Connect with us

Sociales

#EscuelaTécnica: «No tener el contacto del aula es lo que más se extrañó»

Published

on

Lo expresó el Profesor Edgar Wivas, Rector de la Escuela de Educación Técnica N° 58 «Dr. F. Hoenig» de Hernandarias, quien charló con ‘La Tarde Informativa’ sobre el modo en que desarrollan las actividades en el contexto de pandemia. «Por el momento no hemos tenido que aislar ninguna burbuja, los chicos que han tenido contacto estrecho ha sido los fines de semana y no han asistido a clases», dijo, y agregó: «Tampoco se ha dado de docentes que se hayan tenido que aislar, eso no quita que pueda suceder».

La escuela se maneja con los protocolos sanitarios vigentes, donde «en el ingreso se toma la temperatura, al igual que en los talleres y las residencias», contó Wivas, que detalló que «las burbujas no pueden superar la capacidad de 7 estudiantes por taller».

En cuanto a la modalidad, el cursado es de de lunes a viernes, desde las 7:20 que ingresa la burbuja 1, hasta las 10:00, donde se genera un espacio y se desinfecta. A las 10:30 ingresa la burbuja 2. «Ellos están durante toda la semana, tienen una continuidad con el profesor», destacó el Rector, quien señaló que se realizó de esa manera «para que los chicos no pierdan ese contacto con el docente que le resulta más útil al estudiante».

El profesor Edgar Wivas recordó el 2020 como un año de adaptación, ya que «trabajamos todo el año de manera virtual, pensábamos que iba a ser un par de semanas o un mes pero finalmente se extendió».

De todos modos, remarcó que «fue algo nuevo pero sirvió para conocer el trabajo con plataformas, no tener el contacto del aula es lo que más se extrañó, tanto para los chicos como para los docentes».

«En este año 2021 se trata de recuperar todo lo que el año pasado no se pudo dar. A medida que avanzamos vamos a ir planificando los contenidos que se pueden desarrollar en este año, aún desconociendo cómo se va a dar la situación y teniendo en cuenta lo que se vaya anunciando (respecto de la situación epidemiológica)», continuó.

En este sentido, valoró dos situaciones distintas, respecto de quienes iniciaron el cursado con aquellos que finalizaban la carrera. «Con los que ingresaron el año pasado no hubo tanto problema porque lo que no se pudo dar en 2020 se puede ir recuperando este año o en el que viene, por eso los ingresantes y los del 2° año del 2020 recuperan con los profesores de 2° y 3° año», indicó, y comparó con «los de la promoción 2020, donde el Consejo de Educación y Dirección Técnica, de la cual dependemos, sacó una resolución con la que los estudiantes se tenía que trabajar hasta el mes de abril para recuperar las horas que se perdieron en base a lo práctico, igual no es la misma cantidad de horas porque son sólo tres meses pero se priorizó lo práctico con los que tenían que promocionar».

Wivas comentó que «los problemas edilicios lo hemos tenido siempre, porque faltan aulas, pero como estamos divididos por burbujas resolvemos ese inconveniente», y señaló que «tenemos entre 12 y 14 estudiantes por burbuja» donde, respetando la situación sanitaria reinante, «en el ingreso se toma la temperatura, al igual que en los talleres y las residencias».

La EET N° 58 cuenta con una residencia que pudo persistir gracias a la adaptación, ya que tiene una capacidad de 30 estudiantes, en varones, y unas 10, en la de mujeres. «Este año tenemos 10 varones y 4 mujeres, por lo que pudimos mantenerlas abiertas ya que se cuenta con el espacio necesario para hacer las burbujas correspondientes», expresó Wivas, quien manifestó que no se encuentra habilitado el servicio de comedor para los no residentes.

Sociales

#Hernandarias: Avances y trabajos de la Cooperadora en el Hospital Vecinal San Martín

Published

on

La cooperadora del Hospital Vecinal San Martín de Villa Hernandarias informó sobre nuevos avances en equipamiento y obra. Señalaron que las acciones se realizan con el aporte de socios, colaboradores y diversas instituciones, a través de trabajo, servicios, compras y donaciones.

En cuanto al equipamiento, se entregaron materiales para la atención y rehabilitación de pacientes: una escalera de dos peldaños para facilitar el acceso a camas, una cuña de adulto, un rolo de adulto para posicionamiento y kinesiología, y dos elevadores de inodoro destinados a brindar mayor autonomía a personas con movilidad reducida.

