Connect with us

Deportes

Fructífera actuación de los entrerrianos en Mar del Plata

Published

on

La etapa nacional de los Juegos Evita finalizó luego de cinco intensos días de competencias en Mar del Plata. La delegación entrerriana obtuvo 88 medallas en total: 34 de oro, 22 de plata y 32 de bronce. El director de Deporte Social Edgardo Sánchez expresó su satisfacción a este portal «Los juegos Evita son la muestra del trabajo en equipo, inclusivo y de desarrollo para nuestros jóvenes.»

A Sánchez se lo escuchó conforme con el desempeño de Entre Ríos entre las 24 provincias «Que orgullo es haber cosechado tantas medallas, y haber sido protagonistas en todas las disciplinas.»

«Destacó el trabajo consciente, responsable y humano que dieron los profesores encargados de las competencias con los especiales, me emocione en varios momentos al ver la entrega que tuvieron para que los chicos compitan.» resaltó sobre el trabajo de los encargados en las disciplinas de deportistas con discapacidad.

También Sánchez expresó su visión del alcance de este tipo de acciones «Este es el programa(Los Juegos Evita) que muestra el trabajo en equipo, inclusivo y de desarrollo para nuestros jóvenes generado desde el estado, seguiremos trabajando fuertemente como hasta ahora, para llevar adelante el proyecto del Gobernador Bordet.»

«Vivimos una semana intensa y de duro trabajo, la jornada comenzaba a las 6 de la mañana y finalizaba cerca de la medianoche, estuvimos al frente en cada situación de los 850 entrerrianos y siempre con responsabilidad. Desde el secretario Gómez hasta el último coordinador participamos activamente y a la vista están los logros. Reitero mis felicitaciones a los deportistas, profesores, coordinadores, empleados del transporte, a los de los hoteles, a quienes confeccionaron la indumentaria y a todos los que fuimos parte de esta jornada.» finalizó Edgardo Sánchez su referencia a los Juegos Evita.

Entre Ríos cerró una gran participación en la Final de los Juegos Nacionales Evita que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata con la obtención de un total de 88 medallas (34 de oro, 22 de plata y 32 de bronce). Desde la organización todavía no hubo confirmación oficial del medallero final de las competencias.

«Estamos muy felices porque todo se llevó adelante con total normalidad. Los chicos pudieron disfrutar de una semana deportiva, hicieron nuevos amigos y se pudo cumplir con el espíritu de los Juegos Evita, que son el compañerismo, la solidaridad y la integración con atletas de otras provincias. Volvieron todos contentos, con una sonrisa a sus casas”, expresó el secretario de Deportes, José Gómez.

Por otra parte, agregó que la sumatoria de medallas “demuestra a las claras el gran trabajo que se realizó durante los últimos tiempos con la política deportiva de la provincia y el compromiso de dirigentes, entrenadores y, sobre todo, de los deportistas en su afán de querer superarse siempre”.

De esta forma, los Juegos Nacionales Evita terminaron un año memorable. En Mar del Plata se compitió en más de 40 estadios y centros deportivos adecuados especialmente para la ocasión. Entre Ríos llegó a la ciudad bonaerense con una delegación de 850 personas que incluyó funcionarios, personal de la Secretaría de Deportes, atletas, entrenadores y médicos.

Se destacó el buen comportamiento de los chicos, la camaradería y la amistad que se generó entre ellos en los distintos hoteles ubicados en la zona céntrica de “La Feliz”, donde disfrutaron del evento con alegría, diversión y espíritu deportivo. Además, en las distintas jornadas tuvieron la posibilidad de realizar paseos por la peatonal, el puerto, la costanera y visitar las playas, lo cual significó que muchos puedan tocar el agua fría del mar por primera vez.

