Connect with us

Provinciales

#Hernandarias: Realizarán relevamiento sobre espacios de primera infancia

Published

on

En el marco del Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia, financiado por el BID, autoridades nacionales, provinciales y municipales recorrieron tres espacios de Primera Infancia en la provincia, con el objetivo de avanzar en su remodelación a fin de mejorar las condiciones edilicias. La subsecretaria de Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado del Ministerio de Desarrollo Social, Muriel Stablun, en el marco del trabajo que desarrolla la Mesa Interministerial de Primera Infancia, la integrante del equipo técnico social, Carolina Maglioni; y María Belén Sepúlveda y Carlos Sagasti del equipo técnico de arquitectos de la Dirección General de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional (DGPEyCI) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En la provincia, se desarrollarán 27 intervenciones entre mejoras, ampliaciones y nuevos espacios; en ocho espacios se encuentran trabajando. En Hernandarias y Piedras Blancas junto a 25 instalaciones más relevarán los funcionarios mediante este programa.

En este sentido, la subsecretaría sostuvo: “Nuestra provincia, por impulso de nuestro gobernador Gustavo Bordet, viene trabajando fuertemente en la estrategia provincial de primera infancia. Estas obras surgen a partir de este trabajo, con una fuerte gestión desde el Ministerio de Desarrollo Social, en pos de optimizar la infraestructura de los Espacios de Cuidado de Primera Infancia, no sólo con la intención de mejorar la parte edilicia sino también la calidad de vida de los niños y niñas que habitan estos espacios y sus familias”.

“Estamos convencidos de que todo este trabajo contribuye a achicar las brechas que tienen nuestras infancias en el acceso a servicios de calidad; en este sentido, deben tener una infraestructura acorde a las edades, para constituirse como lugares confortables y seguros para que puedan desarrollarse de manera integral”, agregó la funcionaria.

En la misma línea, Maglioni manifestó: “El foco del Programa está puesto en remodelar ciertos aspectos edilicios para un buen funcionamiento de los espacios en términos de calidad, que significaría una mejora en las dinámicas de interacción con los niños y niñas de 45 días a cuatro año que asisten al lugar, pero también facilitaría el acceso a servicios públicos de cuidado para este grupo etario y sus familias”.

Trabajo presencial
Con estas visitas a tres localidades entrerrianas, el equipo de la DGPEyCI retomó los relevamientos presenciales, pues durante el tiempo de emergencia sociosanitaria efectuaron los trabajos mediados por la virtualidad.

“La idea de estas visitas es hacer un recorrido por las instituciones, escuchar a los y las referentes de las mismas para poder discernir cuales son las necesidades prioritarias en términos de mejoramiento de infraestructura que requieren, y también nos permite conocer cómo se insertan estos Espacios de Primera Infancia en el entorno en el que están, su vínculo con la comunidad”, subrayó Maglioni.

Asimismo, agregó: “Nos encontramos con gente muy comprometida y espacios muy lindos. Nos llevamos el compromiso de poder delinear, junto al equipo de arquitectos que me acompañó, un plan de proyectos en la línea que vinimos a implementar, llamados Proyectos por Transferencia. Nuestros próximos pasos son volver a vincularnos con las instituciones para contarles qué cosas se nos ocurrieron que podríamos hacer según el intercambio que tuvimos, para luego avanzar con proyectos que esperamos puedan materializarse prontamente y, de alguna manera, mejoren las condiciones de vida de las familias”.

Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia

Desde 2016 se implementa el Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia con el objetivo de mejorar la calidad de la infraestructura edilicia de los Espacios de Primera Infancia con especial énfasis en aquellos que se encuentran en zonas de vulnerabilidad social, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Existen dos líneas de acción, una se trata de remodelaciones que implican mejoramientos, refacciones y ampliaciones de edificios donde funcionan Espacios de Primera Infancia y, por otra parte, la construcción de nuevos edificios en localidades que no cuentan con instituciones y servicios públicos para esta población.

En la provincia, se desarrollarán 27 intervenciones entre mejoras, ampliaciones y nuevos espacios; en ocho espacios se encuentran trabajando.
Las localidades alcanzadas por este Programa son: Concordia, Diamante, Villa del Rosario, Federación, Santa Ana, Federal, Feliciano, Larroque, Gualeguaychú, Alcaraz, Piedras Blancas, La Paz, Santa Elena, Paraná, Hernandarias, General Campos, Rosario del Tala, Maciá, Concepción del Uruguay y Villaguay.

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Tendencias