Connect with us

Sociales

#Hernandarias: El rector del IES expresó “Vuelve la presencialidad si se dan todas las condiciones”

Published

on

Walter Ridolfi, director del Instituto de Enseñanza Superior Maestro Rural Nasario Lapalma (IES), adelantó que la asistencia a las aulas no será obligatoria si las mismas no cuentan con el espacio suficiente para respetar los protocolos que rigen en el marco de la pandemia.

En «La Tarde Informativa”, Ridolfi aclaró la manera en que se trabajará este año. “Vuelve la presencialidad siempre y cuando estén dadas todas las condiciones, sino serán clases mixtas o virtuales”, señaló, y agregó: “Nos dieron la libertad de continuar con la virtualidad por un año más. Si hay muchos estudiantes y no alcanza el espacio, se podrá continuar con la virtualidad, evaluar a mitad de año para ver cómo seguimos, pero no tenemos la presión de aplicarla de modo obligatorio si las condiciones no ayudan”.

En este sentido, con el comienzo de clases en la cuenta regresiva hacia el 1º de marzo, Ridolfi comentó que “calculando que tendremos de 10 a 12 chicos por aula, con 1,5 metros de distancia entre ellos, más el docente, y en la tecnicatura teníamos 112 alumnos al inicio del año pasado, tendríamos que hacer 11 grupos este año” para sostener la presencia en las aulas respetando los protocolos, e indicó que “el primer grupo volvería a la presencialidad dentro de unos tres meses, lo que sería inviable, por eso es positiva la posibilidad de continuar con la virtualidad en este tipo de grupos, para evitar que se dilate el dictado de clases”.

En tanto, aclaró que las materias que deban ser dictadas por docentes con factores de riesgo serán íntegramente virtuales.

De todos modos, Ridolfi ponderó algunas cuestiones que se debieron atravesar en el inédito cursado del año pasado. “Fue una experiencia hermosa porque nos acercamos a formatos que no imaginábamos, de poder bajar videos, convertirlos para pasarlos al teléfono, el acercamiento con los chicos con audios, por videollamada –indicó-. Fue algo diferente, agotador, pero lo considero como algo muy interesante, muy bueno”.

En el IES funcionan tres carreras aunque el profesorado de Biología, en la que no hay inscripción –“se podría solicitar”-, sólo funciona el 3º y 4º año de la misma. Además, están el Profesorado de Educación Primaria y la Tecnicatura Superior en Seguridad, Higiene y Ambiente en el Trabajo, que son permanentes y ya está abierta la inscripción al 1º año de estas carreras.

“Fue un gran desafío para los docentes y los estudiantes adaptarse a las tecnologías”, insistió Ridolfi, quien dirige la institución  Maestro Rural ‘Nasario Lapalma’.

“Esto nos sorprendió a todos. La inclusión del aula virtual, donde cada profesor tiene su aula y cada estudiante tiene su usuario y contraseña por la cual accede a las mismas, las clases vía Zoom, la plataforma del Instituto que está habilitada hace tiempo pero se incorporó en pandemia y por la cual el alumno puede ver y descargar las clases en PDF, donde también el material quedaba alojada o se enviaban los PDF a las fotocopiadoras locales, como recurso para aquellos que no podían tenerlo en su teléfono”, detalló.

En cuanto a la influencia del Coronavirus en el ciclo lectivo pasado, Ridolfi consideró que “hubo mucho abandono y una baja del rendimiento en la virtualidad”, por lo que los alumnos en su mayoría “rindieron menos materias” y existió una claudicación masiva al promediar el año: “La mayor baja fue en 1º año, donde de 30 inscriptos terminaron 6 o 7”, advirtió el rector, quien opinó que “un poco es porque no conocen la carrera y otro, puede ser, que el distanciamiento con el profesor también influyó”.

Por otra parte, aquellos alumnos de cursos superiores y que debían cumplimentar prácticas “las realizaron de manera virtual”.

Ante inminente inicio del ciclo lectivo 2021 y en el marco de la pandemia, el rector del IES expresó: “Tuvimos una reunión con la directora departamental, donde nos planteó que los institutos superiores no tuvimos presencialidad y por ello debemos armar un protocolo institucional e interinstitucional, en base a las normativas nacional y provincial”, y también advirtió que aún se debe definir, tanto en administrativos, docentes y alumnos, quiénes integran los grupos de riesgo por lo cual quedarían exentos de la presencialidad en su labor.

