Connect with us

Provinciales

#IOSPER: El Directorio brindó un informe a los sindicatos

Published

on

El directorio obrero del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) se reunió este miércoles con los sindicatos que tienen representación en la conducción de la obra social, para brindar un informe sobre la situación presupuestaria y financiera, y el ejercicio económico 2020.

De la reunión, que se llevó a cabo en la Escuela de Policía, participaron referentes sindicales de AGMER, AMET, AJER, APLER, UPCN, Festram y retirados policiales. Por AGMER estuvieron Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Guillermo Zampedri y Mario Bernasconi. También participó la directora docente en el IOSPER, Adriana Hepp, quien se ubicó en la mesa junto a los demás directores y el presidente Fernando Cañete, quien encabezó la reunión.

Cañete brindó un pormenorizado informe, de casi dos horas, sobre la situación financiera y económica de la obra social que, aseguró, no está quebrada ni en deuda con los prestadores. “Es la primera vez –dijo- que la FEMER corta los servicios, cuando IOSPER está al día, no se les debe nada y lo que se está negociando son los nuevos aranceles”.

En ese sentido, puntualizó cómo se están llevando adelante las negociaciones con FEMER; cómo se piensan garantizar las prácticas mientras llega el acuerdo y cuál es el reclamo al gobierno provincial respecto de los aportes patronales.

Entre otros puntos, puntualizaron que el 2020 fue un año difícil, porque los trabajadores afiliados a la obra social, que es de donde provienen los aportes no tuvieron aumento. Por ese motivo, señalaron, no fue posible incrementar los aranceles.

No obstante, IOSPER realizó una propuesta de aumento a la Federación Médica, que es de 31,5% para las consultas y de 25% para las prácticas, que no ha sido aceptada por la corporación médica.

Restitución del 0,5%

Cañete se refirió al anuncio del gobernador respecto de la restitución del 0,5% de aporte patronal por los trabajadores activos, lo que ubicará el aporte patronal en el 5% y que significará un ingreso de 300 millones de pesos al año. Ese monto, afirmó, es lo que se eroga en concepto de prácticas en un cuatrimestre.

En ese sentido, detalló que lo que desde hace años reclaman los sindicatos que integran el Directorio es la restitución del 2% de aporte patronal sobre los jubilados, que se perdió por la Ley de Emergencia del gobierno de Mario Moine, que redujo ese aporte del 4 al 2% y desde entonces no se ha devuelto.

Paralelamente se reclama que el aporte patronal sobre haberes de activos se ubique en el 6%, como sucede en la mayor parte de las provincias del país. Con el anuncio del Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, se llegaría recién este año al 5%. “Esperamos que se haga efectivo en marzo, porque el anuncio del Gobernador no tiene fecha”, aclaró Cañete.

Defender la obra social

El Directorio convocó a los sindicatos a militar la defensa de la obra social que está a cargo de los trabajadores y en cuyo marco la difusión de las finanzas públicamente es una práctica habitual. En ese sentido, exhortaron a no sumarse a las campañas de “mentiras que se replican en medios y redes sociales, para generar un clima hostil hacia la obra social”.

“Es el sistema de salud y no el IOSPER lo que está en riesgo. Y el sistema de salud merece que todos los actores se sienten a proyectar a largo plazo. Los números que estamos mostrando dan cuenta de que IOSPER no está en quiebra, ni vaciado. Es la obra social que paga mejores aranceles a los médicos en toda la región”, manifestó Cañete. Y exhortó a no ser funcionales al conflicto que pretende denostar el control obrero de la obra social. “No hay que vapulear a la obra social, sino militar para sostenerla”, manfiestó.

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete con eje en la gestión y la articulación público-privada

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete que se realizó en las instalaciones de Mirador Tec, un espacio considerado emblemático por su creciente uso y su vinculación con la inversión privada y las acciones del gobierno provincial.

