Connect with us

Deportes

#Karting: En Feliciano «El karting se prepara para correr con público» confirmó el organizador

Published

on

La competencia que se realiza en Feliciano ya recibió la habilitación del municipio, con los protocolos sanitarios vigentes. Enzo Ornetti contó los preparativos y detalló las mejoras en el circuito. En el norte entrerriano corren pilotos de Hernandarias, PIedras Blancas y la región. Esperan la confirmación de la nueva fecha que podría postergarse a raíz de las lluvias que afectan a la zona norte del territorio provincial.

Enzo Ornetti es uno de los encargados del circuito de Feliciano, un emprendimiento familiar que fue creciendo y día a día gana más adeptos. El circuito chico, el nocturno, mide 890 metros, y el grande tiene una extensión de mil metros. “Mi familia fue fierrera toda la vida, en karting, moto y automovilismo entrerriano”, contó en La Tarde Informativa, programa que se emite a través de Remansotv.com.

“Acá en Feliciano siempre hubo carreras, hasta los noventas y después se cortaron”, relató, y agregó: “A partir de comprar un karting, en un emprendimiento familiar, hicimos un circuito y los gurises se entusiasmaron y cuando quisimos acordar eran como 25 karting dando vueltas, de los cuales 15 son los que corren. No es un deporte caro pero hay que gastar una moneda, es exigente económicamente si querés andar bien”.

Ornetti ha trabajado junto a su entorno en el cuidado del circuito y la organización de las competencias en el norte entrerriano. “En la primera fecha fue sin público, pero ya ha habido público en otras actividades por lo que solicitamos que nos habiliten la presencia de público, con todos los protocolos, lo que nos daría una ayuda tremenda en cuanto a poder costear los gastos”, expresó, teniendo en cuenta que la localidad de Feliciano es la que menos casos acumula en la provincia desde el inicio de la pandemia.

No obstante, en rigor, deben sortear los protocolos sanitarios vigentes. “Ya nos habilitaron, a la gente se le solicita distanciamiento de 1,5 metros entre personas, llevar su barbijo y alcohol (en gel o al 70%) para higienizarse, tratar de estar retirado a personas ajenas a su familia para cuidarnos entre todos, concientizarnos sabiendo los riesgos que se toman en un total de 400 o 500 personas”, señaló, y destacó: “No hemos tenido ningún contagiado al momento, por lo que sostenemos que nuestros métodos funcionan y lo vamos a seguir manteniendo”.

Respecto de la fecha que se disputará el fin de semana próximo, están atentos a las cuestiones meteorológicas. “Ha caído mucha agua, nos puede llegar a perjudicar porque ha sido mucha la lluvia. En el caso que no se pueda realizar este fin de semana, la realizaremos el 13 de febrero”, adelantó.

La competencia prevista para este fin de semana, en la instancia de preinscripción, ya cuenta con “unos 30 inscriptos”, pero teniendo en cuenta que el viernes cuando se hace el recuento se tiene certeza de la cantidad de participantes, el organizador especula que “serán 60 pilotos, si todo va bien”.

El mantenimiento del trazado así como las mejoras de iluminación y de las instalaciones para los espectadores han sido una constante. “Los trabajos de cara al campeonato nocturno fueron en materia de seguridad, con gomas y alambrados. También en la cantina, que la techamos”, indicó Ornetti, que además detalló otros trabajos que se llevaron adelante. “Siempre se realiza el mantenimiento del predio, hicimos una churrasquera nueva para que la gente pueda disfrutarlas, se hicieron más vallados. Se pusieron varios focos en boxes y se pusieron nuevas tomas de corrientes para que el circuito esté más completo y, también, enfocándonos en la pista”, puntualizó.

En lo que refiere al trazado, fundamental para que las competencias se puedan realizar de la mejor manera y que los vehículos no sufran averías, Ornetti señaló que “se ha trabajado en la pista del circuito, que es responsabilidad del organizador y a veces se cometen errores con las máquinas al trabajarlas”.

“Nosotros nunca tuvimos las quejas de que hayan roto algo porque el piso estaba mal. No es fácil trabajar en la pista si no tenés máquinas para eso, además de personas que te ayuden, disponibilidad de tiempo”, continuó, y agregó que “uno lo hace más por pasión que por plata, lo hacemos porque nos gusta, no voy a negar que tenemos ganar dinero también pero hay veces que se gana y se pierde plata en esto”.

“Tenemos apoyo del municipio en maquinarias para trabajar la pista, con una Champions manual que funciona muy bien y nunca tuvimos problemas. Tractores, desmalezadoras, cortadores de pasto, también para trabajar la zona de despiste, nos ayudan con los reflectores para iluminar la pista, nos están apoyando mucho”, dijo, al tiempo que agradeció al municipio de Feliciano.

Deportes

#Paddle: Ciro Vinagre, entre los cinco mejores Next Gen del pádel argentino

Published

on

El joven hernandariense Ciro Vinagre, de tan solo 11 años, se posiciona actualmente en el puesto número 5 del ranking Sub 12 del Circuito Argentina Padel Tour Next Gen, consolidándose como una de las grandes promesas del pádel nacional.

