Connect with us

Política

#Jóvenes: Titulares de las áreas de juventudes locales estuvieron con Bordet

Published

on

“En un año completamente atípico los jóvenes en nuestra provincia han tenido una actuación muy destacada, y a eso queremos reconocerlo hoy. Jóvenes entrerrianos, de manera articulada, trabajaron y se destacaron muchísimo durante la pandemia», expresó el gobernador Gustavo Bordet. El coordinador del Área Joven de Piedras Blancas, Ulises Godoy, asistió a la primera reunión presencial organizada por la Subsecretaría de la Juventud.

«Este reconocimiento tiene mucho que ver con plantear objetivos y fortalecer un trabajo constructivo para 2021», agregó el mandatario.

«Los jóvenes son un presente que tiene fuerza, y tienen criterios, formación y la idea de la innovación para los años que vienen», manifestó.

El mandatario, acompañado de la vicegobernadora Laura Stratta, y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, encabezó el encuentro del Consejo Provincial de Juventud, en el que dialogó con representantes de Áreas de Juventud de los municipios. En ese marco, destacó el rol de la juventud en la post pandemia y el proceso de vacunación que se proyecta.

Durante la actividad desarrollada este miércoles en La Vieja Usina, de Paraná también estuvieron presentes la subsecretaria de Juventud, Branda Ulman; el referente del Instituto del Seguro, Mario Cersofio; y la esposa del gobernador, Mariel Ávila.

El gobernador destacó el hecho de que 83 municipios cuenten con áreas de Juventud y dijo que eso es muy importante porque cada uno de los jóvenes en sus lugares “tuvo en esta pandemia un rol decisivo y clave para llevar adelante acciones en comunicación, en empatizar con los vecinos de la ciudad y fundamentalmente en el cuidado del adulto mayor para evitar el contagio, con la palabra y la compañía. En esto los jóvenes han tenido una actuación destacada y por eso hoy queríamos reconocerlo», precisó.

Optimista

En otro tramo, el gobernador se refirió a los cambios vertiginosos que se van dando en la sociedad y dijo «tener una mirada optimista porque vivimos en una sociedad mucho mejor de la que me tocó particularmente a mi cuando era joven».

Mencionó luego algunos sucesos de la época de la dictadura y las posibilidades que se dieron con la democracia, y habló sobre la sociedad del conocimiento. Recordó en ese aspecto la claridad de pensamiento de José María Castiñeira de Dios, al mencionar los cambios culturales que se dan a partir de la tecnología y los derechos difusos como el del medio ambiente, las políticas de género, igualitarias y las de la juventud. «Derechos difusos que en realidad nos iban a hacer mucho mejor como sociedad», reflexionó.

Bordet habló del cambio “fenomenal” ocurrido con el tiempo, y apuntó: «La sociedad que ustedes hoy construyen claramente es mucho mejor porque integra más al respeto por el otro, consolida los valores democráticos, existe la paridad de género y donde la violencia de género se llama femicidio y no crimen pasional. Es una sociedad donde los jóvenes tienen una participación activa.

Y continuó: «Entiendo que el futuro que viene es apasionante, donde estaremos sometidos a cambios vertiginosos. Pero son cambios que nos tienen que fortalecer para seguir construyendo porque esta sociedad es mejor que la que me tocó vivir a mí, aunque con muchas asignaturas pendientes al haber aún derechos de los niños vulnerados, jóvenes a los que se les dificulta el acceso a su primer trabajo, falta de políticas que prevengan la educación sexual en jóvenes. Todavía hay mucha violencia de género, iniquidades y falta de tolerancia para respetar la diversidad de las otras personas. Es una tarea que tienen por delante y que sobre todo les compete a ustedes que están en este presente ocupando una función en cada área Joven del municipio «, sostuvo el gobernador.

Habló de la responsabilidad y el lugar que cada uno ocupa para llevar adelante esta tarea que “vale la pena porque ustedes son los que transformarán esta sociedad, no en el futuro sino que ya lo están haciendo hoy y en este presente. Por eso es el desafío que tenemos en esta coyuntura tan difícil, rara y desconocida que nos pone a prueba, y si podemos superar esta etapa tan inesperada, sin lugar a duda, creceremos y mejoraremos como sociedad. Entonces, podremos plantearnos estos objetivos que venimos trabajando junto a los gabinetes municipales para vivir en una Entre Ríos que sea mucho más sustentable y en la que todos podamos respetarnos», remarcó.

El gobernador volvió a destacar el rol protagónico que han tenido los jóvenes en esta pandemia y entendió que lo seguirán teniendo porque aún es incierto el comportamiento que tendrá el virus. Mencionó la importancia de la vacunación a la que definió como la más importante de la historia, y resaltó la importancia de logística en la cual ya se está trabajando y en la que los jóvenes también tendrán un rol al salir a detectar cual será el universo que se vacunará en primera instancia.

