescindible y en estos momentos tan críticos seguimos sumando esfuerzos para lograrlo», expresó el gobernador Gustavo Bordet al firmar convenios con el Enohsa para la construcción de Unidades Sanitarias Básicas. 

El mandatario, junto a la vicegobernadora Laura Stratta, suscribió convenios con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, Enrique Cesto, para la construcción de 357 unidades sanitarias básicas en 21 municipios entrerrianos, que demandarán una inversión de más de 290 millones de pesos.

La firma de Convenios con el Enohsa es para la construcción de Unidades Sanitarias Básicas, a través de un programa que está dirigido a familias que se encuentran en situación de precariedad habitacional y cuentan con algún integrante con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social.

Estuvieron presentes en el acto, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el diputado nacional, Marcelo Casaretto; el secretario de Obras Públicas de la municipalidad de Paraná, Maximiliano Argento; los intendentes de San José, Gustavo Bastian; de María Grande, Héctor Solari; y de Villaguay, Claudia Monjo; e integrantes del equipo técnico del Enohsa.

En tanto que por videoconferencia, participaron la diputada nacional, Mayda Cresto; y el coordinador de la Región Litoral del Ministerio del Interior, Tomás Ledesma; además de representantes de los 17 municipios entrerrianos que también suscribieron el convenio: Concordia; Concepción del Uruguay; Gualeguaychú; Villa Paranacito; Ceibas; Federación; Feliciano; Gualeguay; Maciá; Federal; Santa Elena; Conscripto Bernardi; Rosario del Tala; General Campos; San Salvador; Diamante y Colón.

 “Son tiempos que nos resultan completamente atípicos porque estamos en una gestión signada por una pandemia desde que comenzamos prácticamente nuestros mandatos, en apenas dos meses el mundo cambió en una forma vertiginosa, que no podíamos imaginarlo y que todavía tenemos la incertidumbre de cómo se desarrollarán los próximos tiempos que nos tocan vivir”, indicó y aseguró que “lo que sí tenemos, es la vocación inquebrantable en cada uno de nosotros de estar permanentemente trabajando al frente de la línea más cercana contra la pandemia”.

En ese marco, manifestó que “quizás este es el momento más crítico de todos los meses que nos tocó atravesar de pandemia, y en este sentido quiero una vez más aunar el esfuerzo, trabajar desde el conjunto para poder estar al lado de nuestros vecinos, y esto es decirles que tengan todo el cuidado necesario para no disparar la curva de contagios”, sostuvo.

“Nosotros tenemos la obligación y el deber de velar por la salud y seguridad de nuestra población”, dijo el mandatario, “más allá de que muchas veces las medidas que nos tocan tomar, nos acarreen dificultades, no sean populares y generen protestas que son entendibles y razonables porque tenemos que tener la empatía suficiente y necesaria para ponernos en el lugar de cada vecino que no puede abrir su actividad, de otros vecinos que ven frustradas sus aspiraciones, de vecinos que no pueden realizar actividades que están acostumbrados a hacer, pero sabemos que es la única forma de poder controlar el crecimiento del número de contagios en esta pandemia”, indicó.

Al dirigirse a los intendentes, les transmitió su agradecimiento y reconocimiento “a todos y cada uno de ustedes por la preocupación de tomar en cada municipio un tema que es central en una urgencia y emergencia”.

Valoró que «hemos venido desarrollando un ambicioso plan de obras públicas en todo el territorio y esto hace que en paralelo podamos tener satisfacción de demandas de nuestros vecinos y por otro lado, a través del empleo que genera la obra pública, poder llegar a sostener el trabajo en tiempos complejos y complicados”.

“El reconocimiento es porque un intendente no se prepara para gobernar sobre lo imprevisto, sobre una pandemia que irrumpe y ustedes lo han hecho y los están haciendo muy bien y también con mucha determinación”, aseguró.

En ese marco, reconoció que “como gobernador me he sentido siempre respaldado y acompañado por todos ustedes, entendiendo que son tiempos críticos, quizás en este momento estamos asistiendo a los momentos más duros de la pandemia”.

Vacunación

Por otro parte, Bordet se refirió a la importancia de la vacunación, y señaló «que las personas mayores no se contagian porque la vacuna ha dado resultado en el sentido en que no hemos registrado en la provincia ninguna persona que habiéndose vacunado con una dosis haya necesitado una cama de terapia intensiva. Esto es importante y también es alentador y nos obliga a trabajar fuertemente en la campaña de vacunación”, indicó.

