Connect with us

Provinciales

La Banda de Música de la Policía se prepara para actuar en Cosquín

Published

on

La Banda de Música de la Policía de Entre Ríos intensifica los ensayos para presentarse  el próximo 25 de enero en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, con un repertorio de obras clásicas entrerrianas, junto a bailarines y cantores invitados.

La ministra de Gobierno, Rosario Romero, junto a la esposa del gobernador, Mariel Ávila, y el asesor cultural del gobierno, Roberto Romani, se acercaron este martes hasta el lugar donde ensaya la Banda de la Policía de Entre Ríos, ubicado en calle Carbó, frente a la plaza Sáenz Peña, que está siendo reparado para construir allí una sala cultural con capacidad para 400 personas.

La ministra Rosario Romero expresó que la presencia en Cosquín «es un esfuerzo mancomunado de la provincia, respetando la trayectoria de nuestra banda, que fue hace muchos años allí y ahora va a estar presente nuevamente con su música popular, con sus voces, con las voces nuestras. Así que invitamos a todos a que la vean por televisión o que vayan a Cosquín a acompañarla».

Por su parte, la esposa del gobernador, Mariel Ávila, afirmó que con esa presentación “estamos poniendo en relevancia la cultura entrerriana que tiene más que méritos y cuando le comuniqué al gobernador la iniciativa de la Banda de querer participar en Cosquín fue un sí rotundo”.

“El gobernador apoya mucho a la cultura y el cuidado del patrimonio y de nuestros orígenes”, afirmó Ávila y agregó que “conociendo nuestros antepasados, la cultura, todo lo nuestro, es cuando más tenemos ese sentido de pertenencia y queremos las cosas, las cuidamos y las protegemos. En ese camino estamos y yo como docente hago siempre hincapié en que solamente conociendo todo lo que tenemos, podemos quererlo y valorarlo”.

Luego expresó que “la banda es un fiel ejemplo de eso y que se presente en Cosquín el 25 de enero en el horario central con más de 100 artistas entrerrianos en escena, nos llena de orgullo. La verdad es que estoy feliz de ser parte de esto porque es generar también esta concientización de valorar, de querer y de tener en cuenta lo importante que tenemos en la cultura de Entre Ríos”.

A su turno, el músico Francisco Cuestas dijo: «La verdad es que a esto lo hacemos entre todos. Fue una iniciativa que traje hace un tiempo para hacer un disco y ocupar esta generosa Banda de la Policía que me llena de orgullo porque todos los entrerrianos lo sentimos así, acompañando a los artistas que representamos la música entrerriana, en mi caso como heredero de los hermanos Cuestas”.

“La gente de la Policía ha sido muy generosa, desde el director hasta los jefes, los músicos. Estamos armando un gran grupo, inclusive con bailarines destacados de la provincia para representar fuertemente la música entrerriana en Cosquín. Esta iniciativa del gobernador de mirar para adentro es fundamental y nosotros somos soldados de la cultura, dispuestos a llevar esto adelante”, subrayó.

“La idea es tratar de llevar a Cosquín todo lo que nos pueda representar para que lo vea el país. Necesitamos que Entre Ríos culturalmente vuelva a los grandes escenarios del país, cada uno con su estilo, porque acá hay artistas que tienen cada uno su identidad, y por supuesto quienes nos abrieron las puertas, que son los hermanos Cuestas, que de hecho se va a cumplir 42 años de aquella epopeya donde fueron los Dragones de la Muerte con los hermanos Cuestas. Me llena de orgullo ser parte de la actuación de la Banda de la Policía en Cosquín como en aquella época”, concluyó.

La Banda de Policía actuará en el escenario Atahualpa  Yupanqui junto a Francisco Cuestas, Las Voces de Montiel, Los Chamarriteros, Grupo Musical Isondú, El Canoero, Noelia Telagorri y Andrea Morel, entre otros. Además, participarán en forma conjunta 13 parejas de distintos ballets estables de Entre Ríos con bailarines distinguidos de la provincia.

En cuanto al repertorio se supo que incluirá  Una tierra diferente, La Lindera, El canoero, Solar de los Cardenales, Coplas Felicianeras, y Soy Entrerriano.

La banda más antigua del país

En 1820, de regreso de la batalla de Cepeda, el General Francisco Ramirez, decide crear en la ciudad de Paraná, la primer Banda de Música, que se denominó «Del Estado». Aquel conjunto de músicos traídos de Buenos Aires inicia sus actividades culturales a cargo del Mayor Antonio Guerrero.

En 1834 se creó la Policía de Entre Ríos y ese organismo musical pasó a depender de la institución policial.

En 1908, ya con la denominación Banda de Música de la Provincia de Entre Ríos, y siendo gobernador Antonio Crespo, participó en el acto oficial de inauguración del Teatro Municipal 3 de Febrero, ejecutando en esa oportunidad el Himno Nacional Argentino y marchas alusivas.

La Banda tiene como misión lograr un acercamiento entre la institución policial y la comunidad, estableciendo vínculos fraternos a través de la música, en cada rincón de la provincia de Entre Ríos donde participa en actos oficiales. Además, han participado de recitales a nivel nacional e internacional, logrando así un importante aporte cultural.

