Connect with us

Sociales

Escuelas secundarias recibirán mobiliario, Pto. Víboras y El Solar entre las beneficiadas

Published

on

El gobierno entrerriano, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) llamó a licitación para la adquisición de mobiliario escolar. El equipamiento será destinado a 136 escuelas rurales de distintos puntos de la provincia. La inversión, que supera los 13,5 millones, se enmarca en el Programa Promer II de fortalecimiento de la educación rural.

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa, reducir las tasas de repitencia e incrementar la matrícula en las escuelas rurales, el gobierno de la provincia lleva adelante el Programa de Mejoramiento de la Educación Rural II (Promer II). Es a través de un trabajo coordinado por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) en articulación con el Consejo General de Educación (CGE).

En este marco, se llamó a licitación para la compra de equipamiento escolar por un total de $13.504.500. Esta suma permitirá adquirir los elementos necesarios para equipar un aula. En total serán 592 conjuntos grupales, 324 conjuntos docentes, 1346 conjuntos bipersonales, 676 armarios metálicos, 350 pizarrones colgantes y 111 pizarrones magnéticos.

El coordinador de la UEP Juan Javier García destacó el trabajo en conjunto con la dirección de educación rural del CGE y comentó que: “desde el CGE se realiza la la priorización de escuelas, y desde la UEP en los proyectos y la ejecución. Venimos llevando adelante un trabajo en conjunto muy importante, que nos permitió concretar obras en distintos puntos de la provincia siguiendo la intención de nuestro gobernador de priorizar y fortalecer la educación rural”.

Sobre el Programa

Promer II tiene como objetivo reducir las tasas de repitencia en la educación primaria, y aumentar la inscripción y la terminación de los estudios en la educación secundaria en las zonas rurales.

El programa se propone fortalecer la educación en las zonas rurales de todo el territorio argentino, cumpliendo con lo dispuesto por el Artículo 49 de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Allí se señala que “la Educación Rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales”, por eso resulta fundamental el apoyo a través de políticas concretas a las escuelas que más lo necesitan por sus características territoriales y los desafíos de los niveles. Este apoyo se realiza a través de un equipo de Consultores.

Los fondos para llevar adelante las actividades serán transferidos a las escuelas, quienes tendrán a su cargo la rendición de los mismos. El financiamiento del Programa proviene del Convenio de Préstamo Nº 8452-AR entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la República Argentina.

Departamento La Paz:
Escuela Agrotécnica Nº 15 Manuel Antequeda; Escuela Secundaria Nº 4 Conscripto Bernardi; Escuela Secundaria Nº 18; Escuela Secundaria Nº 19; Escuela Secundaria Nº 12; Escuela Secundaria Nº 13 Federación, Libertad y Fuerza; Escuela Secundaria Nº 11 José Sexto Alvarez; Escuela Secundaria Nº 20 Patria Argentina; Escuela Secundaria Nº 17 Hilario Ascasubi; Escuela Secundaria Nº 22 Infante Mendocina; Escuela Agrotécnica Nº 151; Escuela Secundaria Nº 6 El Solar.

Departamento Paraná:
Escuela Agrotécnica Nº 73 Alas Argentinas; Escuela Agrotécnica Normal Rural Nº 8 Almafuerte – Uader; Escuela Secundaria Nº 11 María Elena Bayocchi; Escuela Agrotécnica Nº 40 Hipólito Irigoyen; Escuela Agrotécnica Las Delicias; Escuela Secundaria Nº 7 Del Centenario; Escuela Secundaria Nº 63 Justo José de Urquiza; Escuela Secundaria Nº 73 2 de Abril; Escuela Secundaria Nº 45 Carlos Brugo; Escuela Secundaria Nº 64 Blas Parera; Escuela Secundaria Nº 68 Profesor Facundo Antonio Arce; Escuela Secundaria Nº 71 Crucero ARA Gral. Belgrano; Escuela Secundaria Nº 66 Dr. Antonio Sagarna; Escuela Secundaria Nº 72 Guillermo Saravia; Escuela Secundaria Nº 46 José de Calasanz; Escuela Secundaria Nº 61; Escuela Secundaria Nº 62 Yapeyú ; Escuela Secundaria Nº 49; Escuela Secundaria Nº 65 Justo José de Urquiza; Escuela Secundaria Nº 53 San Julián; Escuela Secundaria Nº 10 Monseñor Schoenfeld; Escuela Secundaria Nº 69 Juan XXIII; Escuela Secundaria Nº 70 Senderos; Escuela Privada Bárbara Schonfeld D – 199; Escuela Secundaria Nº 87 Dr. René Favaloro; Escuela Secundaria Nº 88 Puerto Curtiembre.

