Connect with us

Economía

La Feder publica una carta abierta advirtiendo sobre la Presión Fiscal, entre los firmantes está la Cámara de Comercio de Hernandarias

Published

on

La Federación Económica de Entre Ríos nuclea a los representantes de la gremial empresaria de cada localidad, asistiendo técnicamente y representándolos ante la Camára Argentina de la Mediana Empresa(CAME), estos emitieron una Carta Abierta sobre la nueva presión impositiva impuesta por Ley, y aseguran que no permitirá las inversiones necesarias, tampoco posibilitará mayores aportes de capital, ni generación de nuevos puestos de trabajo en el sector privado. Pone en riesgo de desaparecer a muchas empresas entrerrianas.

La Federación Económica de Entre Ríos alerta a los entrerrianos que la mayor presión impositiva, impuesta recientemente por Ley, no permitirá las inversiones necesarias que la provincia requiere para cumplir con el sueño entrerriano de agregar valor y transformar a Entre Ríos en un Estado sustentable. Tampoco posibilita mayores aportes de capital, ni generación de nuevos puestos de trabajo en el sector  privado, muy por el contrario pone en riesgo de desaparecer a muchas empresas.
Hoy, el nuevo esquema impositivo es Ley -y como siempre  hemos demostrado, los sectores que representamos se someten a su imperio- pero debemos advertir que es evidente que se ha superado la capacidad contributiva, por lo que en un escenario como el actual, en el que el impuesto se torna de imposible cumplimiento, el mismo se convierte en abstracto.
La denominada Reforma Tributaria se promocionó como progresiva, lejos de ello podemos afirmar con fundamentos que su sanción resultó regresiva y recesiva.
Regresiva en virtud que ante el impedimento de los empresarios de absorber el incremento impositivo, pues no disponen de más rentabilidad para sacrificar, inevitablemente lo trasladarán a los precios finales que serán pagados por todos los que más tienen y los que menos tienen, incluso los mismos trabajadores que se beneficiarán con un incremento, legítimo, en sus haberes, vía mayor presión tributaria a todos los  sectores de la actividad privada.
El aumento de precios pone fuera de competencia a  los productores de bienes y servicios por razones no queridas y a los consumidores los aleja del normal abastecimiento de los insumos para sus necesidades básicas, la economía se convierte recesiva, al más puro estilo ortodoxo.
Vemos con preocupación que una vez más el Estado, para remediar el déficit presupuestario, recurre al sacrificio de los privados, a más, aumentando las alícuotas de los impuestos que oportunamente en los Pactos Fiscales firmados con la Nación se comprometió a eliminarlos por considerarlos distorsivos.
Algunos datos que avalan nuestra preocupación:
I. Impuesto Inmobiliario
Se crea un adicional de entre el 20 % y el 30 % que  se aplica a prácticamente todos los inmuebles y no solamente a los de mayor valuación.
II. Impuesto Ingresos Brutos
Un producto entrerriano el consumidor final (es decir la persona que va a la despensa, al almacén o al kiosco) antes pagaba 5,5 % de impuesto sobre los Ingresos Brutos y hoy pasa a pagar 8,5 %. Esto implica un incremento de costos del 54 % que va a pasar a los precios, porque ese es el mecanismo de este tributo.
Además, se subió la tasa para el combustible para la venta en las estaciones de servicio, para las operaciones de los bancos, para las comunicaciones, para los seguros y las ART, y también para el transporte de cargas. Todos estos son insumos de la actividad comercial local e implica mayor costo superior a 5 puntos porcentuales (un incremento de 40 % aproximadamente), que se incrementa otro punto si considera a los servicios para las empresas.
III. Ley 4035
