Connect with us

Turismo

Exitoso fin de Semana Santa para el turismo de Entre Ríos

Published

on

#Turismo #EntreRíos #SemanaSanta

Entre Ríos se destacó una vez más como unos de los destinos preferentes para los turistas en esta Semana Santa. Se duplicó la afluencia de turistas de países limítrofes y la ocupación hotelera fue plena en los centros termales.

«Una vez más nuestra provincia fue el destino elegido por miles de turistas argentinos y extranjeros para disfrutar de las propuestas culturales y naturales de Entre Ríos», dijo el gobernador Gustavo Bordet.

El mandatario ratificó el trabajo conjunto que el gobierno viene llevando adelante con el sector privado, sosteniendo fuentes de empleo y generando movimiento económico en la provincia.

«En estos momentos tan complejos estos datos nos comprometen a redoblar el esfuerzo para seguir jerarquizando, consolidando y ampliando la oferta turística de nuestra provincia, que se sigue posicionando como una de las más elegidas del país», expresó Bordet.

Los números que dejaron esta semana santa son importantes de distinguirse, ya que se registró un movimiento estimado de 135 mil turistas en toda la provincia, generando un movimiento de turistas entorno al 9 por ciento del contexto nacional, creciendo de esa manera, en un 2 por ciento respecto al mismo periodo del 2018 y otros fines de semana largos anteriores. Impulsando un movimiento económico que rondó los 450 millones de pesos. Generando un 7,5 por ciento del movimiento Económico Nacional respecto a la Semana Santa.

Es de destacar la impronta que se le dio nuevamente al producto que sigue en pleno auge de crecimiento, como lo es el producto Memorias de Almacén, generando un crecimiento inusitado en localidades como Alcaraz, 20 de Septiembre, Costa Grande, General Campos y Colonia Hocker, y ampliando su atractivo tradicional, en destinos, como Villa Urquiza y Villa Elisa. Este programa se gestó por la Secretaría de Turismo y Cultura de la provincia de Entre Ríos, que tiene por objetivo primordial, rescatar la memoria colectiva de los entornos rurales e incorporarlos a los circuitos turísticos tradicionales, generando una sinergia entre el entorno rural y el turismo.

El producto destacado de Entre Ríos, son las Aguas Termales, que tuvieron ocupación plena durante esta Semana Santa, a la cual se complementó la oferta tradicional, incorporando circuitos de Yoga y Meditación. Las termas generan una armonía, complementada con el relax y descanso, generando un entorno singular para quien elige este tipo de atractivos.

Federación y Concordia fueron los complejos emblema durante estos días, colmados de turistas, destacándose la amplia presencia de público proveniente del vecino país, la República Oriental del Uruguay, quienes optaron por disfrutar de nuestros paisajes durante su semana del turismo.

Cabe destacar, que otro de los atractivos que tuvieron mucha aceptación y afluencia durante esta Semana Santa, fue el ciclo Viñas de Río, la misma es impulsada por la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos, en conjunto con la Secretaría de turismo y cultura de la provincia de Entre Ríos. El programa tiene como objetivo promover el Enoturismo para posicionar a nuestro vino entrerriano en el mercado nacional, generando innovadoras experiencias en viñedos y bodegas. Las bodegas que abrieron sus puertas durante estos días para el público en general, fueron Los Aromitos, BordeRío, Los Pioneros, Reserva y Viñedo Azul, Vulliez Sermet, Viñedos del Río y Viñedos Altos del Gualeguaychú.

En la agenda cultural se destacaron los eventos realizados en el Castillo San Carlos, de la ciudad de Concordia, y Molino Forclaz en la ciudad de San José, participando del ciclo Acústicos en Lugares Históricos, junto a David Chorne y Carlos Crepy respectivamente.

María Grande, fue otras de las ciudades con gran movimiento de turistas, teniendo colmado su complejo termal e Interlago. La misma tuvo presencia destacada de turistas provenientes desde Paraguay e incluso desde Brasil.

Por otra parte, la capital de la provincia, tuvo una variada agenda de actividades en distintos puntos de la ciudad como la Fiesta de la Empanada de Pescado en Puerto Sánchez, la Paella Gigante junto con la Feria de Artesanos en el Puerto Nuevo y sus clásicas excursiones náuticas, disfrutando de su majestuoso río Paraná.

En San Salvador se llevó a cabo la feria Sansabores y en Gualeguaychú se organizaron distintas actividades en su Centro Comercial a Cielo Abierto, además de la Feria de la Gastronomía y la Cerveza Artesanal. Aldea San Antonio fue sede el domingo, del Camión Viajero de Cultura Encendida y Villa Paranacito desplegó todo el esplendor del delta entrerriano, con paseos náuticos y excursiones de pesca. Así mismo, en Villaguay se realizó la XVII del Pastel Artesanal.

La secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, recorrió la provincia, y manifestó que “la situación es la misma en cada lugar que asistí, destinos colmados, ferias con miles de asistentes, y también se vio mucho movimiento turístico en parques acuáticos, complejos termales, además debo destacar la gran cantidad de visitar a nuestros parques nacionales y reservas naturales”, concluyó.

Movimiento económico y cantidad de visitantes

Hubo gran afluencia de turistas extranjeros, impulsado principalmente por los uruguayos donde se hizo una fuerte promoción y el cambio les favorece. El turista extranjero llegó en un 9 por ciento. (El promedio de extranjeros antes en Entre Ríos era del 5 por ciento).

