Connect with us

Provinciales

Iosper: Campaña interna de promueve el cuidado de la salud de sus trabajadores

Published

on

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), cuyo Directorio trabaja para cuidar la salud de sus afiliados y sus trabajadores, lanzó ayer una campaña interna para sensibilizar a sus empleados sobre la obesidad y el sobrepeso, y sus consecuencias sobre la salud.

Este jueves se inició, y continuará hoy, en la Casa Central del Instituto, la medición de Índice de Masa Corporal (IMC) a todo el personal que, voluntariamente, quiera realizarla. Los profesionales que lo realizan, brindan, además, asesoramiento según la situación particular de cada persona.

De la actividad participaron el presidente del Directorio, Fernando Cañete, y los integrantes del Cuerpo Viviana Sánchez, Marcelo Pagani, y Ricardo Bertonchini, además de integrantes del cuerpo médico y empleados de la obra social.

El presidente del Directorio, Fernando Cañete, afirmó que la campaña busca que los trabajadores se concienticen sobre los riesgos de la obesidad y el sobrepeso, y recalcó la necesidad de aprender a cuidarse, para prevenir graves riesgos en la salud. “Debemos aprender a cuidarnos, a prevenir, es algo simple y sencillo que nos permitirá vivir mejor. Hay estrategias mucho más sencillas que las cirugías, y es allí donde debemos enfocarnos”.

El funcionario destacó que la campaña interna se basa en la que lanzó el

el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (Cosspra), que integra Iosper, denominada 5,4, 3, 2, 1, 0: Tomá una decisión de peso. Los hábitos saludables evitan la obesidad y mejoran tu vida. “Decidimos sumar esta iniciativa para  profundizar la campaña de Hábitos Saludables que lleva a cabo nuestro Instituto, desde octubre de 2015”.

Además, explicó que Iosper entiende que la salud “debe abordarse de modo integral; y nuestra tarea es promover hábitos y estilos de vida saludables en la comunidad, para prevenir estas patologías y alcanzar una mejor calidad de vida”.

Cañete se refirió al crecimiento de la obesidad y el sobrepeso en el país y la provincia, y citó datos de la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, de 2005 a 2013, que mostró que la prevalencia de obesidad aumentó un 42,5 por ciento. “Estos datos alarmantes se explican al observar los hábitos alimenticios de nuestra sociedad”, dijo, y destacó que el objetivo del Instituto es “promover hábitos saludables entre sus trabajadores y afiliados, para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles”.

La prevención como camino

La directora por los activos de Iosper, Viviana Sánchez, señaló que “los 800 empleados de Iosper debemos llevar adelante el camino de la prevención, que hasta hace unos años no se veía demasiado en la obra social, pero ahora es una realidad”.

La contadora admitió que cambiar hábitos no es fácil, pero afirmó que “debemos ser conscientes que hay que transmitir esta política. Los 800 empleados de Iosper deben saber que la obra social en la que trabajan, tiene en agenda la prevención y la promoción de la salud. Vamos por los hábitos saludables, por la actividad física, por los entornos saludables; no debemos dejar de comprometernos y seguir este camino”.

La funcionaria recordó que para «instalar fuertemente la problemática en la agenda pública» y «sensibilizar a la población acerca de la importancia de la prevención y control», el Gobierno nacional declaró Día nacional de lucha contra la obesidad el tercer miércoles de octubre de cada año.

El decreto 330/2017, publicado el 12 de mayo en el Boletín Oficial, remarca que «la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013 ha demostrado que un 57,9 por ciento de la población tiene exceso de peso y que el exceso de peso y la obesidad son entre un 30 y un 50 por ciento más frecuentes en personas de bajo nivel de formación».

La norma, firmada por el presidente Mauricio Macri y por el ministro de Salud, Jorge Lemus,  señala que «a nivel nacional no existe una fecha oficial en el calendario para sensibilizar sobre este tema» y por lo tanto, «a efectos de instalar fuertemente la problemática de la obesidad en la agenda pública, lograr la movilización social y participación comunitaria en todos los niveles, y sensibilizar a la población acerca de la importancia de la prevención y control», declara al tercer miércoles de octubre de cada año «Día nacional de lucha contra la obesidad».

Enfermedad de riesgo

La obesidad es la enfermedad metabólica más frecuente en todo el mundo y, junto al sobrepeso, son importantes problemas de salud, y factores de riesgo para enfermedades crónicas como ciertos tipos de cáncer, diabetes, hipertensión arterial, afecciones cardiovasculares y respiratorias, entre otras.

¿A quién está dirigida la campaña?

Si bien las mediciones de IMC tendrán lugar en la Casa Central de Iosper y sus 73 Delegaciones de la provincia y Capital Federal, la campaña de prevención forma parte de la labor que, como institución, el Instituto lleva adelante reforzando su compromiso social. Por eso, no se descartan actividades abiertas a la comunidad, para promocionar la adopción de hábitos saludables y sensibilizar a la población sobre los efectos nocivos de la obesidad y el sobrepeso en la salud.

El dato

El Índice de Masa Corporal IMC es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar la obesidad y el sobrepeso en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Provinciales

#EntreRíos: Refuerza el sistema de salud con 20 nuevas ambulancias y 10 equipos de telemedicina

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio , encabezó en Gualeguaychú la recepción de 20 ambulancias de mediana y alta complejidad y 10 equipos de telemedicina aportados por la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, en una inversión que supera los 3.000 millones de pesos . La medida busca modernizar el sistema sanitario y fortalecer la red provincial de traslados interhospitalarios.

Hoy es un día histórico en materia de salud. Estos equipos de telemedicina serán el comienzo real y concreto de la medicina a distancia en Entre Ríos ”, expresó el mandatario, destacando que permitirán realizar análisis y adecuar atenciones en lugares remotos, donde actualmente las prestaciones son limitadas.

