Connect with us

Provinciales

Habrá un incremento salarial simultáneo para trabajadores y jubilados de la provincia

Published

on

#EntreRíos #Estatales #Aumento

El gobierno provincial incrementará en julio los habares a activos y pasivos en una 11.4 por ciento equiparando el índice inflacionario del primer semestre de 2019 según lo acordado en las paritarias con los gremios estatales.

En función de la difícil situación económica y tras el anuncio oficial de nuevos índices inflacionarios que superaron las previsiones proyectadas, el gobierno provincial realiza un esfuerzo presupuestario extra para que los jubilados puedan percibir el aumento el mismo mes que los trabajadores. Solo en conceptos de sueldos a activos, se inyectarán al mercado 400 millones de pesos mensuales más.

Así lo anunció el ministro de Economía, Hugo Ballay, quien sostuvo que este martes se conoció el índice de inflación de junio y el acumulado del primer semestre de 2019, que alcanza un 22,4 por ciento. Por lo tanto, y tal como se acordó con los gremios, el gobierno efectivizará  la diferencia entre el aumento ya otorgado para la primera mitad del año que fue el 11 por ciento y el índice inflacionario semestral.

“Junto con los salarios de julio se liquidará un incremento de 11.4 por ciento, tanto en activos como en pasivos”, anunció Ballay, y explicó: «Tal lo acordado en paritaria con todos los gremios y a partir de la decisión del gobernador Gustavo Bordet, con este incremento el gobierno provincial compensa la inflación en los sueldos de los trabajadores y en las jubilaciones. En ese marco y según lo acordado, se reflejará en los salarios de julio lo que resulta de la inflación del primer semestre del año, menos 11 puntos ya otorgados entre los aumentos de marzo y mayo. Por lo cual, el anuncio de hoy es que junto con los salarios de julio, se liquidará un incremento de 11.4 por ciento, tanto en activos como en pasivos», precisó.

Y agregó: «Esto garantiza al trabajador la adecuación de su salario, pero también hay que compararlo con la recaudación que, en los últimos meses está entre el 10 y el 12  por ciento por debajo de los índices inflacionarios”, advirtió.

Dicho esto, sostuvo que “hay cierta preocupación respecto a parámetros macroeconómicos y decisiones del gobierno nacional que obviamente escapan a las posibilidades que tenemos desde la provincia. De todas maneras, con la responsabilidad y el ordenamiento que el gobernador Bordet sostiene, priorizamos los derechos de los trabajadores», insistió.

Luego, se refirió a que por primera vez los jubilados percibirán los incrementos en el mismo mes que los activos. «Esto también es una novedad para nuestros jubilados porque habitualmente percibían los incrementos al mes siguiente al que se liquidaba. En esta oportunidad, y por ello a primera hora nos comunicamos con el presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, para que incluya en las liquidaciones de julio este incremento», adelantó.

«Esto implica un esfuerzo muy importante  para la provincia. Solamente en los activos, el esfuerzo supera los 400 millones de pesos mensuales, pero también forma parte de aquello que decíamos con el gobernador Bordet en las diversas reuniones mantenidas con los gremios. Cuando se discutía que el trabajador no pierda ante la inflación, también lo hacíamos con la responsabilidad de poder seguir cumpliendo en tiempo y forma con el pago de salarios», remarcó.

En ese sentido, mencionó que en los ocho primeros días hábiles de julio se liquidó el sueldo y el sueldo anual complementario. «Este es el compromiso que uno mucho veces discute con los gremios responsablemente para poder seguir cumpliendo en tiempo y forma», insistió.

En cuanto a la proyección inflacionaria, Ballay manifestó que «la gran preocupación de los últimos anuncios, inclusive del propio Fondo Monetario Internacional, que refieren a una estimación de la inflación en el presente año del 40 por ciento». En ese marco, se refirió al acuerdo que mantiene la provincia con los gremios y que establece un incremento en octubre, dado por la inflación de julio, agosto y septiembre, y otro en enero, que se regirá por la inflación de octubre, noviembre y diciembre. Entonces, la gran preocupación de estas proyecciones, hace que el esfuerzo de la provincia sea mucho mayor», insistió.

Finalmente, destacó que «el acuerdo al que se llegó con los tres gremios mayoritarios, ATE, Upcn y Agmer, ha sido conveniente para el trabajador porque de alguna manera acompaña los índices inflacionarios».

Por otro lado, señaló la «preocupación por las proyecciones de inflación, inclusive del propio Fondo Monetario Internacional, donde están hablando de una proyección del 40 por ciento anual y del 30 por ciento para el año próximo».

Ante esto, advirtió que «el esfuerzo de la provincia deberá ser mayor porque estos mismos índices inflacionarios no se reflejan en la recaudación de la provincia».

Por último, resaltó que»la semana pasada, organismos privados que analizan los números de todas las provincias, destacan el desendeudamiento que durante la gestión de Gustavo Bordet ha tenido Entre Ríos.  El pago en tiempo y forma de sueldo y aguinaldo, y sin emitir ningún tipo de deuda, es posible por el ordenamiento de las cuentas de la provincia, pero lo macroeconómico nos sigue preocupando», finalizó.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias