Connect with us

Sociales

#Hernandarias: El 30 de octubre se realizará la Cena Show en el Centro de Jubilados

Published

on

Los miembros de la Comisión del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales (CJPN) de Hernandarias estuvieron en los estudios de Remanso TV para difundir el tan esperado evento. “Estamos promocionando la Fiesta del próximo 30 de octubre, con Cena Show, con la capacidad de 70% del aforo”, contaron el presidente Rubén ‘Cacho’ Kamlofsky y el vice Cecilio Gringo Marmet (vicepresidente), quienes también hablaron sobre la vuelta de los viajes a diferentes puntos del país.

La tarjeta, que tiene un costo de $700, incluye entrada (chorizo con ensalada), plato principal (pata muslo con ensalada), postre (helado) y música, que tendrá como corolario la tradicional bailanta.

“Más allá de la pandemia no se dejaron de hacer cosas, seguir trabajando y seguimos haciendo cosas”, relataron los integrantes del Centro, quienes presentaron entusiasmados la gran Fiesta del Día de la Madre que programaron para el próximo sábado 30 de octubre.

La Fiesta se postergó para fines de octubre para no coincidir con otro evento similar en el Club Independiente, que finalmente no se realizó.

Respecto del menú, Marmet indicó que “la idea era hacer asado con cuero pero los costos era imposible, no permitían que pueda ser popular, en una familia de 3 o 4 integrantes se tornaba imposible sostener el costo”, más allá que valoró que “lo más importante es el encuentro”.

La venta de las tarjetas está abierta a todo el público, no está limitada a los jubilados solamente. “Quien quiera ir a la cena, puede ir”, remarcaron.

“El reencuentro con toda la gente que siempre estaba, tres o cuatro fiestas al año solíamos hacer antes de la pandemia, y eran siempre los mismos que se apuraban a comprar su tarjeta para no quedar afuera”, recordaron en el programa La Tarde Informativa.

En este punto, Kamlofsky señaló que “para la gente grande no hay muchos lugares de esparcimiento, de diversión, de poder salir a juntarnos, por eso esta es una oportunidad muy buena para quienes les gusta reunirse y compartir”.

Referido al tema de la cena, los integrantes del Centro de Jubilados explicaron que los cubiertos estarán a disposición en la fiesta. “Vos vas, te sentás y te atienden” resaltó el presidente del Centro, que agregó que “la bebida se vende al precio de costo, así la gente va cómoda y disfruta de la fiesta”.

Novedad

Aquellos interesados en realizar eventos en el salón (cumpleaños, reuniones, etc.) pueden consensuar un menú con los integrantes del CJPN para que les realicen un presupuesto y se acuerde el costo de la tarjeta por persona.

“Hemos comprado la vajilla así que cada día estamos más completos en el armado de los eventos”, destacaron, y adelantaron que cumplimentan las reglas de higiene y seguridad requeridas: “Tenemos seguros, el plano del salón y de la electricidad, verificaciones de seguridad realizadas (matafuegos), el viernes nos habilitaron 266 personas afuera y 77 adentro del salón”.

“El que alquila en el CJPN tiene que registrarse al menos cinco días antes del evento, dar nombre y apellido completos, DNI del solicitante, cuántas personas y en qué horario se realizará el evento. Eso se lleva a la Municipalidad y lo evalúa el COES local para habilitarlo o no”, explicaron.

Viajes

“Ya tenemos una delegación que llegó este jueves a Salta. Ya están de excursiones en la ciudad y dijeron que el hotel está buenísimo”, indicó Marmet, quien agregó que “la empresa se porta muy bien, y los precios son excelentes: Se van 7 días, 5 noches, con media pensión y pagaron 23 mil pesos en este viaje a Salta”.

Respecto a este viaje, informaron que “se completó el colectivo con pasajeros de Paraná, donde en principio era una capacidad del 80% y finalmente les habilitaron el 100%”.

