Connect with us

Sociales

#IPHHernandarias: “La próxima obra debería ser calefaccionar las aulas”

Published

on

Así lo consideró Carlos Balbuena, presidente de la Sociedad Educacional, en diálogo con La Tarde Informativa, donde repasó las obras que llevaron adelante y las que tienen programadas en el Instituto Privado Hernandarias D29. Este miércoles 28 se realizará la renovación total de autoridades.

“Las próximas obras a realizar es calefaccionar las aulas del instituto, que no cuenta con gas natural, ya que el instituto es muy frío y en estos días de ola polar, que se debe trabajar con ventilación cruzada por protocolo de pandemia, las aulas resultan muy frías no sólo para los chicos sino para todo el personal docente y no docente del IPH”, consideró Balbuena.

En el repaso de los trabajos que llevan adelante en el IPH D29, el presidente de la Sociedad Educacional detalló las obras que se realizaron. “El tinglado está cerrado”, afirmó Balbuena, respecto de la estructura del pabellón del IPH, y agregó: “Quisimos seguir creciendo porque nos estaba faltando un piso de cemento para formar a los chicos en el izado de la bandera, porque estaban formando en el césped y el rocío que cae es mucho, entonces se mojaban los pies”.

“Hicimos una estructura de 10 metros por 15 metros de hormigón armado, con 10 centímetros de espesor para que nuestros alumnos tengan su espacio para el izado del pabellón nacional y otras actividades relacionadas con la institución”, indicó.

Esta estructura consta de “una conexión al edificio, con una vereda de 3 metros de ancho con una pendiente, tipo rampa, para el acceso”, una obra que acaba de coronarse, confirmó el presidente de la Sociedad Educacional Hernandarias.

Este miércoles 28 de julio, a las 20, se realizará la Asamblea General Ordinaria, donde uno de los puntos a tratar en la renovación total de autoridades de la Sociedad Educacional que se realizará en el Instituto. Los socios (papás de los alumnos) y la sociedad hernandariense en general están invitados a participar de la misma.

Las obras se pudieron realizar gracias al arquitecto Emanuel Petter, quien es Funcionario de Hernandarias y colaboró con las ideas y la proyección de los trabajos. Junto al personal, las máquinas y la broza –para rellenar y nivelar el piso- que aportó la municipalidad se hicieron realidad las obras previstas. “Emanuel nos orientó y nos guió para ver si estábamos en lo correcto, trabajando bien con los niveles que estábamos tomando”, señaló Balbuena.

“En el frente queremos terminar de embellecer con los mástiles para las tres banderas: la nacional, la de Entre Ríos y la del IPH”, adelantó.

Balbuena continuó detallando los trabajos que tienen previstos en el IPH. “Una vez que terminemos con esto, la idea es rehacer el revoque del frente del polideportivo, del tinglado, un revoque grueso para después hacerle la pintura y la luminaria interior”, contó al programa que se emite en la señal de remansotv.com.

Vuelta a Clases

“Se vuelve con todo el horario normal, continuando las burbujas”, dijo Balbuena, aunque en una reunión con la directiva del establecimiento se evaluó la posibilidad de no implementarlo desde este lunes 26 y sí la semana entrante.

“Esta semana será como un periodo de adaptación y desde el 2 de agosto ya se implementará el horario completo”, afirmó, con los horarios habituales desde las 7:10 a 13:10.

Sube la cuota

“Cuando se inició la pandemia incrementamos de 1000 a 1200 pesos la cuota societaria, porque la situación no estaba para hacer un incremento más alto, más allá que desde el Consejo General de Educación (CGE) recibimos una circular que nos da parámetros mínimos y máximos para ajustar las cuotas”, recordó Balbuena, que señaló que actualmente está previsto un nuevo aumento donde los parámetros del CGE van de 1500 a 1900 pesos.

“Decidimos que desde 1º de agosto será de 1500 pesos, ya que llevarlo a 1900 sería pegar un salto demasiado alto”, remarcó.

