Connect with us

Sociales

#Hernandarias: Acciones de prevención de consumos problemáticos en Hernandarias

Published

on

En una entrevista realizada por Remanso TV, el intendente de Hernandarias, Juan Maldonado, junto a Graciela “Nego” Velázquez y Edgar Valentín, detallaron el trabajo interinstitucional que se está llevando adelante en la ciudad para la prevención de consumos problemáticos. Estos referentes trabajan en base a la convocatoria del grupo «El Otro Lado», que conformaron un grupo de familiares de personas con estas problemáticas.

El intendente Maldonado destacó la importancia de la planificación y el compromiso de los equipos: «Desde un primer momento, cuando estuvimos hablando, me pude dar cuenta de todo el conocimiento que tiene Edgar, de la experiencia y sobre todo la planificación a futuro de lo que se puede ir haciendo. Es algo a largo plazo, pero que nos va a permitir dar pasos en una dirección ya planificada, firme, en relación a conseguir resultados que se van a ir generando con el tiempo».

El programa preventivo, denominado “Hernandarias, ciudad preventiva”, busca articular acciones entre el municipio y el grupo “Del Otro Lado”, evitando intervenciones aisladas. Edgar Valentín explicó: “Lo que les planteé era trabajar en forma conjunta, tanto el municipio como el grupo, no tener acciones aisladas, sino todo enmarcado en un solo programa donde se contemplan los recursos humanos y logísticos que necesita la intervención”.

El primer abordaje será en las escuelas, tanto primarias como secundarias, comenzando por la capacitación docente y luego con actividades para alumnos de cuarto, quinto y sexto grado. “Vamos a hablar específicamente del tema de adicciones con los chicos, no solamente adicciones a sustancias, sino también a las nuevas tecnologías, todo lo que eso conlleva”, detalló Valentín. Además, se trabajará en conjunto con los docentes para fortalecer valores, conductas asertivas y autoestima.

Graciela Velázquez, quien se sumó al grupo a partir de su experiencia personal, remarcó: «Se han acercado madres, familiares que piden ayuda. Es como que el grupo se está, en poco tiempo, conociendo y consolidando para dar una respuesta y estar con los objetivos que nos planteamos».

El intendente Maldonado subrayó que este es solo el primer paso y que se buscará articular con otros organismos y sectores de la sociedad: “Estamos tomando como eje central ahora del trabajo lo que presentó Edgar, que nos parece que a toda la sociedad le va a servir de referencia, pero no nos olvidemos también que tenemos, por ejemplo, el trabajo que va a empezar a hacer la Liga de Fútbol de Campaña, que va a ser sumamente importante”.

Las reuniones del grupo se realizarán los viernes a las 15 horas, alternando entre la sede del club y los centros de salud, para facilitar la participación de los vecinos. “La idea es poderlos informar y orientarlos, siempre con total reserva”, aclaró Valentín.

También se prevé la realización de reuniones mensuales abiertas, invitando a referentes de distintas instituciones, como el hospital o la comisaría, para abordar diversas problemáticas de la ciudad. Además, se están organizando actividades deportivas y culturales, como un campeonato de vóley, con el objetivo de fortalecer la integración y la autofinanciación del grupo.

En cuanto a la evaluación del programa, Valentín informó que se realizará una encuesta anónima a los alumnos para conocer el nivel de conocimiento sobre la temática y poder ajustar las acciones. «El programa lleva también un proceso de evaluación de las actividades. Esto es a largo plazo, pero a medida que se va avanzando, lleva un proceso de evaluación para poder continuar con las actividades y el subsiguiente», explicó.

Por último, Maldonado resaltó la importancia de que el Estado asuma un rol activo en la prevención: «El desarrollo del trabajo en lo humano es algo muy importante también y que tenemos que ir desarrollando. No hay muchas experiencias en este sentido en programación estatal de trabajos a largo plazo y tan abarcativos como esto. Como municipio estamos arriesgándonos también a equivocarnos, pero es un camino que alguien tiene que hacerlo, alguien tiene que tomar la iniciativa y ojalá nos vaya bien».

La comunidad puede seguir las novedades y actividades del grupo “Del Otro Lado” a través de Instagram y Facebook, y también en la página de la municipalidad.

Sociales

#Hernandarias: “Un club sin papeles al día no puede recibir ayudas ni cumplir su función social” aseguró Pedro Suárez

Published

on

El vicepresidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos y vecino de Hernandarias, Pedro Suárez, participó de la convocatoria a instituciones de la localidad y destacó la importancia de que las instituciones regularicen su situación administrativa para poder acceder a beneficios y sostener su rol social.

Suárez explicó que gran parte de los problemas actuales de los clubes locales no pasan por lo deportivo sino por lo administrativo. “Si no tenés los balances y papeles al día, el club no puede recibir subsidios ni donaciones, ni siquiera gestionar trámites. Es como no tener DNI”, señaló.

El dirigente subrayó que esta situación limita la posibilidad de que las instituciones crezcan y sigan cumpliendo su función comunitaria. “Muchos chicos han encontrado en el deporte un camino frente a problemas de adicciones y en paralelo han mejorado en la escuela. El club es un actor social clave, casi al nivel de la educación formal”, expresó.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Celebra el cierre de la Semana de la Alfabetización con música, comunidad y educación

Published

on

Este viernes 12 de septiembre , desde las 18:00 horas , se realizará en el Paseo Peatonal Martín Schaffter (frente a la plaza local) el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos , una jornada especial que reunirá a las instituciones educativas de la modalidad de jóvenes y adultos de Hernandarias.

Se invitaron a participar en la Escuela Juan XXIII , el Centro Comunitario de Educación Permanente N.º 29 y la Escuela Secundaria de Adultos , quienes junto a estudiantes y vecinos compartirán una tarde de música en vivo, servicio de cantina y un ambiente de alegría y comunidad. La propuesta invita a llevar sillones para disfrutar cómodamente del espectáculo y promete ser un momento de integración y reconocimiento al trabajo educativo que transforma vidas.

El evento es organizado por la ESJA y EPJA Nº 108 “Alberto Williams” , con el objetivo de poner en valor la importancia de la alfabetización como herramienta de inclusión social y superación personal.

Desde la organización expresaron: “Este encuentro refleja el esfuerzo de jóvenes y adultos que apuestan día a día a la educación, y queremos celebrarlo con toda la comunidad” .

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Avanza la construcción de viviendas

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), edifica 18 unidades habitacionales en la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz. Las obras son financiadas con fondos del programa provincial Ahora Tu Hogar.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals dijo: «Estamos dando un nuevo paso para cumplir con el sueño de las familias entrerrianas de acceder a una vivienda digna, con soluciones que dignifiquen y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes».

El funcionario manifestó que «el acceso a una construcción de este tipo es la mayor aspiración que tiene una familia, tanto cuando está en los inicios como cuando se encuentra en pleno desarrollo, y se intensifica con la crianza de los hijos, quienes requieren de un ámbito apropiado para su afianzamiento como personas».

También hizo hincapié en el «compromiso permanente de la gestión provincial junto a los gobiernos locales de seguir construyendo más unidades habitacionales, para que cada vez más entrerrianos sean los beneficiados y puedan cumplir con el sueño de tener su hogar».

La obra la lleva adelante la firma Edico SRL, con avances en vivienda y en infraestructura.

Continue Reading

Tendencias