Luego de todo un período en el que se venía reduciendo tanto las contribuciones como los aportes de este impuesto al trabajo, casi exclusivo a nivel país, la Ley 10270 eleva al 3 % la carga que debe tributar el empleador por cada dependiente.
OTROS DATOS:
Cantidad de Empleados Públicos Provinciales cada 100 Habitantes (año 2012):
– Córdoba 2.8 Ep/100Hab.
– Santa Fe 3.3 Ep/100Hab.
– Entre Ríos 5.1 Ep/100Hab
Finalmente queremos llamar a la reflexión a los señores legisladores provinciales que aprobaron esta denominada Reforma Tributaria, en forma inconsulta con los  sujetos a una exagerada tributación. Recordarles, con todo respeto, que gracias a los beneficios que nos brinda la democracia fueron electos para que nos representen, hoy una gran parte de sus representados no nos sentimos contenidos ante tamaña injusticia. No ha prevalecido el bien común.
Al Poder Ejecutivo, con el derecho Constitucional que nos asiste de peticionar, le solicitamos revea la Ley y realice las correcciones necesarias para hacer posible su cumplimiento.
A la vez, requerirle que se instrumenten otras medidas es pos de mejorar la finanzas provinciales, tales como eficientar el gasto público, profesionalizar los sistemas de recaudación y ampliar la base tributaria, combatiendo la venta ilegal y la competencia desleal en sus distintas modalidades (grandes superficies comerciales, invasión de comercios extranjeros, vendedores ilegales, mercadería de contrabando, venta por catálogos, tours de compra, comercios informales, venta por internet y tv, etc.), solo así nos sentiremos acompañados en el esfuerzo de ser Competitivos y Rentables, que son nuestras primeras responsabilidades sociales.
A nuestros conciudadanos les solicitamos comprensión y acompañamiento en la lucha por sostener las fuentes de trabajo,  afianzando un estilo de vida ya elegido por la sociedad toda, en Paz, Libertad y Trabajo.
Desde la FEDER, renovamos el compromiso de estar dispuestos a debatir, en un diálogo fecundo, maduro, sin agravios, con sensatez, para encarar en común acciones en pos del sostenimiento de las empresas entrerrianas, verdaderas generadoras de la riqueza que el Estado puede distribuir.
Solo así entre todos podemos hacer de Entre Ríos una sociedad sostenida y sustentable.
FEDERACIÓN ECONÓMICA DE ENTRE RÍOS:  Asociación Comercial, Industrial y de la Producción de Diamante, Asociación de Turismo de Federación, Cámara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre Ríos, Cámara del Comercio Automotor de la Provincia de Entre Ríos, Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Basavilbaso, Centro Económico de Bovril, Centro Regional Empresarial Cerrito Entre Ríos, Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo, Centro de Actividades Económicas de Chajarí, Centro de Comercio, Industria e Intereses de Federación, Centro de Actividades Económicas de Federal, Centro del Comercio, la Industria y de la Producción de Feliciano, Centro de Industria, Comercio y Turismo de Hernandarias, Centro–Club Progreso y de las Actividades Económicas de La Paz, Centro Comercial e Industrial de Nogoyá, Centro Comercial e Industrial de Paraná, Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicio de Ramírez, Centro Comercial e Industrial de Rosario del Tala, Centro Económico de San Salvador, Centro Comercial e Industrial de Santa Elena, Centro de Actividades Económicas de Sauce de Luna, Centro Comercial, Industrial y Actividades Afines de Seguí, Centro de Defensa Comercial e Industrial de Urdinarrain, Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicio de Viale, Centro Comercial de Victoria, Centro Económico, Comercial, Industrial y de la Producción de Villaguay, Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Libertador San Martín, Mujeres Empresarias Feder, Jóvenes Empresarios Feder; Empresas  socias de Concepción del Uruguay y Concordia.

