Connect with us

Deportes

#IndependienteFBC: “Le pido a la gente que nos acompañe y se haga socio del club”

Published

on

Lo dijo Luis Alberto Maidana, flamante presidente de Independiente FBC, que en diálogo con ‘La Tarde Informativa’ repasó la actualidad de la institución. Convocó al hincha del Rojo a sumarse a la masa societaria de la entidad, puntualizó los problemas a abordar y se entusiasmó con el inicio del Torneo que nuevamente lo tendrá como protagonista: “Queremos jugar con todos chicos locales”, adelantó.

La Asamblea de Independiente FBC erigió como presidente a Luis Alberto Maidana y a Néstor Galeano como vicepresidente en un año crucial en lo deportivo para la institución que volverá a protagonizar el Torneo de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña (LFPC), luego de no participar en el anterior. “Integramos una comisión directiva con gente de distintas disciplinas y estamos trabajando con el acompañamiento de ellos”, destacó.

“Me jugué una patriada y quiero salir adelante con todos, con los socios, los hinchas, los simpatizantes”

“Hoy tenemos problemas con las luces de la cancha, con el riego, es necesario trabajar para dejar en condiciones estas cuestiones”, repasó Maidana al analizar los inconvenientes y las tareas que deberán afrontar.

Luego, el flamante titular del Rojo señaló que “también queremos mejorar los vestuarios que no están mal pero les falta un retoque”, y adelantó: “Estamos gestionando en la Secretaría de deportes de la provincia, nos dijeron que nos van a acompañar este año, y también para mejorar la iluminación con la gente de Energía”.

“Independiente siempre tuvo bien las instalaciones, en este momento los últimos cantineros han dejado mucho que desear, el club ha quedado bastante deteriorado”

“En la Sede del club hay cosas para corregir y mejorar, hay disciplinas como patín, básquet y vóley se están integrando”, consideró en la charla que mantuvo con el periodista Julio Lallana en Remanso TV.

“Queremos recuperar y dejar el club en condiciones y volver a lo que Independiente fue históricamente. Fue una familia y hoy estamos todos desunidos”, remarcó.

“Le pido a la gente la colaboración, que se hagan socios, vamos a salir a recorrer para que la gente se haga socio y volver a creer que el club se puede mejorar pero con el acompañamiento de todos”, completó.

El Torneo que se viene

Los clubes decidieron el formato de disputa del próximo certamen de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Tendrá 21 equipos protagonistas que se dividirán en tres zonas de siete equipos. El torneo arrancaría el 20 de marzo, ya que el 13 de marzo –se evaluaba esa fecha como probable para el puntapié inicial- no sería posible debido a la demanda de efectivos de seguridad que tendrá la tradicional Fiesta de Disfraces en Paraná, prevista para el 12 de marzo. También es posible que el inicio sea una semana antes, el 6 de marzo, aunque todo está supeditado a confirmación.

Habrá dos torneos, que tendrán cuartos de final, semifinales y un campeón oficial en cada certamen. El receso entre torneos será, se estima, de una o dos semanas. El segundo torneo concluiría hacia finales de noviembre.

Lo que resta definir es qué instituciones conformarán cada una de las zonas, donde la Liga les dio a los clubes la opción de poder diagramar sus zonas y luego llevarlas a votación.

En este marco, Maidana confirmó que la idea del Rojo se basa “en la cercanía con los clubes y el tema recaudatorio” e indicó que su elección es “con Atlético Hernandarias, Deportivo Tuyango, Unión Agrarios Cerrito, Tabossi y los dos equipos de Hasenkamp”.

“Hay que tener en cuenta la cercanía con los clubes y el tema recaudatorio”, advirtió Maidana.

“Se llega a esa conclusión después de haber evaluado todos los costos”, dijo Maidana respecto de la opción elegida por Independiente, y detalló: “Yo reclamé que ir a Bovril o a Sauce de Luna, aparte de que incluye más gastos en todo sentido cuando ellos vienen tampoco lo hacen en buen número por las mismas razones”.

“Independiente es un club que siempre lo acompañó la gente pero se está poniendo imposible. Nosotros llevamos recaudación a los otros clubes y de los otros clubes no nos traen nada: vienen los jugadores y dos o tres dirigentes, encima que tienen la entrada gratis”, argumentó, y agregó que “hoy te sale caro el transporte, los árbitros y la policía”.

“Esperemos que nos toque la Zona 2, que es la que elegimos”

En su análisis, Maidana citó cómo se desarrolló habitualmente el torneo liguista, y recordó: “Hasenkamp trae gente y nosotros llevamos gente allá. Con Piedras Blancas es un semiclásico y, después, tenés el clásico con Atlético. En todos tenés recaudación aunque no salvás los gastos, igual”, advirtió, pero “no te sale tanto después”.

Plantel Rojo

“Queremos jugar con todos los chicos locales, darle prioridad a todos ellos”, remarcó el presidente, que aclaró que “el DT lo sabe” pero que “si no nos alcanza con eso tenemos que traer algún jugador de afuera”.

“Tenemos un buen semillero, un buen cuerpo técnico en Infantiles, que están haciendo las cosas bien. Hay que apostar a eso”, afirmó.

“No nos podemos quedar afuera de un torneo porque ya el año pasado no se integró y este año es obligatorio sino nos quedan todos los jugadores libres y eso no lo recuperás más”, conjeturó.

