Connect with us

Sociales

Escuelas secundarias recibirán mobiliario, Pto. Víboras y El Solar entre las beneficiadas

Published

on

El gobierno entrerriano, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) llamó a licitación para la adquisición de mobiliario escolar. El equipamiento será destinado a 136 escuelas rurales de distintos puntos de la provincia. La inversión, que supera los 13,5 millones, se enmarca en el Programa Promer II de fortalecimiento de la educación rural.

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa, reducir las tasas de repitencia e incrementar la matrícula en las escuelas rurales, el gobierno de la provincia lleva adelante el Programa de Mejoramiento de la Educación Rural II (Promer II). Es a través de un trabajo coordinado por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) en articulación con el Consejo General de Educación (CGE).

En este marco, se llamó a licitación para la compra de equipamiento escolar por un total de $13.504.500. Esta suma permitirá adquirir los elementos necesarios para equipar un aula. En total serán 592 conjuntos grupales, 324 conjuntos docentes, 1346 conjuntos bipersonales, 676 armarios metálicos, 350 pizarrones colgantes y 111 pizarrones magnéticos.

El coordinador de la UEP Juan Javier García destacó el trabajo en conjunto con la dirección de educación rural del CGE y comentó que: “desde el CGE se realiza la la priorización de escuelas, y desde la UEP en los proyectos y la ejecución. Venimos llevando adelante un trabajo en conjunto muy importante, que nos permitió concretar obras en distintos puntos de la provincia siguiendo la intención de nuestro gobernador de priorizar y fortalecer la educación rural”.

Sobre el Programa

Promer II tiene como objetivo reducir las tasas de repitencia en la educación primaria, y aumentar la inscripción y la terminación de los estudios en la educación secundaria en las zonas rurales.

El programa se propone fortalecer la educación en las zonas rurales de todo el territorio argentino, cumpliendo con lo dispuesto por el Artículo 49 de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Allí se señala que “la Educación Rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales”, por eso resulta fundamental el apoyo a través de políticas concretas a las escuelas que más lo necesitan por sus características territoriales y los desafíos de los niveles. Este apoyo se realiza a través de un equipo de Consultores.

Los fondos para llevar adelante las actividades serán transferidos a las escuelas, quienes tendrán a su cargo la rendición de los mismos. El financiamiento del Programa proviene del Convenio de Préstamo Nº 8452-AR entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la República Argentina.

Departamento La Paz:
Escuela Agrotécnica Nº 15 Manuel Antequeda; Escuela Secundaria Nº 4 Conscripto Bernardi; Escuela Secundaria Nº 18; Escuela Secundaria Nº 19; Escuela Secundaria Nº 12; Escuela Secundaria Nº 13 Federación, Libertad y Fuerza; Escuela Secundaria Nº 11 José Sexto Alvarez; Escuela Secundaria Nº 20 Patria Argentina; Escuela Secundaria Nº 17 Hilario Ascasubi; Escuela Secundaria Nº 22 Infante Mendocina; Escuela Agrotécnica Nº 151; Escuela Secundaria Nº 6 El Solar.

Departamento Paraná:
Escuela Agrotécnica Nº 73 Alas Argentinas; Escuela Agrotécnica Normal Rural Nº 8 Almafuerte – Uader; Escuela Secundaria Nº 11 María Elena Bayocchi; Escuela Agrotécnica Nº 40 Hipólito Irigoyen; Escuela Agrotécnica Las Delicias; Escuela Secundaria Nº 7 Del Centenario; Escuela Secundaria Nº 63 Justo José de Urquiza; Escuela Secundaria Nº 73 2 de Abril; Escuela Secundaria Nº 45 Carlos Brugo; Escuela Secundaria Nº 64 Blas Parera; Escuela Secundaria Nº 68 Profesor Facundo Antonio Arce; Escuela Secundaria Nº 71 Crucero ARA Gral. Belgrano; Escuela Secundaria Nº 66 Dr. Antonio Sagarna; Escuela Secundaria Nº 72 Guillermo Saravia; Escuela Secundaria Nº 46 José de Calasanz; Escuela Secundaria Nº 61; Escuela Secundaria Nº 62 Yapeyú ; Escuela Secundaria Nº 49; Escuela Secundaria Nº 65 Justo José de Urquiza; Escuela Secundaria Nº 53 San Julián; Escuela Secundaria Nº 10 Monseñor Schoenfeld; Escuela Secundaria Nº 69 Juan XXIII; Escuela Secundaria Nº 70 Senderos; Escuela Privada Bárbara Schonfeld D – 199; Escuela Secundaria Nº 87 Dr. René Favaloro; Escuela Secundaria Nº 88 Puerto Curtiembre.

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Tendencias