Economía

#Hernandarias: De forma virtual realizarán la «XI Jornada de Herramientas para el Desarrollo Industrial»

Published

on

La localidad de Hernandarias se prepara para recibir la XI Jornada de Herramientas para el Desarrollo Industrial, un evento organizado en conjunto por la Municipalidad, el área de Industrias y Parques Industriales de Entre Ríos, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta jornada busca promover el desarrollo industrial en la región a través de herramientas y estrategias innovadoras.

El evento, que se realizará de manera virtual, tiene como objetivo principal brindar a los actores locales e industriales conocimientos y recursos para potenciar el crecimiento económico y productivo. La iniciativa forma parte de un trabajo mancomunado entre las instituciones organizadoras, que buscan fortalecer las capacidades del sector industrial en Entre Ríos.

Desde la Municipalidad de Hernandarias destacaron la importancia de esta jornada como una oportunidad para que empresarios, emprendedores y gestores locales puedan acceder a información clave sobre planificación estratégica, financiamiento y desarrollo sostenible.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), conocido por su enfoque en la innovación y el desarrollo regional, aporta su experiencia técnica para garantizar que las herramientas presentadas sean aplicables a las necesidades específicas del sector industrial local.

El link de acceso es el siguiente:

Continue Reading

Economía

#FEDER: Solicitan medidas urgentes en el cuadro tarifario para PyMES

Published

on

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Entre Ríos están enfrentando una crisis insostenible debido al actual esquema tarifario de la energía eléctrica, según un comunicado emitido por la Federación Económica de Entre Ríos y entidades asociadas. En el documento, se expresa que este sistema tarifario hace inviable la supervivencia de miles de pequeñas empresas en la provincia, un problema que no es nuevo y que ha sido objeto de reclamos durante más de una década. «El problema tiene demasiadas aristas, y los reclamos ya tienen una década», se señala, enfatizando que las propuestas presentadas a lo largo de los años han tenido escaso resultado.
El comunicado destaca que la tarifa T1-G penaliza el consumo y está basada en criterios obsoletos que no reflejan las necesidades actuales de las empresas. «Hoy no solo las necesidades son mayores, sino que la forma en que está diseñada la tarifa hace inconveniente incrementar la producción en micropymes industriales», explican. Esto desincentiva cualquier tipo de inversión, tanto presente como futura, afectando gravemente el crecimiento y la competitividad del sector.
Además, se critica que las tarifas sean iguales para todas las distribuidoras, lo que implica que se priorizan las necesidades financieras de la empresa estatal de energía sobre las realidades locales. «Esto se traduce en mayores costos, sostenidos por todos los entrerrianos», advierten. La regulación del Ente Regulador de la Energía (EPRE) también es objeto de críticas, señalando que su intervención política ha llevado a un funcionamiento ineficiente y a costos elevados para los consumidores.
En respuesta a esta situación crítica, las entidades nucleadas en FEDER han solicitado al gobernador Rogelio Frigerio medidas urgentes para mejorar la competitividad y subsistencia de las PYMES. Las propuestas incluyen la modificación de la tarifa T1-G para eliminar el aumento progresivo por consumo y establecer una tarifa plana, así como gestionar ante el gobierno nacional la reducción del IVA del 27% en micropymes. También piden regularizar el EPRE y liberar el cuadro tarifario eléctrico provincial para permitir a cada distribuidora cobrar tarifas basadas en sus costos.
La Federación Económica concluye su comunicado enfatizando que estas medidas son imprescindibles para lograr la subsistencia de miles de PYMES y los puestos de trabajo asociados. «Ha llegado el momento en que los privilegios de algunos sectores lleguen a su fin», afirman, reiterando su compromiso con el desarrollo económico sostenible en Entre Ríos y la necesidad urgente de cambios significativos en el esquema tarifario actual.

Continue Reading

Economía

#Hernandarias: Yeso Entre Ríos supera con éxito auditorías de calidad y medio ambiente

Published

on

La empresa Yeso Entre Ríos , ha logrado un importante hito en su camino hacia la excelencia, tras superar con éxito la auditoría de certificación de las normas internacionales ISO 14001 e ISO 9001 .

Estas certificaciones, fundamentales para la mejora continua de las organizaciones, reflejan el compromiso de la empresa tanto con la gestión de la calidad como con la preservación del medio ambiente. Según información de Yeso Entre Ríos, la auditoría de la etapa II concluyó con una recomendación positiva de los auditores hacia el ente certificador.

El equipo de Yeso Entre Ríos celebró este logro y destacó el esfuerzo realizado para cumplir con los exigentes estándares internacionales. “Demostramos una vez más nuestro compromiso con la calidad y el ambiente”, señalaron en un comunicado oficial, resaltando la importancia de este avance en el fortalecimiento de sus procesos y en el impacto positivo en la comunidad y el entorno.

La norma ISO 9001 establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad, asegurando que los productos y servicios de la empresa cumplan consistentemente con las expectativas de los clientes. Por su parte, la ISO 14001 se enfoca en la gestión ambiental, promoviendo prácticas sostenibles y la reducción del impacto ambiental en las operaciones.

Este logro consolida a Yeso Entre Ríos como una empresa referente en la región, no solo por su capacidad técnica, sino también por su responsabilidad social y ambiental. Sin dudas, un ejemplo para otras organizaciones del sector que buscan avanzar hacia modelos de gestión más responsables y eficientes.

Continue Reading

Tendencias