Tras la reunión de la que participaron la vicegobernadora Alicia Aluani, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo; el vocero fue el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quien destacó la importancia del espacio elegido. «Es la primera vez que nos reunimos acá como gabinete, en un lugar emblemático que hoy tiene un uso masivo, sobre todo vinculado a la inversión privada y a acciones del gobierno», señaló.

Hein definió el encuentro como «altamente positivo», especialmente en un contexto en el que la gestión provincial se aproxima a cumplir dos años. «Se hace un repaso de las áreas y se va determinando, próximo al 10 de diciembre, el trabajo que se ha hecho en estos últimos 24 meses. El gobernador ha sido claro y se está generando un lineamiento de cara a lo que fue y a lo que es hoy», afirmó.

Asimismo, destacó las expectativas para la segunda mitad del mandato. «Nos quedan dos años por delante que van a ser muy positivos y dinámicos, con respecto a mostrar una provincia distinta», expresó.

Entre los temas abordados, mencionó la continuidad de obras sensibles para la ciudadanía, como las del Hospital Bicentenario, y las acciones tomadas tras el reciente incendio en otro centro de salud. También se analizaron problemáticas vinculadas a la vivienda.

Hein adelantó que el gobierno está definiendo los detalles para convocar una mesa de trabajo destinada a fortalecer la inversión privada en conjunto con el Estado. «Estamos determinando detalles para llevar este tema a una mesa de trabajo, y entre ambas partes encontrar una solución a una problemática que aqueja hace años», explicó.

En ese sentido, valoró la decisión política del gobernador de abrir el juego a la participación privada. «El gobernador está ampliando el espectro para que el sector privado también sea parte de la solución, con un Estado ágil y dinámico. Ahí comienza el rol de la Legislatura, que debe generar herramientas para que el Estado deje de ser una máquina de impedir», sostuvo.

El titular de la Cámara de Diputados también informó sobre la agenda legislativa de la semana. Indicó que este martes se llevará adelante una sesión especial, mientras que el miércoles se tratará el proyecto de presupuesto en sesión ordinaria. «Dándole media sanción, si todo avanza según lo hablado la semana pasada en comisión», anticipó.

Finalmente, subrayó el trabajo de modernización normativa que se está realizando desde la Legislatura. «Estamos trabajando en leyes más flexibles para que el sector privado encuentre el nicho para invertir en la provincia. La Legislatura tiene que estar a la altura para actualizar leyes que tienen más de 40 o 50 años, porque el mundo ha cambiado muchísimo. En ese sentido estamos trabajando para darle más herramientas al gobernador», concluyó.

Continue Reading

Provinciales

Anses auditó la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos y avanzan las acciones de control previsional

Published

on

Un equipo técnico de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó una auditoría en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, en el marco del convenio bilateral de financiamiento entre la provincia y la Nación.

La tarea se llevó adelante conforme al cronograma acordado entre ambas jurisdicciones, en base al convenio bilateral de financiamiento y de acuerdo con la normativa nacional vigente.

 

Durante tres días, se efectuó una revisión exhaustiva del trabajo técnico desarrollado por ambas partes en materia de intercambio de información. Además, se ratificó la validez del convenio suscripto y del cronograma de auditorías de los períodos pendientes que el gobierno nacional debe regularizar con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos (Cjper).

 

Al respecto, el presidente de la Cjper, Gastón Bagnat, expresó: «Desde nuestra gestión venimos implementando procesos de auditoría interna sistemática en la Caja, con el claro propósito de reducir el déficit y asegurar la continuidad del sistema para nuestros jubilados y pensionados. Esta auditoría de Anses es una prueba más de que podemos avanzar en transparencia, control y ordenamiento financiero, generando condiciones para que los fondos públicos se gestionen con eficiencia y responsabilidad».

 

Asimismo, Bagnat agregó que «nuestro objetivo es claro: Lograr que la Caja opere de manera sustentable, con aportes y beneficios equilibrados, salvaguardando el derecho de nuestros afiliados a recibir sus haberes en tiempo y forma. Este tipo de controles externos e internos nos ayuda a detectar mejoras, corregir desvíos y avanzar en una gestión previsional moderna y sólida».

