Connect with us

Sociales

#Hernandarias: El 30 de octubre se realizará la Cena Show en el Centro de Jubilados

Published

on

Los miembros de la Comisión del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales (CJPN) de Hernandarias estuvieron en los estudios de Remanso TV para difundir el tan esperado evento. “Estamos promocionando la Fiesta del próximo 30 de octubre, con Cena Show, con la capacidad de 70% del aforo”, contaron el presidente Rubén ‘Cacho’ Kamlofsky y el vice Cecilio Gringo Marmet (vicepresidente), quienes también hablaron sobre la vuelta de los viajes a diferentes puntos del país.

La tarjeta, que tiene un costo de $700, incluye entrada (chorizo con ensalada), plato principal (pata muslo con ensalada), postre (helado) y música, que tendrá como corolario la tradicional bailanta.

“Más allá de la pandemia no se dejaron de hacer cosas, seguir trabajando y seguimos haciendo cosas”, relataron los integrantes del Centro, quienes presentaron entusiasmados la gran Fiesta del Día de la Madre que programaron para el próximo sábado 30 de octubre.

La Fiesta se postergó para fines de octubre para no coincidir con otro evento similar en el Club Independiente, que finalmente no se realizó.

Respecto del menú, Marmet indicó que “la idea era hacer asado con cuero pero los costos era imposible, no permitían que pueda ser popular, en una familia de 3 o 4 integrantes se tornaba imposible sostener el costo”, más allá que valoró que “lo más importante es el encuentro”.

La venta de las tarjetas está abierta a todo el público, no está limitada a los jubilados solamente. “Quien quiera ir a la cena, puede ir”, remarcaron.

“El reencuentro con toda la gente que siempre estaba, tres o cuatro fiestas al año solíamos hacer antes de la pandemia, y eran siempre los mismos que se apuraban a comprar su tarjeta para no quedar afuera”, recordaron en el programa La Tarde Informativa.

En este punto, Kamlofsky señaló que “para la gente grande no hay muchos lugares de esparcimiento, de diversión, de poder salir a juntarnos, por eso esta es una oportunidad muy buena para quienes les gusta reunirse y compartir”.

Referido al tema de la cena, los integrantes del Centro de Jubilados explicaron que los cubiertos estarán a disposición en la fiesta. “Vos vas, te sentás y te atienden” resaltó el presidente del Centro, que agregó que “la bebida se vende al precio de costo, así la gente va cómoda y disfruta de la fiesta”.

Novedad

Aquellos interesados en realizar eventos en el salón (cumpleaños, reuniones, etc.) pueden consensuar un menú con los integrantes del CJPN para que les realicen un presupuesto y se acuerde el costo de la tarjeta por persona.

“Hemos comprado la vajilla así que cada día estamos más completos en el armado de los eventos”, destacaron, y adelantaron que cumplimentan las reglas de higiene y seguridad requeridas: “Tenemos seguros, el plano del salón y de la electricidad, verificaciones de seguridad realizadas (matafuegos), el viernes nos habilitaron 266 personas afuera y 77 adentro del salón”.

“El que alquila en el CJPN tiene que registrarse al menos cinco días antes del evento, dar nombre y apellido completos, DNI del solicitante, cuántas personas y en qué horario se realizará el evento. Eso se lleva a la Municipalidad y lo evalúa el COES local para habilitarlo o no”, explicaron.

Viajes

“Ya tenemos una delegación que llegó este jueves a Salta. Ya están de excursiones en la ciudad y dijeron que el hotel está buenísimo”, indicó Marmet, quien agregó que “la empresa se porta muy bien, y los precios son excelentes: Se van 7 días, 5 noches, con media pensión y pagaron 23 mil pesos en este viaje a Salta”.

Respecto a este viaje, informaron que “se completó el colectivo con pasajeros de Paraná, donde en principio era una capacidad del 80% y finalmente les habilitaron el 100%”.

