Connect with us

Política

La compañera de fórmula de Gustavo Bordet será Laura Stratta

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet definió como su compañera de fórmula a la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta. Por primera vez una mujer integrará el binomio electoral para acceder a la gobernación de la provincia en el período 2019-2023. Se expresó en las redes, «Hoy y después del camino recorrido, siento un gran orgullo ante el desafío de continuar acompañándolo como precandidata a vicegobernadora del frente Creer Entre Ríos. Agradezco a Gustavo Bordet por el reconocimiento que esto significa, pero sobre todo por la posibilidad de continuar trabajando junto a él, por los desafíos que aún tiene nuestra provincia.» 

Stratta se ha caracterizado por un fuerte trabajo con las organizaciones sociales y de hecho ha profundizado las políticas de contención para llegar a los sectores más vulnerables, al mismo tiempo que impulsó programas destinados a los jóvenes para la generación de empleo ante un gobierno nacional que llevó adelante una política de ajuste y recesión.

Bordet optó por una mujer joven militante justicialista que mostró capacidad de acción y que podrá acompañarlo durante los próximos cuatro años al frente del ejecutivo provincial con un perfil activo de respaldo a las políticas de transparencia y confiabilidad que el actual gobernador apunta a consolidar.

El mandatario ha dado sobradas muestras generar espacios para la mujer en la función pública. Y para un nuevo mandato confía plenamente en la capacidad de Laura Stratta para consolidar una gestión que continuará teniendo como premisa el equilibrio fiscal, educación y salud de calidad, la ampliación de  derechos sociales, la obra pública, la vivienda, la generación de trabajo y el apoyo al sector productivo como ejes fundamentales.

Bordet y Stratta serán la fórmula a gobernador y vice del Frente Justicialista Creer Entre Ríos que se integró hace pocos días con 11 fuerzas políticas que coinciden en la capacidad del actual mandatario de construir una realidad de trabajo y progreso en función de lo que fue capaz de hacer en medio de un contexto nacional de ajuste e inflación.

La compañera de fórmula de Bordet en el frente Creer expresó en su red social «Desde el primer día de gestión acompaño a Gustavo Bordet como ministra de Desarrollo Social. Transitamos años difíciles ante el retroceso en materia de políticas públicas a nivel nacional, pero fue una definición de nuestro gobernador redoblar los esfuerzos para estar presentes, sostener y poner en marcha políticas para garantizar derechos, brindar respuestas a las demandas sociales y generar oportunidades.»

Continuó «Hoy y después del camino recorrido, siento un gran orgullo ante el desafío de continuar acompañándolo como precandidata a vicegobernadora del frente Creer Entre Ríos. Agradezco a Gustavo Bordet por el reconocimiento que esto significa, pero sobre todo por la posibilidad de continuar trabajando junto a él, por los desafíos que aún tiene nuestra provincia.» 

«Este es un reconocimiento no sólo a las mujeres en la política sino también a las mujeres que trabajan, a las mujeres que luchan, a las mujeres solidarias, a las mujeres que se organizan.» también resaltó el lugar de la mujer.

Destacó a la familia, «Quiero hacer también una mención especial a mi viejo, que sembró en mí la pasión por la política; a mi mamá, por ser un ejemplo de mujer luchadora; a mi compañero Marcelo y a mis hijos Juan y Bruno, por el amor y apoyo incondicional. También quiero agradecer a mis compañeros y compañeras, con los que sigo creciendo cada día. Con ellos abrazo la militancia, las ideas y la convicción de que nada puede hacerse en soledad y sin amor por el otro.»

«Es para mí un orgullo, formar parte de este proyecto que contiene a una diversidad de miradas y sectores que han confluido en el frente Creer Entre Ríos, y que representa la esperanza de un futuro con más justicia y dignidad.» finalizó el escrito de la Lic. Ma. Laura Stratta.

Perfil de Laura Stratta

María Laura Stratta nació el 22 de febrero de 1976 en Victoria. Es hija de María Alcira Liprandi y del recordado Juan Carlos Stratta, quien fuera intendente de la ciudad y legislador provincial.

Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nuestra Señora del Huerto en Victoria. Al concluirlos se trasladó a Paraná para estudiar Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación, donde se graduó con el título de Licenciada.

Fue asesora en el Congreso de la Nación de legisladores nacionales y también de la Convención Constituyente 2008, que reformó la Carta Magna provincial

Desde comienzos del 2000, está comprometida con el trabajo en las organizaciones sociales. Fue referente provincial del Programa Banco Popular de la Buena Fe (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) y coordinadora de la sistematización en Entre Ríos del programa de fortalecimiento de las Instituciones de Microcrédito.

En octubre de 2011 fue electa diputada provincial para el período que concluyó el 10 de diciembre de 2015. Durante esos cuatro años, fue presidenta de la Comisión de Legislación General y ocupó la presidencia ad honorem del Instituto Becario provincial. Dentro de su tarea legislativa, se destaca por ser autora de la ley de economía social de Entre Ríos.

Al asumir esta gestión de gobierno, Gustavo Bordet confió en ella y en su equipo para conducir el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia desde el inicio de su gestión.

Está casada y tiene dos hijos.

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Tendencias