Connect with us

Sociales

#Hernandarias: Presentaron proyecto para reactivar el comedor de pescado

Published

on

En la jornada de este martes representantes de la Cooperativa Pesquera y de Consumo Hernandarias Ltda./ Comedor de Pescado Karú Pirá Hernandarias,  tuvieron una audiencia con el Presidente Municipal de nuestra localidad, «Carlos Lencina, nos recibió en su despacho. En la misma hicimos la presentación oficial del Nuevo Consejo de Administración y del plan de trabajo para la reactivación de nuestra organización» explicaron en un comunicado.

En la audiencia expusieron el proyecto que tienen en mente llevar adelante «dimos a conocer los principales lineamientos de la estrategia de reactivación que pensamos llevar adelante, en base al proyecto ‘Propuestas para la reactivación de la Cooperativa Pesquera y de Consumo Hernandarias Limitada’, elaborado por las alumnas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Noelia Wild y Vanina Windholz».

Además expresaron que «Asimismo, expusimos una serie de necesidades y requerimientos para encarar estos desafíos, los cuales contaron con el aval y apoyo del Sr. Intendente, quien se comprometió y asumió el compromiso de satisfacerlos en su totalidad: desde la regularización en el pago y reconexión de los servicios de energía eléctrica y agua potable, pasando por la instalación y revisión de algunos equipos eléctricos por el personal municipal especializado en el tema, el empedrado y vallado del patio lateral de nuestro edificio, la instalación de un contenedor para los residuos, la autorización para el lanzamiento de un bono contribución para recaudar fondos (el cual estará en circulación en los próximos días), la designación de un sereno para la zona del camping municipal y la capacitación del Área de Bromatología Municipal, con quienes tendremos una entrevista en los próximos días para ultimar detalles».

Finalmente, «cerramos la audiencia contando con el apoyo de nuestro municipio y con la buena disposición del Sr. Lencina en todo lo que se requiera para la puesta marcha de nuestra cooperativa. Por otro lado, el día jueves 2 de diciembre próximo, estaremos recibiendo la visita de Nicolás Finoli, director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, de la secretaría de Agricultura y Ganadería del ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de la Provincia, a fin de empezar a trabajar en cuanto a las necesidades y el apoyo necesario del mismo, siempre en vistas de la recuperación de nuestra fuente de trabajo».

Sociales

#Adicciones: En Hernandarias, el grupo “El otro lado” acompaña a jóvenes y familias ante la falta de dispositivos oficiales

Published

on

En Hernandarias, madres y padres conformaron hace dos años el grupo “El otro lado” para acompañar a adolescentes, jóvenes y sus familias frente a consumos problemáticos, en un contexto donde la ausencia de dispositivos oficiales en localidades pequeñas dificulta pedir ayuda, según publicó Análisis Digital.

La organización comunitaria surgió tras “hechos muy tristes” que impactaron a la localidad y hoy trabaja en red con el Municipio y otras instituciones. Realiza charlas en escuelas primarias, talleres en distintos niveles y eventos de sensibilización. “Formamos este grupo con el fin de ayudar a las familias y acompañar ante la grave situación que veíamos en nuestra localidad”, señalaron a CdF, citado por Análisis.

El objetivo es sostener la escucha, prevenir y promover estilos de vida saludables. “Con nuestro nombre (‘El otro lado’) buscamos mostrar que hay otro camino y otro lado, que se puede y que estamos ahí para escuchar y ayudar”, expresaron. Las integrantes afirmaron que esperan “multiplicar” la iniciativa en otras ciudades y destacaron que “lo fundamental es prevenir, hablar e informar en las escuelas y en centros de salud”.

En el plano provincial, el director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista, explicó que se trabaja con municipios, escuelas y efectores de salud respetando la identidad de cada lugar. Señaló como programa de mayor impacto la “Capacitación de Preventores Comunitarios en Adicciones” y mencionó herramientas tecnológicas para la prevención, como un videojuego sobre ludopatía digital y una app de geolocalización de dispositivos asistenciales.

El informe también advierte que la provincia no cuenta con datos oficiales sobre la cantidad de grupos y ONG que trabajan en prevención y recuperación, información clave para diseñar políticas públicas. El panorama se completa con experiencias cercanas como “Aprendiendo a vivir” en Viale y el Congreso Provincial de Adicciones en Maciá.

Fuente: Análisis Digital; testimonios emitidos en el programa Cuestión de Fondo (CdF), Canal 9 Litoral.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la ESJA Nº 108 elaboraron macetas biodegradables con yerba mate

Published

on

En la asignatura Educación Tecnológica, estudiantes de 1º año “B” de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 108 “Alberto Williams” de Hernandarias desarrollaron un proyecto titulado “Macetas biodegradables con yerba mate”. La propuesta abordó contenidos de materialidad, procesos de transformación y cuidado del ambiente.

La actividad consistió en reutilizar yerba mate y combinarla con harina, vinagre y agua para elaborar macetas. Durante el proceso, los estudiantes identificaron las características del material, exploraron sus posibilidades de transformación y pusieron en práctica técnicas sencillas de moldeado y compactado.

El trabajo en el aula permitió ejercitar habilidades manuales y técnicas, promoviendo a la vez el aprendizaje por proyectos y la experimentación con materiales de bajo impacto ambiental. Docentes y estudiantes destacaron el valor pedagógico de la práctica y su potencial para replicarse en otros cursos.

El proyecto tuvo como propósito fomentar hábitos responsables vinculados a la reducción, reutilización y reciclaje en la vida cotidiana. Desde la institución subrayaron que iniciativas de este tipo fortalecen la conciencia ambiental y vinculan los contenidos curriculares con problemáticas y soluciones concretas del entorno.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Inscripciones 2026 en el IES “Maestro Rural Nasario Lapalma”

Published

on

El Instituto de Educación Superior “Maestro Rural Nasario Lapalma”, dependiente de la Dirección de Educación Superior del CGE de Entre Ríos, informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Títulos oficiales con validez nacional:

  • Profesorado de Educación Primaria

    • Duración: 4 años
  • Tecnicatura Superior en Administración Contable

    • Duración: 3 años

Cómo inte:

  • Dirección: San Martín 291, Villa Hernandarias
  • Teléfono/WhatsApp: 0343-4960159
  • Sitio web: https://ieshernandarias-ers.infd.edu.ar/sitio/
  • También podrás escanear el código QR del afiche para acceder al formulario de inscripción.

Sumate en 2026 y formate con títulos de validez nacional.

Continue Reading

Tendencias