Connect with us

Provinciales

La provincia garantiza el sostenimiento de la red pública de salud para los sectores más vulnerables

Published

on

#EntreRíos #Bordet #Salud

El gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Salud mantuvieron un encuentro de trabajo en el cual analizaron indicadores y proyectaron acciones a seguir. “El gobierno de la provincia, en este momento de crisis, ha dado una garantía fundamental de la atención de salud”, dijo Sonia Velázquez.

Tras el encuentro que se desarrolló este lunes en Casa de Gobierno, Velázquez aseguró que “el gobernador entiende que el área de Salud es una de las más sensibles del gobierno y donde él se ha comprometido y compromete diariamente desde la decisión política y a través de las acciones concretas con el sostenimiento de la red pública y el sistema sanitario integral, tanto con las obras sociales como con el sector privado”.

En ese marco, la ministra destacó: “En este momento de crisis no ha quedado un entrerriano sin las garantías básicas elementales del derecho humano a la salud, ni con prestaciones ni con insumos y queremos seguir con esta línea, porque es una decisión política, un posicionamiento ideológico y es pensar a la salud desde el punto de vista del derecho y no desde el mercado”.

Sobre los temas que trataron en la reunión, Velázquez dijo que estuvieron analizando los indicadores de salud del primer trimestre y en ese marco, la disminución de los indicadores de morbi mortalidad materno infantil. “Hicimos u repaso pormenorizado del comportamiento que tuvo la misma en los distintos departamentos”, precisó.

En ese sentido, puntualizó: “El gobernador nos pide que redoblemos esfuerzos, que podamos profundizar un trabajo sostenido estratégico para los distintos departamentos, y que tengamos especial hincapié en la sustentabilidad para las regiones sanitarias que se ubican en los departamentos más alejados y con mayor vulnerabilidad”. Se trata de darle “especial énfasis también para una política de trabajo con los departamentos Feliciano, Federal, Villaguay e Islas; tanto para Feliciano como para Villaguay tenemos prevista la concreción de las rondas sanitarias”.

Al respecto la ministra explicó que se trata de «ir con postas sanitarias y constituir redes de salud, de laboratorio y de otras atenciones sanitarias para la población del norte y centro de la provincia». La especificidad de los departamentos en los cuales se implementará, se debe a que requieren de mayor fortaleza: “Por ejemplo, para Feliciano  en las postas sanitarias, la población rural depende mucho de la accesibilidad al sistema sanitario, por lo cual nosotros elaboramos estas rondas sanitarias programadas, planificadas con recursos humanos y vehículos para ir en forma sostenida todos los días”, indicó.

Organización Panamericana de la Salud

Velázquez, por otro lado, comentó que con el mandatario repasaron “la visita de la Organización Panamericana de la Salud con sede en Argentina, que se va a desarrollar en las próximas semanas». Y detalló que «la visita tiene un valor agregado porque el equipo de salud de la OPS colaboró mucho en las instancias de capacitación para ordenar la regionalización perinatal y poder impactar fuertemente en estos indicadores sanitarios que tenemos que seguir sosteniendo». Además de «pensar en la firma de un nuevo convenio con la OPS para este año calendario».

Sala de Situación Sanitaria

La titular de la cartera de Salud dijo además que en el encuentro avanzaron con el gobernador sobre la inauguración de la sala de situación sanitaria de la provincia de Entre Ríos. «En la Sala vamos a mostrar indicadores tanto de hechos vitales que contamos en nuestras bases de datos como también indicadores poblacionales, mapas de región, y el comportamiento de las semanas epidemiológicas en nuestra provincia. Esto es un dispositivo que no solamente va a ser de valía para los equipos de salud provincial, sino también para organismos con los cuales estamos trabajando, como universidades y residencias médicas», expresó.

A su vez la ministra puntualizó que es un «dispositivo visual que se va a ubicar en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, que se presenta a través de herramientas como pantallas digitales, algunos pósters con mapas y que concentran la información de hechos vitales de todo lo que ocurre en el comportamiento de los ciclos de vida de los entrerrianos, a nivel tanto de nacimiento como de mortalidad por distintas causas y por los distintos ciclos de vida».