Medallero de Entre Ríos 

Atletismo: 
Sub16 Femenino: Medalla de ORO para Caterina Massera (C. del Uruguay) en martillo
Sub16 Femenino: Medalla de ORO para Gala Flores (Rosario del Tala) en bala
Sub16 Masculino: Medalla de ORO para Nazarenos Sacia (Cerrito) en bala
Sub16 Masculino: Medalla de ORO para Bruno Pires (Concordia) en 300mts.
Sub16 Masculino: Medalla de ORO para Emanuel Álvarez (Ubajay) en 3000mts.
Sub14 Femenino: Medalla de PLATA para Yasmin De Los Santos (San José) en jabalina
Sub14 Femenino: Medalla de PLATA para Belén Badaracco (Paraná) en disco
Sub14 Masculino: Medalla de PLATA para Santiago Schuvarz (Colón) en hexatlón
Sub14 Femenino: Medalla de PLATA para Belén Badaracco (Paraná) en martillo
Sub16 Femenino: Medalla de PLATA para Inés Macadam (Galarza) en 800mts
Sub16 Masculino: Medalla de PLATA para Dylan Van Der Hock (Concordia) en 800 mts.
Sub16 Masculino: Medalla de PLATA para Gino Carrazoni (Concordia) en 110 con valla
Sub16 Masculino: Medalla de PLATA para Nazareno Sacia (Cerrito) en disco
Sub14 Femenino: Medalla de BRONCE para Ana Luz Sarli (Concordia) en bala
Sub14 Femenino: Medalla de BRONCE para Camila Zamudio (C. del Uruguay) en martillo
Sub16 Femenino: Medalla de BRONCE para Florencia Yakimiuk (Colón) en martillo
Sub16 Femenino: Medalla de BRONCE para Lucía Tovane (Paraná) en 100mts llanos
Sub16 Femenino: Medalla de BRONCE para Cristal Barel (Villaguay) en triple salto
Sub16 Masculino: Medalla de BRONCE para Emanuel Álvarez (Ubajay) en 800 mts.
Sub16 Masculino: Medalla de BRONCE para Elisandro Portella (Colón) en jabalina
Sub16 Masculino: Medalla de BRONCE para Gino Carrazoni (Concordia) en los 100mts llanos
Sub14 Femenino: Medalla de ORO para Giuliana Leiva (Diamante) salto en largo PC (adaptado)
Sub14 Femenino: Medalla de ORO para Manuela Cerini (Paraná) en 80mts motor (adaptado)
Sub16 Femenino: Medalla de ORO para Celina Duartes (Concordia) en salto en largo visual (adaptado)
Sub16 Femenino: Medalla de ORO para Celina Duartes (Concordia) en 150mts visual (adaptado)
Sub16 Femenino: Medalla de ORO para Rosario Coppola Molina (Gualeguay) en 80mts visual (adaptado)
Sub16 Femenino: Medalla de ORO para Sofía Acosta (Gualeguay) en Bala 1kg. PC (adaptado)
Sub16 Masculino: Medalla de ORO para Enzo Gutierrez (San Salvador) en 100mts motor (adaptado)
Sub16 Masculino: Madalla de ORO para Enzo Gutierrez (San Salvador) en bala 3kg. motor (adaptado)
Sub16 Masculino: Medalla de ORO para Alexis Milan (Villaguay) en 100mts motor (adaptado)
Sub16 Masculino: Medalla de ORO para Alexis Milan (Villaguay) en bala 3kg. motor (adaptado)
Sub18 Femenino: Medalla de ORO para Candela Sarachago Rickert (Colon) en salto en largo motor (adaptado)
Sub 18 Masculino: Medalla de ORO para Ayrton Pralong (Colón) en 100mts. PC (adaptado)
Sub18 Femenino: Medalla de ORO para Fátima Cejas (Gualeguay) en bala motor (adaptados)
Sub18 Femenino: Medalla de ORO para Claudia Gamarra (La Paz) en bala 3kg. PC (adaptado)
Sub18 Masculino: Medalla de ORO para Kevin Vega (La Paz) en salto en largo PC (adaptado)
Sub18 Masculino: Medalla de ORO para Matías Joannás (Nogoyá) en 1500mts intelectual (adaptado)
Sub14 Masculino: Medalla de PLATA para Exequiel Cabañas (Concordia) en Bala PC (adaptado)
Sub14 Femenino: Medalla de PLATA para Giuliana Leiva (Diamante) en PC 80mts (adaptado)
Sub14 Femenino: Medalla de PLATA para Manuela Cerini (Paraná) en salto motor (adaptado)
Sub18 Femenino: Medalla de PLATA para Candela Sarachago Rickert (Colón) en 100mts. motor (adaptado)
Sub18 Femenino: Medalla de PLATA para Claudia Gamarra (La Paz) en 80mts. PC (adaptado)
Sub18 Femenino: Medalla de PLATA para Fátima Cejas en 100mts motor (adaptado)
Sub14 Femenino: Medalla de BRONCE para Ludmila Arredondo (Victoria) en 80mt visual (adaptado)
Sub14 Femenino: Medalla de BRONCE para Ludmila Arredondo (Victoria) en bala 3kg. visual (adaptado)
Sub14 Masculino: Medalla de BRONCE para Thomas Lee Chung Martínez (Gualeguay) bala 1kg motor (adaptado)
Sub14 Masculino: Medalla de BRONCE para Ángel Gastaldi (Pná Campaña) en bala 3kg. visual (adaptado)
Sub14 Masculino: Medalla de BRONCE para Elian Carlos Nievas (Victoria) en bala 3kg. visual (adaptado)
Sub16 Masculino: Medalla de BRONCE para Javier Almada (Concordia) en bala 2kg PC (adaptado)
Sub16 Femenino: Medalla de BRONCE para Rosario Coppola Molina (Gualeguay) en salto visual (adaptado)
Sub18 Masculino: Medalla de BRONCE para Ayrton Pralong (Colón) en Bala 4kg. PC (adaptado)
Sub18 Femenino: Medalla de BRONCE para Sofía Acosta (Gualeguay) en 80mts PC (adaptado)
Sub18 Masculino: Medalla de BRONCE para Matías Joannáz (Nogoyá) en 200mts intelectual (adaptado)

