Connect with us

Provinciales

Fuertes incrementos en la tarifa eléctrica a partir de agosto

Published

on

La Nación fijó un incremento en los precios mayoristas de entre un 36 a un 64% para los usuarios industriales. #Enersa se reunirá con representantes del sector #industrial para brindarles información detallada sobre el impacto en las próximas facturas.

El 1° de agosto pasado, y por Disposición 75/2018, la Subsecretaría de #Energía Eléctrica de la Nación fijó un incremento del orden del 36% para los usuarios residenciales; y de entre el 36 y el 64% para los industriales, según hayan consumido o contratado una potencia menor o mayor a 300 kW.

Esta situación se presentó formalmente al Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), organismo encargado de aprobar la conformación de los cuadros tarifarios correspondientes. Dicha entidad sancionó, mediante resolución N° 128/2018, un nuevo cuadro que rige desde el 1° de agosto y hasta el 31 de octubre de 2018, el cual contempla:

1) Los incrementos antes mencionados, determinados por Nación. En este sentido, cabe aclarar que ni Enersa ni las 18 cooperativas eléctricas con jurisdicción en la Provincia de Entre Ríos tienen injerencia en estos costos y que están obligados, conforme el marco regulatorio nacional, a trasladarlos directamente al usuario.

2) Una actualización en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que representa un impacto de, aproximadamente, un 7 % promedio. Esto obedece al proceso inflacionario actual que hizo escalar el dólar en un 55% y al incremento en los materiales que cualquier distribuidora eléctrica necesita para garantizar la prestación de su servicio (combustible: 30%; materia prima como el hierro: 61%, y el cobre: 44; productos manufacturados: 30%, etc.) Si bien el Gobierno Provincial decidió suspender la aplicación del VAD en el trimestre anterior, hoy esta situación ya no puede sostenerse, y fue necesario readecuar parcialmente los costos de distribución considerados en la tarifa, conforme lo antes expuesto.

Si bien para el usuario residencial este nuevo incremento representa, aproximadamente, un 26% (más del 50% de la población con consumos entre 400 y 500 kWh), el sector más impactado es el industrial, a quienes se les incrementará la factura entre un 25 y un 50%, conforme su escala de consumo.

Cabe aclarar que, en la Audiencia Pública celebrada en noviembre de 2017, la Nación realizó una proyección para el año 2018 con un dólar a 19 pesos. Hoy, con un dólar que se encuentra en el orden de los 28 pesos, resulta imposible frenar esta readecuación.

Ante este panorama, Enersa solicitó reunirse en los próximos días con la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), la Asociación de Empresarios de Parques Industriales (ASEMPI), el Consejo de Empresarios de Entre Ríos (CEER), entre otras entidades representativas del sector industrial, para brindarles información precisa y desagregada, y canalizar todo tipo de consultas e inquietudes. Para ello, pondrá a disposición a todo su equipo técnico y profesional, quienes les brindarán el asesoramiento necesario.

Obras eléctricas y calidad del servicio

Con esta nueva realidad, y atento a la imposibilidad de realizar proyecciones a mediano y largo plazo, Enersa decidió no detener su plan de obras ni su planificación estratégica, pero sí se trasladarán al 2019 las inversiones más pequeñas o de menor impacto, y se priorizarán las mandatorias: aquellas necesarias para garantizar la continuidad y calidad del servicio eléctrico y que incluyen también las que inciden directamente en la demanda de la temporada estival.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias