Connect with us

Provinciales

#IOSPER: El Directorio brindó un informe a los sindicatos

Published

on

El directorio obrero del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) se reunió este miércoles con los sindicatos que tienen representación en la conducción de la obra social, para brindar un informe sobre la situación presupuestaria y financiera, y el ejercicio económico 2020.

De la reunión, que se llevó a cabo en la Escuela de Policía, participaron referentes sindicales de AGMER, AMET, AJER, APLER, UPCN, Festram y retirados policiales. Por AGMER estuvieron Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Guillermo Zampedri y Mario Bernasconi. También participó la directora docente en el IOSPER, Adriana Hepp, quien se ubicó en la mesa junto a los demás directores y el presidente Fernando Cañete, quien encabezó la reunión.

Cañete brindó un pormenorizado informe, de casi dos horas, sobre la situación financiera y económica de la obra social que, aseguró, no está quebrada ni en deuda con los prestadores. “Es la primera vez –dijo- que la FEMER corta los servicios, cuando IOSPER está al día, no se les debe nada y lo que se está negociando son los nuevos aranceles”.

En ese sentido, puntualizó cómo se están llevando adelante las negociaciones con FEMER; cómo se piensan garantizar las prácticas mientras llega el acuerdo y cuál es el reclamo al gobierno provincial respecto de los aportes patronales.

Entre otros puntos, puntualizaron que el 2020 fue un año difícil, porque los trabajadores afiliados a la obra social, que es de donde provienen los aportes no tuvieron aumento. Por ese motivo, señalaron, no fue posible incrementar los aranceles.

No obstante, IOSPER realizó una propuesta de aumento a la Federación Médica, que es de 31,5% para las consultas y de 25% para las prácticas, que no ha sido aceptada por la corporación médica.

Restitución del 0,5%

Cañete se refirió al anuncio del gobernador respecto de la restitución del 0,5% de aporte patronal por los trabajadores activos, lo que ubicará el aporte patronal en el 5% y que significará un ingreso de 300 millones de pesos al año. Ese monto, afirmó, es lo que se eroga en concepto de prácticas en un cuatrimestre.

En ese sentido, detalló que lo que desde hace años reclaman los sindicatos que integran el Directorio es la restitución del 2% de aporte patronal sobre los jubilados, que se perdió por la Ley de Emergencia del gobierno de Mario Moine, que redujo ese aporte del 4 al 2% y desde entonces no se ha devuelto.

Paralelamente se reclama que el aporte patronal sobre haberes de activos se ubique en el 6%, como sucede en la mayor parte de las provincias del país. Con el anuncio del Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, se llegaría recién este año al 5%. “Esperamos que se haga efectivo en marzo, porque el anuncio del Gobernador no tiene fecha”, aclaró Cañete.

Defender la obra social

El Directorio convocó a los sindicatos a militar la defensa de la obra social que está a cargo de los trabajadores y en cuyo marco la difusión de las finanzas públicamente es una práctica habitual. En ese sentido, exhortaron a no sumarse a las campañas de “mentiras que se replican en medios y redes sociales, para generar un clima hostil hacia la obra social”.

“Es el sistema de salud y no el IOSPER lo que está en riesgo. Y el sistema de salud merece que todos los actores se sienten a proyectar a largo plazo. Los números que estamos mostrando dan cuenta de que IOSPER no está en quiebra, ni vaciado. Es la obra social que paga mejores aranceles a los médicos en toda la región”, manifestó Cañete. Y exhortó a no ser funcionales al conflicto que pretende denostar el control obrero de la obra social. “No hay que vapulear a la obra social, sino militar para sostenerla”, manfiestó.

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Tendencias