Deportes

#COPRODE: “El deporte es transversal a toda la problemática social y es clave ponerlo en valor” expresó Leticia Zapata

Published

on

El jueves junto a los dirigentes de la Federación de Clubes, estuvo Leticia Zapata, presidenta del Consejo Provincial del Deporte (Coprode), la crespense asumió un rol fundamental en la reactivación de este organismo, que estuvo inactivo durante 13 años. En una entrevista, Zapata destacó la importancia del deporte como herramienta de contención social y la necesidad de un trabajo conjunto entre dirigentes y autoridades.

Zapata, quien proviene de una familia de dirigentes y deportistas, fue elegida por mayoría para presidir el Coprode, un cargo que considera un «gran honor y una gran responsabilidad». El Consejo, creado por ley en 1989, está conformado por representantes de municipios, federaciones deportivas y la Federación de Clubes, lo que le otorga una composición plural y representativa del ámbito deportivo entrerriano.

La presidenta de Coprode enfatizó que, a pesar de las dificultades económicas, los dirigentes deportivos están acostumbrados a «administrar miseria y hacer de la nada misma». «Ningún gurí se queda sin hacer deporte porque no hay un recurso. Los pibes compiten, tienen su profe, su actividad deportiva, los contenemos y los formamos», afirmó, resaltando el ingenio de los clubes para generar recursos a través de actividades como la venta de comidas.

Uno de los logros recientes de la gestión de Zapata fue la confirmación de la participación de Entre Ríos en los Juegos Evita, tras gestiones diplomáticas. «Hubiera sido una picardía recortar en el deporte social, que da oportunidades a pibes que de otra manera no las tendrían», sostuvo, celebrando que los jóvenes deportistas entrerrianos podrán competir en Mar del Plata.

Zapata se definió como una dirigente con «convicciones firmes que no negocio», pero a la vez «absolutamente conciliadora» y creyente en el trabajo en equipo. «Nadie puede avanzar solo, esto se hace en conjunto. Es muy enriquecedor trabajar con otros dirigentes deportivos que hablamos el mismo idioma», concluyó, haciendo honor a la enseñanza de su padre, a quien considera su «maestro dirigencial».

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: “Amo lo que hago y pongo todas las garras por Independiente” dijo Carmen de la Fuente

Published

on

En la jornada del jueves pasado, María del Carmen de la Fuente, presidenta de Independiente Football Club de Hernandarias, participó de una reunión junto a dirigentes de clubes y ONG locales, con el objetivo de avanzar en la regularización legal de las instituciones y fortalecer el rol comunitario que cumplen.

“Convocamos a la Federación de Clubes y a profesionales para orientar a quienes todavía están perdidos en el camino de la legalidad. Es algo clave para el futuro de las instituciones”, explicó. Para la dirigente, la personería jurídica es fundamental ya que permite acceder a ayudas, subsidios y resguardar el patrimonio.

A nivel institucional, De la Fuente anunció un apoyo clave de la empresa Indavisa, que aportó más de dos millones de pesos para renovar las instalaciones eléctricas de la sede, un trabajo que era urgente por razones de seguridad. “Gracias a esta ayuda vamos a poder avanzar en mejoras para los espacios donde practican distintas disciplinas como taekwondo, patín, vóley y básquet, además del fútbol”, señaló.

La presidenta también compartió su costado más personal y la pasión que la une a Independiente. “Desde chica acompañaba a mi padre en la comisión del club. Cuando supe que podía quedar acéfalo, no dudé en presentar una lista para seguir defendiendo su memoria y sus valores”, recordó con emoción.

Frente a los desafíos económicos y administrativos que enfrentan las instituciones deportivas, De la Fuente se mostró convencida de que la única salida es el trabajo en conjunto. “En Hernandarias tenemos que aprender a caminar unidos, porque de los clubes depende gran parte del crecimiento del pueblo”, concluyó.

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: «La normalización de los clubes es clave para resguardar las instituciones deportivas» de Hugo Grassi

Published

on

El presidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos, Hugo Grassi, visitó la zona y mantuvo reuniones con vecinos y dirigentes deportivos, donde destacó la importancia de regularizar la situación legal de las instituciones para asegurar su funcionamiento y preservar sus bienes.

Grassi explicó que, sin una comisión directiva formalizada y con la documentación al día, los clubes no cuentan con representación legal, lo que dificulta acceder a ayudas estatales y los expone a posibles conflictos. “Si la institución no está normalizada, nadie la defiende jurídicamente y queda vulnerable, incluso a usurpaciones”, advirtió.

El dirigente remarcó que en varios puntos de la provincia se han registrado intrusamientos en terrenos de entidades abandonadas y que la manera de evitarlo es mediante la participación vecinal. “Con la voluntad de al menos 15 personas se puede iniciar un proceso de normalización. La Federación acompaña y gestiona ante Personas Jurídicas para que en pocos meses el club vuelva a tener una comisión directiva en regla”, sostuvo.

Durante su visita, Grassi mencionó específicamente la situación de clubes como Atlético e Independiente, y expresó la disposición de la Federación a colaborar también con otras instituciones locales que lo requieran.

Asimismo, valoró el compromiso de los dirigentes deportivos que, con esfuerzo muchas veces ad honorem, sostienen el trabajo cotidiano de los clubes. “Es necesario reconocerlos porque son quienes mantienen en pie espacios fundamentales para el deporte y la comunidad”, concluyó.

Continue Reading

Tendencias