Connect with us

Sociales

#IPHHernandarias: “La próxima obra debería ser calefaccionar las aulas”

Published

on

Así lo consideró Carlos Balbuena, presidente de la Sociedad Educacional, en diálogo con La Tarde Informativa, donde repasó las obras que llevaron adelante y las que tienen programadas en el Instituto Privado Hernandarias D29. Este miércoles 28 se realizará la renovación total de autoridades.

“Las próximas obras a realizar es calefaccionar las aulas del instituto, que no cuenta con gas natural, ya que el instituto es muy frío y en estos días de ola polar, que se debe trabajar con ventilación cruzada por protocolo de pandemia, las aulas resultan muy frías no sólo para los chicos sino para todo el personal docente y no docente del IPH”, consideró Balbuena.

En el repaso de los trabajos que llevan adelante en el IPH D29, el presidente de la Sociedad Educacional detalló las obras que se realizaron. “El tinglado está cerrado”, afirmó Balbuena, respecto de la estructura del pabellón del IPH, y agregó: “Quisimos seguir creciendo porque nos estaba faltando un piso de cemento para formar a los chicos en el izado de la bandera, porque estaban formando en el césped y el rocío que cae es mucho, entonces se mojaban los pies”.

“Hicimos una estructura de 10 metros por 15 metros de hormigón armado, con 10 centímetros de espesor para que nuestros alumnos tengan su espacio para el izado del pabellón nacional y otras actividades relacionadas con la institución”, indicó.

Esta estructura consta de “una conexión al edificio, con una vereda de 3 metros de ancho con una pendiente, tipo rampa, para el acceso”, una obra que acaba de coronarse, confirmó el presidente de la Sociedad Educacional Hernandarias.

Este miércoles 28 de julio, a las 20, se realizará la Asamblea General Ordinaria, donde uno de los puntos a tratar en la renovación total de autoridades de la Sociedad Educacional que se realizará en el Instituto. Los socios (papás de los alumnos) y la sociedad hernandariense en general están invitados a participar de la misma.

Las obras se pudieron realizar gracias al arquitecto Emanuel Petter, quien es Funcionario de Hernandarias y colaboró con las ideas y la proyección de los trabajos. Junto al personal, las máquinas y la broza –para rellenar y nivelar el piso- que aportó la municipalidad se hicieron realidad las obras previstas. “Emanuel nos orientó y nos guió para ver si estábamos en lo correcto, trabajando bien con los niveles que estábamos tomando”, señaló Balbuena.

“En el frente queremos terminar de embellecer con los mástiles para las tres banderas: la nacional, la de Entre Ríos y la del IPH”, adelantó.

Balbuena continuó detallando los trabajos que tienen previstos en el IPH. “Una vez que terminemos con esto, la idea es rehacer el revoque del frente del polideportivo, del tinglado, un revoque grueso para después hacerle la pintura y la luminaria interior”, contó al programa que se emite en la señal de remansotv.com.

Vuelta a Clases

“Se vuelve con todo el horario normal, continuando las burbujas”, dijo Balbuena, aunque en una reunión con la directiva del establecimiento se evaluó la posibilidad de no implementarlo desde este lunes 26 y sí la semana entrante.

“Esta semana será como un periodo de adaptación y desde el 2 de agosto ya se implementará el horario completo”, afirmó, con los horarios habituales desde las 7:10 a 13:10.

Sube la cuota

“Cuando se inició la pandemia incrementamos de 1000 a 1200 pesos la cuota societaria, porque la situación no estaba para hacer un incremento más alto, más allá que desde el Consejo General de Educación (CGE) recibimos una circular que nos da parámetros mínimos y máximos para ajustar las cuotas”, recordó Balbuena, que señaló que actualmente está previsto un nuevo aumento donde los parámetros del CGE van de 1500 a 1900 pesos.

“Decidimos que desde 1º de agosto será de 1500 pesos, ya que llevarlo a 1900 sería pegar un salto demasiado alto”, remarcó.

“Nos sostenemos con la cuota societaria del alumno, a los papás les cuesta pero el Instituto se mantiene mayormente con la cuota aparte de rifas o eventos que se realizan como ventas de pollo, también el aporte de la comunidad o las empresas que colaboran”, expresó quien es el presidente de la Sociedad desde hace 7 años.

Sociales

#Cruce127y32: Vecinos de Hasenkamp y la región se movilizan por mayor seguridad vial

Published

on

Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.

Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.

Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.

La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.

La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.

Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.

Continue Reading

Sociales

#8M: El PJ conmemora el «Día de la Mujer»

Published

on

La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.

En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.

Continue Reading

Sociales

#MarchaOrgullo: AGMER adhiere a la convocatoria

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.

En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.

La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.

AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.

Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.

Continue Reading

Tendencias