En una entrevista realizada hoy en el programa “Al Mediodía Por RTV”, la Dra. Luciana Gabás informó sobre la charla que se llevará a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Hernandarias, el próximo jueves a las 10 horas. La misma, está destinada a brindar asesoramiento legal y orientación sobre el acceso a la salud y otros derechos de los adultos mayores.
Gabás, abogada con matrícula en Entre Ríos y Santa Fe, explicó que junto a su socio, el Dr. Matías Bordagaray, han detectado un aumento en las consultas de personas mayores, especialmente aquellas con enfermedades crónicas como diabetes o cáncer, que requieren tratamientos costosos. Señaló que en muchos casos, las obras sociales y prepagas niegan la cobertura de medicamentos, tratamientos e incluso la afiliación de familiares con discapacidad, lo que afecta tanto la salud como la posibilidad de sustento de los afectados.
El profesional destacó la importancia de informar a los adultos mayores sobre sus derechos y los mecanismos legales disponibles para reclamar ante la negativa de las obras sociales. «Muchas veces las personas no saben que existen estos derechos y que se puede reclamar judicialmente. La justicia, en muchos casos, obliga a la obra social a otorgar la cobertura si está fundamentada», explicó Gabás.
Durante la entrevista, la abogada comentó que la falta de información y el desperdicio en los trámites afecta especialmente a los adultos mayores, quienes muchas veces no manejan herramientas digitales o se ven desalentados por la burocracia. “Hay un desastre tal que la gente termina desistiendo por cansancio”, afirmó.
Gabás invitó a los interesados a participar de la charla informativa y recordó que el estudio jurídico brinda asesoramiento en el centro de jubilados los segundos jueves de cada mes, tanto a afiliados como a no afiliados. Además, ofrecen atención por videollamada y comparten información útil a través de sus redes sociales, bajo el nombre “0800 abogados”.
Por último, la Dra. Gabás subrayó la existencia de un tratado internacional sobre los derechos de los adultos mayores y la necesidad de difundir estos derechos para que puedan ser ejercidos plenamente. “Es importante que sepan que tienen derechos y que pueden hacerlos efectivos, más aún cuando depende de eso su salud, su vida o su trabajo”, concluyó.