Connect with us

Sociales

Escuelas secundarias recibirán mobiliario, Pto. Víboras y El Solar entre las beneficiadas

Published

on

El gobierno entrerriano, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) llamó a licitación para la adquisición de mobiliario escolar. El equipamiento será destinado a 136 escuelas rurales de distintos puntos de la provincia. La inversión, que supera los 13,5 millones, se enmarca en el Programa Promer II de fortalecimiento de la educación rural.

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa, reducir las tasas de repitencia e incrementar la matrícula en las escuelas rurales, el gobierno de la provincia lleva adelante el Programa de Mejoramiento de la Educación Rural II (Promer II). Es a través de un trabajo coordinado por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) en articulación con el Consejo General de Educación (CGE).

En este marco, se llamó a licitación para la compra de equipamiento escolar por un total de $13.504.500. Esta suma permitirá adquirir los elementos necesarios para equipar un aula. En total serán 592 conjuntos grupales, 324 conjuntos docentes, 1346 conjuntos bipersonales, 676 armarios metálicos, 350 pizarrones colgantes y 111 pizarrones magnéticos.

El coordinador de la UEP Juan Javier García destacó el trabajo en conjunto con la dirección de educación rural del CGE y comentó que: “desde el CGE se realiza la la priorización de escuelas, y desde la UEP en los proyectos y la ejecución. Venimos llevando adelante un trabajo en conjunto muy importante, que nos permitió concretar obras en distintos puntos de la provincia siguiendo la intención de nuestro gobernador de priorizar y fortalecer la educación rural”.

Sobre el Programa

Promer II tiene como objetivo reducir las tasas de repitencia en la educación primaria, y aumentar la inscripción y la terminación de los estudios en la educación secundaria en las zonas rurales.

El programa se propone fortalecer la educación en las zonas rurales de todo el territorio argentino, cumpliendo con lo dispuesto por el Artículo 49 de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Allí se señala que “la Educación Rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales”, por eso resulta fundamental el apoyo a través de políticas concretas a las escuelas que más lo necesitan por sus características territoriales y los desafíos de los niveles. Este apoyo se realiza a través de un equipo de Consultores.

Los fondos para llevar adelante las actividades serán transferidos a las escuelas, quienes tendrán a su cargo la rendición de los mismos. El financiamiento del Programa proviene del Convenio de Préstamo Nº 8452-AR entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la República Argentina.

Departamento La Paz:
Escuela Agrotécnica Nº 15 Manuel Antequeda; Escuela Secundaria Nº 4 Conscripto Bernardi; Escuela Secundaria Nº 18; Escuela Secundaria Nº 19; Escuela Secundaria Nº 12; Escuela Secundaria Nº 13 Federación, Libertad y Fuerza; Escuela Secundaria Nº 11 José Sexto Alvarez; Escuela Secundaria Nº 20 Patria Argentina; Escuela Secundaria Nº 17 Hilario Ascasubi; Escuela Secundaria Nº 22 Infante Mendocina; Escuela Agrotécnica Nº 151; Escuela Secundaria Nº 6 El Solar.

Departamento Paraná:
Escuela Agrotécnica Nº 73 Alas Argentinas; Escuela Agrotécnica Normal Rural Nº 8 Almafuerte – Uader; Escuela Secundaria Nº 11 María Elena Bayocchi; Escuela Agrotécnica Nº 40 Hipólito Irigoyen; Escuela Agrotécnica Las Delicias; Escuela Secundaria Nº 7 Del Centenario; Escuela Secundaria Nº 63 Justo José de Urquiza; Escuela Secundaria Nº 73 2 de Abril; Escuela Secundaria Nº 45 Carlos Brugo; Escuela Secundaria Nº 64 Blas Parera; Escuela Secundaria Nº 68 Profesor Facundo Antonio Arce; Escuela Secundaria Nº 71 Crucero ARA Gral. Belgrano; Escuela Secundaria Nº 66 Dr. Antonio Sagarna; Escuela Secundaria Nº 72 Guillermo Saravia; Escuela Secundaria Nº 46 José de Calasanz; Escuela Secundaria Nº 61; Escuela Secundaria Nº 62 Yapeyú ; Escuela Secundaria Nº 49; Escuela Secundaria Nº 65 Justo José de Urquiza; Escuela Secundaria Nº 53 San Julián; Escuela Secundaria Nº 10 Monseñor Schoenfeld; Escuela Secundaria Nº 69 Juan XXIII; Escuela Secundaria Nº 70 Senderos; Escuela Privada Bárbara Schonfeld D – 199; Escuela Secundaria Nº 87 Dr. René Favaloro; Escuela Secundaria Nº 88 Puerto Curtiembre.

Sociales

#Embarcados: Prefectura Naval Argentina informa sobre la inscripción a cursos para la Marina Mercante Nacional

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Embarcado Personal de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM) de La Paz, informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos STCW-78 (enmendado) básicos y de actualización correspondientes al año 2025.

