Connect with us

Política

#EntreRíos: Frigerio entregó autos de funcionarios políticos a la policía provincial

Published

on

El gobernador, en el marco de la decisión de su gestión de terminar los privilegios de la política, reasignó vehículos que funcionarios de anteriores gestiones utilizaron para uso personal. “Es un día especial, que quiero que marque un punto de inflexión en la historia de nuestra política”, destacó.

“Este es un día especial, que quiero que marque un punto de inflexión en la historia de nuestra política, de la forma de hacer política en nuestra provincia. No es la única muestra de austeridad que estamos dando, pero es un símbolo importante que tenemos que poner en evidencia”, afirmó el mandatario, desde la Escuela de Oficiales de la Policía, al encabezar el acto de reasignación de autos oficiales. Estuvo acompañado de la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Seguridad y Justicia Néstor Roncaglia.

“Desde antes de asumir, fuimos bien claros con respecto a los privilegios de la política: los entrerrianos la están pasando demasiado mal, no es posible que haya funcionarios que disfruten de beneficios que no tienen nada que ver con el sufrimiento de la gente. Dijimos que íbamos a terminar con los privilegios y lo estamos haciendo”, enfatizó.

Luego afirmó que “usar un auto oficial, así como cualquier recurso del Estado, para cuestiones personales, no sólo es inmoral sino que también es una falta de respeto al contribuyente que paga sus impuestos. Por eso lo primero que hicimos fue instruir a los ministerios y entes descentralizados a que presentaran un informe con el detalle de la cantidad de autos que tenían en sus dependencias y, de esos vehículos, identificaran cuáles eran estrictamente necesarios y cuáles no”.

“Esta decisión desnudó dos problemáticas de los últimos gobiernos. Por un lado, lo que ya dije: la falta de austeridad y el descaro de decenas y decenas de funcionarios que hacían lo que querían con los recursos de todos” afirmó, y agregó que “por otro lado, en el camino nos encontramos con autos que no estaban siendo usados, otros a los que les falta mantenimiento y otros completamente inutilizables, fuera de servicio”.

“También quiero contarles que hay vehículos que aún ni siquiera sabemos dónde están. El desorden es tan grande que en muchas áreas figuran autos oficiales pero éstos, llamativamente, no aparecen. Como siempre, la oscuridad favorece la viveza de algunos”, añadió.

Párrafo seguido indicó que “todos los autos que fueron informados y están en condiciones, hoy los volvemos a poner al servicio de la comunidad y van a ser redireccionados al Ministerio de Seguridad y Justicia, porque los vecinos necesitan que pongamos el foco en cuidarlos más y mejor”. Y agregó que “otros vehículos van a ser destinados a los municipios y a las comunas que también lo necesitan para mejorar sus gestiones”.

Cabe destacar que es la primera entrega de vehículos oficiales que han sido reasignados, en esta oportunidad, a la Policía de Entre Ríos. Se trata de los primeros 50 autos de un total de 160 que serán puestos al servicio de la comunidad. Las próximas entregas estarán destinadas, además de la Policía, a juntas de gobierno y comunas que los necesiten. Será a medida que se vayan recuperando y reparando.

Por último, sostuvo: “Muchos funcionarios de las últimas gestiones, evidentemente, no entendieron que como servidores públicos tenemos la responsabilidad de cuidar los bienes de la gente como si fueran propios o aún más que eso”.

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: “Fuerza Entre Ríos” Reunión de dirigentes y militantes en Piedras Blancas

Published

on

El candidato a diputado nacional Guillermo Michel , junto al intendente de Piedras Blancas Fabricio Mesquida y al candidato a senador nacional Adán Bahl , participó de un encuentro político en la localidad costera candidato, donde presentó sus propuestas con críticas al rumbo económico nacional y llamaron a respaldar la lista 501 de Fuerza Entre Ríos en las próximas elecciones.

En su discurso, Michel cuestionó las políticas del Gobierno nacional, al que acusó de impulsar un modelo de ajuste y apertura de importaciones que afecta a la producción y al empleo local. «La fortaleza de la Argentina siempre fue su clase media, la salud pública, la educación gratuita y la industria nacional. Hoy importamos productos que generamos en nuestro país. Necesitamos poner un freno a este rumbo», expresó. Destacó además que el consumo interno es clave para el 70% de la economía y advirtió que sin inversión pública y empleo “sólo queda la especulación financiera”.

Desde el plano local, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida , subrayó el impacto que la caída de la coparticipación nacional tiene sobre los municipios chicos. «En una ciudad como la nuestra, dependemos mucho de esos recursos. Lo que más nos preocupa es la falta de empleo y de obra pública. Por eso defendemos un modelo que priorice a la gente y no al ajuste», señaló.

Por su parte, Adán “Beto” Bahl , candidato a senador nacional, destacó que recorrer las localidades y escuchar a productores, comerciantes y vecinos es fundamental para plantear propuestas reales. «El país necesita inversión, producción y trabajo, no más recortes. Las pequeñas y medianas empresas son las que más empleo generan y debemos protegerlas», dijo. Y agregó: “El camino virtuoso es el de la rueda de la economía: inversión, trabajo, impuestos que vuelven en servicios y crecimiento. Lo contrario sólo genera más hambre y pobreza”.

El acto finalizó con un mensaje de unidad y militancia de parte de los candidatos, quienes llamaron a “defender a Entre Ríos” y remarcaron que la lista 501 de Fuerza Entre Ríos es “el único voto útil para frenar las políticas de ajuste y proteger a los trabajadores, la educación y la salud pública”.

Continue Reading

Tendencias