En esa instancia «vamos a presentar el comportamiento de las semanas epidemiológicas, también un mapa de situación de los recursos humanos en salud, y presupuesto, así como lo referente a las regiones sanitarias. Nosotros hemos establecido por normativa cuatro regiones sanitarias en nuestra provincia», recordó. “Es un dispositivo visual que acerca datos en tiempo y forma on line para poder tomar decisiones planificadas y programadas en el tiempo», amplió.

Prestaciones de alto costo

Velázquez informó que junto a Bordet analizaron una propuesta que se encuentran trabajando con el Iosper: “Es un seguro para prestaciones de alto costo. Por el impacto del modelo económico nacional que nos impacta día a día, ya que con el aumento del dólar, nos repercute en los insumos y recursos sanitarios que tenemos que sumir desde la red pública», explicó.

“De acuerdo al panorama del país, uno de los sectores más vulnerables ha sido el de salud, porque la seguridad social está en crisis y los sistemas de salud están interpelados por el modelo especulativo del mercado, que incide fuertemente en los precios de insumos y en prestaciones de alto costo”, reflexionó. “Por la modificación del perfil socioepidemiológico de la población de Entre Ríos, hemos virado hacia las enfermedades crónicas no transmisibles. Estas prestaciones tienen mucha incidencia en el presupuesto provincial. Cuando hay una obra social que da la negativa a nivel de la cobertura es el Estado el que se tiene que hacer cargo, por lo cual estamos trabajando en un ámbito que pueda ser vinculante también a la hora de prescribir medicamentos de alto costo de uso compasivo pero también de revisar estas prestaciones”, completó.

Finalmente, la ministra aseveró: “Estamos pensando en una alternativa que sirva para proteger la sustentabilidad y también vamos estudiar una línea financiera para visualizar cómo aseguramos la prestación y el derecho humano fundamental que trabajamos con una concepción de garantizar la salud”.

Provinciales

#CTAENTRERÍOS: Lanzan un centro de estudios sociales

Published

on

Profesionales y referentes de distintos ámbitos en el marco de la CTA Entre Ríos, lanzarán el Centro de Investigación Social y Política de Entre Ríos (CISPER) para generar un polo de investigación, análisis, discusión y elaboración de propuestas en materia social y política, con el foco en las cuestiones provinciales y locales.

Los integrantes del proyecto, más de 20 referentes de distintas localidades de la provincia provenientes de campos cómo la salud, la educación, el ambiente, la psicología, la comunicación, las ciencias sociales, género, el análisis político, la economía y la energía, se reunieron en la sede de CTA provincial para dar inicio a las actividades y planificar el lanzamiento, previsto para el próximo mes.

Sergio Elizar, titular de la CTA, organización que impulsa el espacio expresó: “Estamos muy contentos de dar este paso que tiene que ver con contar con herramientas propias que nos permitan leer con mucha rigurosidad el presente, para hacer como trabajadores un aporte a la lucha contra la desinformación y la proliferación de fake news con las que convivimos cotidianamente. Para eso convocamos a personas con las que compartimos una visión común, con quienes produciremos materiales que nos permitan participar de la agenda pública desde nuestra perspectiva, aportando una mirada federal y nuestras propuestas vinculadas a las diversas problemáticas sociales que nos atraviesan”.

Por su parte, el coordinador de CISPER, Facundo Bernardi expresó: “Concebimos este espacio para analizar y contribuir a transformar problemáticas de nuestras localidades y de la provincia, uniendo esfuerzos y conocimientos; el hecho de que cada uno de los integrantes dedique su tiempo y su expertise a un proyecto colectivo habla de su compromiso y nos enorgullece”.

Otra de las integrantes del Centro, la secretaria adjunta de AGDU Analia Matas, valoró “Fue un primer encuentro muy grato con compañeros de CTA y de otros espacios, en donde dimos un primer paso para contar con una herramienta muy importante para obtener y producir datos y generar proyectos que aporten al mejoramiento de nuestra provincia en materia económica , sanitaria, energética y ambiental entre otras”.

