Connect with us

Sociales

#KarúPirá : «Mantienen la recuperación del Comedor»

Published

on

La Cooperativa Pesquera y de Consumo Hernandarias Limitada dialogó con Remanso TV, el grupo conformado por mujeres hernandarienses expresó el tránsito realizado para formalizar su funcionamiento mientras ya se trazan objetivos en el corto y mediano plazo. Además organizó la entrega de los carnets de habilitación de pesca a pescadores artesanales en el encuentro que contó con la presencia del intendente y de funcionarios provinciales

La Cooperativa Pesquera y de Consumo Hernandarias Limitada gestionó e hizo entrega de los carnets de habilitación de pesca a pescadores artesanales. En el acto estuvo presente el intendente de Hernandarias, Carlos Lencina, y funcionarios provinciales quienes participaron e hicieron entrega de las cédulas habilitantes además de darle impulso a la cooperativa local.

“La administración gestionó los carnets de pesca y la idea sigue siendo la inicial, la de trabajar cerca y en conjunto con el pescador”, comentaron las integrantes de la Cooperativa al periodista Guillermo ‘Cachito’ Sunker.

En cuanto al modo de funcionar con los pescadores, explicaron que es muy sencillo: “Nosotros estamos para comprarles y ellos para vender, sólo deben acercarse a la cooperativa y le compramos el producto de su trabajo”, detallaron.

Al presente del grupo de mujeres al frente de la Cooperativa se arribó luego de que en noviembre se conforme el nuevo Consejo de Administración.

Tras identificar los problemas del sector y reactivar su funcionamiento se consiguió “lo más importante”, según consideran, que “es la normalización administrativa” que habilita la posibilidad de recibir financiamiento para proyectos productivos o para la reparación del edificio.

Se han completado y presentado todos los papeles correspondientes para recibir financiamientos para posibilitar la reparación del edificio de la Cooperativa.

En cuanto a este último punto, el proyecto “ya estaba elaborado por la dirección de arquitectura de la provincia y sólo faltaba que se completen con la presentación de balances y la realización de asambleas, ya que había trabajo atrasado de muchos años”, advirtieron, y detallaron: “Desde 2018 que no se presentaba nada en los entes de control de las cooperativas”.

Dentro de los objetivos del grupo, donde el comedor es “la cara visible”, también trabajan en pos de realizar un lanzamiento de una línea de pastas frescas de pescado, con la intención de comercializarlas en el ámbito local, en comercios de cercanía, y con la proyección de poder expandir el producto a nivel provincial.

En este sentido, ya se encuentran gestionando el carnet de habilitación bromatológica a nivel provincial, que las habilite para poder elaborar los productos.

“Tenemos muchas posibilidades de que se logre la apertura del comedor, también tenemos pensado trabajar sobre otras necesidades de pescador”.

Además, dentro de los insumos que pergeñan a futuro, las chicas de la Cooperativa tienen la intención de elaborar conservas y escabeches, para lo cual se necesita una máquina envasadora, que es una herramienta tan costosa como necesaria pero que “se puede conseguir”, al tiempo que las operadoras recibirán el adiestramiento para poder utilizarlas, confiaron a Remanso TV.

Otro de los objetivos es la colocación de las cámaras de seguridad y mayor iluminación en el comedor para evitar robos en el comedor.

“Nos estamos preparando para semana santa para trabajar con el patio de afuera, ojalá que sea posible”, indicaron las integrantes de la Cooperativa.

Dentro de la carta que oferta el comedor Karu Pira, que funciona de viernes a domingos desde la mañana hasta las 22, se encuentran milanesas de pescado –además de carne y pollo, como alternativas-, empanadas, escabeches, eventualmente vinagreta, pescado frito, entre otras posibilidades.

Sociales

#Embarcados: Prefectura Naval Argentina informa sobre la inscripción a cursos para la Marina Mercante Nacional

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Embarcado Personal de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM) de La Paz, informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos STCW-78 (enmendado) básicos y de actualización correspondientes al año 2025.

Las fechas de los cursos básicos son: 30 de junio, 18 de agosto, 15 de septiembre, 13 de octubre, 3 de noviembre y 9 de diciembre. Cada curso tiene una duración de dos semanas.

Para los cursos de actualización, las fechas son: 31 de julio, 6 de agosto, 4 de septiembre, 7 de octubre, 26 de noviembre y 29 de diciembre. Estos cursos tienen una duración de ocho horas.

