Connect with us

Política

“Gracias a las políticas de Bordet, hoy tenemos una provincia con paz social”, aseguró Zavallo en Hernandarias

Published

on

#Hernandarias #FrenteCREER #Elecciones2019

El diputado provincial, Gustavo Zavallo, participó de una actividad con jóvenes de Hernandarias, organizada en respaldo al precandidato a intendente de Creer Entre Ríos en esa localidad, Edgardo “Pila” Sánchez.

En la reunión se dedicó a enumerar los logros de la gestión del gobernador Gustavo Bordet, “a pesar de la severa crisis a la que nos ha sometido el gobierno de Cambiemos”.

«En estos tiempos de posverdad al cual nos intenta sumir la administración del presidente Macri y sus emisarios provinciales, es fundamental que entendamos la importancia de conocer desde dónde partimos, dónde estamos y hacia dónde vamos. Y en este punto, es que quiero resumir en pocas palabras algunas de aquellas acciones que manifiestan un significativo punto de inflexión a la hora de comparar la gestión llevada a cabo por el gobierno de Bordet y el de Macri, a fin de entender el puorqué en Entre Ríos aún podemos hablar de esperanzas”, dijo Zavallo.

Y en este sentido, enumeró algunas como “un profundo ordenamiento de parte del Gobierno a Provincial de las cuentas públicas, mediante la transparencia en el uso de los fondos y la supresión de gastos superfluos e innnecesarios, sin descuidar el eje en la inversión de la obra pública que ha crecido en valores sostenidos en los últimos años. Destacar los miles de aportes económicos entregados a emprendedores, pequeños y medianos productores, deportistas, estudiantes e instituciones que, a pesar de la severa crisis, hoy pueden solventar sus productos en el mercado y llevar adelante sus acciones de contención comunitaria. La apuesta clara a la salud y educación pública mediante el financiamiento con fondos propios de programas sanitarios, nuevas ambulancias, equipamiento e infraestructura escolar de calidad, tangible y palpable en cada localidad entrerriana, a pesar de la clara intención de Cambiemos de desarticularlas mediante un constante desfinanciamiento que golpea a los sectores más vulnerables como lo son nuestros jubilados y gurises. Ni hablar de la decision del gobernador de apostar a la construcción de 500 viviendas a través de un plan provincial que hace años no se veía en Entre Rios; claro, en contraposición de la avergonzante puesta en escena de funcionarios y legisladores del macrismo que, llenándose la boca de hipocresía, aprovecharon sucesos muy tristes como inundaciones, para prometer viviendas que jamás se construyeron“.

Por su parte, el legislador de Viale hizo mención especial a la reactivación d e los puertos entrerrianos, “puntos estratégicos para la salida de nuestra producción y que dotan de soberanía a nuestra patria chica”.

“Además debemos recordar las innumerables mejoras de caminos, la mega obra del Acceso Sur de Paraná, la cual es reconocida por miles de vecinos como una de las más significativas de los últimos tiempos; la repavimentación de diversas rutas en el norte, centro y sur, la obra de acceso a Puerto Ruiz o el reciente camino de la costa en Gualeguaychú, solo por citar algunas. Solo basta repasar las redes sociales de este gobierno y su gobernador, para entender la significancia de la obra pública en todos sus ordenes y la clara intencionalidad de mantener la divinidad y la calidad de vida de Entre Ríos y su gente. Porque claro está que gracias a las políticas de Bordet, hoy tenemos una provincia con paz social”, manifestó.

En este orden, Zavallo marcó un paralelismo con la gestión nacional y la crisis de 2001. “No tengo ninguna duda de que de no haber tomado decisiones semejantes, la gestión Provincial habría sido absorbida por la crisis que ha tejido el gobierno de Macri durante estos más de tres años. Y quiero dejar en claro que aún el impacto de la crisis no es mayor que la de 2001 de la Alianza, solo porque en aquel entonces los que gobernaban la provincia agravaban doblemente todos los problemas en Entre Ríos; y debido a que en la actualidad, las políticas asimiladas por el gobernador Bordet han amortiguado el impacto negativo de las políticas de Macri, logrando nada más ni nada menos que una baja histórica en la tasa de mortalidad infantil, fruto solo y únicamente por esfuerzo propio de los entrerrianos y de nadie más”.

“Entonces -puntualizó-, claro que sabemos que se puede vivir mejor, y para ello no hace falta más que pensar en el pueblo y sus necesidades. En Entre Ríos eso lo tenemos muy en cuenta y por eso duele ver el esfuerzo de los emisarios del Gobierno Nacional en su intento vano de engañar al pueblo entrerriano con promesas y recetas de las cuales ya conocemos sus consecuencias inmediatas”. “Lo que sucede es que aquí nadie puede tomarnos por incrédulos, porque nuestra gente no olvida y sabe separar muy bien la paja del trigo”, aseveró.

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Tendencias