Connect with us

Sociales

Especialistas señalan a la vacunación como un acto de responsabilidad y compromiso

Published

on

Pensar que la vacunación es una responsabilidad de todos que está relacionada con el compromiso global para que las vacunas lleguen a la población fueron ideas centrales planteadas por la médica infectóloga Carla Vizzotti, directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de la Universidad I-Salud, en una jornada de capacitación en Paraná.

La política sanitaria nacional en inmunizaciones –con 19 vacunas gratuitas y obligatorias– es destacable desde distintos ámbitos, organizaciones y especialistas en la materia. Se trata de un trabajo sostenido en el tiempo y con el eje en las capacitaciones del recurso humano especializado. En este contexto, a partir de la articulación entre el Ministerio de Salud de la provincia y el Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de la Universidad I-Salud, se realizó una jornada de capacitación en el marco del Programa de Actividades Académicas de apoyo a la prevención de enfermedades respiratorias a través de las vacunas.
La médica infectóloga Carla Vizzotti, directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles, consideró que “es muy importante, siempre, pensar que la vacunación es una responsabilidad de todos”.

La especialista hizo hincapié en las instancias de encuentro como intercambio de experiencias, con la posibilidad de mejorar lo cotidiano y las particularidades de cada lugar y remarcó la necesidad del compromiso global para que las vacunas lleguen a la población. En este sentido y en materia de inmunizaciones, son desafíos: “La vacunación del adulto, el esquema nuevo de vacunación contra el neumococo en adultos –mayores de 65 años y menores de 65 años con condiciones de riesgo– y la vacunación contra el virus papiloma humano que se viene trabajando desde 2011 en mujeres y este año se incorporaron los varones”.

Vizzotti enfatizó que las jornadas hacen eje en los objetivos y en las poblaciones. Al respecto, puntualizó que los adultos y los adolescentes son las dos poblaciones más difíciles de acceder a la inmunización. Entre los motivos mencionó: “Los adolescentes por lo general no visualizan la enfermedad como una posibilidad y la mayoría de los adultos no sabe que tiene que vacunarse, por eso es fundamental que los vacunadores conozcan el esquema y puedan darle la mejor opción de prevención a la población”.

Sobre la vacunación en la provincia
La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente de la Dirección de Epidemiología de la cartera sanitaria, Albana Gavini, subrayó que “las vacunas en la provincia, desde hace muchos años, son un tema de jerarquía a través del trabajo cotidiano desde el Ministerio de Salud, la Dirección de Epidemiología y el Programa Ampliado de Inmunizaciones. Vacunarse es un acto de amor y responsabilidad hacia uno y los demás: la familia, los niños, embarazadas, adultos”.

A su vez, Gavini señaló como “gratificante y enriquecedor que los profesionales médicos y vacunadores de la provincia se informen, formen y aprendan más para tener una población de adultos y niños mejor vacunados”.

Acerca de la jornada
La infectóloga Analía Urueña, integrante del reciente centro de estudios que cuenta con un mes de labor, refirió que la temática en enfermedades transmisibles y prevención despierta interés y convocatoria. En la actividad desarrollada esta semana en la capital entrerriana, se trataron enfermedades respiratorias neumococo, gripe y vacunación contra VPH.

Vizzotti y Urueña expusieron ante un auditorio de especialistas en salud e inmunización, médicos y vacunadores, en el salón rojo del Hospital Materno Infantil San Roque, con la presencia del secretario de Salud, Mario Imaz; el director de Epidemiología, Diego Garcilazo; la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Albana Gavini; y el director del nosocomio, Walter Luchetti.

En el inicio del encuentro que trabajó en torno a las enfermedades respiratorias neumococo, gripe y virus papiloma humano, sus estrategias de prevención y abordaje en los equipos de salud, el secretario de Salud, Mario Imaz, agradeció como funcionario y neonatólogo la oportunidad de contar “con la posibilidad de instruirnos en nuestra casa con dos referentes de alto nivel en el área de vacunación en el país, quienes se encuentran trabajando desde la Universidad I-Salud en una convocatoria para replicar”.

Y agregó: “No hay medida más democrática y universal en salud que una campaña de vacunación gratuita y más con un sistema ampliado a 19 vacunas”.

Datos para no olvidar
La vacuna antigripal deben recibirla, de forma anual y previo al invierno, los niños entre 6 y 24 meses; las embarazadas y puérperas; el personal de Salud; personal esencial (funcionarios del Gobierno, Policía, Gendarmería, Bomberos, Fuerzas Armadas); personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo como enfermedades crónicas (enfermedades respiratorias como asma, fibrosis pulmonar, broncoespasmo, entre otras); cardiopatías (valvuloplastías, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, miocardiopatías); pacientes oncológicos; obesos; diabéticos; y mayores de 65 años.