Sociales

#Hernandarias: Los detalles de como será la 59º Fiesta de las Carrozas Artesanales

Published

on

El próximo 14 de octubre se realizará el tradicional desfile de carrozas de Hernandarias, una fiesta que convoca a toda la comunidad y que premia la creatividad y el esfuerzo de los participantes. (más…)

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El Refugio alerta sobre un «Brote de Tos Perruna»

Published

on

Los dueños de perros en Hernandarias deben estar atentos a los síntomas de la tos perruna resalta la información brindada en redes sociales por el Refugio Hernandarias, el brote refiere a una enfermedad respiratoria muy contagiosa que afecta a los canes. Se trata de una infección de las vías respiratorias superiores que causa dificultad para respirar y una tos seca y ronca, como si el perro se hubiera atragantado con un hueso. Además, el perro puede expulsar una baba blanca al toser.

La tos perruna puede ser causada por diferentes agentes infecciosos, como virus o bacterias. Uno de los más comunes es la bacteria Bordetella bronchiséptica, que también puede afectar a otros animales como gatos o conejos. La enfermedad se transmite por contacto directo o por el aire, por lo que puede contagiar a otros perros aunque estén encerrados en el patio.

La tos perruna puede ser leve o grave, dependiendo de la edad, el estado de salud y la vacunación del perro. Los cachorros, los perros ancianos y los que tienen otras enfermedades crónicas son más vulnerables a complicaciones como neumonía o insuficiencia respiratoria. Por eso, es muy importante llevar al perro al veterinario si presenta síntomas de tos perruna, para que le haga un diagnóstico y le recete el tratamiento adecuado, que puede incluir antibióticos, antiinflamatorios o broncodilatadores.

La mejor forma de prevenir la tos perruna es vacunar al perro contra esta enfermedad. Existe una vacuna específica que se llama séxtuple, que protege al perro contra seis enfermedades infecciosas, entre ellas la tos perruna. Esta vacuna se debe aplicar anualmente, junto con la vacuna antirrábica, que es obligatoria por ley. Además, se recomienda evitar el contacto con perros enfermos o desconocidos, mantener una buena higiene del perro y su entorno, y proporcionarle una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Inauguración de la obra social del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos

Published

on

Se realizó la inauguración de la obra social del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en la localidad de Hernandarias, Entre Ríos. El acto contó con la presencia de autoridades locales, dirigentes sindicales y trabajadores marítimos que celebraron la concreción de este proyecto tan esperado.

La obra social del SOMU brindará atención médica y servicios sociales a los afiliados y sus familias, así como también un espacio para el esparcimiento y la recreación. El edificio cuenta con consultorios, sala de espera, oficinas administrativas, baños, cocina, parrilla y un salón de fiestas.

El encargado de dar el discurso inaugural fue el secretario del Interior del SOMU, Hernán De Corte, quien agradeció a todos los presentes por su asistencia y pidió disculpas por la ausencia del secretario general, Raúl Durdos, quien debió viajar a Mar del Plata por un conflicto con la pesca de vieira.

De Corte recordó los inicios de este sueño y los obstáculos que debieron sortear para hacerlo realidad. “Yo tengo memoria y recuerdo muchas cosas. Recuerdo aquella primera reunión en donde habían pedido ustedes un salón de fiesta para festejar el día del marítimo. Recuerdo cuando nos decían que cómo puede ser que todos los marítimos que tenemos acá en el pueblo no tengamos para festejar el día. Recuerdo cuando empezamos a buscar el terreno, cuando empezamos a hacer los planos, cuando empezamos a gestionar los fondos, cuando empezamos a construir”, dijo.

Asimismo, destacó el rol del sindicato en la defensa de los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores marítimos. “Somos un sindicato que está muy en la trinchera todo el tiempo peleando. Siempre estamos en conflicto. En cuanto se nos dispara la inflación, ya estamos reclamando por un aumento salarial. En cuanto hay un problema con algún armador, ya estamos denunciando las irregularidades. En cuanto hay una necesidad de algún compañero, ya estamos brindando nuestra solidaridad”, afirmó.

Finalmente, invitó a los presentes a recorrer las instalaciones y a disfrutar de un asado conmemorativo. “Hoy por hoy vamos a inaugurar la obra social y junto con ella va a haber un espacio donde el compañero va a poder venir a hacer un asado, a hacer una reunión, a festejar su cumpleaños, a pasar un buen momento con su familia y sus amigos. Así que seguramente le vamos a dar toda la utilidad que se necesite. Esta es su casa, esta es su obra social, esta es su sindicato”, concluyó.

https://youtube.com/live/85XGvKXRTj8

Continue Reading

HUMOR

Tendencias