Connect with us

Sociales

#Hernandarias: «Trabajamos la actividad física como distensión del cuerpo y la mente»

Published

on

Así explicó Iris Schmidt el modo en que se desarrollan las actividades en el Gimnasio ‘Iris’, del cual es la directora. «La gente busca un lugar para distraerse, teniendo en cuenta la salud no sólo la física sino la psíquica, sobre todo en estos momentos», expresó en su visita al programa ‘La Tarde Informativa’.

«Trabajo la actividad física como distensión, no sólo del cuerpo sino de la parte mental», dijo Schmidt, quien señaló que se aprovecha «el aire libre, también, respetando los protocolos vigentes».

«Seguimos cumpliendo con los protocolos como siempre, desde el inicio de la pandemia», recordó Iris, que aclaró: «Prefiero tener muchos horarios disponibles para que no se acumule gente, los grupos no son mayores a 10 personas cada uno».

«Somos una gran familia, tratamos de ser responsables y cuidarnos entre todos, avisando que ante cualquier síntoma no debemos asistir», indicó la directora del Gimnasio ‘Iris’, quien detalló que «hasta ahora he trabajado con las puertas abiertas de par en par, y tratando de salir media hora afuera, luego media hora adentro», al tiempo que dejó en claro que «no se comparten elementos, quienes utilizan un elemento terminan la clase con el mismo».

«La gente ha cumplido llevando los elementos de higiene personal y de hidratación, el gimnasio además aporta lo suyo, como el alcohol que está disponible en varios sectores y, además, se sanitizan los instrumentos antes y de después de su utilización», puntualizó.

La pandemia no da tregua y el decreto nacional restringirá por 9 días muchas actividades, entre las que se encuentra el funcionamiento que venía llevando adelante el gimnasio. Schmidt dejó en claro que evaluará el modo a continuar, que podría ser virtual, mientras destacó que siempre cumplieron los protocolos con responsabilidad. «En mayo volvimos a implementar la toma de datos como declaración jurada de cada persona que ingresaba al gimnasio, como lo veníamos haciendo hasta el mes de enero», concluyó.

Foto: Hugo Schmitz

Sociales

#PuertoVíboras: Preocupación en vecinos y productores luego de las intensas lluvias

Published

on

En la colonia Hernandarias luego de las lluvias los vecinos quedaron aislados, los productores agropecuarios y ganaderos no logran trasladar su producción al quedar varados. Ese es el resultado directo de una clara mala praxis y una preocupante debilidad en la gestión provincial, acompañada por la falta de criterio de la Municipalidad. Entre ambos niveles de gobierno dejaron prácticamente intransitable el conocido Camino del Molino, en el límite entre La Piragua y el paraje Puerto Víboras.

Las máquinas de Vialidad retiraron un caño con el argumento de que estaba roto en un pasaje que los lugareños llaman El Paso. En lugar de reemplazarlo por otro caño —como corresponde técnica y mínimamente por sentido común— optaron por tapar el pozo con tierra.
El resultado fue predecible: las últimas dos lluvias, que rondaron los 50 milímetros cada una, hicieron que ese sector recién rellenado cediera. El suelo se hundió, quedó completamente pantanoso y una camioneta terminó atascada, enterrada casi hasta la trompa.

Los productores agrícolas que debían levantar el trigo quedaron imposibilitados de ingresar con sus máquinas. Y esto no termina ahí: los chicos de la zona rural no pueden asistir a la escuela porque ningún colectivo, micro o móvil de transporte escolar logra entrar.

Los productores ganaderos están en la misma situación. Muchos dependen de salir con lancha para cruzar el río después; hoy ni eso pueden hacer. Sus animales quedaron prácticamente abandonados en la isla donde los crían y alimentan, sin posibilidad de supervisión ni cuidado.

Hasta este momento, después de una semana completa de aislamiento, ninguna autoridad se acercó al lugar. Nadie ofreció explicaciones a los vecinos incomunicados, ni a los productores agrícolas que deben levantar el maíz y el trigo —en plena cosecha, cuando cada día perdido significa una pérdida millonaria—, ni a los ganaderos que no pueden llegar a sus animales.

La comunidad reclama, con toda razón, respuestas urgentes y soluciones reales: no más parches improvisados, sino obras hechas como corresponde, con responsabilidad y respeto hacia quienes viven y producen en la zona rural.

José «gaucho» Hernández

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: La Escuela Municipal de Danzas realizará su Muestra Anual en el Paseo Schaffter

Published

on

La Escuela Municipal de Danzas de Hernandarias invita a la comunidad a disfrutar de su Muestra Anual, una propuesta artística que reunirá distintos estilos y expresiones sobre el escenario.

La actividad se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre, desde las 18, en el Paseo Peatonal Schaffter. Allí, las y los bailarines compartirán lo trabajado durante el año en Ritmos Latinos, Folclore y otras coreografías preparadas para la ocasión.

La jornada contará además con DJ en vivo, peloteros para los más pequeños y un paseo de artesanos y emprendedores, generando un espacio de encuentro para disfrutar en familia.

Desde la organización invitan también a quienes deseen sumarse como artesanos o emprendedores a inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/AkmxEesHQpt9wYNN7.

La propuesta es abierta a todo público y se plantea como una oportunidad para vivir un domingo distinto, acompañado de arte, música y actividades recreativas en la ciudad.

Continue Reading

Sociales

#RegiónCentro: Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba debatirán cambios conjuntos en la escuela secundaria

Published

on

Este martes se realizará en Entre Ríos la Jornada para la Transformación de la Escuela Secundaria en clave Regional y Federal, un encuentro que reunirá a representantes educativos de la Región Centro para analizar y acordar líneas de acción comunes que fortalezcan la escuela secundaria.

La actividad tendrá lugar en el Salón Los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Villa Libertador San Martín. Participarán autoridades educativas de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro y representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Desde el Consejo General de Educación (CGE) señalaron que el objetivo es construir una mirada compartida sobre la secundaria y avanzar en políticas coordinadas entre las tres provincias. La presidenta del organismo, Alicia Fregonese, destacó que la jornada es “una valiosa oportunidad para fortalecer las políticas educativas” y subrayó que la secundaria que se proyecta “es posible si se trabaja en red, con evidencia y con el compromiso de todas las provincias de la Región Centro”.

La propuesta combinará conferencias de especialistas nacionales e internacionales, instancias de reflexión sobre la enseñanza en contextos diversos y aportes vinculados al liderazgo pedagógico, las redes institucionales y las políticas educativas sostenibles.

Durante el encuentro también se presentarán los resultados de los Talleres de Prospectiva desarrollados en cada provincia y se compartirán experiencias de innovación escolar. Equipos técnicos y pedagógicos de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba participarán de espacios de diálogo y trabajo conjunto para definir desafíos prioritarios y acordar líneas de acción comunes orientadas a fortalecer las trayectorias y los aprendizajes de las y los estudiantes.

Como cierre de la jornada está prevista la firma de los acuerdos de la Región Centro. Según se indicó, ese acto simbolizará el compromiso conjunto de las provincias para avanzar en la transformación de la escuela secundaria.

La actividad incluirá además propuestas culturales y artísticas que acompañarán los distintos momentos del encuentro y buscarán aportar una dimensión comunitaria a la experiencia.

Continue Reading

Tendencias