“En un año completamente atípico los jóvenes en nuestra provincia han tenido una actuación muy destacada, y a eso queremos reconocerlo hoy. Jóvenes entrerrianos, de manera articulada, trabajaron y se destacaron muchísimo durante la pandemia», expresó el gobernador Gustavo Bordet. El coordinador del Área Joven de Piedras Blancas, Ulises Godoy, asistió a la primera reunión presencial organizada por la Subsecretaría de la Juventud.
«Este reconocimiento tiene mucho que ver con plantear objetivos y fortalecer un trabajo constructivo para 2021», agregó el mandatario.
«Los jóvenes son un presente que tiene fuerza, y tienen criterios, formación y la idea de la innovación para los años que vienen», manifestó.
El mandatario, acompañado de la vicegobernadora Laura Stratta, y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, encabezó el encuentro del Consejo Provincial de Juventud, en el que dialogó con representantes de Áreas de Juventud de los municipios. En ese marco, destacó el rol de la juventud en la post pandemia y el proceso de vacunación que se proyecta.
Durante la actividad desarrollada este miércoles en La Vieja Usina, de Paraná también estuvieron presentes la subsecretaria de Juventud, Branda Ulman; el referente del Instituto del Seguro, Mario Cersofio; y la esposa del gobernador, Mariel Ávila.
El gobernador destacó el hecho de que 83 municipios cuenten con áreas de Juventud y dijo que eso es muy importante porque cada uno de los jóvenes en sus lugares “tuvo en esta pandemia un rol decisivo y clave para llevar adelante acciones en comunicación, en empatizar con los vecinos de la ciudad y fundamentalmente en el cuidado del adulto mayor para evitar el contagio, con la palabra y la compañía. En esto los jóvenes han tenido una actuación destacada y por eso hoy queríamos reconocerlo», precisó.
Optimista
En otro tramo, el gobernador se refirió a los cambios vertiginosos que se van dando en la sociedad y dijo «tener una mirada optimista porque vivimos en una sociedad mucho mejor de la que me tocó particularmente a mi cuando era joven».
Mencionó luego algunos sucesos de la época de la dictadura y las posibilidades que se dieron con la democracia, y habló sobre la sociedad del conocimiento. Recordó en ese aspecto la claridad de pensamiento de José María Castiñeira de Dios, al mencionar los cambios culturales que se dan a partir de la tecnología y los derechos difusos como el del medio ambiente, las políticas de género, igualitarias y las de la juventud. «Derechos difusos que en realidad nos iban a hacer mucho mejor como sociedad», reflexionó.
Bordet habló del cambio “fenomenal” ocurrido con el tiempo, y apuntó: «La sociedad que ustedes hoy construyen claramente es mucho mejor porque integra más al respeto por el otro, consolida los valores democráticos, existe la paridad de género y donde la violencia de género se llama femicidio y no crimen pasional. Es una sociedad donde los jóvenes tienen una participación activa.
Y continuó: «Entiendo que el futuro que viene es apasionante, donde estaremos sometidos a cambios vertiginosos. Pero son cambios que nos tienen que fortalecer para seguir construyendo porque esta sociedad es mejor que la que me tocó vivir a mí, aunque con muchas asignaturas pendientes al haber aún derechos de los niños vulnerados, jóvenes a los que se les dificulta el acceso a su primer trabajo, falta de políticas que prevengan la educación sexual en jóvenes. Todavía hay mucha violencia de género, iniquidades y falta de tolerancia para respetar la diversidad de las otras personas. Es una tarea que tienen por delante y que sobre todo les compete a ustedes que están en este presente ocupando una función en cada área Joven del municipio «, sostuvo el gobernador.
Habló de la responsabilidad y el lugar que cada uno ocupa para llevar adelante esta tarea que “vale la pena porque ustedes son los que transformarán esta sociedad, no en el futuro sino que ya lo están haciendo hoy y en este presente. Por eso es el desafío que tenemos en esta coyuntura tan difícil, rara y desconocida que nos pone a prueba, y si podemos superar esta etapa tan inesperada, sin lugar a duda, creceremos y mejoraremos como sociedad. Entonces, podremos plantearnos estos objetivos que venimos trabajando junto a los gabinetes municipales para vivir en una Entre Ríos que sea mucho más sustentable y en la que todos podamos respetarnos», remarcó.