Los 10 equipos de telemedicina serán distribuidos en distintos puntos de la provincia como parte de un plan integral para desarrollar este sistema. “ Después de muchas promesas y pocas realidades, recién ahora lo empezamos a concretar. La telemedicina salva vidas ”, remarcó Frigerio.

Respecto a las ambulancias, el gobernador señaló la importancia de contar con estos recursos para asegurar traslados eficientes y equitativos, dejando atrás usos políticos. “ Diez de las nuevas ambulancias cuentan con tracción 4×4, para llegar a cualquier rincón de la provincia, pase lo que pase ”, puntualizó.

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico , acompañó la ceremonia y sostuvo: » Es un día histórico porque estas ambulancias salvarán vidas. Lo más preciado que tenemos es la vida y estas herramientas darán esperanza a las familias en momentos difíciles «.

El acto contó además con la presencia del ministro de Salud, Daniel Blanzaco ; el presidente de la CTM de Salto Grande, Alejandro Daneri ; el vicepresidente primero del Senado, Rafael Cavagna ; intendentes, legisladores y funcionarios provinciales y nacionales.

Con esta incorporación, Entre Ríos busca consolidar un modelo sanitario más moderno, inclusivo y federal, con la salud y la educación como prioridades de gestión, según remarcó el propio gobernador.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Inauguró su nuevo SUM y presentó revista digital por los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional

Published

on

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI vivió una jornada histórica el pasado 8 de septiembre en Paraná, al inaugurar su nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM), presentar la primera edición de su revista digital y realizar una capacitación para delegados en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional N.° 26.058.

El acto comenzó con palabras de bienvenida a cargo del secretario general, Prof. Andrés Besel, quien agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de contar con un espacio propio para congresos, capacitaciones y encuentros gremiales. La ceremonia incluyó el entonado del Himno Nacional, la Marcha de Entre Ríos y el tradicional corte de cintas.

Durante la jornada se evocó la sanción de la Ley de la ETP, destacando el rol militante de AMET en Entre Ríos ya nivel nacional para lograr su aprobación en 2005. También se hizo hincapié en la necesidad de mantener su plena vigencia en la actualidad.

En el marco de la capacitación, el Prof. Humberto Javier José repasó la evolución de la educación técnica en la provincia, mientras que el Prof. Fabián Monzón y el Prof. Roberto Aguirre brindaron una instancia formativa específica para delegados, abordando el nuevo marco legal dispuesto por el Ministerio de Capital Humano para las elecciones que se realizarán el 15 de octubre en Entre Ríos. Asimismo, se adelantaron detalles sobre las elecciones de Vocales Gremiales del CGE previstas para noviembre y las de Comisiones Directivas que se desarrollarían en abril de 2026.

La jornada incluyó la presentación de la Revista Digital de AMET , elaborada con aportes de docentes de distintas regiones, con secciones gremiales, pedagógicas, culturales y sociales. Esta publicación busca fortalecer el intercambio de experiencias y difundir las actividades sindicales en todo el país.

También se proyectó el primer capítulo de un documental que rescata la memoria histórica del sindicato desde 1944, con la investigación del Prof. Hugo de Bueno. Por su parte, el secretario de Cultura, Prof. Felipe Robles, presentó un informe sobre los cursos en marcha y los convenios de capacitación firmados con INTA e IAPSER, además de anunciar un certamen literario para estudiantes de la provincia.

El encuentro cerró con un mensaje de unidad y compromiso, resaltando el papel de los delegados como representantes directores de sus compañeros en la defensa de la educación técnica profesional.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: La provincia descartó más de cinco toneladas de papel en Salud y avanza en la digitalización

Published

on

Se trata de documentación sin valor jurídico, histórico ni administrativo que, a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Modernización, se logró descartar. La medida, realizada bajo normativa, corresponde documentación de salud pública de 1998 a 2008.

En conferencia de prensa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, se refirieron este lunes al primer expurgo de documentación de 1998 a 2008, realizado a mediados de agosto en la sede de 25 de Mayo 139 de Paraná. El operativo implicó un acta acuerdo, contemplada en un decreto, y se resolvió a través de un resolución que autorizó, bajo normativa, el expurgo de la documentación.

 

El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco, expresó: «Vamos a seguir trabajando en la despapelización que nos permitió -luego de una evaluación objetiva para descartar su valor histórico, legal y administrativo- no sólo liberar archivos de 1998 a 2008, algunos de ellos en mal estado, sino también disponer de un espacio físico necesario y, de esta manera, continuar fortaleciendo los procesos de digitalización ya iniciados con el sistema Sader».

 

Al respecto, Blanzaco amplió: «Esto nos permite optimizar y hacer más ágiles todos los procesos. Llevamos más de 250 decretos firmados de manera digital, y desde hace poco más de un mes, empezamos con las resoluciones ministeriales y a la fecha tenemos más de 600 digitalizadas».

 

Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, consideró que en el marco del plan de despapelización llevado adelante por el gobierno entrerriano en todos sus organismos y ministerios, «junto al Ministerio de Salud en los últimos meses hemos eliminado más de 5.400 kilos de papel e incorporamos herramientas digitales para facilitar la gestión de decretos y resoluciones ministeriales». De esta manera, ya son 24.000 los kilos de papel descartados por la provincia bajo este programa que, al decir de Gainza, «avanza en la velocidad y trazabilidad de los documentos para un gobierno más eficiente y transparente que pueda dar mejores soluciones a los ciudadanos».

 

Cabe destacar que la gestión se inició a principios de año y permitió recuperar espacios físicos en el subsuelo de 25 de Mayo 139 de Paraná.

Continue Reading

Tendencias