Próximo viaje a Mar del Plata: sale el 26 de febrero, 6 días y 4 noches, con pensión completa, en plena temporada a un valor de $22.900 el pasaje.

“Próximamente, estamos evaluando un viaje desde Hernandarias a Mar del Plata y ver si podemos hacerlo. Sería para el 26 de febrero, 6 días y 4 noches, con pensión completa, en plena temporada a $22.900”, afirmó Kamlofsky.

Además, aclararon que el viaje lo puede realizar cualquier persona, solo debe anotarse con anterioridad. Se puede pagar con tarjeta, con débito, antes de que salga el viaje debe saldarse el total del pasaje.

Pre-Viaje. “Dos meses antes del viaje debe estar saldado el pasaje que tiene la bonificación del 70% para los jubilados y el 50% para un pasajero común”, adelantaron, y explicaron que “el reintegro se deposita en la cuenta de la persona que puede utilizarlo para otros gastos”.

Servicios en consultorios

“El oculista viene en los primeros días de noviembre, el 15 de noviembre vendrá el psiquiatra, se está evaluando con el PAMI sumar una kinesióloga”, señalaron respecto de los consultorios que siguen funcionando en el CJPN.

“Hay una kinesióloga de Hernandarias que está terminando los papeles que nos facilitaría por el servicio que pueda prestar, ya que es de la ciudad. Los turnos serían particulares con bonificaciones para los socios del Centro”, informaron en diálogo con el periodista Julio Lallana.

“Sumba, folclore, kick boxing, personal trainer, son algunas de las actividades que se realizan actualmente. También gimnasia, pintura, se estarán reiniciando a la brevedad”, agregaron.

Obras

Por último, Marmet destacó una obra que se termina en estos días, que significa una apertura enorme y denota la inclusión del Centro Jubilados en su reducto. “Finalizamos la bajada para los discapacitados, con sus respectivos pasamanos, así que las personas que se trasladen con sillas de ruedas tendrán la accesibilidad que corresponde”, concluyeron.

Sociales

#Hernandarias: El Instituto Privado Hernandarias abre talleres gratuitos para sus estudiantes

Published

on

l Instituto Privado Hernandarias lanzó una serie de talleres gratuitos dirigidos a sus estudiantes, con el objetivo de acompañar el proceso educativo y ofrecer nuevas herramientas para el aprendizaje, la creatividad y el uso de tecnologías. Las actividades comenzaron en mayo, se desarrollan en distintos días y horarios dentro de la institución.

Uno de los talleres está orientado al acompañamiento al estudio, con foco en técnicas de aprendizaje y apoyo escolar desde diferentes espacios curriculares. Se dicta los viernes de 14:30 a 15:50 horas. La propuesta busca reforzar contenidos y mejorar la organización del tiempo de estudio.

Otro espacio disponible es el taller de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, donde los estudiantes trabajan con plataformas digitales, creación de música, imágenes, videos, y diseño de logos y animaciones. Este taller se dicta los viernes de 15:50 a 17:10 horas y está pensado para explorar herramientas tecnológicas aplicadas al ámbito educativo.

Además, se sumó un taller de arte que comenzó el lunes 21 de abril. Las clases se dictan de 17:00 a 18:20 horas y están orientadas a fomentar la expresión artística en un entorno creativo. Las inscripciones para todos los talleres continúan abiertas exclusivamente para estudiantes del IPH, quienes pueden anotarse directamente en la institución.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Capacitan en huertas comunitarias

Published

on

Se dicta en Villa Hernandarias, una capacitación en huertas comunitarias impulsada por el INTA, con el acompañamiento técnico de profesionales del organismo y el respaldo del municipio local. La propuesta busca promover la producción de alimentos frescos, accesibles y saludables, además de ofrecer una alternativa laboral en contextos económicos complejos.

El capacitador Pablo “Paco” Goette, uno de los técnicos a cargo, explicó que cualquier persona con voluntad puede iniciar una huerta, incluso sin experiencia previa. “Nosotros creemos que cualquiera que tenga ganas puede hacer una huerta. Lo importante es empezar, sin pensar desde el principio en los gastos. Lo demás viene después”, afirmó durante una entrevista con el programa El Gaucho y la Gente.