«Llevamos prácticamente 200.000 inoculaciones en la provincia”, precisó y mencionó que “tenemos vacunado más del 25 por ciento de la población económicamente activa de la provincia; estamos vacunando a grupos de más de 60 años llevamos un 45 por ciento; de más de 70 años un 70 por ciento; la totalidad de los adultos mayores que están institucionalizados en geriátricos; la totalidad del personal de salud”. Asimismo, indicó que “vamos a comenzar a vacunar a menores de 50 con comorbilidades y enfermedades prevalentes, y estamos recibiendo numerosas dosis de vacunas para acelerar la campaña de vacunación”, detalló el mandatario.

Seguidamente agradeció a los municipios, «porque han dispuesto de toda logística para poder llevar adelante una campaña de vacunación que es totalmente atípica porque en estos meses vacunamos lo que se vacuna en todo en un año con la totalidad de vacunas que tiene la provincia”.

Respecto de las medidas anunciadas este viernes, Bordet dijo que “tomamos, como venimos haciéndolo habitualmente, dos cuestiones sumamente necesarias sostener durante esta pandemia: una tiene que ver con continuar con la educación en sistema presencial. Es sumamente importante, no solo por los contenidos curriculares para nuestros alumnos, sino también por lo que significa en la salud psicofísica de nuestros chicos”. Y por otro lado, con “poder sostener las actividades económicas para que no tengamos que generar más pérdidas sobre todo en sectores que hace mucho tiempo la vienen pasando muy mal y que han tenido que cerrar sus puertas”.

“Para lograr estas dos cosas, es necesario reducir drásticamente la circulación, no hay otra forma de poder sostener la educación presencial, los comercios abiertos si no se reduce la circulación y no se evitan todo lo que son aglomeramientos de personas de manera innecesarias”, expresó.

 

En ese marco, explicó que instruyó al jefe de Policía de la provincia de Entre Ríos “para que haga exhaustivos controles, vamos ser muy severos con los controles. El jefe va a instruir a su vez a cada jefatura departamental de Policía para organizar lo mismo en la ciudad, y solicité a todos los intendentes de la cooperación con la Policía de la provincia de Entre Ríos, con el cuerpo de inspectores municipales de tránsito para poder colaborar”.

Núcleos Húmedos

Durante el acto, el mandatario destacó la importancia de “trabajar fuertemente en estás políticas que generan inclusión social, en políticas que les devuelven a muchas familias la dignidad de poder vivir todos los días un poco mejor”. Dijo entonces que ese es un cometido del gobierno que se desarrolla desde el Ministerio de Desarrollo Social, “donde desde hace mucho tiempo venimos trabajando en la universalización de los programas sociales, esto es trabajar sin focalizar medidas entendiendo que los derechos corresponden a todas las personas y que no tienen una identidad particular. Tiene que ver con superarnos todos los días y ser mejores como sociedad para poder lograr los cometidos que nos proponemos”.

Asimismo, agradeció al titular del Enohsa, “por estar acompañándonos con un Programa  que sin lugar a duda le va a cambiar la vida a muchos vecinos, son cosas que a veces  parecen obvias pero que cuando faltan no lo son en absoluto”, y a todos, «el estar juntos en  este tiempo que es  donde más tenemos que lograr, estar unidos para avanzar sobre esta pandemia y poder ejecutar todos nuestros programas y planes  de gobierno que todos tenemos adelante para poder llevar a la provincia de Entre Ríos a un  destino que es  el que todos queremos”, enfatizó.

También, por «la preocupación y decisión de llevar adelante este programa, como se está haciendo en toda la provincia con una inversión histórica para Entre Ríos en materia de agua y saneamiento».

«Hacía muchísimos años que en los municipios de Entre Ríos no se podían desarrollar este tipo de obras, que son caras y que además no se ven porque están debajo de la superficie, pero que tienen un impacto decisivo en la calidad de vida de cada uno de los vecinos», afirmó. “Esto mejora también la salud de las personas, hace que haya menos enfermedades, que se dignifiquen muchos hogares”, indicó.

Finalmente afirmó que “no contábamos con los recursos suficientes porque son obras de envergadura, caras y que ahora con la decisión del presidente Alberto Fernández de asignar recursos para poder llegar en medio de una pandemia a resarcir en materia de saneamiento a muchas familias entrerrianas, es muy positivo y valorable”.