«Esto requerirá una esfuerzo integral de las áreas de los municipios, y el área Joven en esto tendrá un rol importante. Este reconocimiento también es para transmitirle cuales son los desafíos a los que nos enfrentaremos en estos meses que vienen», insistió.

También Bordet se refirió a las dificultades que conlleva afrontar una pandemia sobre la cual no se tiene información para decidir y apuntó: «En esto de tomar decisiones, de trabajar en la urgencia y generar prioridades, la tarea de los municipios ha sido vital para poder articular con la provincia y la Nación. El municipio es lo más cercano que un ciudadano tiene para reclamar y los intendentes de Entre Ríos durante la pandemia están a la altura de las circunstancias. Se pusieron a la par a trabajar y este es un reconocimiento que quiero que se lo transmitan a cada uno de los intendentes de las localidades que ustedes representan», expresó finalmente.

Al respecto, Godoy destacó: «La reunión nos permitió conocer distintas experiencias y estrategias de trabajo. Desde el Área Joven de Piedras Blancas le agradecemos al Intendente Fabricio «Gino» Mesquida por el constante apoyo a nuestra área, que brinda oportunidades a aquellos jóvenes que desean realizar proyectos».

En ese marco, los y las representantes de las áreas de Juventud recibieron un reconocimiento para quienes desarrollaron acciones de voluntariado en San José; La Criolla; Libertador San Martín; San José de Feliciano; Gualeguaychú; Ceibas; Hernández; Tabossi; Maciá; Concepción del Uruguay; Villaguay; Crespo y San Salvador.

También participaron de la jornada funcionarios y funcionarias de Alcaraz; Aldea Brasilera; Bovril; Colonia Avellaneda; Concepción del Uruguay; Concordia; Diamante; Gobernador Mansilla; La Paz; Nogoyá; Oro Verde; Paraná; Piedras Blancas; Pueblo Brugo; Rosario del Tala; San Benito; San Gustavo; La Paz; Santa Elena; Seguí; Viale; Victoria; Villa Clara; Villa Domínguez; Villa Hernandarias; y Villa Urquiza.

En tanto, para la tarde, fueron convocados a un segundo encuentro los representantes de las áreas de Juventud de Aldea María Luisa; Aldea San Antonio; Aldea Valle María; Aranguren; Basavilbaso; Caseros; Cerrito; Chajarí; Colón; Colonia Ayuí; Colonia Elía; Concordia; Conscripto Bernardi; El Pingo; Enrique Carbó; Estancia Grande; Federación; Federal; Pueblo General Belgrano; General Campos; General Galarza; General Ramírez; Gilbert; Gualeguay; Hasenkamp; Herrera; Ibicuy Islas del Ibicuy; La Criolla; Larroque; Los Charrúas; Los Conquistadores; Lucas González; María Grande; Primero de Mayo; Pronunciamiento; Pueblo Liebig; Puerto Yeruá; San Jaime de la Frontera; San Justo; Santa Ana; Santa Anita; Sauce de Luna; Ubajay; Urdinarrain; Villa del Rosario; Villa Elisa; Villa Mantero y Villa Paranacito.

Política

#Diputados: Abrieron el debate para crear una Agencia de Desarrollo en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados inició el tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo que propone la creación de una Agencia de Desarrollo provincial, con carácter descentralizado y autárquico. La iniciativa apunta a promover inversiones, impulsar exportaciones, simplificar trámites y fortalecer a empresas y minipymes entrerrianas. La reunión se realizó este martes 4 de noviembre y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; la directora de Relaciones Económicas Internacionales, Cynthia Cabrol; y el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti. Fuente: Cámara de Diputados .

Según explicó Bernaudo, el formato autárquico y descentralizado brindaría mayor agilidad para la operatoria con el sector privado. La agencia funcionaría como articuladora público-privada, promotora de estrategias productivas y facilitadora de procesos de exportación, atracción de inversiones y simplificación regulatoria. Estará acompañado por un Consejo Asesor presidido por el Ministerio y con representación empresarial.

El financiamiento provendría principalmente del Presupuesto provincial, con la posibilidad de sumar recursos de programas nacionales e internacionales. Se integrarán áreas actuales como la Dirección de Comercio Interior y Exterior, manteniendo el personal y las condiciones laborales.

En el mismo encuentro, por mayoría se firmó dictamen del proyecto de ley que prohíbe el ingreso a espectáculos culturales y deportivos a personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

Además, en reunión conjunta de Legislación General y Salud Pública, se dictaminó a favor del proyecto que ratificara el Decreto Nº 1402/25, que suspende por 180 días la afiliación obligatoria a mutuales y obras sociales municipales o comunales, en el marco de la puesta en marcha de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

Continue Reading

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Tendencias