Desde hace ocho años, el equipo de INTA trabaja en distintos municipios del departamento Paraná promoviendo esta actividad. En Hernandarias, el objetivo es poner en valor nuevamente el predio municipal donde funcionaba la vieja sede del INTA, y construir allí una huerta modelo con fines comunitarios y educativos. Los participantes reciben formación práctica, asesoramiento técnico y herramientas para avanzar en cada etapa del proceso productivo.

Uno de los ejes centrales de la capacitación es comenzar de forma ordenada, sin abrumarse ni abarcar demasiado. “La idea es empezar con dos o tres cultivos, aprender a manejarlos bien, y después seguir creciendo. Si uno siembra de todo al mismo tiempo y no funciona, se frustra y abandona”, advirtió Goette. También se enseña a organizar las siembras en etapas para garantizar cosecha y abastecimiento continuo, evitando pérdidas.

El manejo de abonos y compostaje es otro de los temas clave. Goette explicó que el uso de estiércol de gallina —conocido como gallinaza— debe hacerse con precaución, ya que puede dañar las plantas o transmitir bacterias si no se compostea correctamente. “Recomendamos dejarlo descansar, que eleve su temperatura y que se estabilice antes de aplicarlo a los cultivos”, señaló.

Además de su valor alimentario, la huerta también representa una oportunidad económica concreta. “No se trata de dar planes. Se trata de capacitar a la gente para que produzca, venda y pueda vivir de eso si quiere”, afirmó el técnico. En algunos casos, incluso se ofrece la posibilidad de comercializar en ferias locales o en centros como El Charrúa en Paraná, con el acompañamiento del equipo del INTA.

La propuesta continúa abierta a quienes quieran sumarse y aprender. Para ello, pueden acercarse al municipio local y consultar sobre futuras instancias de capacitación. Desde el equipo técnico remarcan que el trabajo conjunto entre instituciones y vecinos es clave para sostener estas iniciativas y generar un impacto positivo, tanto en la calidad de vida como en la economía familiar.


Continue Reading

Sociales

#Ambiente: Entre Ríos presente en la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina

Published

on

Continuando con las tareas de trabajo en conjunto con diferentes sectores para la preservación de los ecosistemas, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, participó de la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina, publicado por la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF).

La misma tuvo lugar en la Embajada de Brasil en Argentina, y contó con la presencia del embajador Julio Glinternick Bitelli, quien estuvo a cargo de la apertura junto a las autoridades de la fundación.

El documento reúne perspectivas y experiencias de diversos sectores y regiones del país, destacando prácticas transformadoras y el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la acción climática. Dicho estudio reúne las voces de expertos de diversos ámbitos -público, privado, académico y sociedad civil-, y resulta útil para  comprender los desafíos y las oportunidades que presenta el cambio climático en nuestro país y la región.

La inclusión de un capítulo específico sobre la Alianza Verde Argentina, coalición de gobiernos subnacionales de la cual Entre Ríos es miembro fundadora, subraya la importancia de enfoques federales e intersectoriales para abordar los desafíos del cambio climático.

En la ocasión, Hojman resaltó «los avances y aprendizajes de la provincia en materia de acción climática» y enfatizó la necesidad de fortalecer las alianzas entre provincias, sectores científicos, actores sociales y productivos para construir soluciones sostenibles con equidad territorial. Al mismo tiempo, destacó el trabajo que la provincia viene haciendo en la actualización y revisión del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, con el apoyo de expertos financiados por el CFI. «La participación de Entre Ríos en este tipo de informes refuerza su papel activo en el diseño de políticas climáticas con enfoque federal y consolida su posicionamiento como Provincia que promociona estrategias territoriales integradas y participativas», finalizó la funcionaria.

En representación del Gobierno provincial estuvo también el director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez.

Continue Reading

Tendencias