Respecto a la obra de ampliación, la cooperadora comunicó que se transita la etapa final. Indicaron que la Cooperativa 25 de Mayo realizó la remoción de un poste de luz, lo que permite completar el revoque y las mochetas del frente, y avanzar luego con la vereda y la rampa. Asimismo, Yeso Entre Ríos realiza donaciones continuas de materiales y mano de obra, y el Ministerio de Salud provincial tendrá a su cargo la pintura del frente ampliado.

La cooperadora invitó a quienes deseen colaborar a realizar transferencias o donaciones para continuar con las mejoras. Informaron el alias para transferencias y donaciones: “Coopera-Hospital-SM”.

Continue Reading

Sociales

#Embarcados: La Prefectura Naval Argentina informó sobre nuevas inscripciones en la Escuela de La Paz

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Personal Embarcado de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM), informó que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos STCW-78 (enmendado), tanto en su modalidad básica como de actualización. Las capacitaciones se dictarán en la sede de La Paz, Entre Ríos, durante los meses de noviembre y diciembre del corriente año.

Los cursos básicos se realizarán los días 3 de noviembre y 9 de diciembre, con una duración de dos semanas, mientras que los cursos de actualización se dictarán los días 26 de noviembre y 29 de diciembre, con una duración de ocho horas. Para más información, los interesados pueden acercarse a la sede de la escuela (Berutti y Tres de Febrero, La Paz) de lunes a viernes de 8 a 12 horas, o comunicarse al teléfono 03437-423902, al correo lpaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

Además, la institución anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026, destinadas a cursos de Marinero, Auxiliar de Máquinas Navales y empleos sin requisitos de capacitación dentro de la Marina Mercante Nacional. La inscripción permanecerá abierta desde el 6 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2025, y está dirigida a ciudadanos de ambos sexos que cumplan con los requisitos establecidos.

Entre las condiciones figuran tener 18 años cumplidos antes del inicio del ciclo lectivo, poseer estudios secundarios completos o constancia de cursar el último año, y aprobar los exámenes intelectuales, de natación y remo. En el caso de aspirantes a empleos sin requisitos de formación específica, deberán presentar documentación que acredite experiencia o títulos habilitantes según el puesto.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: En noviembre se llevará a cabo “UFOGON”, un encuentro único sobre el fenómeno OVNI en la costa entrerriana

Published

on

Los días 22 y 23 de noviembre, la localidad de Hernandarias será escenario de UFOGON, un evento que reunirá charlas, arte, cine y vigilias nocturnas en torno a la temática OVNI. La propuesta busca recuperar la tradición de compartir historias y saberes alrededor del fuego, combinando ciencia, cultura y misterio en un formato comunitario frente al paisaje costero.

Bajo la premisa de generar un espacio horizontal de intercambio, UFOGON propone un formato diferente, cálido y participativo. La iniciativa apunta a construir colectivamente conocimiento y experiencias vinculadas al fenómeno OVNI y otros misterios, lejos de los formatos tradicionales de congreso.

Durante dos jornadas, los asistentes podrán participar de charlas y disertaciones a cargo de investigadores locales y referentes de la cultura ufológica nacional; muestras de artes visuales, proyecciones de cine temático y vigilias nocturnas para observar el cielo estrellado.

El evento también pondrá el foco en los aportes culturales y sociales del fenómeno OVNI. A través del arte, el relato y la observación, UFOGON busca explorar cómo estas experiencias han influido en la imaginación popular, la ciencia ficción y la percepción del misterio.

El encuentro está orientado tanto a aficionados y estudiosos de la temática como al público en general que desee acercarse por primera vez a estos temas. Se espera la participación de asistentes de distintas provincias, consolidando a Hernandarias como un punto de referencia para la comunidad ufológica nacional.

UFOGON es organizado en conjunto por Demonios, Café Ufológico Rosario, Panza Films, Cheko Jaroslav, 300 Films, Zona Liminal y MACA (Muestra de Arte y Cultura Alienígena).

Con esta propuesta, Hernandarias se prepara para vivir dos jornadas únicas donde la curiosidad, la ciencia y el arte se combinarán bajo el cielo entrerriano, alimentando la chispa del misterio alrededor del fuego.

Continue Reading

Tendencias