Las fechas de los cursos básicos son: 30 de junio, 18 de agosto, 15 de septiembre, 13 de octubre, 3 de noviembre y 9 de diciembre. Cada curso tiene una duración de dos semanas.

Para los cursos de actualización, las fechas son: 31 de julio, 6 de agosto, 4 de septiembre, 7 de octubre, 26 de noviembre y 29 de diciembre. Estos cursos tienen una duración de ocho horas.

Además, se dictará el curso PBIP el 11 de agosto, con una duración de dos días.

Las personas interesadas deben presentarse en la sede de la escuela, ubicada en Berutti y Tres de Febrero, La Paz (Entre Ríos), de lunes a viernes de 8 a 12 horas, con Documento de Identidad y Libreta de Embarco. También pueden comunicarse al teléfono 03437-423902, por correo electrónico a Ipaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

La información fue firmada por el Prefecto Principal (RE) Eduardo Ramón Esquivel, Regente de EFOCAPEMM La Paz, y el Prefecto Hernán Emanuel Minetti, Jefe de Prefectura La Paz.

Continue Reading

Sociales

#Obras: Avanza la reparación de la ruta AO3(ex 7)

Published

on

En una apuesta por el desarrollo productivo y social de los departamentos Paraná y La Paz, el gobierno provincial, liderado por Rogelio Frigerio, impulsa la reactivación de obras viales postergadas. Uno de los proyectos clave es la reconstrucción de la Ruta Provincial A03, que conecta el ingreso a Piedras Blancas con la intersección de la Ruta Nacional N°12.

Según informó el organismo vial de Entre Ríos, actualmente se están llevando a cabo frentes de tareas en este tramo. Ya se finalizaron las dársenas a la altura de Piedras Blancas y se está colocando la carpeta asfáltica en la progresiva 7000.

La Ruta Provincial A03, ubicada entre los departamentos La Paz y Paraná, es una vía de acceso fundamental a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas. El tramo a intervenir tiene una longitud de 9.476 metros, desde la intersección con la Ruta Nacional N°12 hasta el camino a Piedras Blancas.

Debido al deterioro del paquete estructural existente, se determinó la necesidad de una intervención integral para restaurar y optimizar las condiciones de la ruta. El proyecto incluye el reciclado de la capa asfáltica y base calcárea, formando una nueva base mejorada con la incorporación de cemento. Además, se construye una sub base de suelo calcáreo y una base negra, sobre la cual se elabora una carpeta asfáltica de 7,30 metros de ancho.

La obra también contempla la reposición de banquinas con suelo común compactado a ambos lados de la calzada, lo que contribuye a la contención de la nueva estructura. Con estas mejoras, se busca restituir la superficie de rodamiento, aumentar la resistencia al deslizamiento, mejorar los drenajes superficiales, disminuir la sonoridad y promover una mayor comodidad y seguridad para los usuarios.

El nuevo paquete estructural brindará una mayor resistencia y, por lo tanto, una mayor vida útil a la calzada. Además, se prevén aspectos relacionados con la seguridad vial, como la ejecución de la señalización horizontal y vertical y la colocación de barreras metálicas de defensa.

Desde el ente vial se recomienda a los conductores circular con precaución en la zona de obras, desde la localidad de Piedras Blancas hacia la Ruta Nacional N°12.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Servicio de Inmunización del Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias Destaca su Labor

Published

on

El Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias continúa brindando un servicio esencial a la comunidad a través de su área de inmunización. En una reciente entrevista en «Al Mediodía por RTV», María Elena Narbay destacó la importancia de este servicio y su impacto en la salud local.

El servicio de inmunización del hospital ofrece una amplia gama de vacunas para todas las edades, cumpliendo con el calendario nacional de vacunación. El equipo de profesionales trabaja arduamente para garantizar que los residentes de Hernandarias y zonas aledañas tengan acceso a la prevención de enfermedades a través de la vacunación.

Durante la entrevista, Narbay resaltó el compromiso del personal de salud y la importancia de mantener altas tasas de vacunación para proteger a la comunidad de enfermedades prevenibles. «Es fundamental que la comunidad confíe en el servicio de inmunización y se acerque para informarse y vacunarse», señaló Narbay durante la entrevista. Además, se hizo hincapié en la necesidad de concientizar a la población sobre los beneficios de la inmunización y disipar posibles dudas o temores. «La vacunación es un acto de responsabilidad individual y colectiva», añadió.

El Hospital Vecinal San Martín invita a la comunidad a acercarse al servicio de inmunización para recibir información y asesoramiento sobre las vacunas disponibles. La prevención es clave para una comunidad saludable, y el hospital reafirma su compromiso con el bienestar de todos sus habitantes.

Continue Reading

Tendencias