Presencia muy fuerte

Por su parte, el titular del Enohsa, dijo que «nos encomendó el gobernador de Entre Ríos, de poder estar en los 83 municipios, 53 comunas yo todas las juntas de gobierno tratando de acompañar a cada municipio en sus objetivos de desarrollo de agua y saneamiento, planes directrices locales para poder llegar al 100 por ciento de cobertura de agua y al 80 por ciento de cobertura de cloacas».

Puso de relieve, además, «el acompañamiento de toda la provincia de Entre Ríos y de la impronta de nuestro gobernador que hace que este organismo hoy pueda tener presupuesto para estar en todo el país, y por supuesto con una presencia muy fuerte en la provincia».

Recordó entonces la firma del convenio marco «que sirvió para tener el presupuesto y poder implementarlo en Entre Ríos como prueba piloto y no tengo dudas que se va a terminar implementarlo en toda la Argentina», indicó.

En esta primera etapa, «tenemos que empezar con los más vulnerables», dijo que son más de 1.500 millones de pesos que se van a volver en este programa en la provincia de Entre Ríos, “y empezamos a trabajar con todas las familias vulnerables que tengan un integrante con discapacidad, principalmente motriz», indicó.

“La idea es poder llegar a que en algún momento en la provincia de Entre Ríos ya no haya ninguna escuela, casa que no tenga una unidad sanitaria básica o un baño digno», completó.

Llegar a todo el territorio

En tanto que la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, destacó: “Como parte de la primera etapa del trabajo conjunto que venimos llevando adelante con Enohsa en el marco del Programa Unidades Sanitarias Básicas, 357 unidades se van a distribuir en 21 localidades”.

En ese sentido, la ministra ahondó: “Estas unidades son fruto de la articulación que sostuvimos durante todo el año desde el Ministerio con las áreas sociales y de discapacidad municipales, como ha marcado con mucha fuerza nuestro gobernador la necesidad de llegar a todo el territorio. Estas áreas fueron acercando las inquietudes y necesidades de familias de sectores con vulnerabilidad social que tienen personas con discapacidad y se priorizaron las discapacidades motrices para generar situaciones de mayor seguridad sanitaria necesarias en este contexto de pandemia”.

Por último, Paira agradeció a los intendentes y resaltó que el plan de trabajo prevé llegar, por etapas, a todas las localidades de la provincia con esta política.

Provinciales

Amplio respaldo de los intendentes entrerrianos a una defensa conjunta de los recursos provinciales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes un encuentro con intendentes de toda la provincia, pertenecientes a los distintos signos políticos, quienes manifestaron su acompañamiento al reclamo conjunto que impulsa Entre Ríos ante el Gobierno nacional.

La reunión, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, trató la disminución de los recursos coparticipables y los Aportes del Tesoro Nacional y congregó a representantes de los Foros de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, de Intendentes Justicialistas y de Intendentes Vecinalistas.

Durante el encuentro también se analizaron los desafíos que enfrentan actualmente los gobiernos locales.

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó que uno de los ejes centrales del diálogo fue el estado de los convenios de obra con Nación, así como los acuerdos vigentes entre Vialidad provincial y los municipios, comunas y juntas de gobierno.

Además, señaló que los intendentes entregaron al gobernador un documento en el que expresan su preocupación por la caída de los recursos y manifiestan su apoyo a las gestiones que Frigerio viene realizando junto a otros gobernadores para defender los intereses de las provincias.

«Desde el inicio de la gestión, el gobernador dejó claro que iba a acompañar y brindar gobernabilidad al Gobierno nacional, pero también que no iba a dudar en defender lo que le corresponde a Entre Ríos. Esta convocatoria es una muestra de madurez política: dejamos de lado las diferencias partidarias para actuar de manera conjunta en defensa de lo que es justo y genuino para los entrerrianos», subrayó Troncoso.

En el texto, los intendentes expresaron su «profunda preocupación ante la marcada caída de los recursos coparticipables, situación que afecta gravemente la capacidad de respuesta de los gobiernos subnacionales -provincias y municipios- en un contexto de crecientes demandas sociales y responsabilidades».