Asimismo, la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos, General Francisco Ramírez, nombre que lleva en homenaje a su creador, fue declarada Patrimonio Histórico Cultural de los entrerrianos por el Poder Ejecutivo.

En la actualidad, está conformada por 54 a cargo de su director titular el maestro comisario inspector Juan Arceguet, y el comisario principal Jorge Martínez, interpretando distintas familias de instrumentos de viento, percusión y teclados.

Agro

#MesadeEnlace: Gobierno y sector agropecuario unifican criterios en reunión de agenda abierta

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, recibieron a dirigentes de la Mesa de Enlace Agropecuaria en la Casa de Gobierno de Paraná. Durante el encuentro, se abordaron todos los temas de la agenda y las preocupaciones del sector agropecuario, según resumió Bernaudo, destacando la confianza mutua entre las partes.

El ministro mencionó que se discutieron los caminos de la producción y la situación impositiva, destacando que «se pone mucho esfuerzo trasladando la totalidad de la recaudación del impuesto inmobiliario rural a esta situación, pero todavía no termina de reflejarse todo lo que se quisiera en todos los departamentos». También se refirió a las preocupaciones sobre la situación fiscal, enmarcadas «en una campaña complicada, como la de este año».

Además, se acordó conformar una mesa de trabajo conjunta para abordar la lucha contra la garrapata, un flagelo que afecta a la actividad ganadera.

El director de la Delegación Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), Matías Martiarena, destacó que «se unificaron criterios» y que se está «haciendo camino» en pos de aunar «el enorme esfuerzo que se realiza desde todos los estamentos productivos del gobierno» con la búsqueda de «brindar soluciones a los productores» que persigue la Mesa de Enlace Agropecuario. Valoró la oportunidad de discutir estas cuestiones con el gobernador, contrastando con años en los que «ni siquiera pudieron recibirnos». Reflexionó que el camino a seguir es «hacer lo proactivo, mancomunando las actividades y desarrollando las cuestiones».

La reunión contó con la participación de representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco).

 

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Llegó a Entre Ríos el primer envío de vacunas antigripales

Published

on

La cartera sanitaria nacional distribuyó 934.000 dosis de la vacuna antigripal y 422.060 contra el neumococo entre todas las jurisdicciones de cara a lo que será la Campaña de Vacunación Antigripal 2025. El Gobierno de Entre Ríos planifica la distribución hacia los establecimientos de salud.

De cara a la época de invierno, en el país ya se empiezan a planificar las acciones en materia sanitaria para la organización de equipos y recursos con el objetivo de dar respuesta ante el aumento de enfermedades respiratorias. Asimismo, semanas antes, se avanza en la vacunación antigripal para grupos de riesgo. En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió por parte de Nación las primeras dosis para comenzar a inmunizar, en fecha a confirmar.

La vacunación antigripal tiene como objetivo prevenir complicaciones graves y hospitalizaciones y está destinada a personas entre los 6 y 24 meses de edad, personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo.

Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud de Entre Ríos se indicó que se realizará una planificación para la posterior distribución de las dosis al interior de la provincia de manera paulatina.

Las vacunas contra la gripe y el neumococo son parte del Calendario Nacional de Vacunación. Esta última tiene como propósito disminuir la incidencia, complicaciones y mortalidad por neumonía y enfermedad neumocócica invasiva en Argentina. Las personas con mayor riesgo de padecer esta enfermedad son los menores de 2 años, mayores de 65 años y las personas con trastornos de la inmunidad o enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas y renales, entre otras.

Es preciso remarcar que ambas vacunas son gratuitas y obligatorias para la población objetivo.

Cabe señalar que Nación adquirió un total de 8.610.000 vacunas antigripales para este año, por lo que continuará con las entregas según la planificación compartida con las provincias en el último Consejo Federal de Salud (Cofesa).

Continue Reading

Provinciales

#Vialidad: Entre Ríos avanza en la descentralización de Vialidad Provincial

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con el ministro de Planeamiento, Darío Schneider, y el director administrador de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, para avanzar en la descentralización de la repartición vial y mejorar la atención de los caminos rurales en conjunto con los gobiernos locales.

Durante el encuentro, se establecieron objetivos, plazos y presupuestos para concretar las tareas conjuntas de mantenimiento de caminos vecinales. Schneider informó que se abordó la descentralización de Vialidad Provincial y la forma de involucrar a los municipios en el mantenimiento de estas vías.

El ministro destacó que se está trabajando en un modelo de ley para cristalizar esta descentralización, que busca ser beneficiosa para los municipios. Además, se están preparando convenios con los municipios para asegurar una colaboración efectiva.

El objetivo principal es mejorar la eficacia y eficiencia en la atención de los caminos rurales, sin generar obstáculos para los municipios en su gestión económica. La iniciativa busca fortalecer la colaboración entre la provincia y los gobiernos locales para mejorar la infraestructura vial y el desarrollo regional.

 

Continue Reading

Tendencias