Badminton doble: 
Sub14 Femenino: Medalla de ORO en dobles para Lucía Nuñez (Paraná), Luana Ríos (Paraná) y Verónica Comar (DT) (Paraná).

Básquet 3X3: 
Sub14 Femenino: Medalla de PLATA para Irina Giménez, Agustina Marin, Aldana Quiroga y Valentina Procura (Gualeguaychú)

Boxeo: 
Sub16 Masculino: Medalla de ORO para Pablo Romero (Colón) en 54kg.
Sub16 Masculino: Medalla de PLATA para Daniel Almada (Concodia) en 60kg.

Canotaje: 
Sub14 Masculino: Medalla de ORO en equipo con los varones Martín Minatta (Paraná), Luciano Cabera (Concordia), Jeremías Reyna (Paraná) y Agustín Ratto (C. del Uruguay)
Sub14 Masculino: Medalla de BRONCE para Martín Minatta (Paraná)
Sub14 Femenino: Medalla de BRONCE para Nahir Rodríguez (Paraná)

Ciclismo:
Sub14 Masculino: Medalla de PLATA para Fermín Cottet (Colón) en Pelotón. Modalidad Vueltas Puntuables
Sub16 Masculino: Medalla de BRONCE para Nicolas Beltzer (Paraná) en 500 metros partida detenida

Ciclismo de montaña o mountain bike: 
Sub14 Masculino: Medalla de PLATA para Bruno Alonso (Concordia) en especialidad Evita Elimineitor. Competencia Exhibición.

Futbol 11: 
Sub14 Masculino: Medalla de ORO para Facundo Portilli, Joaquín Riffel, Octavio Alonso, Joaquín Repp, Marcos Sánchez, Maximiliano Castro, Jonathan Elsenacht, Francisco Grosso, Miqueas Ifran, Ángel Arrua, Abel Sánchez, Guillermo Sánchez Weber, Juan Ramón Bill, Nahuel Randazzo, Axel Walgandt, Facundo Gaitan y Matías Erhaedt (DT) /Gral. Ramírez)

Fútbol 7:
Sub16 Femenino: Medalla de BRONCE para Janet Duarte, Melina Terragni, María Alvaro, Ayelén Alarcón, Mariana Alarcón, Vanina Barboza, Jimena Cejas, Wanda Correa, Rocío Tolón, María Luz Besson y Juan Comas (DT) (Paraná)

Hockey sobre césped: 
Sub14 Femenino: Medalla de BRONCE para Candela Dure, Carla Segovia, Guadalupe Ochoa, Pilar Vonwernich, Delfina Sastre, Barbará Wallinger, Bárbara Fernández, Agustina Silveira, Manuela Lezcano, Sol Malgnab (Concordia).

Karate: 
Sub15 Masculino: Medalla de BRONCE para Gabriel Soplan (Ubajay) en Karate Kumite hasta 63kg.