Cada aula tendrá su alcohol en gel sanitizante, los estudiantes deberán llevar sus barbijos que serán de uso obligatorio, también para los docentes y personal administrativo que se desempeñe en el establecimiento.

Sociales

#Adicciones: En Hernandarias, el grupo “El otro lado” acompaña a jóvenes y familias ante la falta de dispositivos oficiales

Published

on

En Hernandarias, madres y padres conformaron hace dos años el grupo “El otro lado” para acompañar a adolescentes, jóvenes y sus familias frente a consumos problemáticos, en un contexto donde la ausencia de dispositivos oficiales en localidades pequeñas dificulta pedir ayuda, según publicó Análisis Digital.

La organización comunitaria surgió tras “hechos muy tristes” que impactaron a la localidad y hoy trabaja en red con el Municipio y otras instituciones. Realiza charlas en escuelas primarias, talleres en distintos niveles y eventos de sensibilización. “Formamos este grupo con el fin de ayudar a las familias y acompañar ante la grave situación que veíamos en nuestra localidad”, señalaron a CdF, citado por Análisis.

El objetivo es sostener la escucha, prevenir y promover estilos de vida saludables. “Con nuestro nombre (‘El otro lado’) buscamos mostrar que hay otro camino y otro lado, que se puede y que estamos ahí para escuchar y ayudar”, expresaron. Las integrantes afirmaron que esperan “multiplicar” la iniciativa en otras ciudades y destacaron que “lo fundamental es prevenir, hablar e informar en las escuelas y en centros de salud”.

En el plano provincial, el director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista, explicó que se trabaja con municipios, escuelas y efectores de salud respetando la identidad de cada lugar. Señaló como programa de mayor impacto la “Capacitación de Preventores Comunitarios en Adicciones” y mencionó herramientas tecnológicas para la prevención, como un videojuego sobre ludopatía digital y una app de geolocalización de dispositivos asistenciales.

El informe también advierte que la provincia no cuenta con datos oficiales sobre la cantidad de grupos y ONG que trabajan en prevención y recuperación, información clave para diseñar políticas públicas. El panorama se completa con experiencias cercanas como “Aprendiendo a vivir” en Viale y el Congreso Provincial de Adicciones en Maciá.

Fuente: Análisis Digital; testimonios emitidos en el programa Cuestión de Fondo (CdF), Canal 9 Litoral.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la ESJA Nº 108 elaboraron macetas biodegradables con yerba mate

Published

on

En la asignatura Educación Tecnológica, estudiantes de 1º año “B” de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 108 “Alberto Williams” de Hernandarias desarrollaron un proyecto titulado “Macetas biodegradables con yerba mate”. La propuesta abordó contenidos de materialidad, procesos de transformación y cuidado del ambiente.

La actividad consistió en reutilizar yerba mate y combinarla con harina, vinagre y agua para elaborar macetas. Durante el proceso, los estudiantes identificaron las características del material, exploraron sus posibilidades de transformación y pusieron en práctica técnicas sencillas de moldeado y compactado.

El trabajo en el aula permitió ejercitar habilidades manuales y técnicas, promoviendo a la vez el aprendizaje por proyectos y la experimentación con materiales de bajo impacto ambiental. Docentes y estudiantes destacaron el valor pedagógico de la práctica y su potencial para replicarse en otros cursos.

El proyecto tuvo como propósito fomentar hábitos responsables vinculados a la reducción, reutilización y reciclaje en la vida cotidiana. Desde la institución subrayaron que iniciativas de este tipo fortalecen la conciencia ambiental y vinculan los contenidos curriculares con problemáticas y soluciones concretas del entorno.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Inscripciones 2026 en el IES “Maestro Rural Nasario Lapalma”

Published

on

El Instituto de Educación Superior “Maestro Rural Nasario Lapalma”, dependiente de la Dirección de Educación Superior del CGE de Entre Ríos, informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Títulos oficiales con validez nacional:

  • Profesorado de Educación Primaria

    • Duración: 4 años
  • Tecnicatura Superior en Administración Contable

    • Duración: 3 años

Cómo inte:

  • Dirección: San Martín 291, Villa Hernandarias
  • Teléfono/WhatsApp: 0343-4960159
  • Sitio web: https://ieshernandarias-ers.infd.edu.ar/sitio/
  • También podrás escanear el código QR del afiche para acceder al formulario de inscripción.

Sumate en 2026 y formate con títulos de validez nacional.

Continue Reading

Tendencias