 

Finalmente, el titular del organismo destacó: «Hacemos un llamado a todas las áreas involucradas, tanto estatales como gremiales y municipales, a acompañar este proceso de transparencia y colaboración institucional, reforzando el compromiso de mantener un sistema previsional viable, que ofrezca seguridad y confianza a quienes ya han dedicado su vida al servicio público».

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio participó de la 31ª Conferencia Industrial de la UIA

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio participó este jueves de la 31ª edición de la Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se desarrolla en Buenos Aires, uno de los encuentros empresariales más relevantes del país, que reúne a líderes del sector productivo para debatir los desafíos y oportunidades del desarrollo nacional.

El titular del Ejecutivo provincial integró el panel Federalismo productivo: gobernar desde la producción, en el que mandatarios provinciales expusieron sobre desarrollo territorial, infraestructura estratégica y fortalecimiento de las cadenas de valor regionales.

 

Durante su intervención, Frigerio destacó el trabajo que se realiza en Entre Ríos para impulsar el desarrollo productivo. Entre lo cual mencionó la sanción de leyes claves, como «nuestro Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI) que nos está dando excelentes resultados, y que lo votamos junto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Lo que pasa que el RIGI es más para provincias extractivas que para provincias agroindustriales», aclaró.

 

En esa línea, remarcó que «el norte nuestro, y todas las leyes que impulsamos, están vinculadas con generar condiciones para que haya más inversión y más empleo de calidad en el sector privado. Ese es el norte, y de ahí se desprenden todas las normas que promueven mejoras en el sistema impositivo, en la educación y en la seguridad».

 

Consultado sobre el nuevo esquema nacional que deja en manos de las provincias la obra pública, Frigerio sostuvo que son «conscientes de la responsabilidad que tenemos desde nuestras provincias de equilibrar la cancha. Parte de ese equilibrio para que nuestras empresas sean competitivas tiene que ver con la infraestructura, las rutas, los puertos y el acceso a una energía de calidad y lo más barata posible. Esa responsabilidad hoy la tenemos nosotros, y la estamos llevando adelante con enorme esfuerzo».

 

En ese sentido, adelantó que el presupuesto 2026 «será inédito en la historia de Entre Ríos en materia de infraestructura, en gran medida producto del acceso al financiamiento. Nos lo hemos puesto como prioridad: rutas, puertos, acceso a puertos y también infraestructura social, como escuelas, hospitales y seguridad».

 

Respecto de las reformas impulsadas a nivel nacional, el gobernador subrayó que «algo fundamental para crecer es el acceso al crédito. No se puede crecer sin crédito, y además es fundamental para igualar la cancha, porque nuestros competidores lo tienen. La Argentina tiene un mercado de capitales muy chico y tiene que crecer; para eso, lo primero es que baje el riesgo país». Siguiendo esa línea añadió que también «tenemos una oportunidad histórica de modernizar los vínculos laborales, dar previsibilidad al empresario y derechos a los trabajadores informales».

 

Por último, Frigerio dejó un mensaje a los jóvenes: «Estoy convencido de que más que decir hay que mostrar», aseguró y mencionó como ejemplo la transformación de un edificio que iba a ser para la administración pública en un centro de innovación, tecnología y economía del conocimiento. «Eso es lo que los jóvenes necesitan ver de la política, que estamos preparando el terreno para que haya trabajo de calidad, trabajando en equipo, como tiene que ser».

 

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo el lema El futuro se produce hoy. En la oportunidad se planteó la necesidad de reconstruir la competitividad de la Argentina para integrarse con protagonismo en un nuevo orden global, con la industria como motor de generación de empleo, agregado de valor y consensos de largo plazo. El panel, del que participó Frigerio, contó también con la participación del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.

Continue Reading

Tendencias