Levantamiento olímpico: 
Sub15 Femenino: Medalla de BRONCE para Regina Ochoa (Paraná) BRONCE en categoría hasta 53kg.
Sub15 Masculino: Medalla de BRONCE para Santino Pitassi (Paraná) en categoría hasta 56kg.

Natación: 
Sub14 Femenino: Medalla de PLATA para Emiliana Kemal Belman (Paraná) en 200mts. combinados
Sub14 Masculino: Medalla de BRONCE para Mateo Milocco (Paraná) en 200 mts. libres
Sub14 Femenino: Medalla de BRONCE para Emiliana Kemal Bellman (Paraná) en 100 mts. mariposa
Sub14 Masculino: Medalla de ORO para Elian Nuevas (Victoria) en espalda (adaptado)
Sub14 Masculino: Medalla de ORO para Elian Nuevas (Victoria) en libre (adaptado)
Sub16 Femenino: Medalla de ORO para Ana Paula Ricagni Acosta (Victoria) en espalda (adaptado)
Sub16 Femenino: Medalla de ORO para Ana Paula Ricagni Acosta (Victoria) en libre (adaptado)
Sub16 Masculino: Medalla de ORO para Lucas Pessoa (Concordia) en pecho (adaptado)
Sub16 Masculino: Medalla de ORO para Lucas Pessoa (Concordia) en libre (adaptado)
Sub14 Masculino: Medalla de PLATA para Tomás Chung Martínez (Gualeguay) en pecho (adaptado)
Sub16 Femenino: Medalla de PLATA para Aldana Sierro (Colón) en espalda
Sub16 Masculino: Medalla de PLATA para Agustín Marzo (Paraná) en libre
Sub16 Masculino: Medalla de BRONCE para Ramiro Pintos (Colón) en espalda

Pelota paleta:
Sub16 Masculino: Medalla de ORO para Federico Fernández (Nogoyá), Lorenzo Cardozo (C. del Uruguay) y Alejo Carbone (Gualeguay).

Rugby:
Sub16 Masculino: Medalla de BRONCE para Alvaro Ferreyra, Lautaro Ortíz, Ramiro Gurovich, Octavio Panetta, Mateo Santana, Augusto Perren, Cristobal Venturini, Agustín Bredeston, Santiago Schegtel, Valentín Celedon, Francisco Macchi, Matías Schaab y Gustavo Trujillo (DT) (Paraná).

Taekwondo: 
Sub14 Masculino: Medalla de BRONCE para Matías Saavedra (Paraná) categoría hasta 64kg.

Tiro: 
Sub16 por equipo: Medalla de ORO para el equipo compuesto por: Matías Laca (San José), Maribel Vallejos (C. del Uruguay) y Juan Martín Seliman (C. del Uruguay) y Magali Rodríguez (San José).

Voley: 
Sub16 Femenino: Medalla de BRONCE para Cecilia Massaroti, Aldana Gregorutti, Lara Milena Sack, María Paz Osuna, Sandra Brauer, Sofía Gareis, Camila Antonella Stegmann, Ma. Natalia Gallinger, Ma. Paz Velázquez, Ma. Agustina Martínez y Mauro Holdstein (DT) (Crespo).

Voley de playa: 
Sub14 Femenino: Medalla de ORO para Aldana Schmutz (Paraná), Martina Dalinger (Paraná) y Jorge Ruíz Díaz (DT) (Paraná)

 

Deportes

#FútbolPC: La Liga de Fútbol de Paraná Campaña arrancó con emocionantes partidos en su primera fecha

Published

on

Este domingo 23 de marzo se disputó la primera fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, que pone en juego la Copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez». Con varios encuentros cargados de goles y sorpresas, la jornada marcó el inicio de una nueva temporada en la liga más importante de la provincia de Entre Ríos.

El presidente de la Liga, Alejandro Azaad, estuvo presente en la localidad de Tabossi para dar el puntapié inicial de la competencia. Uno de los partidos más destacados fue el de Club Sauce de Luna, que dio vuelta el marcador ante Atlético Hasenkamp en el Departamento Federal, ganando 2-1 con goles de Facundo Granadas.

En el clásico de Crespo, Atlético Unión se impuso 2-0 ante Atlético Sarmiento, con una dobleta del goleador Lautaro Osuna. Mientras tanto, en Arroyito, Unión Agrarios cayó por la mínima frente a Atlético Arsenal. En el norte, Juventud Sarmiento venció 1-0 a Deportivo Bovril, que terminó jugando con un hombre menos.

