Connect with us

Provinciales

#Incendios: Entre Ríos y Santa Fe trabajan en conjunto en el manejo y prevención del fuego en temporada estival

Published

on

Funcionarios entrerrianos y santafecinos coordinan acciones para el control y manejo del fuego, además del cuidado y la preservación de las islas del Delta, zonas de humedales y áreas que puedan verse afectadas.

Fue durante una reunión que tuvo lugar en la Sede Ribera del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, en la ciudad de Rosario, en la que la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, y el director de Áreas Naturales Protegidas, Pablo Aceñolaza, compartieron una jornada de trabajo con funcionarios de la provincia de Santa Fe. Concretamente con el titular de dicha cartera, Enrique Estévez, y el secretario de Protección Civil de la  vecina provincia, Marcos Escajadillo. También estuvo presente el coordinador de la Brigada Ambiental de Entre Ríos, Cesar Gómez.

Cabe destacar que según las previsiones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), durante el segundo semestre de este año se producirá una transición hacia La Niña, que llegaría en primavera, afectando al Litoral argentino y la región con lluvias por debajo del promedio habitual. Frente a esta probabilidad, Santa Fe y Entre Ríos vienen trabajando de forma articulada un protocolo de acción conjunta, así como en instancias de formación y capacitación en el territorio, haciendo foco en la prevención. En este sentido, se han realizado acciones en Victoria, Chajarí y Concordia, entre otras ciudades entrerrianas.

La secretaria de Ambiente destacó la importancia de dichas acciones preventivas a la par que subrayó sobre la necesidad de aprender de los errores del pasado para evitar que se repitan, en referencia a la crisis por los incendios en el delta durante la pandemia. «Para ello contamos con un sistema de monitoreo permanente, que se apoya en los Faros de Conservación instalados del lado santafesino, entre otras herramientas dedicadas al seguimiento en tiempo real», señaló Hojman.

Por su parte, el director de Áreas Naturales Protegidas explicó que «estamos en una transición, en una zona neutra, saliendo de El Niño y yendo a La Niña, que es un momento de disminución de las lluvias y de la humedad en los ambientes, por lo que aumenta considerablemente el riesgo de incendios». Asimismo, el funcionario enumeró que «estamos trabajando con distintas regiones de la provincia, con sus gobiernos locales, para coordinar acciones concretas, en conjunto con Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y otras reparticiones tanto del gobierno provincial como nacional. La máxima es la prevención y la mitigación de los impactos negativos que el fuego causa sobre los ecosistemas», finalizó.

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias