Connect with us

Sociales

#EscuelaTécnica: «No tener el contacto del aula es lo que más se extrañó»

Published

on

Lo expresó el Profesor Edgar Wivas, Rector de la Escuela de Educación Técnica N° 58 «Dr. F. Hoenig» de Hernandarias, quien charló con ‘La Tarde Informativa’ sobre el modo en que desarrollan las actividades en el contexto de pandemia. «Por el momento no hemos tenido que aislar ninguna burbuja, los chicos que han tenido contacto estrecho ha sido los fines de semana y no han asistido a clases», dijo, y agregó: «Tampoco se ha dado de docentes que se hayan tenido que aislar, eso no quita que pueda suceder».

La escuela se maneja con los protocolos sanitarios vigentes, donde «en el ingreso se toma la temperatura, al igual que en los talleres y las residencias», contó Wivas, que detalló que «las burbujas no pueden superar la capacidad de 7 estudiantes por taller».

En cuanto a la modalidad, el cursado es de de lunes a viernes, desde las 7:20 que ingresa la burbuja 1, hasta las 10:00, donde se genera un espacio y se desinfecta. A las 10:30 ingresa la burbuja 2. «Ellos están durante toda la semana, tienen una continuidad con el profesor», destacó el Rector, quien señaló que se realizó de esa manera «para que los chicos no pierdan ese contacto con el docente que le resulta más útil al estudiante».

El profesor Edgar Wivas recordó el 2020 como un año de adaptación, ya que «trabajamos todo el año de manera virtual, pensábamos que iba a ser un par de semanas o un mes pero finalmente se extendió».

De todos modos, remarcó que «fue algo nuevo pero sirvió para conocer el trabajo con plataformas, no tener el contacto del aula es lo que más se extrañó, tanto para los chicos como para los docentes».

«En este año 2021 se trata de recuperar todo lo que el año pasado no se pudo dar. A medida que avanzamos vamos a ir planificando los contenidos que se pueden desarrollar en este año, aún desconociendo cómo se va a dar la situación y teniendo en cuenta lo que se vaya anunciando (respecto de la situación epidemiológica)», continuó.

En este sentido, valoró dos situaciones distintas, respecto de quienes iniciaron el cursado con aquellos que finalizaban la carrera. «Con los que ingresaron el año pasado no hubo tanto problema porque lo que no se pudo dar en 2020 se puede ir recuperando este año o en el que viene, por eso los ingresantes y los del 2° año del 2020 recuperan con los profesores de 2° y 3° año», indicó, y comparó con «los de la promoción 2020, donde el Consejo de Educación y Dirección Técnica, de la cual dependemos, sacó una resolución con la que los estudiantes se tenía que trabajar hasta el mes de abril para recuperar las horas que se perdieron en base a lo práctico, igual no es la misma cantidad de horas porque son sólo tres meses pero se priorizó lo práctico con los que tenían que promocionar».

Wivas comentó que «los problemas edilicios lo hemos tenido siempre, porque faltan aulas, pero como estamos divididos por burbujas resolvemos ese inconveniente», y señaló que «tenemos entre 12 y 14 estudiantes por burbuja» donde, respetando la situación sanitaria reinante, «en el ingreso se toma la temperatura, al igual que en los talleres y las residencias».

La EET N° 58 cuenta con una residencia que pudo persistir gracias a la adaptación, ya que tiene una capacidad de 30 estudiantes, en varones, y unas 10, en la de mujeres. «Este año tenemos 10 varones y 4 mujeres, por lo que pudimos mantenerlas abiertas ya que se cuenta con el espacio necesario para hacer las burbujas correspondientes», expresó Wivas, quien manifestó que no se encuentra habilitado el servicio de comedor para los no residentes.

Sociales

#Hernandarias: Nuevos convenios de cooperación técnica con la Secretaría de Modernización

Published

on

Se firmaron convenios de cooperación técnica con gobiernos locales para avanzar en la modernización del Estado y acercar nuevas herramientas a la comunidad.

A través del alcance del convenio, en Hernandarias se pondrán en marcha cursos y capacitaciones en habilidades digitales , con el objetivo de abrir oportunidades de aprendizaje y crecimiento para distintos sectores de la población.

Por su parte, en Libertador San Martín ya comenzó a implementarse el Recibo Digital , una iniciativa que busca reducir el uso de papel y agilizar los procesos de gestión administrativa.

Estas acciones forman parte de una política de transformación digital que se implementa en varias localidades de Entre Ríos, con el propósito de generar mayor eficiencia en la gestión pública y fomentar el acceso a nuevas competencias tecnológicas.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Alumnos de la Técnica inician experiencias formativas en una empresa local

Published

on

En el marco de la Resolución 492/25, estudiantes de 7º año de la Escuela de Educación Técnica de Hernandarias, especialidad Industrias de la Alimentación, comenzaron sus experiencias formativas en el ámbito laboral .

La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo, ofreciendo a los futuros técnicos la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la escuela en escenarios reales de producción.

En esta oportunidad, la institución educativa asumió como socio estratégico al Programa Escuela y Comunidad a la empresa local “Fábrica de Pastas Doña Angélica” , que abrió sus puertas a los estudiantes. Desde la escuela agradecieron la predisposición y el compromiso asumido por la firma, que permitirá enriquecer la formación de los jóvenes y acercarlos a la realidad del sector alimentario.

Estas prácticas se enmarcan en una política educativa que busca que los estudiantes del último año consoliden su perfil profesional con experiencias significativas dentro de la comunidad y con empresas locales.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Recibió a los Abuelos en Acción en un nuevo Encuentro de Adultos Mayores

Published

on

Hernandarias fue sede de un nuevo Encuentro de Adultos Mayores, que contó con la participación de delegaciones de distintas localidades.

A lo largo de la jornada, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y deportivas como golf croquet, tejo, ping pong, chinchón, truco y ajedrez, en un clima de camaradería y diversión.

El encuentro no solo fortalece la integración y el intercambio entre adultos mayores de la región, sino que también promueve la vida activa, el compañerismo y la amistad.

Continue Reading

Tendencias