Connect with us

Deportes

#Fútbol: Un pequeño que quiere brillar en el Gigante de Arroyito

Published

on

Jonás Pérez tiene 10 años y hace casi cuatro que está en la consideración de Rosario Central para integrar sus divisiones inferiores. Ramón, padre de la promesa del fútbol hernandariense, contó que cómo comenzó el interés de la entidad auriazul por convocar a su hijo. “Esto arrancó en el 2017, estábamos viviendo en Paraná, a través de las redes sociales nos enteramos de una prueba libre que Central hacía en el Club Don Bosco. Le pregunté a Jonás si quería ir, él me dijo que sí y luego de la prueba el coordinador nos llamó para decirnos que lo querían ver en Rosario para verlo más de cerca”, relató, desde Rosario, en contacto con ‘La Tarde Informativa’.

Durante los años siguientes Jonás siguió viajando a Rosario, en ‘selectivos’ que son integrados por un chico de cada provincia para salir a disputar encuentros, en diferentes partes del país, donde los jugadores son evaluados.

“Tuvimos la suerte de ir a Córdoba, Santiago del Estero, a Gualeguay, entre otros”, indicó Ramón, que consideró que la pandemia afectó en el desarrollo de la competencia pero Jonás siguió entrenando con Gonzalo Guillen  y Marcelo Morelli (ambos preparadores físicos de Independiente FBC). “Ellos se ofrecieron a entrenarlo para que él no quede parado, ya que Central podía llamarlo en cualquier momento”, comentó.

Jonás juega de volante por izquierda y también se desempeña como lateral izquierdo, más allá de las diferencias del fútbol de Paraná Campaña, donde jugaba en cancha de 11 y donde se considera el off side, mientras que en el Canalla los partidos se disputan en cancha de 7 jugadores.

“No nos hicieron una orden estricta de alimentación, más allá que lo trató una nutricionista. Nunca tuvo problemas de peso. Nos dieron un formulario saludable en cuanto a las comidas, pero no fueron más allá de eso”, explicó respecto de los requisitos alimentarios para el jugador.

“La pensión aún no está habilitada, por la pandemia. Ellos lo ven jugar, lo evalúan y van pasando el informe para ver si vuelve”, dijo Ramón, al narrar la actualidad deportiva de su hijo y, sobre todo, el modo en que se deberá seguir en el contexto epidemiológico que se vive. “En 2018 estaba todo preparado para fichar pero la muerte de mi mamá nos cambió la vida y debimos mudarnos de Paraná a Hernandarias, lamentablemente no pudimos venir a Rosario a fichar”, recordó, y adelantó que “lo bueno que él está en carpeta y estamos acá para eso”.

Deportes

#IFBC: Indavisa colaborará con Independiente FBC en obras de infraestructura

Published

on

El Independiente Foot Ball Club (IFBC) de Hernandarias anunció y agradeció públicamente la colaboración de la empresa Indavisa, cuyo aporte permitirá concretar la reparación de la conexión eléctrica en la sede social de la institución.

Desde la Comisión Directiva destacaron que el apoyo recibido es fundamental para mejorar el espacio, brindar mayor seguridad y garantizar el funcionamiento de las múltiples actividades que se desarrollan en el salón social. “Gracias a este aporte podremos brindar un ámbito más seguro, funcional y con mayores comodidades para nuestros socios, deportistas y la comunidad en general”, expresaron en un comunicado.

La presidenta del club, Carmen De la Fuente, subrayó la importancia de este gesto empresarial: “Valoramos enormemente el compromiso con las instituciones de Hernandarias. Este aporte es un gran gesto de corazón que demuestra la decisión de apostar por nuestro club y por el crecimiento de la comunidad”.

Independiente FBC remarcó que este avance mejora de manera significativa su sede social y representa un paso clave para continuar consolidando la vida deportiva y social de la institución.

