Connect with us

Provinciales

La Banda de Música de la Policía se prepara para actuar en Cosquín

Published

on

La Banda de Música de la Policía de Entre Ríos intensifica los ensayos para presentarse  el próximo 25 de enero en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, con un repertorio de obras clásicas entrerrianas, junto a bailarines y cantores invitados.

La ministra de Gobierno, Rosario Romero, junto a la esposa del gobernador, Mariel Ávila, y el asesor cultural del gobierno, Roberto Romani, se acercaron este martes hasta el lugar donde ensaya la Banda de la Policía de Entre Ríos, ubicado en calle Carbó, frente a la plaza Sáenz Peña, que está siendo reparado para construir allí una sala cultural con capacidad para 400 personas.

La ministra Rosario Romero expresó que la presencia en Cosquín «es un esfuerzo mancomunado de la provincia, respetando la trayectoria de nuestra banda, que fue hace muchos años allí y ahora va a estar presente nuevamente con su música popular, con sus voces, con las voces nuestras. Así que invitamos a todos a que la vean por televisión o que vayan a Cosquín a acompañarla».

Por su parte, la esposa del gobernador, Mariel Ávila, afirmó que con esa presentación “estamos poniendo en relevancia la cultura entrerriana que tiene más que méritos y cuando le comuniqué al gobernador la iniciativa de la Banda de querer participar en Cosquín fue un sí rotundo”.

“El gobernador apoya mucho a la cultura y el cuidado del patrimonio y de nuestros orígenes”, afirmó Ávila y agregó que “conociendo nuestros antepasados, la cultura, todo lo nuestro, es cuando más tenemos ese sentido de pertenencia y queremos las cosas, las cuidamos y las protegemos. En ese camino estamos y yo como docente hago siempre hincapié en que solamente conociendo todo lo que tenemos, podemos quererlo y valorarlo”.

Luego expresó que “la banda es un fiel ejemplo de eso y que se presente en Cosquín el 25 de enero en el horario central con más de 100 artistas entrerrianos en escena, nos llena de orgullo. La verdad es que estoy feliz de ser parte de esto porque es generar también esta concientización de valorar, de querer y de tener en cuenta lo importante que tenemos en la cultura de Entre Ríos”.

A su turno, el músico Francisco Cuestas dijo: «La verdad es que a esto lo hacemos entre todos. Fue una iniciativa que traje hace un tiempo para hacer un disco y ocupar esta generosa Banda de la Policía que me llena de orgullo porque todos los entrerrianos lo sentimos así, acompañando a los artistas que representamos la música entrerriana, en mi caso como heredero de los hermanos Cuestas”.

“La gente de la Policía ha sido muy generosa, desde el director hasta los jefes, los músicos. Estamos armando un gran grupo, inclusive con bailarines destacados de la provincia para representar fuertemente la música entrerriana en Cosquín. Esta iniciativa del gobernador de mirar para adentro es fundamental y nosotros somos soldados de la cultura, dispuestos a llevar esto adelante”, subrayó.

“La idea es tratar de llevar a Cosquín todo lo que nos pueda representar para que lo vea el país. Necesitamos que Entre Ríos culturalmente vuelva a los grandes escenarios del país, cada uno con su estilo, porque acá hay artistas que tienen cada uno su identidad, y por supuesto quienes nos abrieron las puertas, que son los hermanos Cuestas, que de hecho se va a cumplir 42 años de aquella epopeya donde fueron los Dragones de la Muerte con los hermanos Cuestas. Me llena de orgullo ser parte de la actuación de la Banda de la Policía en Cosquín como en aquella época”, concluyó.

La Banda de Policía actuará en el escenario Atahualpa  Yupanqui junto a Francisco Cuestas, Las Voces de Montiel, Los Chamarriteros, Grupo Musical Isondú, El Canoero, Noelia Telagorri y Andrea Morel, entre otros. Además, participarán en forma conjunta 13 parejas de distintos ballets estables de Entre Ríos con bailarines distinguidos de la provincia.

En cuanto al repertorio se supo que incluirá  Una tierra diferente, La Lindera, El canoero, Solar de los Cardenales, Coplas Felicianeras, y Soy Entrerriano.

La banda más antigua del país

En 1820, de regreso de la batalla de Cepeda, el General Francisco Ramirez, decide crear en la ciudad de Paraná, la primer Banda de Música, que se denominó «Del Estado». Aquel conjunto de músicos traídos de Buenos Aires inicia sus actividades culturales a cargo del Mayor Antonio Guerrero.

En 1834 se creó la Policía de Entre Ríos y ese organismo musical pasó a depender de la institución policial.

En 1908, ya con la denominación Banda de Música de la Provincia de Entre Ríos, y siendo gobernador Antonio Crespo, participó en el acto oficial de inauguración del Teatro Municipal 3 de Febrero, ejecutando en esa oportunidad el Himno Nacional Argentino y marchas alusivas.

La Banda tiene como misión lograr un acercamiento entre la institución policial y la comunidad, estableciendo vínculos fraternos a través de la música, en cada rincón de la provincia de Entre Ríos donde participa en actos oficiales. Además, han participado de recitales a nivel nacional e internacional, logrando así un importante aporte cultural.

Asimismo, la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos, General Francisco Ramírez, nombre que lleva en homenaje a su creador, fue declarada Patrimonio Histórico Cultural de los entrerrianos por el Poder Ejecutivo.