Asimismo, manifestaron su «pleno acompañamiento a la propuesta impulsada de forma unánime por los gobernadores de todas las provincias argentinas, que busca establecer un nuevo esquema de distribución de los recursos más equitativo, justo, dinámico y verdaderamente federal». «Desde Entre Ríos, reafirmamos nuestra voluntad de contribuir a la construcción de un federalismo sólido», resaltaron.

Continue Reading

Provinciales

#Emprendedores: Convocan a participar de la Feria del Centro 2025 que se realizará en Córdoba

Published

on

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los organismos de cultura de las provincias de Santa Fe y Córdoba, convocan a participar de la 9° edición del evento. Hasta el 31 de julio se recibirán postulaciones para integrar la delegación entrerriana.

La convocatoria en Entre Ríos se realiza a través de la Dirección General de Industrias Culturales y Creativas de la provincia. La Feria del Centro es una plataforma regional que promueve el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas de la Región Centro del país, visibilizando la producción local, fomentando la circulación de bienes culturales y generando oportunidades concretas de comercialización, articulación e intercambio. El evento se desarrollará los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2025 en la ciudad de Córdoba, provincia anfitriona de la nueva edición.

Podrán postularse personas mayores de 18 años residentes en la provincia de Entre Ríos que se desempeñen en los sectores del diseño de indumentaria, accesorios o complementos (incluye joyería), objetos utilitarios o decorativos (incluye arte impreso), diseño sustentable o biodegradable, y editoriales independientes y sellos editoriales. La convocatoria estará abierta del 7 al 31 de julio, y la participación es gratuita.

Los emprendimientos que resulten seleccionadas accederán a: un espacio expositivo gratuito con mobiliario incluido, oportunidad de exhibir y vender sus productos, participación en actividades formativas, espacios de networking y ruedas de vínculos comerciales, al mismo tiempo que tendrán oportunidad de integrar una red regional de productores y gestores culturales.

La inscripción se realiza exclusivamente completando el formulario online, disponible junto con las Bases y Condiciones en el siguiente enlace:

https://forms.comunicacionentrerios.com/f/162/feriadelcentro2025

Es obligatorio completar todos los datos solicitados. Los formularios incompletos o con datos falsos/inexactos serán desestimados.

El proceso de evaluación estará a cargo de un jurado regional integrado por especialistas de las tres provincias participantes. La nómina de proyectos seleccionados será publicada durante la semana del 11 de agosto de 2025 en los canales oficiales.

Más información y consultas

industriasculturales@entrerios.gov.ar

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete donde el tema central fue la eficiencia en el Estado

Published

on

Presidida por el gobernador Rogerio Frigerio, se realizó este martes una nueva reunión de gabinete en que se abordaron diversos temas enfocados en mejorar la eficiencia de la gestión y el servicio a los entrerrianos. Se enfatizó en la idea de un gobierno unificado en su accionar.

«Todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos», afirmó la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, al finalizar el encuentro.

La reunión se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), y al finalizar la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, se refirió a la agenda tratada. Uno de los puntos centrales de la discusión fue la descentralización de las compras. «Creo que hay que hacer un sistema equilibrado», dijo al respecto la ministra.

Explicó que, debido a las distancias logísticas de la provincia, «en algunos lugares se podrá comprar centralizado y en otros descentralizar». En esta línea, se comenzará a probar con el sistema de desayunos, con el objetivo de que «toda la provincia y todos los niños reciban la misma comida a la vez».

En cuanto a los asuntos ministeriales, se trataron temas como salud mental, la atención a personas en situación de calle y discapacidad. Estos asuntos fueron presentados como de «múltiple abordaje», donde la articulación entre distintos ministerios es esencial. La ministra Berisso señaló la necesidad de «ir armando reuniones para estar muy bien articulados» frente a «situaciones muy emergentes».

La planificación para atender futuras demandas, especialmente ante el frío, fue otro tema relevante. Se informó que el presupuesto actual, elaborado por la gestión, ya incluye la previsión para las compras del año siguiente. «Estamos previendo para hacer las compras para el año que viene o en qué fecha deberíamos hacer las compras. En esto ir armando ya un esquema para poder atender toda la demanda», afirmó la ministra.

Finalmente, se remarcó la concepción de un gobierno unificado en su accionar. La ministra Berisso sostuvo que «desde salud, desde seguridad, desde mi ministerio y todo, la justicia, todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos». Esta colaboración interministerial se considera fundamental para el acompañamiento a los municipios en sus tareas.

Continue Reading

Tendencias