Además, se dictará el curso PBIP el 11 de agosto, con una duración de dos días.

Las personas interesadas deben presentarse en la sede de la escuela, ubicada en Berutti y Tres de Febrero, La Paz (Entre Ríos), de lunes a viernes de 8 a 12 horas, con Documento de Identidad y Libreta de Embarco. También pueden comunicarse al teléfono 03437-423902, por correo electrónico a Ipaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

La información fue firmada por el Prefecto Principal (RE) Eduardo Ramón Esquivel, Regente de EFOCAPEMM La Paz, y el Prefecto Hernán Emanuel Minetti, Jefe de Prefectura La Paz.

Continue Reading

Sociales

#Obras: Avanza la reparación de la ruta AO3(ex 7)

Published

on

En una apuesta por el desarrollo productivo y social de los departamentos Paraná y La Paz, el gobierno provincial, liderado por Rogelio Frigerio, impulsa la reactivación de obras viales postergadas. Uno de los proyectos clave es la reconstrucción de la Ruta Provincial A03, que conecta el ingreso a Piedras Blancas con la intersección de la Ruta Nacional N°12.

Según informó el organismo vial de Entre Ríos, actualmente se están llevando a cabo frentes de tareas en este tramo. Ya se finalizaron las dársenas a la altura de Piedras Blancas y se está colocando la carpeta asfáltica en la progresiva 7000.

La Ruta Provincial A03, ubicada entre los departamentos La Paz y Paraná, es una vía de acceso fundamental a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas. El tramo a intervenir tiene una longitud de 9.476 metros, desde la intersección con la Ruta Nacional N°12 hasta el camino a Piedras Blancas.

Debido al deterioro del paquete estructural existente, se determinó la necesidad de una intervención integral para restaurar y optimizar las condiciones de la ruta. El proyecto incluye el reciclado de la capa asfáltica y base calcárea, formando una nueva base mejorada con la incorporación de cemento. Además, se construye una sub base de suelo calcáreo y una base negra, sobre la cual se elabora una carpeta asfáltica de 7,30 metros de ancho.

La obra también contempla la reposición de banquinas con suelo común compactado a ambos lados de la calzada, lo que contribuye a la contención de la nueva estructura. Con estas mejoras, se busca restituir la superficie de rodamiento, aumentar la resistencia al deslizamiento, mejorar los drenajes superficiales, disminuir la sonoridad y promover una mayor comodidad y seguridad para los usuarios.

El nuevo paquete estructural brindará una mayor resistencia y, por lo tanto, una mayor vida útil a la calzada. Además, se prevén aspectos relacionados con la seguridad vial, como la ejecución de la señalización horizontal y vertical y la colocación de barreras metálicas de defensa.

Desde el ente vial se recomienda a los conductores circular con precaución en la zona de obras, desde la localidad de Piedras Blancas hacia la Ruta Nacional N°12.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Servicio de Inmunización del Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias Destaca su Labor

Published

on

El Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias continúa brindando un servicio esencial a la comunidad a través de su área de inmunización. En una reciente entrevista en «Al Mediodía por RTV», María Elena Narbay destacó la importancia de este servicio y su impacto en la salud local.

El servicio de inmunización del hospital ofrece una amplia gama de vacunas para todas las edades, cumpliendo con el calendario nacional de vacunación. El equipo de profesionales trabaja arduamente para garantizar que los residentes de Hernandarias y zonas aledañas tengan acceso a la prevención de enfermedades a través de la vacunación.

Durante la entrevista, Narbay resaltó el compromiso del personal de salud y la importancia de mantener altas tasas de vacunación para proteger a la comunidad de enfermedades prevenibles. «Es fundamental que la comunidad confíe en el servicio de inmunización y se acerque para informarse y vacunarse», señaló Narbay durante la entrevista. Además, se hizo hincapié en la necesidad de concientizar a la población sobre los beneficios de la inmunización y disipar posibles dudas o temores. «La vacunación es un acto de responsabilidad individual y colectiva», añadió.

El Hospital Vecinal San Martín invita a la comunidad a acercarse al servicio de inmunización para recibir información y asesoramiento sobre las vacunas disponibles. La prevención es clave para una comunidad saludable, y el hospital reafirma su compromiso con el bienestar de todos sus habitantes.

Continue Reading

Tendencias