En la actualidad, está conformada por 54 a cargo de su director titular el maestro comisario inspector Juan Arceguet, y el comisario principal Jorge Martínez, interpretando distintas familias de instrumentos de viento, percusión y teclados.

Provinciales

#IOSPER-OSER: Frigerio acompañó el inicio de gestión de la nueva Obra Social de Entre Ríos

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el acto de inicio de gestión de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), el nuevo organismo que reemplaza a IOSPER y que brindará cobertura de salud a más de 300.000 trabajadores estatales de la provincia. El encuentro se realizó en la sede de la obra social, donde Frigerio estuvo acompañado por autoridades y trabajadores del organismo.

Durante la recorrida, el mandatario provincial destacó que comienza una nueva etapa en la gestión de la obra social, con el compromiso de lograr mayor transparencia, eficiencia y eficacia en la prestación de servicios. “Arrancamos una nueva etapa en la gestión de la obra social provincial con más transparencia, eficiencia y eficacia para garantizar mejores prestaciones a más de 300.000 afiliados”, afirmó Frigerio.

La conducción de OSER estará a cargo de Mariano Gallegos y Ricardo García, quienes asumieron el desafío de liderar el proceso de transformación y consolidación institucional. Ambos directores valoraron el esfuerzo realizado por el personal durante los últimos seis meses de transición y normalización del sistema, y ​​llevaron tranquilidad a los afiliados al asegurar que no habrá cambios radicales en las prestaciones, tratamientos o autorizaciones pendientes.

Con la puesta en marcha de OSER, el Gobierno de Entre Ríos avanza en una reforma estructural del sistema de salud para los trabajadores estatales, con el objetivo de mejorar la calidad de atención, optimizar la administración y fortalecer el vínculo directo con los afiliados.

Continue Reading

Provinciales

#Ambiente: El Gobierno de Entre Ríos lanza Viví vERde

Published

on

En el marco del Mes del Ambiente, el Gobierno de Entre Ríos lanza Viví vERde, una campaña que busca movilizar a la comunidad para generar conciencia ambiental y promover la participación ciudadana en acciones territoriales en toda la provincia.

La iniciativa es impulsada de manera conjunta por la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con el objetivo de acercar el gobierno a la comunidad y fomentar el compromiso con el ambiente desde una lógica de construcción colectiva y colaborativa.

Viví vERde es una campaña de concientización, pero también una invitación: «Queremos que cada entrerriano y entrerriana que así lo desee se involucre, participe y se comprometa con el cuidado de nuestro ambiente», destacaron desde la Secretaría de Participación Ciudadana.

Durante todo junio se desplegarán diversas actividades en distintos puntos de la provincia, articuladas con distintos actores y áreas de gobierno, como las Cámaras de Senadores y Diputados, el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, gobiernos locales, legisladores, instituciones, organizaciones sociales y educativas, y ciudadanos comprometidos. Las propuestas estarán conectadas entre sí y organizadas en un calendario que buscará maximizar el impacto territorial y la visibilidad de cada iniciativa.

En relación a las iniciativas, el Secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó que el abanico de propuestas implica un trabajo articulado entre distintas áreas de gobierno que pone de manifiesto «el compromiso que tenemos de trabajar por un ambiente sano y sustentable que le permita a las futuras generaciones disfrutar de las mismas condiciones ambientales que disfrutamos nosotros hoy».

«Las actividades del Mes del Ambiente suponen también una oportunidad de visibilizar la riqueza del patrimonio natural y cultural de Entre Ríos, y nos permiten consolidar una visión integral que articula lo ambiental, lo productivo, lo turístico y lo social. Por esto, convocamos a la ciudadanía en su conjunto para asumir una responsabilidad colectiva en la construcción de un futuro sustentable y resiliente para la provincia», manifestó la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman.

Viví vERde, acciones propuestas durante el mes del ambiente

  • Botellas que construyen futuro
  • ReciclATÓN Entre Ríos
  • Voluntarios ER
  • Raíces entrerrianas
  • Foro por el Ambiente en Gualeguaychú

Desde este 5 de junio también estará disponible el Pacto Ambiental Entrerriano, un documento que permitirá a todas las personas, organismos, municipios y actores sociales expresar su compromiso con una Entre Ríos más sustentable.

Para conocer más información sobre las actividades o firmar el pacto de manera digital ingresa a página web de Viví Verde.

Continue Reading

Provinciales

#Impuestos: Entre Ríos se suma al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias impulsado por Nación

Published

on

El gobernador de Entre Ríos firmó en Buenos Aires la adhesión oficial al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, una iniciativa promovida por el Gobierno nacional que busca resguardar la privacidad ciudadana y proteger la información sobre consumos personales y evolución patrimonial.

En el acto estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. También se sumó Chubut, con la rúbrica del gobernador Ignacio Torres, mientras que Catamarca y Tucumán ya lo habían hecho la semana anterior.

Este nuevo sistema apunta a una implementación más eficiente de los controles fiscales, sin comprometer la confidencialidad de los contribuyentes. Se trata de un esquema que reemplaza al anterior, y que busca armonizar los criterios de fiscalización entre Nación y provincias.

Desde la administración nacional aclararon que aquellas jurisdicciones que no adhieran al régimen perderán el acceso a información clave, como los datos de facturación y consumos superiores a los 50 millones de pesos, fijados actualmente como umbral por la ARCA.

Continue Reading

Tendencias