El Argentina Padel Tour es el circuito profesional más importante del país, compuesto por 12 etapas que recorren distintas ciudades de Argentina y también países como Chile, Paraguay y Venezuela. En este circuito compiten los mejores jugadores profesionales, incluidos los campeones mundiales Leonardo Ausburger y Alex Chozas.

En la modalidad Next Gen, destinada a las categorías Sub 12 y Sub 14, participará únicamente las ocho mejores parejas clasificadas en cada edición. Los talentos, como Ciro Vinagre, tienen la oportunidad de compartir cancha, sala de jóvenes jugadores y espacios de prensa con los referentes del pádel profesional. Además, los finales del circuito son transmitidos en vivo por Fox Sports, lo que otorga una gran visibilidad a los futuros campeones.

La próxima etapa del Argentina Padel Tour se disputará del 4 al 6 de julio en el World Padel Center Concordia, en la provincia de Entre Ríos, donde Ciro Vinagre buscará seguir sumando experiencia y puntos en el exigente circuito nacional.

Continue Reading

Deportes

#Sub20: Atlético Hernandarias se consagró campeón en la Liga de Fútbol de Paraná Campaña

Published

on

Este domingo 29 de junio, el Estadio Mundialista 25 de Agosto de Crespo fue escenario de la final de vuelta de la categoría Sub 20 de la Copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez», organizada por la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El encuentro definitorio enfrentó a Atlético Unión y Atlético Hernandarias, en un partido parejo que terminó igualado sin goles tanto en el tiempo reglamentario como en el alargue.

La definición llegó desde el punto penal, donde Atlético Hernandarias fue más efectivo y se impuso por 5 a 4, consagrándose campeón de la categoría. El arbitraje estuvo a cargo de Alexis Caisso, de Paraná.

La Liga de Fútbol de Paraná Campaña, fundada el 13 de mayo de 1953 y afiliada a la AFA, reúne a clubes de toda la región, entre ellos Arsenal, Atlético Hasenkamp, ​​Atlético María Grande, Cañadita Central, Cultural de Crespo, Deportivo Bovril, Deportivo Tabossi, Diego Maradona, Independiente FBC, Juventud Unida, Juventud Sarmiento, Litoral, Sarmiento de Crespo, Sauce de Luna, Seguí FC, SyD Tuyango, Unión Agrarios Cerrito, Unión de Crespo, Unión FC, Vial FBC y CA Brugo.

El torneo Sub 20 es una de las competencias oficiales que impulsa la Liga, junto a los torneos infantiles y femeninos, promoviendo el desarrollo del fútbol en Entre Ríos y brindando oportunidades a jóvenes deportistas de la región.

Formaciones de la final:

Atlético Unión: Pedro De Gracia; Valentín Rosfopt, Mauro González, Luca Pastori, Carlos Aguilar; Carlos Barcos, Benjamín Heffele, Erneste Díaz, Daniel Gareis; Mateo Bucholz, Joaquín Heffele. DT: Sahián Rodolfo.

Atlético Hernandarias: Axel Franco; Nahuel Simón, Ayrton Páez, Jeremías Schmith, Tobías Arévalo; Bautista Torres, Néstor Ruiz, Facundo Villalba, Andrés Guevara; Máximo Kessler, Guillermo Romero. DT: Schmit Ezequiel.

Con este logro, Atlético Hernandarias suma un nuevo título en la historia de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, consolidando su protagonismo en el fútbol juvenil de la provincia.

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: Adultos Mayores definen la etapa local en los Juegos Entrerrianos

Published

on

la Escuela Municipal de Deporte de Villa Hernandarias organizó la instancia local de los Juegos Entrerrianos, donde los adultos mayores definieron quienes participarán en la etapa departamental. La jornada, la vivieron llena de alegría y camaradería, contó con la destacada participación de los deportistas locales en diversas disciplinas.

Los resultados fueron los siguientes:

  • Golf Croquet:
    • Femenino: Emilia Kling y Graciela Ramos se alzaron con el primer puesto.
    • Mixto: Norma Rosale y Miguel Grandoli demostraron su habilidad en la categoría mixta.
    • Masculino: Horacio Tentor y Hector Wiesner se consagraron campeones en la categoría masculina.
  • Tejo:
    • Mixto: Erminda Falcón y José Balcala se llevaron el oro en la categoría mixta.
    • Masculino: Carlos Gianichini y José Luis Godoy triunfaron en la categoría masculina.
    • Femenino: María Elena Kolman (Chacha) y María Inés Bertonchini (Maricha) se destacaron en la categoría femenina.
  • Chinchón: Georgina Hernandez (Gina) demostró su destreza en el juego de cartas.
  • Tenis de mesa: Raúl Schemberger y Marta Rea se lucieron en el tenis de mesa.
  • Truco: Horacio Tentor y María Inés Bertonchini hicieron gala de su estrategia en el truco.
  • Orientación: Marta Rea demostró su precisión y orientación en la disciplina.

Los ganadores de cada disciplina representarán a Villa Hernandarias en la instancia departamental, que se llevará a cabo el próximo 5 de julio en Villa Urquiza.

«Nos enorgullece anunciar que los ganadores participarán en la instancia departamental el próximo 5 de julio en Villa Urquiza. ¡Felicitaciones a todos!», expresaron desde la organización en las redes sociales.

Continue Reading

Tendencias