El gobernador volvió a destacar el rol protagónico que han tenido los jóvenes en esta pandemia y entendió que lo seguirán teniendo porque aún es incierto el comportamiento que tendrá el virus. Mencionó la importancia de la vacunación a la que definió como la más importante de la historia, y resaltó la importancia de logística en la cual ya se está trabajando y en la que los jóvenes también tendrán un rol al salir a detectar cual será el universo que se vacunará en primera instancia.
«Esto requerirá una esfuerzo integral de las áreas de los municipios, y el área Joven en esto tendrá un rol importante. Este reconocimiento también es para transmitirle cuales son los desafíos a los que nos enfrentaremos en estos meses que vienen», insistió.
También Bordet se refirió a las dificultades que conlleva afrontar una pandemia sobre la cual no se tiene información para decidir y apuntó: «En esto de tomar decisiones, de trabajar en la urgencia y generar prioridades, la tarea de los municipios ha sido vital para poder articular con la provincia y la Nación. El municipio es lo más cercano que un ciudadano tiene para reclamar y los intendentes de Entre Ríos durante la pandemia están a la altura de las circunstancias. Se pusieron a la par a trabajar y este es un reconocimiento que quiero que se lo transmitan a cada uno de los intendentes de las localidades que ustedes representan», expresó finalmente.
Al respecto, Godoy destacó: «La reunión nos permitió conocer distintas experiencias y estrategias de trabajo. Desde el Área Joven de Piedras Blancas le agradecemos al Intendente Fabricio «Gino» Mesquida por el constante apoyo a nuestra área, que brinda oportunidades a aquellos jóvenes que desean realizar proyectos».
En ese marco, los y las representantes de las áreas de Juventud recibieron un reconocimiento para quienes desarrollaron acciones de voluntariado en San José; La Criolla; Libertador San Martín; San José de Feliciano; Gualeguaychú; Ceibas; Hernández; Tabossi; Maciá; Concepción del Uruguay; Villaguay; Crespo y San Salvador.
También participaron de la jornada funcionarios y funcionarias de Alcaraz; Aldea Brasilera; Bovril; Colonia Avellaneda; Concepción del Uruguay; Concordia; Diamante; Gobernador Mansilla; La Paz; Nogoyá; Oro Verde; Paraná; Piedras Blancas; Pueblo Brugo; Rosario del Tala; San Benito; San Gustavo; La Paz; Santa Elena; Seguí; Viale; Victoria; Villa Clara; Villa Domínguez; Villa Hernandarias; y Villa Urquiza.
En tanto, para la tarde, fueron convocados a un segundo encuentro los representantes de las áreas de Juventud de Aldea María Luisa; Aldea San Antonio; Aldea Valle María; Aranguren; Basavilbaso; Caseros; Cerrito; Chajarí; Colón; Colonia Ayuí; Colonia Elía; Concordia; Conscripto Bernardi; El Pingo; Enrique Carbó; Estancia Grande; Federación; Federal; Pueblo General Belgrano; General Campos; General Galarza; General Ramírez; Gilbert; Gualeguay; Hasenkamp; Herrera; Ibicuy Islas del Ibicuy; La Criolla; Larroque; Los Charrúas; Los Conquistadores; Lucas González; María Grande; Primero de Mayo; Pronunciamiento; Pueblo Liebig; Puerto Yeruá; San Jaime de la Frontera; San Justo; Santa Ana; Santa Anita; Sauce de Luna; Ubajay; Urdinarrain; Villa del Rosario; Villa Elisa; Villa Mantero y Villa Paranacito.
La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .
Los interesados pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.
En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.
Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .
Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.
En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .
Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.
Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .
El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.
«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.
El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.
Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.
Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.
La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.
La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.
En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.
Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.