Turismo

#Eventos: Se conoció la cartelera del Festival del Yeso

Published

on

El 47º Festival Provincial del Yeso se llevará a cabo el próximo 22 de febrero de 2025, y promete ser un evento lleno de música, danza y cultura. Desde la organización confirmaron la cartelera que se destaca Destino San Javier, Coty Hernández y Cantores Entrerrianos entre otros. En esta oportunidad se realizará en una sola noche.

Para comenzar con las actividades, este año por primera vez, se celebrará el Pre-Festival del Yeso en el Anfiteatro Municipal Valentín «Pitín» Pérez, un espacio que se convertirá en el epicentro de la festividad.

La iniciativa busca promover y visibilizar el talento artístico de la región, al tiempo que se celebra una de las tradiciones más arraigadas de la comunidad.La programación del festival incluirá diversas presentaciones artísticas, donde los participantes podrán mostrar su creatividad y habilidades.

La convocatoria está abierta a artistas locales que deseen ser parte de este evento cultural significativo. Según la Municipalidad de Hernandarias, «la fiesta es una oportunidad única para que los talentos emergentes se den a conocer y para que la comunidad disfrute de una jornada llena de alegría y tradición».

Continue Reading

Turismo

#Turismo: A un mes de su lanzamiento, Pasaporte Entre Ríos ya tiene más de 2.000 registros

Published

on

Pasaporte Entre Ríos, el programa de promociones diseñado por el gobierno provincial para impulsar el turismo, cumple su primer mes fomentando la conexión entre turistas nacionales e internacionales y los prestadores de servicios turísticos locales.

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, señaló que «con el Pasaporte Entre Ríos logramos consolidar en un solo lugar accesos a beneficios y ofertas turísticas de toda la provincia», y agregó: «Pasaporte Entre Ríos es producto del trabajo en conjunto con el sector turístico de la provincia a través del funcionamiento del flamante Ente Mixto de Turismo».

El Pasaporte ya cuenta con 214 prestadores inscriptos entre los que se destacan alojamientos, actividades turísticas, gastronomía y complejos termales. A su vez, más de 2.000 turistas ya se registraron en el sitio web y tramitaron su pasaporte. Del total de registros, además de entrerrianos, hay turistas de Córdoba, Buenos Aires, Rosario, La Plata, entre otras ciudades del país.

Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, señaló: «Es una herramienta que vino para quedarse. La estamos estrenando en temporada alta con el objetivo de posicionarla y aprovecharla, para luego mejorarla, modernizarla y difundirla para fortalecer otros períodos del año como Semana Santa, otoño, el receso invernal».

El responsable de la cartera de turismo dijo además que «este tipo de acciones son posibles a partir del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado. La alianza estratégica con la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) es la que facilita llegar a cada prestador de servicios con la propuesta, enriquecer el programa con beneficios y ofrecer al potencial turista un motivo más para elegir nuestra provincia».

¿Cómo funciona Pasaporte Entre Ríos?

Pasaporte Entre Ríos está disponible para entrerrianos, turistas y visitantes.  Es una credencial digital que se obtiene entrando a la web de la provincia www.entrerios.tur.ar. Después de completar un formulario, el sistema envía al correo electrónico registrado un PDF con los datos y el Pasaporte Entre Ríos en formato digital para poder utilizarlo en la provincia.

Hay beneficios en servicios turísticos como excursiones, gastronomía y hotelería. En el sitio web están publicados los establecimientos y comercios adheridos, los que se pueden buscar por localidad y por rubro.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: Un paso clave hacia el crecimiento turístico en Entre Ríos

Published

on

El turismo en Entre Ríos está dando un gran salto con la creación de la Microrregión Río Nativo, un proyecto que busca unir esfuerzos entre localidades para potenciar la riqueza cultural, natural y gastronómica del noroeste entrerriano.

Según Jorge Satto, secretario de Turismo de la provincia, esta iniciativa forma parte de un plan estratégico más amplio. “Esta es una de las nueve microrregiones que están planteadas y que, poco a poco, van a ir conformándose y creciendo para institucionalizarse”, explicó. El objetivo es consolidar el turismo en la región mediante la cooperación entre municipios, incentivando el desarrollo conjunto de productos y actividades.

En diciembre, más de 20 intendentes, presidentes de comunas y juntas de gobierno firmaron una carta de intención que marca el inicio del trámite para la conformación jurídica de esta microrregión. Con esto, se busca aumentar la capacidad turística: más alojamientos, entretenimiento y una promoción conjunta que posicione a Entre Ríos como un destino de referencia.

Carina Spahn, secretaria de Turismo y Cultura de Santa Elena y coordinadora de la microrregión, destacó la singularidad de Río Nativo. «Tenemos una zona muy rica y diversa en eventos, servicios, atractivos y gastronomía que nos diferencia», afirmó. La propuesta no solo gira en torno al río, sino que abarca termas, parques acuáticos y un bosque nativo que le da identidad al proyecto.

La Microrregión Río Nativo incluye 26 localidades que se unen para ofrecer una experiencia turística mancomunada. La misma está integrada por las siguientes localidades: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Piedras Blancas, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

Esta diversidad de destinos promete satisfacer a todo tipo de viajeros: desde los amantes de la naturaleza hasta quienes buscan disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas únicas.

Un futuro prometedor para el turismo entrerriano

Con iniciativas como ésta, Entre Ríos reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y colaborativo. Río Nativo no solo conectará localidades, sino que será un puente hacia una oferta más robusta y atractiva para quienes buscan descubrir todo lo que esta región tiene para ofrecer.

 

Continue Reading

Tendencias