También se deben aplicar el esquema de vacunación contra el neumococo (secuencial).
Los adultos deben aplicarse la vacuna doble adultos cada 10 años, la que protege contra la hepatitis B, y la meningogocóccica.

Los adolescentes, varones y mujeres, deben aplicarse la vacuna VPH.

Sociales

#Hernandarias: Los detalles de como será la 59º Fiesta de las Carrozas Artesanales

Published

on

El próximo 14 de octubre se realizará el tradicional desfile de carrozas de Hernandarias, una fiesta que convoca a toda la comunidad y que premia la creatividad y el esfuerzo de los participantes. (más…)

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El Refugio alerta sobre un «Brote de Tos Perruna»

Published

on

Los dueños de perros en Hernandarias deben estar atentos a los síntomas de la tos perruna resalta la información brindada en redes sociales por el Refugio Hernandarias, el brote refiere a una enfermedad respiratoria muy contagiosa que afecta a los canes. Se trata de una infección de las vías respiratorias superiores que causa dificultad para respirar y una tos seca y ronca, como si el perro se hubiera atragantado con un hueso. Además, el perro puede expulsar una baba blanca al toser.

La tos perruna puede ser causada por diferentes agentes infecciosos, como virus o bacterias. Uno de los más comunes es la bacteria Bordetella bronchiséptica, que también puede afectar a otros animales como gatos o conejos. La enfermedad se transmite por contacto directo o por el aire, por lo que puede contagiar a otros perros aunque estén encerrados en el patio.

La tos perruna puede ser leve o grave, dependiendo de la edad, el estado de salud y la vacunación del perro. Los cachorros, los perros ancianos y los que tienen otras enfermedades crónicas son más vulnerables a complicaciones como neumonía o insuficiencia respiratoria. Por eso, es muy importante llevar al perro al veterinario si presenta síntomas de tos perruna, para que le haga un diagnóstico y le recete el tratamiento adecuado, que puede incluir antibióticos, antiinflamatorios o broncodilatadores.

La mejor forma de prevenir la tos perruna es vacunar al perro contra esta enfermedad. Existe una vacuna específica que se llama séxtuple, que protege al perro contra seis enfermedades infecciosas, entre ellas la tos perruna. Esta vacuna se debe aplicar anualmente, junto con la vacuna antirrábica, que es obligatoria por ley. Además, se recomienda evitar el contacto con perros enfermos o desconocidos, mantener una buena higiene del perro y su entorno, y proporcionarle una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Inauguración de la obra social del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos

Published

on

Se realizó la inauguración de la obra social del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en la localidad de Hernandarias, Entre Ríos. El acto contó con la presencia de autoridades locales, dirigentes sindicales y trabajadores marítimos que celebraron la concreción de este proyecto tan esperado.

La obra social del SOMU brindará atención médica y servicios sociales a los afiliados y sus familias, así como también un espacio para el esparcimiento y la recreación. El edificio cuenta con consultorios, sala de espera, oficinas administrativas, baños, cocina, parrilla y un salón de fiestas.

El encargado de dar el discurso inaugural fue el secretario del Interior del SOMU, Hernán De Corte, quien agradeció a todos los presentes por su asistencia y pidió disculpas por la ausencia del secretario general, Raúl Durdos, quien debió viajar a Mar del Plata por un conflicto con la pesca de vieira.

De Corte recordó los inicios de este sueño y los obstáculos que debieron sortear para hacerlo realidad. “Yo tengo memoria y recuerdo muchas cosas. Recuerdo aquella primera reunión en donde habían pedido ustedes un salón de fiesta para festejar el día del marítimo. Recuerdo cuando nos decían que cómo puede ser que todos los marítimos que tenemos acá en el pueblo no tengamos para festejar el día. Recuerdo cuando empezamos a buscar el terreno, cuando empezamos a hacer los planos, cuando empezamos a gestionar los fondos, cuando empezamos a construir”, dijo.

Asimismo, destacó el rol del sindicato en la defensa de los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores marítimos. “Somos un sindicato que está muy en la trinchera todo el tiempo peleando. Siempre estamos en conflicto. En cuanto se nos dispara la inflación, ya estamos reclamando por un aumento salarial. En cuanto hay un problema con algún armador, ya estamos denunciando las irregularidades. En cuanto hay una necesidad de algún compañero, ya estamos brindando nuestra solidaridad”, afirmó.

Finalmente, invitó a los presentes a recorrer las instalaciones y a disfrutar de un asado conmemorativo. “Hoy por hoy vamos a inaugurar la obra social y junto con ella va a haber un espacio donde el compañero va a poder venir a hacer un asado, a hacer una reunión, a festejar su cumpleaños, a pasar un buen momento con su familia y sus amigos. Así que seguramente le vamos a dar toda la utilidad que se necesite. Esta es su casa, esta es su obra social, esta es su sindicato”, concluyó.

https://youtube.com/live/85XGvKXRTj8

Continue Reading

HUMOR

Tendencias