“Nos sostenemos con la cuota societaria del alumno, a los papás les cuesta pero el Instituto se mantiene mayormente con la cuota aparte de rifas o eventos que se realizan como ventas de pollo, también el aporte de la comunidad o las empresas que colaboran”, expresó quien es el presidente de la Sociedad desde hace 7 años.

Sociales

#Cultura: Los Historiadores de Hernandarias, guardianes de la memoria local

Published

on

En una mañana de anécdotas y recuerdos, Francisco Roig y Hugo Taborda, dos de los cuatro integrantes del grupo de historiadores de Hernandarias, compartieron en Remanso TV su pasión por la historia del pueblo y la región. “Yo me jubilé en el 2003 después de una 30 años de carrera docente y empecé en la escuela Juan 23 de acá, la escuela que yo fui uno de los de la comisión fundadora”, relató Roig, quien comenzó a investigar la historia local junto a sus alumnos, recolectando documentos y relatos que hoy forman parte del acervo de la comunidad.

Taborda, también docente, contó: «No soy oriundo, pero me interesó. Soy de María Grande, a 75 km, pero siempre me interesó la historia. Un compañero que le gusta también la historia me invitó a sumarme al grupo y nos empezamos a reunir los sábados». Así, entre caminatas y charlas, se fue consolidando el grupo que hoy se reúne religiosamente a las 11 de la mañana.

La charla se llenó de datos y curiosidades. “En noviembre de 1607 desembarcó acá Hernando Arias de Saavedra y en esta zona fundó la primera estancia de lo que después fue la provincia de Entre Ríos”, explicó Roig. Taborda agregó: «Garay era su suegro y lo mandó para acá para ver qué había en aquel lugar. Aquí comenzó la conquista y colonización de lo que después fue la provincia».

Los historiadores repasaron la fundación del pueblo: «En 1872, por ley de la provincia, se crea Villa Hernandarias. La ley decía que tenían que buscar una compañía colonizadora que se encargaría de marcar el pueblo, traer inmigrantes principalmente europeos y hacer los edificios públicos: la iglesia, la comisaría y la escuela», detalló Roig. Sobre la iglesia, aclaró: «La iglesia está atrás porque cuando se hicieron las instalaciones portuarias se bajó toda esa barranca. Por eso quedó la iglesia atrás».

No faltaron las historias de las caleras, esas construcciones que aún resisten el paso del tiempo: «En la orilla, en la costa del río, hasta esa suerte tenemos que hay piedra. Se hacía cal y con esa cal se hizo la iglesia. Hay varios restos, incluso hay una que está en muy buen estado, pero hoy es un poquito complicado llegar. Habría que armar recorridos y conservarlas», sugirió Taborda.

La memoria de Hernandarias también se nutre de personajes singulares. «Quique Thompson fue el primer abanderado argentino en los Juegos Olímpicos de París y era de Puerto Víbora, dentro del ejido de Hernandarias. Fue el fundador del primer club de fútbol», contó Roig. Y sumó: «El pueblo era conocido como Rincón de los Hernández. Gracias a la llegada de Hernando Arias de Saavedra, el pueblo tiene un reconocimiento como comarca fundadora, uno de los primeros asentamientos».

La conversación derivó en la importancia de rescatar nombres y lugares en la nomenclatura urbana: «Tenemos presidente Perón, Eva Perón, San Martín, pero no tenemos nada de Hernandarias. Quique Thompson, por ejemplo, no tiene avenida», señaló. También recordaron a otros personajes: “El coronel Sánchez Goncebatt, Martín Schafter, que fue el encargado de colonizar Hernandarias y trazar el pueblo”.

El grupo, que se define como independiente, sueña con un museo fijo para la localidad: «Nos cambiaron tres veces de lugar, pero ahora parece que nos vamos a quedar. Hay muchas cosas interesantes ahí», afirmaron.

La charla cerró con una invitación abierta: «Vamos a volver porque hay mucha historia. Vamos a sectorizarlo y la próxima hablamos de tal tema. Hoy fue general, pero falta un montón», prometieron los historiadores, guardianes de la memoria de Hernandarias.

Continue Reading

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Tendencias