Próximo viaje a Mar del Plata: sale el 26 de febrero, 6 días y 4 noches, con pensión completa, en plena temporada a un valor de $22.900 el pasaje.

“Próximamente, estamos evaluando un viaje desde Hernandarias a Mar del Plata y ver si podemos hacerlo. Sería para el 26 de febrero, 6 días y 4 noches, con pensión completa, en plena temporada a $22.900”, afirmó Kamlofsky.

Además, aclararon que el viaje lo puede realizar cualquier persona, solo debe anotarse con anterioridad. Se puede pagar con tarjeta, con débito, antes de que salga el viaje debe saldarse el total del pasaje.

Pre-Viaje. “Dos meses antes del viaje debe estar saldado el pasaje que tiene la bonificación del 70% para los jubilados y el 50% para un pasajero común”, adelantaron, y explicaron que “el reintegro se deposita en la cuenta de la persona que puede utilizarlo para otros gastos”.

Servicios en consultorios

“El oculista viene en los primeros días de noviembre, el 15 de noviembre vendrá el psiquiatra, se está evaluando con el PAMI sumar una kinesióloga”, señalaron respecto de los consultorios que siguen funcionando en el CJPN.

“Hay una kinesióloga de Hernandarias que está terminando los papeles que nos facilitaría por el servicio que pueda prestar, ya que es de la ciudad. Los turnos serían particulares con bonificaciones para los socios del Centro”, informaron en diálogo con el periodista Julio Lallana.

“Sumba, folclore, kick boxing, personal trainer, son algunas de las actividades que se realizan actualmente. También gimnasia, pintura, se estarán reiniciando a la brevedad”, agregaron.

Obras

Por último, Marmet destacó una obra que se termina en estos días, que significa una apertura enorme y denota la inclusión del Centro Jubilados en su reducto. “Finalizamos la bajada para los discapacitados, con sus respectivos pasamanos, así que las personas que se trasladen con sillas de ruedas tendrán la accesibilidad que corresponde”, concluyeron.

Sociales

#8M: El PJ conmemora el «Día de la Mujer»

Published

on

La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.

En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.

Continue Reading

Sociales

#MarchaOrgullo: AGMER adhiere a la convocatoria

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.

En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.

La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.

AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.

Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.

Continue Reading

Sociales

#Festival: El Pre Festival tendrá 20 concursantes que buscarán participar de la fiesta mayor

Published

on

El Pre-Festival del Yeso en Hernandarias se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 , en el Anfiteatro «Pitín» Pérez . Este evento marca la primera edición del Pre-Festival, que busca promover y visibilizar el talento artístico que puede llegar al escenario mayor de la fiesta mayor de la localidad. Con la participación de 20 concursantes inscriptos, la jornada promete ser una verdadera fiesta cultural.

Los concursantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento en diversas categorías, lo que permitirá resaltar la riqueza artística de Hernandarias y sus alrededores. La competencia no solo se centra en la música, sino que también incluye danzas que reflejan la identidad entrerriana y folklórica argentina.

Esta iniciativa es un paso importante para fortalecer el vínculo entre la comunidad y sus tradiciones. El cierre del Pre-Festival contará con la actuación de Miguel Figueroa y su conjunto, además de la actuación de Antonio Figueroa y su acordeón , dos reconocidos artistas chamameceros.

El evento podrá seguirse mediante la pantalla de Remanso TV, que transmitirá lo que suceda desde el escenario inserto en las barrancas de Hernandarias, a partir de las 21 horas. La producción podrá ser vista además de Hernandarias y Piedras Blancas, por el canal 19 y en el paquete digital de THC. En Santa Elena canal 2, Aldea Brasilera canal 2, en Faster TV(Viale) canal 10, canal 28.11 San José, San Salvador y Villa Elisa. Y sus redes de streaming.

Continue Reading

Tendencias