Continue Reading

Deportes

#COPRODE: “El deporte es transversal a toda la problemática social y es clave ponerlo en valor” expresó Leticia Zapata

Published

on

El jueves junto a los dirigentes de la Federación de Clubes, estuvo Leticia Zapata, presidenta del Consejo Provincial del Deporte (Coprode), la crespense asumió un rol fundamental en la reactivación de este organismo, que estuvo inactivo durante 13 años. En una entrevista, Zapata destacó la importancia del deporte como herramienta de contención social y la necesidad de un trabajo conjunto entre dirigentes y autoridades.

Zapata, quien proviene de una familia de dirigentes y deportistas, fue elegida por mayoría para presidir el Coprode, un cargo que considera un «gran honor y una gran responsabilidad». El Consejo, creado por ley en 1989, está conformado por representantes de municipios, federaciones deportivas y la Federación de Clubes, lo que le otorga una composición plural y representativa del ámbito deportivo entrerriano.

La presidenta de Coprode enfatizó que, a pesar de las dificultades económicas, los dirigentes deportivos están acostumbrados a «administrar miseria y hacer de la nada misma». «Ningún gurí se queda sin hacer deporte porque no hay un recurso. Los pibes compiten, tienen su profe, su actividad deportiva, los contenemos y los formamos», afirmó, resaltando el ingenio de los clubes para generar recursos a través de actividades como la venta de comidas.

Uno de los logros recientes de la gestión de Zapata fue la confirmación de la participación de Entre Ríos en los Juegos Evita, tras gestiones diplomáticas. «Hubiera sido una picardía recortar en el deporte social, que da oportunidades a pibes que de otra manera no las tendrían», sostuvo, celebrando que los jóvenes deportistas entrerrianos podrán competir en Mar del Plata.

Zapata se definió como una dirigente con «convicciones firmes que no negocio», pero a la vez «absolutamente conciliadora» y creyente en el trabajo en equipo. «Nadie puede avanzar solo, esto se hace en conjunto. Es muy enriquecedor trabajar con otros dirigentes deportivos que hablamos el mismo idioma», concluyó, haciendo honor a la enseñanza de su padre, a quien considera su «maestro dirigencial».

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: “Amo lo que hago y pongo todas las garras por Independiente” dijo Carmen de la Fuente

Published

on

En la jornada del jueves pasado, María del Carmen de la Fuente, presidenta de Independiente Football Club de Hernandarias, participó de una reunión junto a dirigentes de clubes y ONG locales, con el objetivo de avanzar en la regularización legal de las instituciones y fortalecer el rol comunitario que cumplen.

“Convocamos a la Federación de Clubes y a profesionales para orientar a quienes todavía están perdidos en el camino de la legalidad. Es algo clave para el futuro de las instituciones”, explicó. Para la dirigente, la personería jurídica es fundamental ya que permite acceder a ayudas, subsidios y resguardar el patrimonio.

A nivel institucional, De la Fuente anunció un apoyo clave de la empresa Indavisa, que aportó más de dos millones de pesos para renovar las instalaciones eléctricas de la sede, un trabajo que era urgente por razones de seguridad. “Gracias a esta ayuda vamos a poder avanzar en mejoras para los espacios donde practican distintas disciplinas como taekwondo, patín, vóley y básquet, además del fútbol”, señaló.

La presidenta también compartió su costado más personal y la pasión que la une a Independiente. “Desde chica acompañaba a mi padre en la comisión del club. Cuando supe que podía quedar acéfalo, no dudé en presentar una lista para seguir defendiendo su memoria y sus valores”, recordó con emoción.

Frente a los desafíos económicos y administrativos que enfrentan las instituciones deportivas, De la Fuente se mostró convencida de que la única salida es el trabajo en conjunto. “En Hernandarias tenemos que aprender a caminar unidos, porque de los clubes depende gran parte del crecimiento del pueblo”, concluyó.

Continue Reading

Tendencias