En Hernandarias, Atlético María Grande se llevó los tres puntos con goles de Kevin López y Fede Müller, mientras que en el Estadio Beto Main, Independiente Football Club derrotó 2-0 a Atlético Litoral.

Resultados y designaciones

Zona Norte

  • Atlético Litoral 0 – 2 Independiente Football Club (Goles: Sebastián Benítez y Roberto Aguirre)

  • Atlético Hernandarias 0 – 2 Atlético María Grande (Goles: Kevin López y Fede Müller)

  • Juventud Sarmiento 1 – 0 Deportivo Bovril (Gol: Matías Leiva)

  • Club Sauce de Luna 2 – 1 Atlético Hasenkamp (Goles: Facundo Granadas x2 – Lautaro Morisconi)

  • Club Social Deportivo Tuyango 2 – 1 Asociación Social y Deportiva Diego Maradona (Goles: Sebastián y Gastón Puig – Miguel Frega)

Zona Sur

  • Club Social Deportivo Tabossi 0 – 2 Atlético Unión de Viale (Goles: Gabriel Albornoz y Alejo Rosembrok)

  • Atlético Arsenal 1 – 0 Unión Agrarios (Gol: Santiago Puntin)

  • Viale Football Club 1 – 1 Seguí Football Club (Goles: Agustín Saucedo – Julio Barón)

  • Cañadita Central 2 – 2 Asociación Deportiva y Cultural (Goles: Marcos Cian y Milton Aguilar – Leonel Giménez y Waichmeister)

  • Atlético Unión 2 – 0 Atlético Sarmiento (Goles: Lautaro Osuna x2)

Fotos: Ale Prado/Liga de Fútbol de Paraná Campaña

Continue Reading

Deportes

#ParanáCampaña: Comenzó la Copa Irene Guerrero en la Liga

Published

on

Este sábado 15 de marzo, la Liga de Fútbol de Paraná Campaña dio inicio a la Copa «Irene Guerrero», un torneo femenino que promete ser emocionante. Los partidos se disputaron en diferentes estadios de la región, destacándose varias goleadas que marcaron la primera fecha. Los equipos de la región perdieron en su inicio. 

Continue Reading

Deportes

#FútbolPC: La Liga de Fútbol de Paraná Campaña arranca con la Copa Gurises 2025

Published

on

Este sábado, a partir de las 13:30 horas, comenzará la competencia oficial en las categorías formativas de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, con la disputa de la Copa «Gurises de Paraná Campaña 2025». La competencia se dividirá en cuatro zonas, clasificando cuatro equipos por cada grupo.

Los horarios de inicio de los partidos son los siguientes: la División Sub-13 arranca a las 13:30 horas con 15 minutos de tolerancia para el equipo visitante, la Sub-11 a las 14:30 horas sin tolerancia, y la Sub-15 a las 15:20 horas también sin tolerancia. Las divisiones promocionales deberán jugar preferentemente antes de los partidos oficiales, salvo aquellos clubes que cuenten con una cancha suplementaria.

La forma de disputa consiste en que los equipos de cada zona jugarán todos contra todos en partidos de ida y vuelta. Clasificarán los primeros, segundos, terceros y cuartos de cada zona. En caso de igualdad en puntos, la clasificación se determinará por diferencia de goles, cantidad de goles a favor, goles a favor como visitante, menor cantidad de goles en contra, y criterios de Fair Play.

La competencia avanzará a octavos de final, donde los 16 equipos clasificados disputarán un solo encuentro en cancha neutral. Los ganadores pasarán a cuartos de final, que se definirán en un solo partido en cancha neutral, con penales en caso de empate. Las semifinales seguirán el mismo formato, y la final se jugará a partidos de ida y vuelta, con penales si persiste la igualdad.

En Hernandarias

Puede ser una imagen de 6 personas, personas jugando al fútbol y texto que dice "ESTADIO FEDERICO COCO I.F.B.C. vs C.A.M.G. C.LAMO. SUB 11:45 SUB 9 SUB 5 12:15 12:45 SUB 13 13:30 14:30 SUB 11 SUB 15 FEMENINO 15:20 16:30"

Continue Reading

Tendencias