Connect with us

Política

Escritunio local: Se publican diferencias entre las actas partidarias y el escrutinio provisorio

Published

on

#Hernandarias #Elecciones #PASO

En la jornada de ayer en las elecciones PASO que se llevaron a cabo en Entre Ríos, en la localidad de Hernandarias se generó una controversia en la difusión de los resultados finales, Informe Local tuvo acceso a copias de las actas de los fiscales partidarios, que arrojaron un escrutinio en la categorías Intendente-Vice y Concejales, que la Alianza Cambiemos superó al Frente Creer. Más allá de algunas diferencias el número difundido por ambas fuerzas partidarias es similar. En base a estos datos los votos en esta categoría de Cambiemos fue de 1998 contra 1903 del Frente Creer.

En horas de la mañana de este lunes, el escrutinio provisorio difundido por el área informática del gobierno entrerriano arroja una cantidad inferior de votantes y dejando como mayor elector al Frente Creer, estás cifras como las publicadas por Informe Local, son extraoficiales hasta que se realice el escrutinio definitivo por la Justicia Electoral con los telegramas enviados dentro de cada urna por las autoridades de mesa.

Para no entrar en especulaciones, a continuación reproducimos lo que dice la ley electoral sobre el escrutinio y su procedimiento.

Escrutinio: Procedimiento que consiste en el reconocimiento, calificación y recuento de los votos para determinar el resultado de una elección. Referencia: Código Electoral Nacional, Ley Nº 19.945, Título V, Capítulo I.

Escrutinio de Mesa: Es el reconocimiento, calificación y recuento de los votos efectuado por el presidente de mesa y su suplente ante los fiscales partidarios a partir del cierre de los comicios. En principio se cuentan los sobres que se encuentran en la urna, se los compara con el número de votantes según las anotaciones en el padrón de mesa del presidente y se consigna su número en un acta. A continuación se procede a la apertura de los mismos, se califican los votos y se agrupan por candidatura y categoría (será de utilidad el color de las boletas, no obstante en las primarias las distintas precandidaturas de un mismo partido tendrán un mismo color). Una vez realizadas estas operaciones, se procede a la suma aritmética de los resultados por categoría y agrupación, y se consigna en un acta de cierre del escrutinio. Referencia: Código Electoral Nacional, Ley Nº 19.945, Título V, Capítulo I.

Escrutinio Definitivo: Recuento y validación de las actas de escrutinio de mesa que realiza la Justicia Nacional Electoral y resolución de los votos observados e impugnados. Cuando exista cuestionamiento en el acta se podrá proceder a la apertura de las urnas correspondientes. El producto de las operaciones del escrutinio definitivo son los resultados definitivos oficiales. El acto es de carácter público y se inicia 48 horas después de la clausura de los comicios. Referencia: Código Electoral Nacional, Ley Nº 19.945, Título V, Capítulo II.

Escrutinio Procedimiento: Inmediatamente después de cerrada la votación el presidente del comicio, auxiliado por los suplentes, con vigilancia policial o militar en el acceso y ante la sola presencia de los fiscales acreditados, apoderados y candidatos que lo soliciten, hará el escrutinio ajustándose al siguiente procedimiento:
1º Abrirá la urna, de la que extraerá todos los sobres y los contará, confrontando su número con el de los sufragantes consignados al pie de la lista electoral.
2º Examinará los sobres, separando los que no estén en forma legal y los que correspondan a votos impugnados.
3º Practicadas tales operaciones procederá a la apertura de los sobres.
4º Luego separará los sufragios para su recuento en las categorías previstas en el Artículo 24 de la Ley 10.356.
*La iniciación de las tareas del escrutinio de mesa no podrá tener lugar, bajo ningún pretexto, antes de las 18 horas, aun cuando hubiera sufragado la totalidad de los electores. Referencia: Ley Provincial 10.356, Artículo 24, modificatorio del Artículo 81 de la Ley 2.988.

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: “Fuerza Entre Ríos” Reunión de dirigentes y militantes en Piedras Blancas

Published

on

El candidato a diputado nacional Guillermo Michel , junto al intendente de Piedras Blancas Fabricio Mesquida y al candidato a senador nacional Adán Bahl , participó de un encuentro político en la localidad costera candidato, donde presentó sus propuestas con críticas al rumbo económico nacional y llamaron a respaldar la lista 501 de Fuerza Entre Ríos en las próximas elecciones.

En su discurso, Michel cuestionó las políticas del Gobierno nacional, al que acusó de impulsar un modelo de ajuste y apertura de importaciones que afecta a la producción y al empleo local. «La fortaleza de la Argentina siempre fue su clase media, la salud pública, la educación gratuita y la industria nacional. Hoy importamos productos que generamos en nuestro país. Necesitamos poner un freno a este rumbo», expresó. Destacó además que el consumo interno es clave para el 70% de la economía y advirtió que sin inversión pública y empleo “sólo queda la especulación financiera”.

Desde el plano local, el intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida , subrayó el impacto que la caída de la coparticipación nacional tiene sobre los municipios chicos. «En una ciudad como la nuestra, dependemos mucho de esos recursos. Lo que más nos preocupa es la falta de empleo y de obra pública. Por eso defendemos un modelo que priorice a la gente y no al ajuste», señaló.

Por su parte, Adán “Beto” Bahl , candidato a senador nacional, destacó que recorrer las localidades y escuchar a productores, comerciantes y vecinos es fundamental para plantear propuestas reales. «El país necesita inversión, producción y trabajo, no más recortes. Las pequeñas y medianas empresas son las que más empleo generan y debemos protegerlas», dijo. Y agregó: “El camino virtuoso es el de la rueda de la economía: inversión, trabajo, impuestos que vuelven en servicios y crecimiento. Lo contrario sólo genera más hambre y pobreza”.

El acto finalizó con un mensaje de unidad y militancia de parte de los candidatos, quienes llamaron a “defender a Entre Ríos” y remarcaron que la lista 501 de Fuerza Entre Ríos es “el único voto útil para frenar las políticas de ajuste y proteger a los trabajadores, la educación y la salud pública”.

Continue Reading

Tendencias