De la reunión también participaron Guillermo Zanuttini (Salud), Sofia Uranga (Derecho), José Manuel Balcala (Educación), Emilia Elizar (Comunicación), Romina Ferreyra (Salud), Leila Cañete (Psicología), Sergio Benitez (Energía), Juliana Graizzaro (Comunicación) y Gervasio Elizar Masine (Ambiente). En los próximos encuentros participarán otros integrantes provenientes del interior de la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno presentó la app Mi Trabajo para empleados de la administración pública

Published

on

El gobierno presentó este miércoles la aplicación Mi Trabajo, una nueva herramienta digital destinada a todos los trabajadores de la administración pública central y de los organismos autárquicos. Esta iniciativa forma parte del proceso de modernización del Estado impulsado por la actual gestión.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles la presentación de la nueva herramienta, junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, en un acto que se llevó adelante en el Centro Provincial de Convenciones. También estuvo presente el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, y demás funcionarios y trabajadores de la administración pública

La app permitirá a cada empleado estatal gestionar y consultar sus licencias médicas e imprevistos, acceder a su legajo personal y visualizar sus recibos digitales, entre otras funcionalidades.

El gobernador consideró que este lanzamiento «representa un paso fundamental para llevar la administración pública de Entre Ríos al siglo XXI, pero también para impulsar un cambio cultural profundo en nuestra provincia, que implica no sólo mejorar cómo nos comunicamos y relacionamos con el mundo, otras provincias, el sector privado y los ciudadanos; sino también transformar la relación del gobierno con sus empleados públicos».

Destacó luego que esta herramienta se suma a otras acciones que está llevando adelante el gobierno para «poner en valor la administración pública en un contexto difícil, eliminando los contratos basura y fomentando la capacitación de los empleados». Además, afirmó que «la estabilidad laboral debe basarse en la idoneidad, garantizada por concursos públicos abiertos y transparentes».

Tras destacar el compromiso del equipo de gobierno y la Secretaría de Trabajo en este proceso, subrayó que «queremos que los empleados públicos se sientan contenidos y puedan trabajar mejor para los vecinos, poniendo orden donde había desorden y eficiencia donde había abandono. La mayoría de los empleados públicos tienen vocación de servicio y compromiso, y lo que faltaba era liderazgo y herramientas modernas para mejorar la gestión. Con esta app, damos un paso concreto para brindar esas herramientas que muchos demandaban».

A su turno, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, subrayó la importancia de garantizar derechos laborales en un entorno equitativo: «Los trabajadores tienen derechos y obligaciones vinculadas a sus funciones. Entre ellos, el derecho a condiciones laborales dignas, a la igualdad de trato y a desempeñarse en un ámbito con reglas claras para todos». Y agregó: «Este sistema responde a esas premisas, en el marco de un proceso de transformación del Estado que busca adaptarse a los avances tecnológicos y posicionarse como un motor de innovación».

La implementación de Mi Trabajo se enmarca en una política pública orientada a la transparencia, la eficiencia y la mejora continua de los servicios estatales.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Prevén condonar deudas impositivas de inmuebles donados a municipios y comunas

Published

on

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados de Entre Ríos avanzó este miércoles en el tratamiento de un proyecto de ley que propone la condonación de deudas por Impuesto Inmobiliario Provincial en propiedades donadas por particulares a municipios y comunas. La iniciativa, presentada por el diputado Marcelo López, busca brindar una herramienta legal a los intendentes para facilitar la regularización dominial y el desarrollo urbano en distintas localidades de la provincia.

El proyecto establece que la condonación alcanzará a aquellos inmuebles donados con destino a desarrollo urbanístico, conformación de espacios verdes, planes de vivienda, apertura de calles u oficinas públicas, siempre que las deudas por tasas inmobiliarias hayan sido previamente perdonadas por los propios municipios o comunas.

“Lo que dispone esta iniciativa es condonar impuestos a los particulares que donen a las municipalidades o comunas un inmueble y que registren una deuda, con las exigencias de que esos gobiernos locales actúen de la misma manera con la tasa inmobiliaria correspondiente y que ese bien sea destinado a regularizar la situación dominial que existen en muchos lugares de la provincia”, explicó López.

El diputado detalló que el proyecto surgió a partir de un planteo de la Municipalidad de Concordia, compartido por otros municipios, y que fue dialogado con el Poder Ejecutivo. “Acompañaron todos los bloques y hubo dictamen por unanimidad. Hicimos una modificación puntual a los efectos de aclarar que también esa condonación incluye los intereses que se puedan haber suscitado, para que no haya ningún problema al momento de recibir los inmuebles”, agregó.

Según López, la situación actual obliga a que el particular deba cancelar la deuda de su bolsillo o que el municipio asuma el costo, lo que desalienta las donaciones. “De esta manera, solucionamos este problema y le damos una herramienta a los intendentes”, concluyó.

Continue Reading

Tendencias